romeo y julieta los amantes de verona william shakespeare (1597)

Post on 05-Jan-2015

8 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Romeo y Julieta

Los amantes de Verona

William Shakespeare(1597)

Inglaterra en el siglo XVI• Proceso de unificación y expansión.

– Gales, Escocia.– América, Asia.

• Guerras abiertas con Francia y España.– Armada Invencible.

• Isabel I (1558-1603)– Largo periodo de prosperidad y paz.– Comienzos del capitalismo industrial.– Auge de la burguesía: crecimiento de las ciudades. – Amplias desigualdades sociales.

• Reforma Anglicana (1534): consecuencias.

– Unión de la Iglesia y el Estado.

– Aislamiento con respecto a Europa.

– Persecución contra los católicos.

– Espíritu de reforma, purificación: puritanismo.

Expresión radical del protestantismo anglicano que surge en la Inglaterra del siglo XVI

Enrique VIII

“¡Oh, blasfemia intolerable! ¿Cómo comparar estas obras obscenas, esos espectáculos indecentes, con la palabra de Dios, que es alimento y vida? Poner al diablo al mismo nivel del Señor…”

“Los teatros son lugares frecuentados por vagabundos, criados sin amo, rateros, ladrones de caballos, alcahuetes, tramposos, estafadores, instigadores de traiciones y otras gentes holgazanas que es peligroso que se encuentren reunidas.”

Evolución del teatro

• 1. Edad Media: miracle plays, de carácter religioso y alegórico.

• 2. Primera mitad del XVI: teatro didáctico moralizante. – Defensa de los valores puritanos reformistas. – Humanismo: imitación de los clásicos (Séneca).

• 3. Expansión de los teatros públicos.

Teatros públicos• Origen del teatro moderno y urbano.

• Muchas similitudes con el teatro del Siglo de Oro, los corrales de comedias:

– Aire libre, instalados en posadas y patios.– Contacto directo con el público.– Sin apenas vestuario ni escenografía.

• Representaciones no realistas: la convención teatral.

– Espectáculo integral: danza, música, poesía.

Teatros públicos de Londres

• The Theatre

• The Rose

• The Globe– Teatro de Shakespeare.

The Globe

• Escenario

• Patio

• Galerías

• Balcón

Corral de comedias del Siglo de Oro

LUNETAS

GRADAS

ESCENA

APOSENTOS

CAZUELA

Teatro a la italianaGran Teatro Falla

Compañías y actores

• Bajo licencia judicial.• Bajo la protección de un

noble.• Sólo formadas por

hombres.• Amplios repertorios,

distintas habilidades escénicas (danza, música).

• Persecución y cárcel.

Dramaturgos ingleses del XVI

• Marlowe.

• Ben Jonson.

• Shakespeare.

El autor y la época: Shakespeare y el teatro isabelino

• 1564: nace en Stradford-on-Avon.– Hijo de un campesino católico enriquecido gracias al

comercio.

• Datos confusos sobre su vida: ¿existió un solo Shakespeare o fueron varios autores?

• Sin estudios universitarios, su formación es en gran parte autodidacta, aunque en la escuela leyó y estudió a los clásicos.

– Conoce el teatro como actor, productor, empresario teatral y dramaturgo.

persecución

• Contrae matrimonio muy joven, y sufre la pérdida de su hijo Hamnet cuando tenía once.– ¿Le inspiró el personaje de Hamlet?

• Comienza como actor secundario en varias compañías, y en la última década del siglo XVI ya trabaja en Londres como dramaturgo.

– Primeras obras: comedias, como La fierecilla domada y El sueño de una noche de verano.

Pero en esas primeras comedias ya se aprecia la mezcla de géneros, estilos y lenguaje, una característica de todo su dramaturgia.

• Se une a la compañía de Lord Chamberlain, rival de la de Lord Admiral.

• A partir de 1600: su teatro evoluciona hacia la tragedia y la reflexión existencial y política.

– Hamlet.– Macbeth. – Otelo.– El Rey Lear. Visión oscura y pesimista

• Se le prohíbe escribir sobre la historia nacional, y comienza a situar sus tragedias en la antigüedad:

– Julio César.

