sesión informativa bachillerato

Post on 12-Jun-2015

15.464 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

y despues qué?

TRANSCRIPT

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN

BACHILLERATOCURSO 2012-2013

POSIBILIDADES AL TERMINAR 4º DE ESO

A) TENGO EL GRADUADO EN ESO - ACCESO AL MUNDO LABORAL

BACHILLERATO

FORMACIÓN PROFESIONAL

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO ENSEÑANZAS DEPORTIVAS

POSIBILIDADES AL TERMINAR 4º DE ESO B) NO TENGO EL GRADUADO EN ESO

- INCORPORACIÓN AL MUNDO LABORAL

- GRADUADO EN ESO PARA PERSONAS ADULTAS

- CICLOS DE GRADO MEDIO (REQUIERE CONDICIONES DE EDAD Y UNA PRUEBA DE ACCESO)

- PCPI (Programa de cualificación profesional inicial)

BACHILLERATO Finalidad * Proporcionar a los alumnos formación,

madurez intelectual y humana, conocimientos y habilidades que les permitan desarrollar funciones sociales e incorporarse a la vida activa con responsabilidad y competencia.

* Posibilita el acceso a la Educación Superior

BACHILLERATO

Duración

Dos cursos. Se podrá permanecer cuatro, como máximo, en régimen ordinario.

BACHILLERATO

Modalidades

- Artes: a) artes plásticas, imagen y diseñob) artes escénicas, música y danza

- Ciencias y Tecnología

- Humanidades y Ciencias Sociales

BACHILLERATO

Cada alumno compondrá su itinerario educativo eligiendo una modalidad, y en su caso, vía de Bachillerato.

Dicho itinerario estará integrado por todas las materias comunes de ambos cursos, seis materias de la modalidad, y en su caso, vía elegida: tres de 1º y tres de 2º y dos materias optativas: una en 1º y otra en 2º

BACHILLERATO

Organización de las enseñanzas

Materias comunes: cinco en primero y cuatro en segundo

Materias de modalidad: tres en cada curso

Materias optativas: una en cada curso

1º BACHILLERATO

Materias comunes:

• 4 h Lengua y Literatura I • 3 h Inglés I• 3 h Filosofía y ciudadanía

• 2 h Ciencias para el mundo

contemporáneo• 2 h Educación Física• 2 h Religión• 1 h Tutoría grupal

1º BACHILLERATOMaterias de modalidad y optativasCiencias y Tecnología

Modalidad (eligen 3) 4 h Matemáticas

I 4 h Física y Qca 4 h Biología y

Geología 4 h

DibujoTécnico

Optativas (eligen 1) 4 h Francés I 4 h Tecnología de

la información 4 h Ampliación de

lengua extranjera: comprensión y expresión oral I

4 h Dibujo Técnico

1º BACHILLERATOMaterias de modalidad y optativasCiencias Sociales

Modalidad 4 h Matemáticas

aplicadas I 4 h Historia del

mundo contemporáneo

4 h Economía

Optativas (eligen 1) 4 h Francés I 4 h Tecnología de

la información 4 h Ampliación de

lengua extranjera: comprensión y expresión oral I

4 h Latín I

1º BachilleratoMaterias de modalidad y optativasHumanidades

Modalidad 4 h Latín I 4 h Historia del

mundo contemporáneo

4 h Griego

Optativas (eligen 1) 4 h Francés I 4 h Tecnología de

la información 4 h Ampliación de

lengua extranjera: comprensión y expresión oral I

4 h Economía

2º BACHILLERATO

Materias comunes:

• 4 h Historia de España• 3 h Historia de la Filosofía• 3 h Inglés II• 4 h Lengua castellana y Literatura II • 1 h Religión• 1 hTutoría individual

2º BACHILLERATOMaterias de modalidad y optativasCiencias

Modalidad 4 h Matemáticas II 4 h Química 4 h Biología

Optativas (eligen 1)

4 h Ampliación de lengua extranjera: comprensión y expresión oral II

4 h Ciencias de la Tierra

4 h Francés II 4 h Física

2º BACHILLERATOMaterias de modalidad y optativasTecnología

Modalidad 4 h Matemáticas II 4 h Física 4 h Dibujo Técnico

II

Optativas (eligen 1)

