software libre y software privativo — ¿obstáculos u...

Post on 06-Jul-2020

14 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Federico Heinz <fheinz@vialibre.org.ar>Fundación Vía Libre <info@vialibre.org.ar>http://www.vialibre.org.ar

Software libre y software privativo — ¿obstáculos u oportunidades para la competitividad argentina?

Software y Competitividad● Argentina está buscando

maneras de mejorar su competitividad en el mercado

● Hemos identificado al software como una de las áreas que pueden ayudarnos a hacerlo

● ¿Cuál es la mejor manera? ¿Cómo lograr el mayor impacto posible?– ¿Outsourcing? ¿Exportación de

licencias? ¿Desarrollo doméstico?

– Ventajas estratégicas vs. ventajas circunstanciales

Buster Keaton

Trampa: La industria del software● ¿Qué clase de industria

– no transforma materias primas?

– no emplea grandes cantidades de mano de obra semicalificada?

– cuando vende lo que produce, sigue siendo suyo?

● ¿Cuál es exactamente su actividad?

● ¿Cuál es la mejor manera de fomentarla?

● ¿Cómo tener éxito en ella sin morir en el intento?

● ¿Cómo impacta en las demás actividades?

Charlie Chaplin, "Tiempos Modernos" (1936)©United Artists

(Datos del 2002)

Facturación (M) Ganancia (M) % Empleados G/E E/G(M)IBM $81.667 $6.328 7,75% 290.000 $21.821 45,83Oracle $7.143 $955 13,37% 40.000 $23.875 41,88Microsoft $20.000 $8.000 40,00% 29.000 $275.862 3,63

Trampa: El Dorado del software● El modelo propietario ha

creado fortunas fantásticas obscenas

● También ha producido numerosas ruinas, menos publicitadas

● Representa menos del 5% de los puestos de trabajo para informáticos

● Representa entre el 3 y el 8% del presupuesto de un proyecto informático

En Argentina: 500/25.000 = 2%500 x 100% = 500

24.500 x 10% = 2.450

Trampa: el arrecife del software● Competir con los propios

proveedores críticos es muy desventajoso– Herramientas

– Compatibilidad

– "Bundling"

● Presupuesto de marketing = 4,5 veces el de desarrollo

● Poblado por monopolios depredadores

● Administración discrecional de la información desnivela el campo de juego aún más

AndrewStanton, "Buscando a Nemo" (2003)©Walt Disney Pictures/Pixar Animation Studios

En Europa: 89% del mercado de licencias en manos decinco empresas estadounidenses

¿Financiar los fracasos, para que los éxitos seanfagocitados por el monopolio de turno?

Trampa: la mafia del software● La primera dosis es gratis● Ya pagaste la licencia, es hora

de que la pagues de nuevo● El software no cumple con lo

prometido, pero no lo voy a arreglar

● A los términos de la licencia los cambio cuando quiero

● ¡Qué lástima sería que no pudieras acceder a tus propios datos!

Francis Ford Coppola, "El Padrino" (1972)©Paramount Pictures

La dependencia del proveedor tiene consecuenciasnegativas para los sectores productivos

¡La industria del software!● Brindamos soluciones basadas

en software– Adaptaciones

– Implementaciones

– Integraciones

– Mejoras

– Sistemas empotrados

● El cliente no quiere software, quiere servicio

● ¡La "medida única" no sirve para el software!

● Cada uno usa mucho más software que el que produce

John Boorman, "El Sastre de Panamá" (2001)©Columbia Pictures Corporation

Software para todos● Tenemos alternativas libres

de alta calidad y sin costo de licencia

● Podemos brindar soporte efectivo y de valor agregado

● No necesitamos comenzar de cero nuestros desarrollos

● Podemos competir en base al mérito de nuestros servicios

● Formamos parte de una comunidad

● ¡Cliente que no paga licencia, tiene más plata!

¿Cómo hacemos que crezca?● Dejándola trabajar tranquila:

– rechazando la matriculación obligatoria

– protegiendo el derecho a la ingeniería reversa

– manteniendo la no-patentabilidad de algoritmos y métodos de negocios

– manteniendo un balance adecuado entre la protección de los derechos de autor y los del público

– estableciendo políticas en las que el proveedor local pueda competir efectivamente

● Mejorando la calidad de la demanda

Ivan Reitman, "Junior" (1994)©Universal Pictures

¡Hagamos carambola!● Beneficios impositivos para

quienes contraten desarrollo de software para su actividad, a cambio de que sea software libre– Beneficiamos a sectores completos,

no a empresas aisladas

– Fomentamos la incorporación de tecnología argentina en nuestros productos tradicionales

– Utilizamos nuestras ventajas estratégicas, no circunstanciales

– Fomentamos la cooperación dentro de los sectores productivos

– Todo esto brindando trabajo al sector de SSI

Los Tres Chiflados© Columbia Pictures

Federico Heinz <fheinz@vialibre.org.ar>Fundación Vía Libre <info@vialibre.org.ar>http://www.vialibre.org.ar

El desarrollo de software libre es una herramienta estratégica para mejorar nuestra competitividad social

top related