puerto de arica balance 2009 proyección 2010

Post on 18-Mar-2016

43 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Puerto de Arica Balance 2009 Proyección 2010. Empresa Portuaria Arica. Arica, enero de 2010. Indice. Introducción. Panorámica del Puerto de Arica. Principales Características. Inversiones en 5 años de Concesión. Resultados 2009. Proyectos 2010. Resumen. Ventajas de Arica. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Puerto de Arica Balance 2009

Proyección 2010

Empresa Portuaria Arica

Arica, enero de 2010

Indice• Introducción.• Panorámica del Puerto de Arica.

Principales Características.• Inversiones en 5 años de Concesión.• Resultados 2009.• Proyectos 2010.• Resumen.

Ventajas de Arica

• El Puerto de Arica tiene la capacidad para convertirse en el terminal donde converjan los productos del centro oeste Sudamericano y que, a su vez, se destinan a un tercer mercado.

• La infraestructura portuaria, a partir de la concesión, permitió mejorar los servicios ofrecidos a nuestros clientes.

• De los puertos del norte de Chile y sur de Perú, es el que cuenta con la mejor infraestructura en explanadas, almacenes y abrigo de sus aguas.

Ventajas de Arica• Mayor eficiencia en los servicios: disminución en los tiempos de atención a camiones; proceso de documentación; despacho de cargas, etc.

• Presenta beneficios estratégicos: TLCs firmados por nuestro país. Ley Arica. Incentivos CORFO.

• Conexión con Bolivia vía carreteras asfaltadas y ferrocarriles.

• Versatilidad en el manejo de las cargas por tratarse de un puerto multipropósito.

Estadísticas Puerto de Arica

Exportaciones Bolivianas por puerto de salida 2008

Exportaciones Bolivianas por puerto de Arica

Inversiones 2004- 2009

Inversiones• Inversión de 60 millones de dólares en

los últimos 5 años. Mayoritariamente de TPA.

• Mandato para desarrollar proyecto de rehabilitación física y remediación ambiental de la Sección Chilena del Ferrocarril Arica La Paz 2010-2011.

• Continuidad en inversiones para mantener competitividad.

Inversiones Puerto AricaPeríodo 2005-2009

Inversión Millones US$Dos Grúas móviles para Contenedores y Graneles con capacidad de levante de 100 Ton. y 36 contenedores hora. 6,7 Terminal de embarque de gráneles minerales, con velocidad de embarque de 1000 Ton./hra. Y capacidad de acopio de 25.000 Ton. 4,6 Reparación Molo abrigo 0,8 Equipamiento Informatico sofware y Hardware 0,7 Inversiones menores (oficinas TPA - EPA y Centro Informatico) 0,7 Pavimentación Patio Contenedores 2,0Galpón para Almacenamiento de Minerales 7.000 m2. 2,5Construcción Nuevo Sitio de Atraque Asismico, con profundidad de 12,5 metros y 220 metros de largo. 38,0Sellados Sector Norte 1,5Total Inversiones realizadas en el periodo 2005 al 2009 57,5

Grúas

INVERSIÓN MMUS$ 6.7 aprox.

Rompeolas

INVERSIÓN MMUS $0.8 aprox.

Terminal Embarque MineralesCapacidad 1.000 Ton/hr.Almacenaje 25.000 Ton.

INVERSION MMUS$ 4.6 aprox.

Cambio Pavimentos Patio Contenedores

Permite remontar hasta 5 contenedores (antes 3)

16

Galpón Almacenamiento Minerales

INVERSIÓN MMUS$ 38 aprox.

Largo 220 mts.Largo 220 mts.Ancho 30 mts.Ancho 30 mts.Prof. 12.5 mts.Prof. 12.5 mts.

Muelle Asísmico

Misión, Rol y Plan Estratégico de EPA

Roles de EPA• Gestor de la actividad portuaria: convocante de la

Comunidad Portuaria de Arica para facilitar la acción público-privada en el puerto.

• Desarrollo Estratégico del Puerto:

Realizar estudios de mercado con concesionario; acciones que le agreguen valor a la cadena logística ampliada del Puerto.

Evaluación de Zona de Extensión Portuaria y de proyecto Terminal Pax Cruceros.

• Administración y control de contrato de concesión: Frente de atraque cien por ciento concesionado.

• Administración y control de contratos con prestadores de servicios: Somarco; Almacén Particular de Minerales; Narita. Astilleros y Sector Pesquero.

• Administración y control de áreas comunes: monitoreo de la poza de abrigo, vigilancia, medidas mitigación ambiental, etc.

Roles de EPA

Roles de EPA• Apoyo a Cancillería en cumplimiento de

tratados con Perú y Bolivia:

1. Libre Tránsito Cargas Bolivianas, instancias de coordinación binacional, SIT, Comité Libre Tránsito, comité bilateral ASPB-EPA/TPA.