4 h Ampliación de lengua extranjera: comprensión y expresión oral II

4 h Francés II 4 h Química

2º BACHILLERATOMaterias de modalidad y optativasCiencias Sociales

Modalidad 4 h Matemáticas

aplicadas II o Latín II 4 h Geografía 4 h Economía de la

Empresa

Optativas (eligen 1) 4 h Francés II 4 h Ampliación de

lengua extranjera: comprensión y expresión oral II

4 h Historia del Arte

2º BACHILLERATOMaterias de modalidad y optativasHumanidades

Modalidad 4 h Latín II 4 h Geografía 4 h Griego II

Optativas (eligen 1) 4 h Francés II 4 h Ampliación de

lengua extranjera: comprensión y expresión oral II

4 h Economía de la Empresa

4 h Historia del Arte

Bachillerato

La formación de los grupos en materia de optativas estará condicionada por número de alumnos y la organización interna del colegio

EVALUACIÓN

Continua y diferenciada según las distintas materias

Requiere asistencia regular a clase y a las actividades programadas

El RRI establece el número máximo de faltas por curso y materia a partir del cual se hace imposible la aplicación de la evaluación continua, así como los procedimientos extraordinarios de calificación

Los criterios de evaluación serán el referente fundamental para valorar el grado de adquisición de los contenidos

Prueba extraordinaria en el mes de septiembre para las materias no superadas en la evaluación final ordinaria

CALIFICACIONES

La evaluación se hará por materias y las calificaciones serán numéricas del 1 al 10 sin números decimales.

Mención Honorífica: Para los alumnos que obtengan en una determinada materia la calificación de 10. No puede ser superior al 10% del número de alumnos matriculados

Matrícula de Honor: Para los alumnos que hayan superado todas las materias y tengan una media de 9 o superior entre las materias de 2º. El límite para la concesión es de 1/20 o fracción superior a 15.

La nota media del Bachillerato será la media aritmética de las calificaciones de todas las materias que componen la opción de Bachillerato excepto Religión.

PROMOCIÓN

Los alumnos de 1º promocionarán a 2º cuando hayan aprobado todas la materias y podrán pasar a 2º con un máximo de dos asignaturas suspensas.

Los alumnos que no promocionen deberán repetir 1º en su totalidad

Quienes promocionen a 2º sin haber superado todas las materias deberán matricularse de las asignaturas pendientes de 1º y aprobarlas antes de la evaluación final del segundo curso.

BACHILLERATO

Titulación

La superación de todas las materias que configuran esta etapa dará lugar a la obtención del título de Bachiller

¿Es posible cambiar de modalidad?

En cuanto al cambio de modalidad los alumnos que tengan que repetir el primer curso podrán hacer un cambio de modalidad. Aquellos que repitan y mantengan la misma modalidad podrán cambiar la materia de modalidad y la optativa.

Los alumnos que promocionen a 2º curso pueden reconsiderar su elección de 1º y decidir cursar otra modalidad diferente; sin embargo este cambio es complicado y supone un gran esfuerzo, porque será necesario estudiar y aprobar las materias propias de modalidad no cursadas anteriormente en 1º.

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

A partir del curso 2009/10, se desarrolla la prueba de acceso a la Universidad establecida en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación y regulada por el real Decreto 1892/2008 de 14 de noviembre (BOE 24-11-2008).

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

Valora : La madurez académica del estudiante Los conocimientos y capacidades adquiridos en

Bachillerato Su capacidad para seguir con éxito las enseñanzas

universitarias oficiales de Grado.

La prueba de acceso está relacionada con las modalidades y/o vías cursadas en 2º de Bachillerato adscritas a su vez a una de las ramas de conocimiento.

RAMAS DE CONOCIMIENTO

Grandes campos del saber donde se agrupan todos los estudios universitarios. Son cinco.

Cada una de estas ramas tiene asociadas una serie de materias de modalidad que los estudiantes deben cursar.

