sistema de gestion integrado -sgi- hseq. sainc ingenieros constructores s.a., se constituye el 18 de...

Post on 01-May-2015

113 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SISTEMA DE GESTION INTEGRADO -SGI- HSEQ

Sainc Ingenieros Constructores S.A., se constituye el 18 de enero de 1977 con el nombre de OTERO, TAFUR Y DURAN LTDA.

El 25 de septiembre de 1.984, cambia su nombre por e de Saa & Angulo Ingenieros Constructores Ltda. con la vinculación como socios de los ingenieros Gilberto Saa Navia, Francisco José de Angulo y Hernando de Angulo, quienes han permanecido al frente de la dirección de la compañía desde su fundación. En octubre de 1997, se produce la transformación a sociedad anónima y se registra el nombre de SAINC INGENIEROS CONSTRUCTORES S.A.,(SAINC S.A.).

Regionales: Bogotá: Dirección: cra. 18 N° 84 ‐61Cali: Dirección: Calle 11 N° 100 – 121 piso 12Lima – Perú: Pasaje Sucre N° 189 Departamento 202 Distrito de Miraflores

Reseña histórica SAINC S.A.

PRINCIPALES OBRAS EJECUTADAS

Banco de Occidente,Premio Nacional del Concreto de

1.998

Intercambiador Vial de la Calle 26 con Carrera 15 - Cali

COMPLEJO ACUÁTICO-BTA.

La 14 Bogotá

El Sistema de Gestión Integrado (en adelante SGI) de SAINC Ingenieros Constructores S.A. está basado en los requisitos de las normas:

Objetivo: Aumentar la satisfacción de las necesidades y las expectativas de nuestros clientes, brindar un ambiente de trabajo saludable y seguro a los trabajadores, controlar el impacto ambiental que se produce en el desarrollo de las actividades y cumplir con la legislación vigente aplicable y otras reglamentaciones relacionadas con el objeto de la empresa.

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO

HSEQ:

H: Health - Salud S: Safety - Seguridad E: Environmental - Ambiental Q: Quality - Calidad

ISO 9001: 2000ISO 14001: 2006 OHSAS 18001: 2007

ALCANCE DE LA CERTIFICACIÓN SGIConstrucción y Gerencia de:

•Obras Civiles e Hidráulicas•Obras Sanitarias y Ambientales•Sistemas de Comunicación y Obras Complementarias•Edificaciones•Estructuras Metálicas y de Madera•Remodelación, Mantenimiento y Restauración•Reforzamiento de Edificaciones•Obras de Urbanismo y Espacio Público•Montajes Electromecánicos y Obras Complementarias• Sistemas y Servicios Industriales•Obras para Minería e Hidrocarburos•Vías de Comunicación en Superficie•Pavimentos Rígidos, Pavimentos Flexibles, Puentes, •Perforaciones, Túneles, Excavaciones Subterráneas, •Puertos Marítimos y Fluviales•Señalización y Semaforización•Producción, distribución y comercialización de concretos premezclados y morteros

A QUIÉN APLICA EL SGI?

Se aplica en todos los lugares y áreas de operación en los que se desarrollen actividades de la compañía e involucra a los trabajadores de SAINC S.A., contratistas, proveedores y visitantes.

ORGANIGRAMA SAINC S.A.

SISTEMA DE GESTION INTEGRADO -SGI-ORGANIGRAMA

Brindamos a nuestros profesionales una formación encaminada a dirigir, administrar y negociar, para mejorar su participación activa en el desarrollo de la empresa.

PRINCIPIOS ESTRATÉGICOS DE SAINC S.A.

Mantener una relación clara y estrecha con nuestros clientes en pro de obtener su satisfacción.

para mantener la rentabilidad y la competitividad.

Salud OcupacionalSeguridad

Medio Ambient

e

CalidadMejoramien

to continuo de los

procesos

1

2

3

VALORES QUE ENMARCAN NUESTRO TRABAJO

INTEGRIDADActuamos con transparencia y

responsabilidad.

COMPROMISOTenemos sentido de pertenencia que nos motiva a lograr las metas propuestas.

LIDERAZGOFuerza que transforma las ideas en

resultados.

