resumen de mi vida deportiva en imágenes

Post on 12-Jul-2015

164 Views

Category:

Presentations & Public Speaking

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Resumen de mi vida deportiva en

imágenes.

Rocío Espada Vázquez.

(23/04/2014)

Agradecimientos especiales:

Rocío Prieto Rastrojo (primera impulsora).

Mati Esteban Adame (Entrenadora de rítmica).

Diego Garrido Llagas (Profesor de Ballet).

Daniel Arazola López (actualmente mi entrenador y pareja).

Y cómo no , a MIS PADRES.

• Comencé mis

primeros pinitos en

la gimnasia rítmica,

combinándola los

fines de semana

con algunas

carreras por

acompañar a mi

hermana.

Deportes incompatibles…

Con 11 años me decanté por la gimnasia Rítmica, a pesar de no tener grandes cualidades.

El Polideportivo “Las Américas” se convirtió en mi segunda casa.

Y con mucho trabajo y sacrificio (eso lo veo

ahora)empezaron a llegar los

resultados, en un deporte en el que siempre, y digo

SIEMPRE hay algo en lo que mejorar, lo que

defino como deporte de PERFECCIONAMIENTO

1ª Clasificada en el Cto. De España en la

modalidad de cinta.

Y esta foto define

y definirá mi mayor recompensa deportivamente hablando.

(Barcelona 1997).

Homenaje de despedida, año 1998.

Lesionada por rotura de menisco, a esperas de la operación.

Decido estudiar CCAFD en Granada.

Al terminar la carrera en 2004

Trabajo como profesora de E.F. , entre otras cosas.

Empiezo a impartir clases de Actividades dirigidas, a la vez que sigo estudiando.

Compito en algunos aerobitones.

Y, supongo que como la mayoría…

Un buen día decides probar a hacer eso que llaman triatlón, el “típico supersprint-popular”, y a raíz de ahí comienza otra etapa deportiva en mi vida.

Lo “malo”, tener 28 años, no haber nadado nunca y no haber montado en bici… pero eso no importa para DISFRUTAR.

Y esto es un resumen …

Después de mi primer año fui seleccionada con la Andaluza para disputar mi primer Campeonato de España de duatlón por Autonomías.

Posteriormente lo fui para triatlón, pero una lesión me lo impidió.

Las lesiones nunca me abandonaron

En 2011, el menisco de la rodilla operada vuelve a darme la cara y tengo que ser intervenida por segunda vez.

2012 se convierte en un año de recuperación, rehabilitación y la bici es mi mejor aliada. Hasta Mayo de 2012 no vuelvo a competir…

2013, un gran año.

Mi primer duatlón de distancia “corta”. Subcampeona de Andalucía. Sevilla 2013.

La carrera más dura que recuerdo

Mi primer Campeonato de España de duatlón distancia “corta”. Pontevedra 2013. (18ª clasificada en categoría élite).

Con el paso del tiempo

vamos seleccionando pruebas:

La enfermedad de Raynaud hacen que el agua sea lo más desagradable para mí.

Dedico más tiempo a la bici para evitar lesiones y me decanto por las pruebas de “mayor dureza”.

En 2013 conozco el MOUNTAIN BIKE y sus pruebas en Triatlón y Duatlón cros.

Y lo mejor que me

ha dado este

deporte sin duda es

conocer a gente

como vosotros y

compartir momentos

así:

Y una mezcla de todo estoHace que poco a poco vayan

llegando resultados, sinceramente, en la mayoría de ellos no

esperados.

SUBCAMPEONA DE

ESPAÑA ÉLITE EN

DUATLÓN CROS

2013

SUBCAMPEONA DE

ESPAÑA TRIATLÓN

X-TERRA.

CIEZA 2013

CAMPEONA DE LA COPA

DE ANDALUCÍA DE

DUATLÓN CROS

2013

“Quizás, la clave de todo esto ha sido, es y

será que sacrificarme en el deporte nunca fue

para mí un sacrificio”.

Muchísimas gracias a todos,

espero que os haya gustado.

top related