sist.nervioso médula

Post on 07-Jan-2017

361 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ANATOMIA DEL SISTEMA ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSONERVIOSO

1.- 1.- CLASIFICACION SISTEMA NERVIOSOCLASIFICACION SISTEMA NERVIOSO

A. CLASIFICACION EMBRIOLOGICA.A. CLASIFICACION EMBRIOLOGICA.

B. CLASIFICACION ANATOMICA.B. CLASIFICACION ANATOMICA.

C. CLASIFICACION FUNCIONAL.C. CLASIFICACION FUNCIONAL.

A. A. CLASIFICACION EMBRIOLOGICACLASIFICACION EMBRIOLOGICA..

a)a) PROSENCEFALO PROSENCEFALO ( Cerebro anterior ):( Cerebro anterior ): - TELENCEFALO: Hemisferios Cerebrales.- TELENCEFALO: Hemisferios Cerebrales. - DIENCEFALO: Talamo, Epitalamo, Subtalamo, Hipotalamo.- DIENCEFALO: Talamo, Epitalamo, Subtalamo, Hipotalamo.

b)b) MESENCEFALOMESENCEFALO ( cerebro medio ): ( cerebro medio ): - Pedunculos cerebrales.- Pedunculos cerebrales. - Tuberculos cuadrigeminos.- Tuberculos cuadrigeminos.

c)c) ROMBENCEFALOROMBENCEFALO ( cerebro posterior ): ( cerebro posterior ): - METENCEFALO: . Protuberancia anular- METENCEFALO: . Protuberancia anular . Cerebelo.. Cerebelo. - MIELENCEFALO: . Bulbo raquideo.- MIELENCEFALO: . Bulbo raquideo. . Medula espinal. Medula espinal

B.- B.- CLASIFICACION ANATOMICACLASIFICACION ANATOMICA

a) a) SISTEMA NERVIOSO CENTRALSISTEMA NERVIOSO CENTRAL:: . . ENCEFALOENCEFALO: - CEREBRO: - CEREBRO - CEREBELO- CEREBELO - - TRONCO ENCEFALICOTRONCO ENCEFALICO: : - PEDUNCULOD CEREBRALES- PEDUNCULOD CEREBRALES - PROTUBERANCIA ANULAR- PROTUBERANCIA ANULAR - BULBO RAQUIDEO- BULBO RAQUIDEO . . MEDULA ESPINALMEDULA ESPINAL

b) b) SISTEMA NERVIOSO PERIFERICOSISTEMA NERVIOSO PERIFERICO:: - 12 PARES NERVIOS CRANEALES- 12 PARES NERVIOS CRANEALES - 31 PARES NERVIOS RAQUIDEOS.- 31 PARES NERVIOS RAQUIDEOS.

C.- C.- CLASIFICACION FUNCIONALCLASIFICACION FUNCIONAL

a) SISTEMA NERVIOSO SOMATICO o VIDA Y a) SISTEMA NERVIOSO SOMATICO o VIDA Y RELACION: organos de los sentidos.RELACION: organos de los sentidos.

b) SISTEMA NERVIOSO VEGETATIVO, AUTONOMO,b) SISTEMA NERVIOSO VEGETATIVO, AUTONOMO, VISCERAL: - viscerasVISCERAL: - visceras - musculos lisos.- musculos lisos. - vasos sanguineos.- vasos sanguineos.

SISTEMA SIMPATICO Y PARASIMPATICOSISTEMA SIMPATICO Y PARASIMPATICO

2.- 2.- MENINGESMENINGES SON MEMBRANAS QUE RECUBREN AL EJE SON MEMBRANAS QUE RECUBREN AL EJE

ENCEFALO –MEDULAR INTERPONIENDOSE ENTRE ENCEFALO –MEDULAR INTERPONIENDOSE ENTRE ESTE Y EL EJE OSEOESTE Y EL EJE OSEO

LAS MEMBRANAS SON 3 :LAS MEMBRANAS SON 3 :

PERIOSTIO

DURAMADRE

ARACNOIDES

PIAMADRE

EPIDURALPERIDURAL

SUBDURAL

SUBARACNOIDEO( LCR )

PAQUIMENINGE

LEPTOMENINGE oMENINGE BLANDA

CRANEAL o MEDULAR

MENINGES ENCEFALICASMENINGES ENCEFALICAS

1.1. CAPA SUPERFICIALCAPA SUPERFICIAL: adherida al periostio craneal.: adherida al periostio craneal.2.2. CAPA PROFUNDACAPA PROFUNDA: emite 4 prolongaciones:: emite 4 prolongaciones: 1) HOZ DEL CEREBRO: cisura interhemisferica1) HOZ DEL CEREBRO: cisura interhemisferica - superior: seno venoso longitudinal superior.- superior: seno venoso longitudinal superior.

