roma - sb105d7a1f6f117ac.jimcontent.com...c-publicación de la ley de las doce tablas 449-448 a. c-...

Post on 05-May-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Roma

Historia de la Cultura

Facultad de Derecho-

Dra. Patricia Ongania

Formación – s. VIII a. C.

Lacio

Ingreso de nuevos pueblos

Helenos-Magna Grecia

Roma (cdad. del Río)

ROMULO y REMO (Eneas)

753 a.C

ROMA QUADRATTA

SEPTIMONTIUM

ETRUSCOS-toga-silla curul

PATRICIOS-PLEBEYOS

Religión familiar-culto público

Cosmovision

Hombres practicos

Vir/pietas

Respeto de las viejas

costumbres

MENTALIDAD DEL

SOLDADO

AGRICULTOR

ARTE DE GOBERNAR

RES PUBLICA

República

En el siglo VI a.C. los romanos expulsaron a los

monarcas etruscos e impusieron un nuevo sistema

político: la República.

Durante la República los ciudadanos romanos, reunidos

en asambleas, decidían sobre las leyes y elegían a los

magistrados, que eran los encargados de gobernar.

Se formaron tres instituciones principales:

los Comicios,

las Magistraturas

el Senado.

Magistraturas

Cursus Honorum

Cuestor: custodia de los fondos públicos

Edil: seguridad de los mercados, vía

pública, templos y puentes de la ciudad

Pretor: administrar justicia.

Cónsul

Características: anuales, colegiadas

Instituciones

La más importante: Senado, integrado por 300 padres fundadores.

Convocado por el cónsul

Atribuciones: manejo de la política exterior y la garantía de la

seguridad interior

Comicios, 3 tipos: Comicios Curiados. Lex curiata de imperii que le

daba legitimidad a los elegidos

Centuriados , organizados según la división en 6 clases. Elegían a

los magistrados superiores y promulgaban los edictos y las

disposiciones del Senado (senatum consultum)

Tributos: surgidos a partir del acuerdo entre patricios y plebeyos,

con el tiempo asumieron la mayoría de las funciones de los

centuriados

Administración Pública

Se reorganizando progresivamente

Desde el 193 a.C se conformó el cursus honorum:

QUESTORES: custodia de los fondos públicos

EDILES, seguridad en los mercados, en la vía pública, templos y

puentes

PRETORES, administrar justicia. Publicaban al principio de su

mandato de un año los edictos o lineamientos a seguir

CONSULES, eran los magistrados supremos: IMPERIUM

Magistraturas Extraordinarias: CENSURA/DICTADURA

Organización Social

Familia

Pater familias

Poder ilimitado

Clientelismo. Los clientes eran una clase dependiente,

eran personas que no contaban con medios para

protegerse sin la ayuda de un patrón

Mutuas obligaciones entre patrones y clientes

sancionadas por la religión y la costumbres

PATRICIOS /PLEBEYOS

LA LUCHA ENTRE PATRICIOS Y PLEBEYOS

494 a.C Primera secesión de plebeyos, creación de los tribunos de la

plebe

471.a.C Creación del concilium plebis

451-450 a. C-Publicación de la LEY DE LAS DOCE TABLAS

449-448 a. C- creacion del Tribuno de la Plebe

445 a. C LEX CANULEIA: derecho de los plebeyos a casarse con

patricios

367 a. C LEYES LICINIAS SEXTINAS, un cónsul puede ser plebeyo

342 a. C ambos cónsules pueden ser plebeyos, uno debe serlo

300 a.C LEX OGULNIA sacerdocio accesible a los plebeyos

287 a. C: LEX HORTENSIA. Leyes aprobadas por la asamblea plebeya

tienen carácter obligatoria para todos

Expansión y Consolidacion

Primeros cinco siglos: expansión hasta ocupar toda la cuenca

del Mediterráneo (Mare Nostrum)

Desde el 509 a. C, se expandieron enfrentándose a sus vecinos.

Fueron vencidos y obligados a reagruparse

Después de las guerras latinas e itálicas (498 a. C-431 a.C) y el

enfrentamiento contra Veyes , ciudad etrusca, Roma se expande

unos 2000 km²

Por la invasión de los galos (390 a. C) se realizó una reforma

militar, que dividió a las legiones en centurias, decurias y

manípulos. Mayor movilidad

Con el triunfo en las guerras samnitas (343 a.C- 283 a.C) y en la

de Tarento (282 a.C-272 a. C) donde lucharon contra Pirro. Roma

conquistó toda Italia

ROMA La República Romana en el siglo I a.C

Expansión

Conquistada la península los romanos se enfrentaron por el

dominio del Mediterraneo

Guerras Púnicas (3 etapas: 264 a.C-241 a.C; 218 a.C-202 a.C,

149 a.C a 146 a. C)

Los romanos sufren una derrota en la batalla de Cannas (216

a.C) y le entregan el poder a Publio Cornelio Escipión el

Africano, que llevó la guerra al Africa

Victoria romana en la batalla de Zama (202 a.C)

146 a. C Cartago fue destruida

Guerras contra Macedonia, batallas de Cinoscéfalos (197 a.C) y

Pidna (168 a. C) .Provincia de Grecia

Adecuación – provincias y Roma es el centro del mundo

Proconsules . Legiones de ocupación

Proceso de Helenización y Romanización

Proceso de helenización y romanización

La ocupación de la tierra (ager publicus) entregada a los

legionarios

«helenización cultural»

Polibio

Horacio

Este proceso de culturización, dividió a los romanos en dos

grupos: tradicionales, Marco Poncio Catón , defensa de las

mores maiorum, y los partidarios de las nuevas ideas del

helenismo, defendidas por los Escipiones

Triunfo de la posición helenística-HUMANITAS

Cicerón

FIN DE LA REPUBLICA

Atropello de las Instituciones

Aumento del poder de las legiones

CRASO/POMPEYO- lideres de los optimates-éxitos militares-CONSULES-Restauración del poder de los tribunos

JULIO CÉSAR, Jefe de los populares, Héroe militar. CONSUL. 1° TRIUNVIRATO: CRASO, POMPEYO

César triunfa en la Galia, Pompeyo en España. Legiones les responden

47 a.C. CESAR: DICTADOR/ 44 a.c. DICTADOR PERPETUO

Asesinado.

OCTAVIO-2° TRIUNVIRATO.c/Marco Antonio y Lépido. Proscripción de la oposición

OCTAVIO Y MARCO ANTONIO se dividen el Imperio

Antonio se une a Cleopatra. CONSULADO. Octavio los derrota en la batalla de Accio.

OCTAVIO=AUGUSTO gobernante supremo del mundo romano

top related