síndrome de hipertensión endocraneana

Post on 29-Jun-2015

2.039 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Síndrome de hipertensión endocraneana

Alina Schoonewolff M

Alina Schoonewolff M

Síndrome de hipertensión endocraneana

Conjunto de signo y síntomas

ocasionados por el aumento de presión dentro de la cavidad

craneal (debido a lesiones que ocupan

espacio dentro de del cráneo )

Alina Schoonewolff M

Anatomía/Fisiología

PIC 10-15 cmH2OVol. 1300-1500

80% Cerebro10% Sangre

30% arterial

10% LCR

Alina Schoonewolff M

Características del LCR:◦Presión; 70 a 200 mm de agua◦ Aspecto; claro e incoloro◦Densidad; 1.007◦pH; 7.35◦Glucosa; 65 mg/100ml◦Cloruros 720 mg /100 ml◦Proteínas totales; Lumbares; 15-45 mg/100ml◦ventrículares; 5-15 mg/100 ml

HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL

Alina Schoonewolff M

Síndrome de HTE

CefaleaVómitos Edema de papila

TRIADA CLASICA

Alina Schoonewolff M

Borramiento del borde papilar

Elevación del disco papilar

Ingurgitación venosa n

Alina Schoonewolff M

Bradicardia Sinusal

Vértigo Cambios mentales

Convulsiones

Otros síntomas/ signos

Alina Schoonewolff M

Primera etapa: ◦modificación del volumen intracraneal a expensas de

desplazamientos de uno de los componentes líquidos: LCR y/o

sangre. Segunda etapa:

◦Elevación de la PIC leve, y comienzan a aparecer síntomas

(hipertensión arterial y bradicardia) como consecuencia de la resistencia

a la entrada de sangre al lecho vascular cerebral.

Etapas Evolutivas

Alina Schoonewolff M

Tercera etapa.

◦Herniaciones. La sintomatología es abundante y existen

alteraciones como resultado de la hipoxia-isquemia cerebral.

Cuarta etapa.

◦Coincide con los niveles bulbares del deterioro rostro caudal y traducen irreversibilidad del

proceso. Las manifestaciones clínicas evidencian la agonía del

control de las funciones autónomas. Es el periodo

terminal.

Etapas Evolutivas

Alina Schoonewolff M

Etiología Lesiones que ocupan

espacia Meningitis y Hemorragias

intracerebralesTraumatismos cráneo

encefálicosTrombosis venosa

HidrocefaliaAbscesos

Tumores endocraneanos (hipertensión endocraneal

benigna)

Alina Schoonewolff M

Tratamientos:Hidrocefalia: se coloca una válvula

intracraneal que drena el LCR a otros lugares

del cuerpo como el peritoneo

Tumor endocraneo:O

peración quirúrgica para

extirpar el tumor

Hemorragia celebral: Drenar

la sangre

Meningitis:Antibióticos,

restricción de líquido y

corticoides

Abcesos:Tratamiento antibiótico y depende de su localización se

puede hacer un drenaje.

Alina Schoonewolff M

SINDROME MENINGEO

Alina Schoonewolff M

SINDROME MENINGEOPRINCIPALES CAUSAS :

Infección de las meninges (meningitis)

Meningitis piógena (neumococo, el meningococo y el haemophilus

influenzae) Meningitis viral

Meningitis TB

Hemorragias subaracnoidea Casi siempre debida a la ruptura de un

aneurisma arterial congénito del polígono de willis.

Cuadro clínico ocasionado por inflamación o irritación de la

meninges.

Alina Schoonewolff M

SE CARACTERIZA POR:

SINDROME MENINGEO

Cefalea Posición en gatillo de fusil

Alina Schoonewolff M

SIGNOS DE IRRITACION MENINGEA

EXAMEN FISICO

Rigidez de la nuca

Signo de Kerning

Signos de Brudzinski

Alina Schoonewolff M

Signo de Kerning:

Alina Schoonewolff M

Signo de Kerning:

Alina Schoonewolff M

SIGNO DE LA PIERNA O CONTRALATERAL DE BRUDZINSKI

Signos de Brudzinski

Alina Schoonewolff M

SIGNO DE NUCA

Signos de Brudzinski

Alina Schoonewolff M

VómitosFotofobiaConvulsiones

(especialmente en los niños)Estupor que puede llegar al

comaEdema de la papilaParálisis de algunos pares

craneales.En los infantes la fontanela

hipertensa es un buen signo de meningitis.

OTRAS MANIFESTACIONES:

Alina Schoonewolff M

MUCHAS GRACIAS!!!MUCHAS GRACIAS

top related