2. Sitio al servicio del Perú. Manual de servicios, tarifas máximas, autorizaciones administrativas atraque.

3. Mandato de EFE para rehabilitación y remediación ambiental de sección chilena de FCALP.

• Responsabilidad Corporativa: Participación en corporaciones, instancias regionales y académicas. Iniciativas logísticas dentro del programa de innovación en servicios de la región, etc.

• Gestión Empresarial: Auditorías internas y externas, gestión de la información, FECU e informes a SVS, informes a Dipres y SEP, etc.

Roles de EPA

• Optimizar la gestión empresarial.

• Operar como un actor relevante en innovación logística.

• Responsabilidad Social con el medioambiente y la comunidad.

• Desarrollo del recurso humano.

Ejes estratégicos

Logros del año 2009

Logros 2009• Pasamos la crisis con aumento en carga transferida.

– 1.778.623 toneladas de carga transferida movilizó el puerto de Arica durante el 2009, lo que representa un crecimiento del orden del 1% respecto al año anterior.

– Carga boliviana creció en un 8%, transferencia record de 1 millón 307 mil toneladas.

– Exportación boliviana, la que llegó a las 737 mil toneladas, con un alza respecto del 2008 del 21%.

– Importación tuvo un decrecimiento del 6% llegando a la cifra de 570 mil toneladas.

Logros 2009• Posición financiera muy favorable.

• Cumplimento, en un ciento por ciento, de las metas del Plan de Gestión Anual presentado por el accionista (SEP).

• Comunidad Portuaria público-privada.

• Nuevos proyectos Puerto Verde.

• Estudios de Mercado.

Logros 2009

28

Empresa Jun-09 Jun-08 Var MM$ Var. %Arica 1.529.696 862.156 667.540 77,43%Iquique 3.977.442 3.371.222 606.220 17,98%Antofagasta 3.924.117 2.836.539 1.087.578 38,34%Coquimbo 858.459 474.168 384.291 81,05%Valparaíso 9.327.626 8.143.966 1.183.660 14,53%San Antonio 10.876.951 9.696.802 1.180.149 12,17%Talcahuano 5.904.954 4.707.344 1.197.610 25,44%Pto. Montt 1.518.750 1.476.855 41.895 2,84%Chacabuco 716.492 822.702 -106.210 -12,91%Austral 1.560.718 1.610.710 -49.992 -3,10%Total 40.195.205 34.002.464 6.192.741

Ingresos de Explotacion

COMPARACION INGRESOS DE EXPLOTACION PORTUARIASJ UNIO 2009 (Fuente: SVS)

29

Empresa Jun-09 Jun-08 Var MM$ Var. %Arica 965.038 140.462 824.576 587,05%Iquique 1.266.209 1.084.730 181.479 16,73%Antofagasta 1.327.772 971.904 355.868 36,62%Coquimbo 170.634 81.081 89.553 110,45%Valparaíso 2.444.967 2.538.754 -93.787 -3,69%San Antonio 3.685.190 3.040.403 644.787 21,21%Talcahuano 2.407.662 1.460.585 947.077 64,84%Pto. Montt 37.398 368.198 -330.800 -89,84%Chacabuco 131.696 158.945 -27.249 -17,14%Austral 404.954 385.682 19.272 5,00%Total 12.841.520 10.230.744 2.610.776

COMPARACION UTILIDAD DEL EJ ERCICIO PORTUARIASJ UNIO 2009 (Fuente: SVS)

Utilidad del Ejercicio

30

Empresa Jun-09 Jun-08 Var MM$ Var. %Arica 847.044 818.807 28.237 3,45%Iquique 1.044.907 1.440.557 -395.650 -27,47%Antofagasta 1.066.488 1.313.286 -246.798 -18,79%Coquimbo 183.052 193.052 -10.000 -5,18%Valparaíso 3.770.342 5.207.288 -1.436.946 -27,59%San Antonio 5.811.481 6.102.530 -291.049 -4,77%Talcahuano 115.426 96.324 19.102 19,83%Pto. Montt 602.737 707.194 -104.457 -14,77%Chacabuco 265.336 304.090 -38.754 -12,74%Austral 216.907 231.906 -14.999 -6,47%Total 13.923.720 16.415.034 -2.491.314

COMPARACION TONELAJ E PORTUARIASJ UNIO 2009 (Fuente: Empresas Portuarias)

Tonelaje Transferido

279a Dic

Comunidad Portuaria

• Misión: lograr la coordinación de los actores públicos y privados para facilitar la consolidación del puerto como solución innovadora al proceso del comercio internacional en su área de influencia.

• Trabajamos para facilitar el comercio exterior, con seguridad, eficiencia y respeto por el medio ambiente y por nuestros recursos humanos.

