sifilis

Post on 13-Apr-2017

160 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

HISTORIA DE SIFILIS

ESTUDIANTE: GLADYS CAÍNDOCENTE: DRA. DAMNE COTEÑO NIVEL: CERO «A»

INTRODUCCION Se cree que la sífilis se introdujo en

Europa desde América a partir de 1493 por marineros que volvían del nuevo continente y en el siglo XVI constituía un problema de salud pública de primer orden, pues 15% de la población europea la padecía, ocasionando en ella miles de muertes.

EN LA ANTIGÜEDAD, HIPÓCRATES En su obra “Epidemias”,

describió epidemias de sífilis y viruela en el siglo V antes de nuestra era: “el mal se fijaba en las partes vergonzosas, en los pies y en las manos”

SIFILISEs una enfermedad infectocontagiosa de transmisión sexual

AGENTE CAUSAL: Espiroqueta Treponema pallidum.

AFECTA REGIONESAnatómicasVasos sanguíneosÁreas peri vasculares ETAPAS Primaria. Segundario. Terciario. Periodo latente

TRANSMISION Contacto directo: mucosas genitales,

anal y oral Vía transplacentaria Transfusión sanguíneas: el M.O

sobrevive mas de 5 días en la sangre refrigerada

ETAPAS SIFILIS PRIMARIA

Altamente contagiosa Signo clinico: chancro blando, indoloro. Localización: genitales.

cuello uterino. borde de la lengua, paladar. región anorectal.

Las lesiones desaparecen de la 3-8semana posterior a su aparición.

SIFILIS SECUNDARIA Diseminación sistémica del microorganismo.

Tiempo de manifestación: 2-12 semanas después de la aparición del chancro.

Signo clinico: erupciones cutáneas con apariencia eritematosa, macular, papular o pustular.

Localizacion : pecho Espalda palma de manos y planta de los pies. Manifestaciones: irritacionfaringea Fiebre anorexia, nausea, vomito.

SIFILIS TERCIARIA Tiempo de manifestación: años

después de la sífilis secundaria. Signo clínico: gomas o sifilomas son

lesiones granulomatosas. La ausencia de tratamiento; se llega a

destruir irreversiblemente tejidos blandos, huesos; sitemas muscular, cardiovascular, nervioso central y musculo esqueletica

SIFILIS CONGENITA  Transmisión transplacentaria al feto La espiroqueta atraviesa a partir de la

decimo semana de gestación. Signos clínicos: bajo peso abdomen

prominente

Bibliografía http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digit

ales/4577/comeriormuv8n1.pdf Sifilis y gonorrea; parte de su historia.

Lugones Botell, Molinet Duarte, Quintana Riverón, Vazquez Sánchez. Disponible en www.bvs.sld.cu/revistas (consultado marzo 2012)

http://www.smu.org.uy/dpmc/hmed/historia/articulos/sifilis.pdf

top related