RAMAS DE CONOCIMIENTO MATERIAS MODALIDAD 2º DE BACHILLERATO en el centro

ARTES Y HUMANIDADES GeografíaGriego II Historia del ArteLatín II

CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS Economía de la empresaGeografíaHistoria del ArteMatemáticas aplicadas II

CIENCIAS BiologíaFísicaMatemáticas IIQuímica

CIENCIAS DE LA SALUD BiologíaCiencias de la tierra y medioambientalesFísicaMatemáticas IIQuímica

INGENIERÍA Y ARQUITECTURA Dibujo Técnico II FísicaMatemáticas IIQuímica

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

Se compone de dos fases:1) Fase general:

Obligatoria Valora la madurez y destrezas básicas que debe alcanzar el

estudiante al terminar Bachillerato

2) Fase específica:

Voluntaria. Permite mejorar la calificación obtenida en la fase general.

Valora conocimientos y la capacidad de razonamiento en unos ámbitos disciplinares concretos relacionados con los estudios que se pretenden cursar

PAU: FASES

GENERAL Se compone de cuatro ejercicios:

Tres de materias comunes Uno de materia de modalidad elegida por

el alumno

ESPECÍFICA Consta de un ejercicio por cada materia de

modalidad a la que se presente el alumno Se puede examinar de un máximo de cuatro

materias de modalidad de segundo

PAU 2012: FASE GENERAL

1. Comentario de texto y cuestiones de Lengua castellana y Literatura

2. Historia de la Filosofía o Historia de España 2. Historia de la Filosofía o Historia de España 3.Lengua extranjera : Alemán, Inglés, Italiano, 3.Lengua extranjera : Alemán, Inglés, Italiano,

Portugués o Francés (no es necesario Portugués o Francés (no es necesario haberla cursado)haberla cursado)

4.Una materia de modalidad de 2º de Bachillerato 4.Una materia de modalidad de 2º de Bachillerato (Tendrán preferencia las vinculadas a la rama del (Tendrán preferencia las vinculadas a la rama del conocimiento de la enseñanza universitaria que se conocimiento de la enseñanza universitaria que se

solicita)solicita)

CALIFICACIÓN PAU

La calificación será la media aritmética de los cuatro La calificación será la media aritmética de los cuatro ejercicios realizados y será de al menos un 4. ejercicios realizados y será de al menos un 4.

SUPERACIÓN DE LA FASE GENERALSUPERACIÓN DE LA FASE GENERAL

Se superará al obtener una nota Se superará al obtener una nota igual o mayor a 5 puntos como resultado de la media ponderada de :como resultado de la media ponderada de :

- 60% de la nota media del Bachillerato - 60% de la nota media del Bachillerato - 40% de la nota de calificación de la fase general- 40% de la nota de calificación de la fase general

La superación de esta prueba tiene validez La superación de esta prueba tiene validez indefinidaindefinida

PAU 2012: FASE ESPECÍFICA

Materias de modalidad

• Se podrán examinar de cualquiera de las materias de modalidad de segundo de Bachillerato, distinta a la materia elegida para realizar el cuarto ejercicio de la Fase general.

• Cada ejercicio presentará dos opciones diferentes entre las que el estudiante deberá elegir una.La duración de cada uno de los ejercicios: 1 hora y media.

Se considerará superada la materia cuando se obtenga una calificación igual o superior a 5 puntos.

A efectos de calificación se considerarán solo las dos mejores calificaciones de las materias superadas en esta fase (M1 y M2) cuando dichas materias pertenezcan a la rama de conocimiento del título al que se quiera ser admitido.

CALIFICACIÓN DE LA FASE ESPECÍFICA

CALIFICACIÓN PAU

a*M1 + b*M2

a* y b* son parámetros de ponderación de materias de la fase específica

Es el valor que las distintas universidades dan a las materias, según consideren más idóneas para cursar con éxito dichas enseñanzas oficiales de Grado. Puede ser de 0,1 o 0,2

La calificación de las materias de la fase específica tendrá validez para el acceso a la universidad durante los dos cursos académicos siguientes

CALIFICACIÓN PAU

CALIFICACIÓN FASE ESPECÍFICA

PAU: Nota de admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado

Nota de admisión = 0,6*NMB + 0,4*CFG + a*M1 + b*M2

NMB = Nota media del Bachillerato.

CFG = Calificación de la fase general.M1, M2 = Las dos mejores calificaciones

de las materias superadas de la fase específica.

a*y b* son parámetros de ponderación de materias

.