32

Objetivos Comunidad Portuaria• Medioambiente, Puerto Verde.• Desarrollo logístico y de procesos, calidad de

servicios:– Primera encuesta de calidad de servicio del

Puerto en sus distintos estratos y sobre los distintos clientes.

– Mapeo de los procesos para desarrollar una ventanilla única.

– Eficiencia Portuaria e inducción de usos de aplicaciones logísticas en clientes.

• Desarrollo de los Recursos Humanos.

Estudios de Mercado

• Proyecciones de carga.

• Dos estudios de carga durante 2009, uno con TPA.

• Principales Productos Comex Boliviano.

PRODUCTOSVALOR EN

TONELADASPARTICIPACIÓN

Vehículos Automóviles, Tractores 121,819.0 17.2 %Fundición, de Hierro y Acero 63,279.0 9.0 %Reactores Nucleares, Calderas y Maquinaria 60,243.0 8.5 %Materias Plásticas y Manufacturas 48,586.0 6.9 %Productos Químicos Inorgánicos 38,602.0 5.5 %Papel y Cartón; Manufacturas 31,964.0 4.5 %Fibras Sintéticas o Artificiales Discontinuas 30,693.0 4.3 %Manufacturas de Fundición de Hierro y Acero 28,997.0 4.1 % Vidrio y Manufacturas de Vidrio 28,554.0 4.0 %Maquinarias, Aparatos y Material Eléctrico y Partes 26,967.0 3.8 %Resto de Partidas 227,216.0 32.1 %Total 706,920.0 100%

Nuestros Clientes de Impo

PRINCIPALES EXPORTACIONES BOLIVIANAS

PRODUCTOS VALOR EN TONELADAS PARTICIPACIÓN

Minerales y Metales, en bruto 212.812 35%

Oleaginosas 156.577 26%

Madera y sus manufacturas 83.272 14%

Azúcar y sus derivados 55.314 9%

Productos agrícolas 18.434 3%

Resto de productos 80.725 13%

Nuestros Clientes de Expo

Puerto Verde

• Gestión acorde con el medioambiente. Ejecución de proyectos concretos de remediación y control ambiental.

• 8,5MMUS$ invertidos y por invertir.

• Modificación en 75 mil mts2, nos permite resguardar la salud de la población de Arica y de los trabajadores del puerto.

Acceso Obra

Instalación de faenas.

Sellado Vías Comunes Sector Norte en Curso

Proyecto de 15.000m2 Inversión de 600MM$

Proyectos 2010

Proyectos 2010

• Proyecto de extensión portuaria.• Comunidad Portuaria.• Finalizar los proyectos ambientales.• Diseño y construcción de acceso sector

norte.• FCALP.

ZEAP: Zona de Extensión Actividad Portuaria

Esencial para nuestro Plan de Desarrollo Logístico: permitirá liberar de cargas pasivas al puerto mejorando los rendimientos de transferencia.

UBICACION :Ruta 11Ch Lluta a 12 kms. del recinto portuario

SUPERFICIE TOTAL/ SUPERFICIE ETAPA I: 21,4 has. / 3 has. Año 2009• Estudio de prefactibilidad y modelo de negocio ZEAP.

Año 2010Propuesta a SEP y Dipres de Modelo de Negocio, Diseño Detalle y Licitación.

Puerto AricaCiudad Arica

Val

le L

luta

Ruta 11Ch

Pana

mer

ica

na R

uta

A5

ZEAP

Puerta América

Comunidad Portuaria• Gestión Ambiental.• Revisión de procesos y construcción de

ventanilla de procesos con Comunidad Portuaria.

• Calidad de Servicio.• Participación en proyecto Logístico

regional.• Coordinación.

Acceso Sector Norte

Ferrocarril Arica-La Paz• Rehabilitación física de 205 km. sección

chilena.

• Cambio de 8 mil rieles y 48 mil durmientes y sistemas de anclaje de las vías. Permitirá velocidad compatible con uso comercial.

• Declaración Ambiental: Remediación ambiental zonas urbanas, 65mil m3 .

En licitación, por parte de EFE rehabilitación física y remediación ambiental.

EPA tiene el mandato para desarrollar proyecto de rehabilitación física y remediación ambiental de la Sección Chilena del FCALP 2010-2011.

Ferrocarril Arica La Paz

Resumen

Empresa Moderna

• EPA realiza una acción innovadora proclive al desarrollo comercial, atendiendo los desafíos de gestión e inversión.

• La Región de Arica Parinacota ha priorizado la Innovación Logística. EPA participa activamente en este esfuerzo.

Valorizar el Puerto de Arica

• Relación con la ciudad.• Desarrollo futuro regional.• Importante fuente laboral.• Mejores negocios: Puerto

plataforma al servicio de la integración y la conexión.

• Calidad de vida.• Clientes cercanos.

top related