2) TIENDA DEL CEREBELO: separa el cerebro del cerebelo2) TIENDA DEL CEREBELO: separa el cerebro del cerebelo - apófisis clinoides posteriores, borde superior peñasco.- apófisis clinoides posteriores, borde superior peñasco.

3) HOZ DEL CEREBELO: entre ambos hemisferios cerebelosos3) HOZ DEL CEREBELO: entre ambos hemisferios cerebelosos

4) TIENDA HIPOFISIS: forma el techo de la silla turca4) TIENDA HIPOFISIS: forma el techo de la silla turca

ESTRUCTURAS IMPORTANTES MENINGES ESTRUCTURAS IMPORTANTES MENINGES CRANEALESCRANEALES

1.1. ARTERIAS MENINGEAS MEDIAS: entre las 2 capas durales.ARTERIAS MENINGEAS MEDIAS: entre las 2 capas durales.2.2. SENOS VENOSOS DURALES:SENOS VENOSOS DURALES: a) SENO LONGITUDINAL SUPERIOR:a) SENO LONGITUDINAL SUPERIOR: - Prensa de Herofilo.- Prensa de Herofilo. - Corpusculos de Pacchioni.- Corpusculos de Pacchioni. b) SENO LONGITUDINAL INFERIOR:b) SENO LONGITUDINAL INFERIOR: - Seno recto.- Seno recto.

DRENAN EN LAS VENAS YUGULARES INTERNASDRENAN EN LAS VENAS YUGULARES INTERNAS

MENINGES ESPINALES o MEDULARESMENINGES ESPINALES o MEDULARES

DURAMADRE

PIAMADRE

LIGAMENTO COCCIGEO

LIGAMENTO DENTADO

CARA POSTERIOR MEDULARCARA POSTERIOR MEDULAR

3.- 3.- MEDULA ESPINALMEDULA ESPINAL

A)A) DEFINICIONDEFINICION: conjunto de fibras ascendentes y descendentes, : conjunto de fibras ascendentes y descendentes, que forman parte del SNC. y que ocupan el conducto raquideo.que forman parte del SNC. y que ocupan el conducto raquideo.

B)B) FORMAFORMA: - cilindrica.: - cilindrica. - aplanado en anteroposterior.- aplanado en anteroposterior. - presenta 2 engrosamientos:- presenta 2 engrosamientos:

CERVICAL o SUPERIOR ( PLEXO BRAQUIAL)miembro superior

LUMBAR o INFERIOR ( PLEXO LUMBO-SACRO)miembro inferior

C) C) LIMITES:LIMITES:

D) D) DIMENSIONESDIMENSIONES: 43 - 45 cm. : 43 - 45 cm.

SUPERIOR: BULBO RAQUIDEO (DECUSACION PIRAMIDAL)

INFERIOR: CONO TERMINAL o MEDULAR ( L2 )

E) E) MEDIOS DE FIJACION:MEDIOS DE FIJACION:

a) BULBO RAQUIDEO

b) LIGAMENTO DENTADO ( PIAMADRE )

c) LIGAMENTO COCCIGEO ( DURAMADRE )

F) F) CONO TERMINAL o MEDULARCONO TERMINAL o MEDULAR : :

CONO TERMINAL

DURAMADRE

FILUM TERMINAL

LIGAMENTO COCCIGEO

L2

S2

BASE COXIS

MED

ULA

ESPINA

L

CARA ANTERIOR MEDULARCARA ANTERIOR MEDULAR

1 2 2

3 3

1) SURCO MEDIO ANTERIOR

2) SURCO COLATERAL ANTERIOR

3) CORDON ANTERIOR

CARA POSTERIOR MEDULARCARA POSTERIOR MEDULAR

12 2

33

44

55 6 6

1) SURCO MEDIO POSTERIOR

2) SURCO COLATERAL POSTERIOR

3) CORDON POSTERIOR4) SURCO INTERMEDIO, PARAMEDIO5) FASCICULO DE GOLL6) FASCICULO DE BURDACH

Las raíces posteriores recogen la inervación sensitiva de todo el cuerpo, mientras que las raíces anteriores llevan la inervación motora a los músculos.

Estas raíces salen por el agujero de conjunciòno 8 cervicales o 12 torácicos o 5 lumbareso 5 sacroso 1 coxígeoo 31 Total

La médula espinal esta envuelta por piamadre que después del cono medular filamento envia un filamento que se conoce como filum terminale. Cuando sale del sacodural se rodea de duramadre , toma el nombre de ligamento coxígeo insertándose en el coxis. (C1)

Làminas de rexed

Tipos de sensibilidad: Exteroceptiva (somática) Dolor Temperatura Tacto: ProtopáticoEpicrítico Propioceptiva Inconsciente Consciente

Sistematizaciòn de sustancia gris

top related