ESTRUCTURA DOCUMENTAL

MANUAL DEL SGIEn el manual del SGI se establecen las directrices de sistema de gestión integrado de SAINC S.A. y su planeación estratégica

El Manual del SGI tiene 5 Anexos:

1.Organigrama2.Mapa de procesos3.Matriz de Autoridad y responsabilidad4.Caracterizaciones de los procesos5.Cuadro de Control de Indicadores

INDICADORES

OBJETIVOS

POLÍTICA

PLANEACIÓN

ESTRATÉGICAVISION

MISIÓN

MANUAL DEL SGI

PLANEACIÓN ESTRATÉGICAMISIÓN

Construir obras de ingeniería y arquitectura, manteniendo nuestro liderazgo y ventaja competitiva a través de la calidad técnica, la administración sostenible del negocio, el cumplimiento en los plazos de entrega, la optimización de los recursos y la satisfacción de nuestros clientes.

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

contribuir a través de proyectos de construcción generación de empleo y al desarrollo social y económico del país

VISIÓN

Aumentar nuestra presencia en el ámbito nacional e internacional,

POLÍTICA DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO (HSEQ)

En SAINC S.A. nos hemos comprometido a implementar y mantener un Sistema de Gestión integrado que garantice:La construcción de obras de ingeniería y arquitectura, de acuerdo a las necesidades, requisitos y expectativas de nuestros clientes, cumpliendo con la legislación vigente aplicable y otras asociadas con nuestras actividades.

La prevención de la contaminación, de las lesiones y enfermedades de los trabajadores y de otras personas que puedan verse afectadas, considerando los impactos y riesgos de las actividades que desarrolla SAINC S.A.

La mejora continua del desempeño de los procesos, con la participación de nuestros colaboradores, proveedores y subcontratistas, para que los clientes nos valoren como la mejor alternativa del mercado.

ALGO AMBICIONADO

O SUGERIDO EN LA POLITICA DEL SGI

ES UNA META

SON LA HERRAMIENTA QUE PERMITE MEDIR LA GESTIÓN DE CADA PROCESO Y A LA VEZ EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE LA COMPAÑIA

INDICADORES

•Racionalizar la utilización de los recursos.

•Proteger el medio ambiente, controlando los impactos generados por las actividades desarrolladas por la empresa.

•Mejorar las condiciones de seguridad y salud, previniendo los riesgos y las enfermedades profesionales.

OBJETIVOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO (HSEQ)

•Cumplir con las especificaciones técnicas y los plazos pactados.

•Buscar la participación efectiva en el SGI, de los trabajadores, proveedores y subcontratistas.

INDICADORES DE GESTIÓN

CONJUNTO DE ACTIVIDADES QUE RELACIONADAS ENTRE SI, LAS CUALES TRANSFORMAN ENTRADAS EN SALIDAS

ENTRADASENTRADAS ACTIVIDADESACTIVIDADES SALIDASSALIDAS

MAPA DE PROCESOSMAPA DE PROCESOS

oNombre del proceso

oLíder del proceso

oSubproceso (no en todos los casos aplica)

oObjeto del Proceso: Razón de ser

ENTRADASENTRADASActividades

SALIDASSALIDAS

RegistrosRegistrosDocumentos de apoyo

Documentos de apoyo

Recursos Indicadores Responsable

CARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓN

DOCUMENTOS DEL SGI

PLANESPLANESPLANES DE CALIDAD• Plan de Calidad y Plan de Pruebas

PLANES AMBIENTALES• AMB-PLA02 Plan de Contingencia

PLANES SISO• SIS-PLA01 Plan de Emergencia

Proyectos , equipos y oficina

PLANES DE CALIDAD

ES EL DOCUMENTO QUE ENUNCIA LAS PRACTICAS, LOS RECURSOS Y LA SECUENCIA DE ACTIVIDADES QUE SON ESPECIFICAS A UN CONTRATO DE OBRA EN PARTICULAR SE REALIZA UNO PARA CADA PROYECTO DE LA EMPRESA Y SE OFRECE AL CLIENTE

PLANES AMBIENTALES

• AMB-PLA02 Plan de Contingencia •Identificar amenazas y valorar los riesgos derivados de las

actividades constructivas y de operación en los diferentes procesos de la organización.

•Establecer planes de prevención y atención de posibles contingencias, detallada y general de acuerdo a la priorización de los riesgos identificados.

•Definir las instituciones de orden local, regional, departamental y municipal vinculadas con la ejecución y puesta en marcha del plan de contingencia.

