redes sociales: una ventana a la libertad

Post on 06-Aug-2015

80 Views

Category:

Social Media

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

REDES SOCIALES:Una ventana a la libertad

Gabriela Amorín P.@Graby_

“Para saber quienes somos tenemos que saber como estamos conectados”.

James Fowler

Redes sociales VS. Redes Sociales DigitalesSocial Media VS. Social Networks

Se estructuran reticularmente en torno a un espacio común determinado y a una herramienta concreta.

Intercambiar información de interés, organizarse en función deseos intereses.

Relacionarse.

¿En dónde estamos? Las plataformas más empleadas por los cibernautas América Latina

231 millones de personas conectadas en Latinoamérica

89% 85% 85%

61% 41% 12% 11%

CL AR VE UY CR DO CO MX PE EC PA GT SV

94 88 86 80 74 72 71 71 64 62 62 56 492011

Existen 103 líneas de telefonía móvil en uso, por cada 100 habitantes.

En 2013 el principal uso que los venezolanos le dan a la web es visitar redes sociales, en segundo lugar correo electrónico, chatear, leer noticias, buscar información, descargar archivos y publicar fotos.

31.355.824 suscriptores a telefonía móvil 98,3%

En Venezuela hay 12.621.792 usuarios de internet.

Venezuela tiene un crecimiento en la 2.0 de 2%, el mejor aumento de toda Latinoamérica, según FNbox.

En Facebook Venezuela tiene 10.800.000 usuarios 38.51% para 2013.

3% de twitteros venezolanos generan tendencias mundiales. En el resto del mundo sólo el 1% lidera la red.

En Twitter Venezuela: 6.4 Millones (02/2012), 2 Millones (102/2011), 1,7 Millones (08/07/2010), 300 mil (23/04/2010)

Webs más visitadas por venezolanos: Facebook, Google, YouTube, Amazon, Live.com, MercadoLibre, Wikipedia, Blogspot, Twitter

“We wanted flying cars, instead we got 140 characters” Peter Thiel, Founders Fund Webside

La Revolución de las Redes SocialesLa HIPER DEMOCRACIA

Comunicación eficiente. Brevedad e inmediatez.

Sin influencia de fuerzas políticas o financieras.

Autonomía, espontaneidad, independencia.

Identidades dinámicas, móviles y capaces de travestirse.

Cambio en la forma de compartir información, comunicarnos, entretenernos, organizarnos.

Multidireccionalidad.

Empoderados, sin miedo, “no estamos solos”.

Cambio reglas del juego gobierno/ciudadano empresa/cliente y medios tradicionales.

Atención limitada.

Cultura de entretenimiento.

Democratización de la comunicación: fácil acceso, sencillo de usar, participativa, colaboración, libertad, espacio de discusión.

Hiper-Democracia.

Hiper-informados.

Canal de reivindicación de mayorías.

Nueva forma de periodismo.

Anonimato vs. Exposición.

Nuevos formatos.

Efecto contagio y viralidad.

Aproximación a personas antes inaccesibles.

Pensar en 140 caracteresLenguaje 2.0

Conocimiento de nuestra audienciaObjetivos claros

Estrategia definidaDefinir canales y tonos

Planifica, organizaMide y analizaOnline-offline

-Recomendable tener un blog o web.

-Sencillo, breve y claro.

-Conocer el tono de cada red social.

-Comparte contenido original, auténtico y que aporte.

-Contenidos visuales.

-Cautiva, emociona. Cuenta historias.

-Propicia diálogo y se cercano.

-Call to action.

-Escucha.

-Determina horarios más efectivos.

-No satures. No abandones.

-No abrevies. Atención la ortografía.

-Cero insultos o peleas.

-Ten paciencia.

Tono corporativo Tono cercano

Sitio web: tono

corporativo similar al

mundo físico

Blog: tono informal,

personal o profesional

Twitter: tono cercano e

informativo

Facebook: tono cercano y emocional

Es un error publicarEL MISMO MENSAJEen diferentes redes sociales (de forma

manual o automática)

En las redes

Política 2.0

-Un canal mas, fundamental.

-A veces poco cómodo.

-Mejoran el conocimiento y comunicación con la ciudadanía.

-Llegamos de forma directa y personalizada a la ciudadanía.

-Cada vez más gente se une a las redes.

-Permite otros formatos, más espacio y es económico.

-No son para conseguir votos.

Herramientas para el cambioRevoluciones 2.0

Túnez, 17 de diciembre de 2010.

Confiscan puesto de frutas de Mohamed Bouazizi.

De la injusticia, a la indignación.

Censura, represión, violencia, hegemonía

comunicacional, protestas.

Tras un mes de protestas, Ben Alí abandona el país.

Las redes no causaron la revolución.

Papel de las redes: organizar manifestaciones, coordinar, denunciar y dar informaciones a periodistas.

Injusticia + indignación + no saberse solos + pérdida del miedo

Lo ocurrido en el mundo árabe ha

quebrado los moldes sobre cómo se

producirán los cambios en el mundo…

Movimientos online y manifestaciones offline.

Espacio alternativo gracias al anonimato.

Sin las redes no hubiera sido posible este tipo de revolución. (Antonio Guriérrez)

Un tendencia clandestina de disidencia en una protesta abierta y publica.

Nadie puede controlar las redes sociales.

La “primavera árabe” fue

impulsada en gran parte por

“periodistas anónimos”.

Al Jazeera: “Si las autoridades han prohibido a nuestros periodistas trabajar, entonces cada uno

de ustedes es un periodista de Al Jazeera”.

Blogs: debates, opiniones.

Facebook: debates, opiniones, convocatorias, organización.

Twitter: información in situ, tips, eventualidades, coordinación, compartir imágenes.

YouTube: convocatorias, trasmitir protestas.

Aaron Swartz: Fases para que una revolución ocurra:1. Grupo de activistas comprometidos se juntan para

hacer algo “completamente loco”.

2. El gobierno reacciona violentamente y esto hace que la gente que simpatiza con la causa, apoye a los locos.

3. Como las protestas continúan y parece tener algún efecto tangible, en algún momento, incluso vale la pena para personas “razonables” unirse a la protesta.

4. Las protestas se vuelven tan grandes que incluso los oponentes se piensan unir para no estar del “lado equivocado de la historia”

Facebook y Twitter entran en el paso 1 y 2: ayuda a los revolucionarios a encontrarse unos con otros, compartir información y formar comunidades comprometidas.

En el paso 3 y 4 los medio tradicionales “toman la bola” y es ahí donde se hace inevitable la revolución.

Sabemos que hay otros como nosotros.

Las redes sociales crean “efecto bola de nieve”.

c

c

cEntendieron que la libertad de estar conectados es un derecho fundamental.

@SandMonkey: Please remember, it took a month of protests 4 Tunis Revolution 2 succeed. Persistence is

everything #Egypt

top related