NOTA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

60% Nota MediaBachillerato

Materia de modalidad 1X 0,2X 0,1

40% Nota de la Fase General

NOTA FINALGENERAL

Materia de modalidad 2X 0,2X 0,1

NOTA FINALFASE ESPECÍFICAFASE GENERAL +

FASE ESPECÍFICA

CONVOCATORIAS DE LA PRUEBA DE ACCESO ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

Anualmente se celebrarán dos convocatorias de la prueba de acceso a la universidad.

Los estudiantes podrán presentarse en sucesivas convocatorias para mejorar la calificación de la fase general o de cualquiera de las materias de la fase específica. Se tomará en consideración la calificación obtenida en la nueva convocatoria, siempre que ésta sea superior a la anterior.

Las materias elegidas podrán ser diferentes de aquellas de las que fueron examinados en convocatorias anteriores.

La prueba de acceso se realizará en la universidad pública a la que esté adscrito el centro de educación secundaria en el que hubieran superado el segundo curso de Bachillerato.

CRITERIOS PARA REALIZAR UNA ELECCIÓN

1) Adecuación de los estudios elegidos o por los que se muestra interés a las características del alumno.

2) Conocimiento de la relación que existe

entre cada carrera, rama de conocimiento, materias de modalidad y parámetros de ponderación.

CRITERIOS DE ELECCIÓN

3) Previsión de los recursos que se necesitan para adquirir esa formación y adecuación a los recursos disponibles

4) Lugar donde se imparten los estudios elegidos

5) Es importante la nota media del Bachillerato, ya que en muchas ocasiones puede ser un condicionante para el acceso a otros estudios

ORIENTACIÓN DESDE EL COLEGIO

1 ) SESIONES INFORMATIVAS en el aula (4º ESO y 1º Bach) sobre:

Formación Profesional, Bachillerato, Itinerarios, Optativas, Prueba de Acceso, Enseñanzas Universitarias de Grado Medio, etc.Se les entrega material

Elementos claves en su toma de decisión:

Preparación personal para afrontar esos estudios (optativas cursadas, itinerario elegido…)

Tiempo invertido en el estudio y dedicación que requiere la formación elegida

Hábitos y técnicas de estudio adquiridos, capacidad de esfuerzo y sacrificio, etc.

2 ) TRABAJO INDIVIDUAL EN AULAReflexión a partir de un cuestionario personal sobre:

Intereses y motivaciones personalesActitud personal ante los estudiosResultados académicos anterioresCaracterísticas personales

ORIENTACIÓN DESDE EL COLEGIO

ORIENTACIÓN DESDE EL COLEGIO

3 ) SESIONES EN EL AULA DE INFORMÁTICAPrograma Orienta

En función de las respuestas a sus intereses, ,rendimiento, hábito de trabajo, etc. les recomienda un tipo de Bachillerato o una Rama de Conocimiento.

Permite al alumno conocer toda la información sobre Orientación Universitaria.

4 ) SESIÓN INDIVIDUAL CON LA ORIENTADORA

ENLACES DE INTERÉS

www.emes.es

http://www.educa.madrid.org/web/crif.acacias/

http://www.boloniaensecundaria.com/ www.sagradocorazonferraz.es

Centro de Información y Asesoramiento Universitario de la Comunidad de Madrid, situado en la calle Alcalá, 32. Tel.: 91 720 02 06/07

PERIODISMO

Rama de conocimiento Ciencias Sociales y JurídicasMaterias de modalidad y parámetro de ponderación:0,2 : GriegoII, LatinII, Matemáticas aplicadas a las C.Sociales II,,Historia del Arte, Geografía,Economía de la Empresa

ARQUITECTURA

Rama de conocimiento Ingeniería y ArquitecturaMaterias de modalidad y parámetro de ponderación0,2 : Dibujo Ténico II, Física, Matemáticas II,0,1 : Química, Biología

ARQUEOLOGÍA

Rama de conocimiento Artes y HumanidadesMaterias de modalidad y parámetro de ponderación0,2 : GriegoII, Latin II,Historia del Arte, Geografía

FARMACIA

Rama de conocimiento Ciencias de la SaludMaterias de modalidad y parámetro de ponderación0,2 : Biología, Matemáticas II, Física, Química0,1 Ciencia de la Tierra y Medioambientales

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN

BACHILLERATOCURSO 2012-2013

top related