•Establecer los recursos humanos, técnicos y financieros (disponibles y no disponibles para la ejecución del plan de contingencia).

•Establecer un sistema de seguimiento y control a las acciones tomadas en caso de presentarse contingencias (SGI-R10, SGI-R17).

Objetivo

Dirección de Obras (Etapa constructiva)

Incendios y explosionesDerrames de combustiblesDerrames de aceitesDerrames de asfalto, concretoDaño a infraestructura aledañaSismosInundacionesTormentas eléctricasAtentadosAmotinamientosParosAccidentes viales

PLANES SISO

• SIS-PLA01 Plan de Emergencia Proyectos , equipos y oficina

Preparar a todos los trabajadores en dar respuesta a situaciones de emergencia como incendio, sismo, temblores, incidentes con lesión, fallas en sistemas o equipos, corto circuito.

Objetivo

Esta brigada esta conformada por personas, las cuales mediante una capacitación reciben la formación necesaria para atender emergencias (sismos, terremotos, incendios, accidentes), esta brigada esta debidamente identificada por colores Rojo – Incendios, Amarillo – Evacuación y Verde – Primeros Auxilios.

Brigada de emergencias

Plan OperativoEs el listado de los números telefónicos de las entidades de apoyo (policía, bomberos, Cruz Roja y centros de atención mas cercanos de acuerdo a la ubicación de los proyectos.

Identificación en obra y equipos

Un brazalete de color rojo, amarillo o verde y en el casco una

cruz , la cual los identifica.

Identificación en oficina

Un botón de color rojo, amarillo o verde

PROGRAMASPROGRAMASPROGRAMAS AMBIENTALESAMB-PRG01 Manejo integral de

residuos sólidos y peligrosos Sub-programa de las 5’s

AMB-PRG02 Uso eficiente y ahorro de agua y energía

PROGRAMAS SISO• SIS-PLA01 Plan de Emergencia

Proyectos , equipos y oficina

PROGRAMAS AMBIENTALES

AMB-PRG01 Manejo integral de residuos sólidos y peligrosos

ObjetivosRealizar un manejo integral de los residuos sólidos y peligrosos que involucre la identificación, acopio y disposición final en los sitios autorizados, para contribuir con la conservación del medio ambiente. De este programa se deriva el subprograma de las 5’S

RESIDUO RESPONSABLE Productos para concreto, SIKA/TOXEMENT/Otros Almacenista Disolventes, pinturas, lacas, barnices, solventes, pegantes

Almacenista

Termómetros de mercurio Almacenista

Bombillos, lámparas fluorescentes, reflectores Gerencia y Dirección

AdministrativaResidente SISOMA (Obras)

Pilas de Cadmio, Níquel y plomo (De radios, celulares, cámaras, mouse, radios computadores e inalámbricos

Sistemas

Aires acondicionados/refrigeradores/congeladores

Gerencia y Dirección Administrativa

Baterías y llantas de vehículos y maquinaria División de equiposAceites usados, grasas, Filtros y estopas (campamentos de obra y división de equipos)

División de equipos

Tintas, tóner Departamento de Compras

Papel cartón y periódicoDirector Administrativo (Oficina)

Residente SISOMA (Obras)

Plástico y vidriosDirector Administrativo (Oficina)

Residente SISOMA (Obras)Residuos de alimentos Servicios Generales

MetalDirector Administrativo (Oficina)

Residente SISOMA (Obras)

Responsables de acopio de los residuos sólidos y peligrosos

Clasificación de Residuos sólidos y peligrosos

Clasificar residuos implementando el código de colores

Rojo: biodegradables papel higiénico

Azul: Papel, cartón, periódico plásticos y vidrio

Verde: Residuos de alimentos

Negro: Residuos peligrosos, aceite, tintas, tóner, pilas y metales

Sub Programa de las 5’S) OBJETIVO: Racionalizar el uso de los materiales en la organización (SEPARACIÓN DE RESIDUOS EN LA FUENTE)

•Área limpia, confortable y segura•Ambiente agradable•Satisfacción personal

•Calidad competitiva de SAINC S.A.•Satisfacción del cliente

1. Organización (SEIRI)2. Orden (SEITON)3. Limpieza (SEISO)4. Control visual (SEIKETSU)5. Disciplina y hábito (SHITSUKE)

Significado de las 5’S:

 MEDICIÓN

= 40 %

= 30 %

PROGRAMAS SISO

•SIS-PRG01 Programa cero incidentesDESCRIPCI

ÓN META TASA

META No. INCIDENTES

TODO SAINC

23% 140META PARA INDICADOR DE TASA DE ACCIDENTALIDAD PARA

PROYECTOS Y EQUIPOS - AÑO 2009

ACCIDENTE PROYECTADOS 2009 = 140

No. PROMEDIO DE TRABAJADORES DE SAINC- AÑO 2.009 = 383

AREA/PROYECTODURACION DEL

PROYECTO

No. TRABAJADORES PROMEDIO POR

OBRA

PORCENTAJE DE TRABAJADORES

POR OBRATA POR OBRA

No. DE ACCIDENTES POR OBRA

CLINICA 7 76 20% 5% 28ARBOLEDA 6 45 12% 3% 16JAVERIANA 6 25 7% 2% 9SANTA MONICA 4 25 7% 2% 9BANCOLOMBIA 7 12 3% 1% 4EQUIPOS 12 40 10% 2% 15LA 14 12 80 21% 5% 29COLSUBSIDIO 3 22 6% 1% 8208 7 8 2% 0% 3210 7 25 7% 2% 9215 7 10 3% 1% 4AYAPEL 7 15 4% 1% 5

TOTALES 383 100% 23% 140

SIS-PRG 02 PROGRAMA EMPRESA SALUDABLE Mejorar las condiciones de salud de los trabajadores

previniendo la enfermedad profesional y la enfermedad común, generando un compromiso de auto gestión y auto cuidado en salud.

 METODOLOGÍA•Exámenes de ingreso•Exámenes periódicos •Exámenes de retiro

•Programa de vigilancia epidemiológica

•Mediciones ocupacionales  META

CERO INCIDENCIA DE ENFERMEDAD PROFESIONAL

• SIS-PGR03 Programa de salud ocupacional

•Sub Programa de higiene

•Sub programa de seguridad industrial

•Sub programa de medicina preventiva y del trabajo

SUB-PROGRAMAS SISO

•SIS-SUB01 Sub-Programa Conservación Auditiva

•SIS-SUB02 Sub-Programa Conservación Visual

•SIS-SUB03 Sub-Programa Prevención y control de la

patología lumbar

MATRICES PROCESO DE SGI:SG SISO

MATRICES PROCESO DE SGI:SG SISO

SIS-MAT 01 Matriz de Requisitos LegalesSIS-MAT 02 Matriz de Peligros y Riesgos- OficinasSIS-MAT 03 Matriz de Peligros y Riesgos-

EquiposSIS-MAT 04 Matriz de Peligros y Riesgos- Estructuras y acabadosSIS-MAT 05 Matriz de Peligros y Riesgos-

Vías

AMB-MAT 01 Matriz de Requisitos LegalesAMB-MAT 02 Matriz de Aspectos - Impactos de OficinasAMB-MAT 03 Matriz de Aspectos - Impactos de EquiposAMB-MAT 04 Matriz de Aspectos - Impactos de ConcretosAMB-MAT 05 Matriz de Aspectos - Impactos de Obras

MATRICES PROCESO DE SGI:SG AMBIENTAL

PROCEDIMIENTOS,

INSTRUCTIVOS, AROS Y FICHAS

PROCEDIMIENTOS,

INSTRUCTIVOS, AROS Y FICHAS

PROCEDIMIENTOS:

Es el documento que define los parámetros para normalizar las actividades y procesos que se realizan al interior de la empresa.

INSTRUCTIVO:

Es el documento que define el desarrollo de una actividad especifica.

Cada proceso cuenta con procedimientos e instructivos

que describen los parámetros o actividades de cada uno de ellos

AROS Y FICHASAROS Y FICHAS

AROS Análisis de riesgo por oficio

SIS-A01 AROS Proyectos

SIS-A02 AROS EquiposSIS-A03 AROS VíasFICHASFICHAS TÉCNICAS DE EPPFICHAS DE SEGURIDAD (MSDS)

FORMATOS PARA

REGISTROS

FORMATOS PARA

REGISTROS

FORMATO PARA REGISTRO:FORMATO PARA REGISTRO:

Es el documento de origen interno el cual se usa como herramienta para evidenciar el desarrollo de las actividades realizadas en cada proceso.