Clasificación de sus obras• Dramas históricos

– Sobre temas nacionales: Enrique V.– Sobre temas romanos: Julio César.

• Tragedias– Romeo y Julieta.– Hamlet.– El Rey Lear.– Otelo– Macbeth

• Comedias– El sueño de una noche de verano.

Estilo • Sigue la estructura clásica de los cinco actos,

establecida por Horacio. – Pero rompe la regla de las tres unidades: acción, tiempo y

espacio.

• Abundantes personajes secundarios: tipificación de las clases sociales. – Protagonistas: noble estirpe.– Cómicos, clowns: pueblo llano.

• Mezcla de recursos, juego de contrastes: – Prosa y verso.– Humor y lirismo.– Comedia y tragedia. – Acción y reflexión.

Fuentes del teatro de Shakespeare

• Los argumentos de sus historias suelen provenir de:

– Historia nacional: sucesiones dinásticas y luchas internas por el poder.

– Narraciones clásicas latinas: crónicas y obras. – Narraciones y romances medievales:

• Leyendas: Hamlet, Macbeth. • Novelas italianas (Decamerón): Romeo y Julieta,

Otelo.

Esto no supone un plagio.No existe el concepto actual de autor.

Romeo y Julieta: argumento

• Tomado del Decamerón y de un poema narrativo de Arthur Brooke.

– Pero hay versiones anteriores: Jenofonte (s. III d. C.) narra una historia similar.

– No hay originalidad en la trama por parte de Shakespeare.

Sinopsis

• En Verona, el joven Romeo, del clan de los Montesco, queda fascinado por Julieta, una muchacha que pertenece a la familia rival de los Capuleto. Sellan su amor en un encuentro secreto, y se casan gracias a la complicidad de un franciscano. Pero ese mismo día, el Capuleto Teobaldo provoca una discusión con Romeo en la plaza. Un amigo de Romeo, Mercucio, sale en su defensa con terribles consecuencias…

“En Verona, dos familias de rango y calidad renuevan viejos odios con pasión y manchan con su sangre la ciudad.

De la entraña fatal de estos rivales nacieron dos amantes malhadados, cuyas desgracias y funestos males enterrarán conflictos heredados.

El curso de un amor de muerte herido y una ira paterna tan extrema que hasta el fin de sus hijos no ha cedido

será en estas dos horas nuestro tema. Escuchad con benévolos oídos,y, si hay defectos, serán corregidos. “

Personajes

Montesco

• Señor Montesco. • Señora Montesco. • Romeo, hijo de los

Montesco. • Benvolio, primo de

Romeo. • Abraham y Baltasar:

sirvientes.

Capuleto

• Señor Capuleto.• Señora Capuleto.• Julieta, hija de los Capuleto. • Teobaldo, primo de Julieta.• Nodriza.• Pedro, Sansón y Gregorio:

sirvientes.

Mercucio, fray Lorenzo…

Protagonistas

Romeo y Julieta

Antagonistas

Familias

Ayudantes

Mercucio, fray Lorenzo

Objetivo

Amor

• Jóvenes– Amor idealizado, pasión, violencia,

individualismo, rebeldía.

• Padres– Valores burgueses, prejuicios, soberbia,

autoritarismo, orgullo de clase.

• Criados y sirvientes– Humor, irresponsabilidad, materialismo,

satisfacción de los instintos, sexualidad.

Lenguaje poético, retórico, petrarquista.

Lenguaje vulgar, obsceno, ingenioso.

Amor cortés

Temas• Amor

– 1. Amor idealizado.– 2. Amor carnal.– 3. Amor como convención social.

• Destino– Tragedia. – Fatalidad: fatum.

• Diferencias sociales

• Orgullo de clase

Lenguaje

• Mezcla de prosa y verso.– Verso para los burgueses y nobles.

• Sonetos, pareados, verso blanco.

– Prosa para los criados.

• Petrarquismo: tópicos del amor cortés. – Abundantes figuras retóricas: hipérbole,

oxímoron, símbolos, metáforas.

top related