solidaridad y tolerancia uno mismo

Post on 09-Aug-2015

143 Views

Category:

Art & Photos

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“UNO MISMO”

*SOLIDARIDAD Y

TOLERANCIA

*INDICE

*JUSTIFICACIÓN

*INTRODUCCIÓN

*DESARROLLO

*CONCLUSIÓN

*JUSTIFICACIÓN

*Les daré a conocer los diferentes significados de solidaridad y tolerancia. Que nosotros como seres humanos podremos entender.

*Y así poder valorar estos valores que nuestros padres nos han enseñado desde muy chicos

*INTRODUCION

*La palabra solidaridad proviene del sustantivo latín soliditas. Cuando se es solidario, se ayuda alas persona que pasan por momentos difíciles, desde necesidades económicas hasta situaciones de guerra o catástrofes naturales.  La solidaridad nace del ser humano y se dirige esencialmente al ser humano.

* La tolerancia es entendida como respeto y consideración hacia la diferencia, como una disposición a admitir en los demás una manera de ser y de obrar distinta a la propia, o como una actitud de aceptación del legítimo pluralismo, es a todas luces una virtud de enorme importancia

*DESARROLLO

*QUÉ ES?

*La solidaridad es un valor humano en el que las personas colaboran entre si para ayudar a otros que lo necesitan, sin esperar alguna recompensa a cambio.

*Se encuentra muy ligada al amor, y como éste admite dos planos de consideración:

*Solidaridad-sentimiento: Se trata de sentimientos buenos pero a veces inestables o de tipo superficial.

*solidaridad-virtud: Es la determinación firme y perseverante de comprometerse por el bien común.

* ¿EN QUE SE BASA LA SOLIDARIDAD?

*La solidaridad se apoya en varios motivos que podemos reunir en dos grupos:

a) Razones humanas: igualdad de naturaleza, necesidad de apoyo, mayor eficacia, ensanchar el corazón evitando el egoísmo.

b) Motivos espirituales: fraternidad humana, común dignidad de hijos de Dios, unidad de destino eterno, idéntica redención, unión común a Cristo y a María.

*CARACTERÍSTICAS

*Acogedora* o    Abre espacios a personas sin excluir a nadie.

* o    Estudia el tipo de atención que se requiere.

* o    Manifiesta alegría, disponibilidad en escuchar y celebrar hechos de vida.

*Creativa* o     Genera respuestas nuevas e ingeniosas.

* o    Introduce dinámicas y juegos educativos en las reuniones y encuentros.

*Organizadora* o    Ordena y planifica su acción solidaria.

* o    Involucra y orienta a las personas que se quiere apoyar, no crea paternalismo.

* o    No trabaja sola, lo hace con otros y otras.

*Formadora* o    Forma y capacita para el trabajo de promoción humana y de defensa de los

DD.HH.

* o    Promueve y educa a través de la realidad social de las personas, desde la Palabra de Dios y de la Doctrina Social de la Iglesia (D.S.I.).

*Misionera* o    No se detiene, siempre avanza, acude y trabaja en la periferia, con

los pobres, marginados y excluidos. No se queda esperando a los pobres, sale a su encuentro, crea conciencia, forma comunidad y organización.

*Evangelizadora* o    Evangelizar a través de la práctica solidaria de Jesús, Magisterio

Social de la Iglesia. También se deja evangelizar desde la realidad de los más pobres.

*Profética* o    Anuncia el Reino de Dios, de paz, justicia y amor, y también denuncia

todo lo que atenta contra la dignidad del hombre y de la mujer, “creadas a imagen y semejanza de Dios”.

*Ecuménica* o    Abiertas a otras Iglesias Cristianas, sin distinción de Credos y

opciones (no creyentes).

*Comprometida* o    Conocedora de la realidad social, política y económica.        

* o    Testigo activo de la fe, protagonista de su historia. 

*¿QUÉ IMPLICA SOLIDARIDAD?

La solidaridad implica afecto: la fidelidad del amigo, la comprensión del maltratado, el apoyo al perseguido, la apuesta por causas impopulares o perdidas, todo eso puede no constituir propiamente un deber de justicia, pero si es un deber de solidaridad.

*Se refleja en el servicio y busca el bien común.

*Su finalidad es intentar o solucionar las carencias espirituales o materiales de los demás.

*Requiere discernimiento y empatía: ponerse en el lugar del otro.

*EJEMPLOS

Solidaridad, porque es lo justo, porque todos vivimos en una sociedad, porque todos necesitamos de todos.Ayudar a una persona cuando tiene una dificultad.

Ayudar a una persona adulta a cruzar la calle. Ceder tu asiento en el bus o cualquier lugar.

Ayudar a una persona en caso de un accidente.

Proporcionar víveres a personas pobres y con necesidades varias.

*¿QUÉ ES?

Es la capacidad de saber escuchar y aceptar a los demás, valorando las distintas formas de entender y posicionarse en la vida, siempre que no atenten contra los derechos fundamentales de la persona. La Tolerancia es un requisito de la libertad, que es propia de la vida humana.

*PANTEOLOGÍA DE LA TOLERANCIA

En estos años de fervor tolerante apreciamos en la tolerancia tres patologías:

*el abuso de la palabra. Dicen los pedagogos que el grado de eficacia de un consejo paterno está en relación inversa al número de veces que se repite.

*La intolerancia enmascarada. Debajo de muchas exhibiciones de tolerancia se esconde la paradoja del «dime de qué presumes y te diré de qué careces».

*CARACTERISTICAS

*Inflexibilidad: Que no se conmueve, ni doblega, ni desiste de sus propósitos e intenciones.

*Fanatismo: Que defiende con pasión y celo sus desmedidas creencias y posturas.

*Obstinación: Mantenimiento tenaz de una resolución, propósito, opinión, etc.

*EJEMPLOS

*La tolerancia entra en el campo de las decisiones prudenciales, de modo que los ejemplos pueden ser válidos o no según las circunstancias.

*En la familia a veces hay que tolerar errores y fallos de los hijos, pero en otras ocasiones hay que corregirlos.

*En el ámbito deportivo se permite a unos aficionados que insulten al árbitro o al equipo rival. Pero no se tolera que les apedreen.

*«UNO M

ISM

top related