semiologia del paladar

Post on 13-Aug-2015

80 Views

Category:

Science

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INTRODUCCIONLA MUCOSA DEL PALADAR CORRESPONDE AL TIPO DE MUCOSA MASTICATORIA QUE ESTA QUERATINIZADA O PARAQUERATINIZADA CUYO ESPESOR Y ADHERENCIA AL PERIOSTIO ES GRANDE.A CADA LADO DE LA LINEA MEDIA PRESENTA UNA SERIE DE GLANDULAS ACCESORIAS .VASCULARIZACION: ART. ESFENOPALATINA Y PALATINA DESCENDENTE(RAMA D ELA MAXILAR INTERNA) Y PALATINA ASCENDENTEINERVACION: N. ESFENOPALATINO

PATOLOGÍA DEL PALADAR MALFORMACIONES- F. palatina, torus palatino

PAT- INFECCIOSA-herpes, enf. Pospichi-feyfer herpangina,goma sifilítico, candidiasis.

ENF. VESICULO AMPOLLOSAS.-penfigo, penfigoide,eritema polimorfo, aftas, enf. Sutton.

ENF. CUTANEAS.-(colagenosis) lupus, escleroder. LESIONES BLANCAS. -leucoplasia, liquenplano PIGMENTACIONES.-enf. Addison,sindr. Peutz-jegher,intox .con

oro, plomo ,bismuto ,plata,etc. TUMORES BENIGNOS. Papiloma ,fibroma, quistes: odont.

paradentarios, dentigeros, no odont: nasopalatinos, papila incisiva, palatinos medios,p erlas de epstein.

TUMORE MALIGNOS. Ca. Epiderm. Ca. mucoepidermoide. ,melanoma maligno, ca. adenoideo quístico.

PATOLOGÍA DEL PALADAR1.MALFORMACIONES LA FISURA PALATINA

Puede presentarse sola o bien acompañando al labio leporino. La separación palatina va en un sentido antero posterior y según su extensión y la zona a la que afecte tenemos: uvulosquisis (separación de la úvula), estafilosquisis (separación del paladar blando), uranosquisis (separación del paladar duro) y gnatosquisis (separación de la arcada alveolar).

Labio leporino unilateral

Labio leporino + paladar hendido unilateral

Labio leporino + paladar hendido bilateral

Paladar hendido aislado (secundario)

Labio leporino + paladar hendido (primario y secundario)

Cirugía del paladar Hendido

Cuando los dos lados del paladar y el septum nasal no crecen normalmente, el resultado se denomina paladar hendido.Para repararlo, es preciso hacer una incisión a ambos lados del defecto.

El tejido se moviliza a ambos lados del defecto para reconstruir el paladar.

EL TORUS PALATINO

ES UNA PROTUBERANCIA OSEA DE CRECIMIENTO LENTO Y D E DISTINTAS FORMAS QUE ESTA SITUADO EN LA LINEA MEDIA DEL

PALADAR DURO ,ES DE BASE AMPLIATO.

LA CAUSA ES DECONOCIDA, AUNQUE SE MENCIONAN FACTORE GENETICOS REGRESIVOS Y ALTERACIONES FUNCIONALES AGRESIVAS.

.Este término fue utilizado por Kupfer.

TORUS PALATINO.CARACTERISTICAS CLINICAS:AFECTA MAS A MUJERES QUE A VARONES Y APARECE DESDE LA ADOLESCENCIA HASTA LOS 30 AÑOS ,APARECE EN LA LINEA MEDIA DEL PALADAR ADOPTANDO DISTINTOS TAMAÑOS Y FORMAS: PLANAS, FUSIFORME , NODULAR , LOBULADA Y MULTIPLE. LA MUCOSA QUE LO RECUBRE ES DE COÑORACIO NORMAL AUNQUE PUEDE ADOPTAR UN COLOR BLANQUECINO.

MICROSCOPICAMENTE: SE HALLA CONTITUIDO POR LAMINAS DE HUESO COMPACTO OESPNJOSO DE ASPECTO NORMAL,EL EPITELIO QUE LO RECUBRE PUEDE SER ATROFICO.

2.PATOLOGÍA INFECCIOSA

DENTRO DE ESTE CAPITULO SE PUEDEN PRESENTAR LOCALIZACIONES DE INFECCIONES POR PRIMOINFECCION HERPETICA , LOS HERPES SIMPLE RECIDIVANTES Y LOS HERPES ZOSTER QUE NO SE DIFERENCIAN CLINICAMENTE DE OTRAS ZONAS.

LA ENFERMEDAD DE POSPISCHILL FEYTER

Puede presentarse en los lactantes y la localización palatina es bastante característica. Es frecuente en niños con bajas defensas generales o en el período posterior al sarampión o tos ferina y se caracteriza por la erupción vesícula ampollosa en el paladar, velo, faringe, región peri bucal, espacios interdigitales y genitales externos.

LOS ABSCESOS PALATINOSSon localizaciones características de los procesos periapicales infecciosos, preferentemente en relación con los incisivos laterales superiores y raíces palatinas de segundos bicúspides y de molares. La colección purulenta se caracteriza por su consistencia blanda y fluctuante y su forma redondeada u ovalada.