•listas de verificación

•Registros de producto no conforme

•Acciones de mejora

•Ensayos de laboratorio

•Indicadores de gestión

•Informes

REGISTRO:REGISTRO:

Es la información que suministra evidencia objetiva de las actividades efectuadas o de los resultados alcanzados, puede ser un formato diligenciado.

DOCUMENTO:DOCUMENTO:

Es el escrito de origen interno o externo el cual es la herramienta usada para estandarizar las actividades de un proceso

DOCUENTOS EXTERNO O DE SOPORTEDOCUENTOS EXTERNO O DE SOPORTE

PLANOS, ESPECIFICACIONES, NORMAS, CODIGOS, PLIEGO DE CONDICIONES, CARTILLAS, ETC

DOCUENTOS INTERNOSDOCUENTOS INTERNOS

MANUAL DEL SGI, CARACTERIZACIONES DE LOS PROCESOS, PLANES, PROGRAMAS, MATRICES, PROCEDIMIENTOS, INSTRUCTIVOS, AROS, FORMATOS PARA REGISTROS

TALENTO HUMANO

POLÍTICA DE ALCOHOL Y DROGAS

POLÍTICA DE ALCOHOL Y DROGAS

REGLAMENTO DE TRABAJO•Con base en el Art. 27, el periodo de pago es QUINCENAL.

•ART. 45. - Se PROHIBE a los trabajadores:1. Sustraer de la fábrica, taller o establecimiento los útiles de trabajo, las materias primas o productos 2.Presentarse al trabajo en estado de embriaguez o bajo la influencia de narcótico o de drogas enervantes. 3.Conservar armas 4.Faltar al trabajo sin justa causa de impedimento o sin permiso de la empresa5.Disminuir intencionalmente el ritmo de ejecución del trabajo, suspender labores, promover suspensiones6.Hacer colectas, rifas o suscripciones 7.Usar los útiles o herramientas suministradas por la empresa en objetivos distintos del trabajo contratado

1. Realizar personalmente la labor en los términos estipulados y acatar y cumplir las órdenes que imparta la empresa o sus representantes

2. No comunicar a terceros información que sea de naturaleza reservada

3. Conservar y restituir en buen estado, salvo deterioro natural, los instrumentos y útiles

4. Guardar rigurosamente la moral en las relaciones con sus superiores y compañeros.

5. Observar las medidas preventivas higiénicas prescritas por el médico de la empresa o por las autoridades del ramo

6. Registrar en las oficinas de la empresa su domicilio y dirección y dar aviso oportuno de cualquier cambio que ocurra (Código Sustantivo del Trabajo, Artículo 58).

•ART. 43. - Son OBLIGACIONES del trabajador

ART. 44. - Se PROHIBE a la empresa:

1. Deducir, retener o compensar suma alguna del monto de los salarios y prestaciones en dinero que corresponda a los trabajadores sin autorización previa escrita de éstos

2. Obligar en cualquier forma a los trabajadores a comprar mercancías o víveres en almacenes que establezca la empresa.

3. Exigir o aceptar dinero del trabajador 4. Limitar o presionar en cualquier forma a los

trabajadores el ejercicio de sus derechos de asociación.

5. Imponer a los trabajadores obligaciones de carácter religioso o político

6. Hacer o autorizar propaganda política en los sitios de trabajo

7. Hacer o permitir todo género de rifas, colectas o suscripciones en los mismos sitios

8. Cerrar intempestivamente la empresa. 9. Despedir sin justa causa comprobada a los

trabajadores

PERMISOS ART. 24. - La empresa concederá a sus trabajadores los permisos necesarios para el ejercicio del derecho al sufragio y para el desempeño de cargos oficiales transitorios de forzosa aceptación, en caso de grave calamidad doméstica debidamente comprobada, para concurrir en su caso al servicio médico correspondiente, siempre que avisen con la debida oportunidad a la empresa.

ART. 31. - Todo trabajador, desde el mismo día en que se sienta enfermo, deberá comunicarlo al empleador, a su representante o a quien haga sus veces

ART. 33. - Los trabajadores deberán someterse a todas las medidas de higiene y seguridad industrial que prescriben las autoridades del ramo en general, y en particular a las que ordene la empresa para la prevención de las enfermedades y de los riesgos profesionales

ART. 35. - En caso de accidente no mortal, aun el más leve o incidente, el trabajador lo comunicará inmediatamente al empleador, a su representante o a quien haga sus veces

top related