sobre ética y redes sociales

Post on 30-Jun-2015

452 Views

Category:

Social Media

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Cuál es nuestra apreciación de la tecnología, por qué no ha cambiado durante el último siglo, cómo las redes sociales están cambiando algunas de nuestras ideas sobre la persona, la amistad, etcétera...

TRANSCRIPT

Ética y redes sociales

Ernesto Priani Saisó !Universidad Nacional Autónoma de México!

@epriani

1953

Suppose you tell me when you first began to hate the telephone.!It frightened me as a child. Uncle of mine called it the Ghost Machine. Voices without bodies. Scared the living hell out of me. Later in life I was never comfortable. Seemed to me a phone was an impersonal instrument.

Regresemos en el tiempo

Ray Bradbury The Murderer

Then, of course, the telephone's such a _convenient_ thing; it just sits there and _demands_ you call someone who doesn't want to be called. Friends were always calling, calling, calling me. Hell, I hadn't any time of my own. When it wasn't the telephone it was

the television, the radio, the phonograph. When it wasn't the television or radio or the phonograph it was motion pictures at the corner theater, motion pictures projected, with commercials on low-lying cumulus clouds. It doesn't rain rain any more, it

rains soapsuds.

!!

Maquina de fantasmas!!

Impersonal !!

Demanda atención!!

Sin tiempo para mi!!

Todos son comerciales

5 ideas

Y al volver

lo mismo

Black Mirror Be Right Back Her

Zygmunt Bauman!

Las redes sociales invaden todos los espacios y diluyen las relaciones

humanas. “El viejo límite sagrado entre el horario laboral y el tiempo personal

ha desaparecido. Estamos permanentemente disponibles, siempre

en el puesto de trabajo”.!

En el periódico El País. http://sociedad.elpais.com/sociedad/

2013/06/11/actualidad/1370971361_594475.html

Gary Tuck!Hablo todos los días y, sin embargo, ninguno me

conoce realmente. El problema reside entre mirar a los ojos o mirar un nombre en una pantalla […] este medio

al que llamamos “social” no tiene nada de “social” porque cuando encendemos nuestras computadoras

cerramos las puertas de nuestras casas. Toda esta tecnología que tenemos es una ilusión […] Es un

mundo del interés personal, la imagen personal, la promoción personal […] Editamos, exageramos, imploramos atención y pretendemos no notar el aislamiento social en el que nos encontramos” !

Video: https://www.youtube.com/watch?v=jBJ27DHVeHA

¿Qué modo de vida se defiende cuando se denuncian estas

amenazas?

La nostalgia no es argumento

Las críticas no están dirigida a la tecnología sino a un proyecto que parece estar a la base de su desarrollo y que ellas a la vez, representan y hacen posible.

!El proceso de personalización ha promovido y encarnado masivamente un valor fundamental, el de la realización personal, el respeto a la singularidad subjetiva, a la personalidad (…) Por supuesto que el derecho a ser íntegramente uno mismo, a disfrutar al máximo de la vida, es inseparable de una sociedad que ha erigido al individuo libre como valor cardinal, y no es mas que la manifestación última de la ideología individualista; pero es la transformación de los estilos de vida unida a la revolución del consumo lo que ha permitido ese desarrollo de los derechos y deseos del individuo, esa mutación en el orden de los valores individualistas. (…) el derecho a la libertad, en teoría ilimitado pero hasta entonces circunscrito a lo económico, a lo político, al saber, se instala en las costumbre y en lo cotidiano. Vivir libremente sin represiones, escoger íntegramente el modo de existencia de cada uno: he aquí el hecho social y cultural más significativo de nuestro tiempo, la aspiración y el derecho más legítimos a los ojos de nuestros contemporáneos.!Gilles Lipovetsky. La era del vacío, p. 8 !

El análisis que propongo es sobreponer las redes sociales a este proyecto

libertario individualista y no contraponerlas a una

vida colectiva que no responde a ninguna

realidad presente

Las redes sociales son un medio para extender nuestra libertad

Individualismo / aislamiento

¿Cómo hacer posible la convivencia con aislamiento?

Superando una barrera

El cuerpo

Superar los límites del espacio!!

Superar los límites de la presencia!!

Superar los límites de la unidad de la persona !!

Superar la muerte!!

El proyecto general de las comunicaciones es el de la descorporización como forma de

alcanzar un rango más amplio de comunicación

Un nuevo súper poder

Comunicación a múltiples puntos de

manera simultánea y asincrónica

Comunicar no sólo a través de la voz también

Pensamientos!Imágenes!Palabras!Gustos!Gestos!

Redes sociales

Con un registro

permanente de toda

actividad

Mostrando muchos

aspectos de lo que soy

No hay súper poder sin responsabilidad

Tres palabras clave

MemoriaDatos

¿Quien soy fuera de mi?

Fragmento

Pensemos en las consecuencias

Nos estamos convirtiendo en datos!

Abiertos!Disponibles!Accesibles!ImborrablesEstamos vendiendo

nuestra alma !Solo que el diablo son

todos

Tu maestra ve tus fotos en Facebook

El que te quiere o te envidia te sigue en twitter

El que puede contratarte

Tu novio

Y también las multinacionales

Y, por supuesto, el Estado

Hay muchas cosas que están cambiando !nuestros conceptos de privacidad de persona de presencia de amistad de amor de conocimiento de afinidad de simpatía

Se están redefiniendo cada día, en cada

momento. !

El proceso es vertiginoso e inestable

Pero al final el hombre será muy diferente y nuestra vida

moral muy distinta

Ernesto Priani Saisó @epriani

www.ernestopriani.com

Red de Humanidades Digitales

http://humanidadesdigitales.net

top related