sistema endocrino en entrenamiento de la fuerza

Post on 21-Jun-2015

659 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Hormonas anabólicas y catabólicas que influyen en el entrenamiento de la fuerza.

TRANSCRIPT

Sistema Endocrino

Sensible al entrenamiento de

fuerza

Mecanismo de estímulo respuesta.

Adaptaciones

Las respuestas y adaptaciones dependen del tipo de estímulo de

fuerza

•Tipo de ejercicio•Orden de la ejecución•Carga utilizada•Intensidad•Tiempo de Pausa•Etc…

•Tipo de ejercicio•Orden de la ejecución•Carga utilizada•Intensidad•Tiempo de Pausa•Etc…

Dependen de la

configuración y combinación

RESPUESTAS Y

ADAPTACIONES

HORMONALES

Reacciones hormonales al entrenamiento de fuerza .

catabólica

anabólica

Constructoras de tejido

destructoras de tejido

síntesis

degradación

Tipos de Hormonas

Esteroideas

No Esteroidea

s

Liposolubles, se forman a partir de colesterol

Peptídicas, son

proteínas, péptidos,

aminoácidos

•Traspasan membranas celulares•Se unen a receptores de núcleo•Usan mecanismos de acción directa

•Se unen a receptores de membranas.•Forman complejos Hormona-receptor.•Activan 2° mensajeros.

Acciones de la GH

Aumentar la síntesis de proteínas

Potenciadoras de IGF (ex

somatomedinas)

Aumentar la captación de aminoácidos por parte del músculo

Reduce la utilización de proteínas

ESTIMULA EL CRECIMIENTO DE CARTÍLAGOS

Efectos compatibles

con la hipertrofia

TestosteronaSe sintetiza a

partir de colesterol

Hormona androgénica

Pasa rápidamente a la circulación

sanguínea

Se degrada en el hígado

HORMONA LUTEINIZANTE (LH)

HORMONA FOLICULOESTIMULANTE (FSH)

PROLACTINA

Regulan la producción

•Asociado a esta evidencia, mayores respuestas se generan ante cargas elevadas (85-95 %, 1 RM).

PARECE SER QUE LOS MAYORES INCREMENTOS SE PRODUCEN ANTE EL USO DE GRANDES GRUPOS MUSCULARES.

Fahey y cols. (1995) demostraron incrementos significativos de Testosterona en levantadores de pesas, con altas cargas, en rutinas de 1 hora de duración.Rogozkin y cols., en ratas entrenadas con sobrecarga, evidenciaron mayor captación de Testosterona, por incremento de la actividad y numero de los receptores.

Algunos efectos encontrados

Acciones de la testosterona

Transforma fibras FTIIA en FTIIX, mas fuertes y con mayor

capacidad glicolítica

Responsable del crecimiento muscular y recuperación post

entrenamiento

Fundamental como agente de metabolización proteica

ESTIMULA LA LIBERACIÓN DE GH

Si es que hay una alta

concentración en sangre

Antagoniza efectos catabólicos del Cortisol, compitiendo por los receptores celulares.

Insulina

Importante rol en el metabolismo y en la síntesis proteica

Al igual que los IGF1 e IGF2, inhibe la degradación de proteínas.

Induce secreción de GH o STH.

ESTIMULA LA PRODUCCIÓN DE TESTOSTERONA.

Hormona tiroidea

catecolaminas

Incrementa la síntesis proteica.

Estimula síntesis de ARN, mediando sobre cadenas pesadas de miosina, en fibras rápidas.

INCREMENTA LA PRODUCCIÓN DE FUERZA Y LA TASA DE CONTRACCIÓN.

Importancia de los componentes de la carga

Las respuestas y adaptaciones dependen del tipo de estímulo de

fuerza

•Orden de la ejecución

Ejemplo: Objetivo trabajar la fuerza resistencia y la fuerza rápida.•Movilidad articular 5 min•Trote 20 min.•Press de banca 4 x 20 / 1•Sentadillas media 6 x 15 / 1•Estocada 4 x 20 / 1•Prensa 45° 4 x 20 / 1•Skipping 4 x 5 seg / 3´pausa•5 Carreras 30 mts / 3´pausa ______________________• ¿Fuerza resistencia? -> SI• ¿Fuerza rápida? -> NO

•Movilidad articular 5 min•Trote 20 min.•Skipping 4 x 5 seg / 3´pausa•5 Carreras 30 mts / 3 ´pausa•Press de banca 4 x 20 / 1•Sentadillas media 6 x 15 / 1•Estocada 4 x 20 / 1•Prensa 45° 4 x 20 / 1______________________• ¿Fuerza resistencia? -> SI• ¿Fuerza rápida? -> SI

Saber ordenar los ejercicios también ayuda a provocar el estímulo

deseado

Muchas Gracias…!!!

top related