sistema nacional de emergencia

Post on 25-Jun-2015

2.969 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SISTEMA NACIONAL DE EMERGENCIA

Belkis Jaramillo

Lisned contreras

Claudia patricia Gámez

Jose Andrés pinto

Ailin Fernández

Jesús David Parodi

Stefany Gómez

Yonattan Mendoza

CENTRO AGROEMPRESARIAL Y ACUÍCOLA

REGIONAL GUAJIRA

Se designa con el término de emergencia al accidente o suceso que acontece de manera absolutamente imprevista. la palabra emergencia puede referir diversas cuestiones. Por un lado, el término emergencia suele ser usado por la mayoría de la gente para referirse a una situación fuera de control que se desarrolló como consecuencia de un desastre.

EMERGENCIA

Emergencia ecológica de importancia mundial Situación derivada de actividades humanas o fenómenos naturales que al afectar severamente a sus elementos, pone en peligro a uno o varios ecosistemas.

•Derrame de petróleo

•Alteraciones en las barreras caloríferas causadas por el calentamiento global. Emergencia causada por intervenciones

andrógenas Situaciones derivadas de la ocurrencia de fenómenos hidro-meteorológicos extremos, en locales donde existen obras construidas por el hombre.

Emergencia sanitaria Se denomina emergencia sanitaria a situaciones de epidemias o pandemias. las emergencias sanitarias comúnmente son originadas en los hogares de las personas bien sea por falta de aseo o naturalmente

Emergencias complejas Situaciones de desastre que envuelven innumerables factores de violencia o turbación de tipo político, militar civil.

TIPOS DE EMERGENCIA

Es un sistema público de carácter permanente cuya finalidad es la protección de las personas, los bienes de significación y el medio ambiente ante el acaecimiento eventual o real de situaciones de desastres, mediante la coordinación conjunta del estado con el adecuado uso de los recursos públicos y privados disponibles, de modo de propiciar las condiciones para el desarrollo nacional sostenible.

ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE EMERGENCIA Decisión de participación de

la comunidad

Organización de la comunidad

Estudios de antecedentes históricos

Identificación de amenazas internas

Ubicación en mapas

Identificación de amenazas externas

Ubicación en planos

Calificación de las amenazas ( posible- probable- inminente)

Estudio de los elementos bajo riesgo

Determinación de riesgo

Inventario de recursos

Instrumentación y monitoreo

Notificación interna

Notificación externa

Capacitación individual ( autoayuda)

Plan de evacuación

Establecimiento de la cadena de socorro

Elaboración del plan de recuperación

Formación de brigadas de autoayuda

Identificación del apoyo externo, especializado

Sistema de alarma

Simulacro de evacuación

Simulacro de atención

ORGANIGRAMA DE UN SISTEMA DE EMERGENCIA

Poder Ejecutivo. Dirección Nacional de Emergencias. Comisión Asesora Nacional para

Reducción de Riesgos y Atención de Desastres.

Ministerios, entes autónomos y servicios descentralizados.

Comités Departamentales de Emergencias.

Centro Coordinador de Emergencias Departamentales

El Sistema Nacional de Emergencias se encuentra integrado, en sus aspectos orgánicos, por:

TIPOS D

E UN S

ISTEMA

NACIONAL D

E EMERGENCIA

DE ORIGEN TECNOLOGICO:

Detecta Higiene: Químicos, biológicos, condiciones no ergonómicos

Psicosociales Psicolaborales Físicos

Mecanismos electrónicos, incendios y explosiones, saneamiento básico, locativos, derrames o fugas de producto.

ORIGEN SOCIAL

DETECTA:

terrorismo, atentado, secuestro, hambruna, epidemia y plaga. Riesgos contra las instituciones

Riesgo contra las personas Riesgo contra de procesos o del

producto Desplazamiento humano,

vandalismo, asonada

Fases del proceso de evacuación: Primera fase: Detección del peligro Segunda fase: Alarma Tercera fase: Preparación para la salida Cuarta fase:

EVACUACIÓN

Socialización del plan de emergencia

La divulgación del plan tiene por objeto informar a la comunidad sobre la implementación de medidas preventivas para evitar eventos adversos Los planes de emergencias tienen una series de condiciones que se resume en la palabra eficiente

GRACIAS

top related