GOMA SIFILITICO

Hoy en dia casi desaparecido tiene una localizacion especifica en el paladar.

Se caracteriza por una tumefaccion redondeada que puede llegar a ulcerarse y perforar el paladar comunicando la cabvidad bucal con la nasal.

3.Enfermedad Vesiculo ampollosas En el paladar como en otras zonas nos podemos encontrarcon cuadros de pénfigo , penfigoides, eritema polimorfo aftas.Enf. de Sutton: conocida como Periadenitis mucosa Necrotizante Caracterizada por ulceraciones que al desaparecer dejan cicatrices.Etiologia : DesconocidaSu aparición se asocia a trastornosnerviosos como ansiedad, depresiónangustia.Histopatologicamente: mucosa hiperplasica.Infiltrado de celulas redondas alrededor de las glandulas mucosas salivales accesoriastratamiento: -Enjuagues con tetraciclinas 3 veces al dia -Prednizona 20 mlgr diarios por 10 dias. -Interconsulta psiquiatria.

Lesiones blancas En el paladar se pueden presentar toda

clase de lesiones Blancas como: leucoplasia, con el cuadro conocido como Palatitis nicotinica, uranitis nicotinica,o paladar del fumador.

5.Lesiones blancasEL LIQUEN PLANO

Presenta su variante erosiva con una cierta frecuencia. El leucoedema y otras placas se presentan con una menor proporción en esta área.

6.PIGMENTACIONES. Existen enfermedades generales que dan como manifestación un cambio de coloración en la mucosa bucal, asi tenemos:

ENF. De Addison.- placas y manchas pardo negruzcas en la mucosa oral. Etiología?

Síndrome Peutz –jegger.- presentan placas redondas y ovaladas en mucosa oral y perioral.

Hemocromatosis.- alteración metabólica del hierro, causando manchas pardo rojizas.

Nevus vasculares.- de coloración rojiza puede sangrar fácilmente ante un traumatismo.

Papilomas.- derivan del tejido. Epit.

(Síndrome de hiperplasia dérmica facial) , tamaño pequeño, superficie queratinizada o ulcerada x trauma. Imagen de coliflor.

Fibroma.-derivan del tejido conect.- masa nodular de color rosado , superficie lisa . Crecimiento lento

Angiomas.- Tumor vasos hematicos : forma de nevus vasculares o angiomas capilares, desaparecen expont.(cong), rojo azulado

Linfangiomas.-tejido vascular linfatico, azulados de superficie nodular.

Quistes Radiculares

Perlas de Epstein: son quistesgingivales e el recien nacido, desritos por bohn ubicados junto a la linea media en la union del aladar blando y duro

7.TUMORES MALIGNOS:EL CARCINOMA EPIDERMOIDE

Es con todo el de mayor frecuencia en el paladar, lo mismo que en otras localizaciones topográficas. Se presenta como un nódulo que se ulcera y crece lentamente. En una fase muy avanzada presenta un aspecto granuloso que invade el hueso palatino, que lo infiltra y lo perfora, llegando a la comunicación de la cavidad bucal con las fosas nasales.

EL CARCINOMA EPIDERMOIDEEs un neoplasma epitelal invasivo con varios grados de diferenciación escamosa y propenso a la rápida diseminación hacia los ganglios linfáticos y a la metástasis. Aparece predominanemente en adultos que consumen alcohol y fumadores enre los 50-60 años. Principal localización en el labio inferior.

La etiología del carcinoma epidermoide es desconocida, aunque se sabe que los mayores factores de riesgo son: Tabaco y alcohol: Son los principales factores de riesgo para esta enfermedad,en especial el tabaco mascado que provoda la mayoria de cánceres orales y de orofaringe en la India 90% en mujeres y 50% en hombres.

EL CARCINOMA EPIDERMOIDE  El masticar o inhalar tabaco causa irritación por contacto

directo con las membranas mucosas. El alcohol tiene un efecto cáustico aumentando la permeabilidad de la mucosa y permitiendo el paso de otros carcinógenos(como puede ser el tabaco).A él se asociana diversas lesiones como pueden ser la ulceración de la mucosa,la aparición de lesiones blancas o el desprendimiento del enLocalización

Las localizaciones más comunes reflejan la relación con los factores de riesgo. El carcinoma del labio normalmente es solo en el inferior; otras localizaciones comunes es la lengua (incluyendo la parte dorsal,ventral y bordes) y el suelo de la boca. El cáncer orofaríngeo aparece en la base de la lengua (1/3 posterior),amígdala y fosa amigdalina,así como paladar blando y la úvula.

dotelio entre otras.

EL CARCINOMA EPIDERMOIDE Los rasgos clínicos pueden variar de acuerdo con la

zona intraoral afectada: Lengua: área roja dispersa con nódulos o úlceras ->

dolor. Suelo de la boca:área roja con úlceras pequeñas o

lesiones papilares. Labio inferior:borde bermellón (margen rosado

expuesto del labio)con costra o úlceras. Labio superior:son raros,normalmente en la piel y se

extienden a la mucosa. Encía:crecimiento ulceroproliferativo. Los tumores del borde alveolar se asocian a pérdida

de dientes con dolor y sangrado durante el cepillado.

GRACIAS

top related