signos vitales-primeros-respondientes-51

Post on 12-Apr-2017

318 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Al prestar primeros auxilios es importante valorar el funcionamiento

del organismo y detectar las alteraciones que son frecuentes en

caso de accidentes; para ello es necesario controlar y monitorizar los

signos vitales.

•Respiracion•Pulso •Presión arterial•Temperatura

Es el proceso en el cual se realiza un intercambio gaseoso a nivel alveolocapilar y la sangre es oxigenada

Es el proceso por el cual se produce el movimiento mecánico del tórax en la inspiración y espiración

•Observar el tórax

•Contar el número de entradas de aire:

•Expansiones torácicas: Hombre

•Expansiones abdominales: Mujer

•En un minuto o 15 segundos.

Niños de meses Niños de meses 30 a 50 respiraciones por minuto30 a 50 respiraciones por minutoNiños hasta seis añosNiños hasta seis años 26 a 30 respiraciones por minuto26 a 30 respiraciones por minutoAdultosAdultos 12 a 24 respiraciones por minuto12 a 24 respiraciones por minutoAncianosAncianos menos de 16 respiraciones por minutomenos de 16 respiraciones por minuto

Ventilación por debajo de los rangos normales: Bradipnea

Ventilación por encima de los rangos normales: Taquipnea

Es la onda de presión que ejerce la sangre al pasar a través de las

arterias

El pulso se puede tomar en cualquier arteria superficial que pueda comprimirse contra un hueso

Se debe tomar con los dedos 3 y 4 de la mano

En un minuto o 15 segundos

NIÑOS DE MESES 130 A 140 Pulsaciones por minuto

NIÑOS 80 A 110 Pulsaciones por minuto

ADULTOS 60 A 100 Pulsaciones por minuto

ANCIANOS 60 o menos pulsaciones por minuto

Es la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias

• Se toma con un tensiómetro y un fonendoscopioSe toma con un tensiómetro y un fonendoscopio

• El brazalete del tensiómetro se ubica cuatro dedos por El brazalete del tensiómetro se ubica cuatro dedos por encima del pliegue del codo.encima del pliegue del codo.

• Se palpa el pulso braquial y se coloca la campana del Se palpa el pulso braquial y se coloca la campana del fonendo.fonendo.

NIÑOS DE MESES Sis. 95 mmHg / Diast. 55 mmHg

NIÑOS Sis. 100 mmHg / Diast. 70 mmHg

ADULTOS Sis. 120 mmHg / Diast. 80 mmHg

ANCIANOS Sis. 130 mmHg / Diast. 90 mmHg

Medida del grado de calor del organismo en las personas

NIÑOS DE MESES 36.5 – 37.5 grados

NIÑOS 36.5 – 37.5 grados

ADULTOS 36.5 – 37.5 grados

ANCIANOS 36.5 – 37.5 grados

•Palpación: Piel fría o caliente

•El uso del termómetro:

Axilar

Oral

Rectal

• Tener en cuenta los estados anímicos, físicos y patológicos del paciente.

• Deportistas

• Ubicación y posturas

• Ambiente

• Correcta ubicación de los instrumentos y técnica

• Reevaluación

top related