soluciones ambientales ciudadanas

Post on 08-Jul-2015

11.845 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Tips para un mejor desempeño ciudadano ambiental. Por: Alberto Piedra

TRANSCRIPT

AMBIENTALES

ALBERTO PIEDRA LEIVAciudadanas

SOLUCIONES

Dirección General de la serie:

Alberto Piedra

Con la participación de: Lorena Aguilar. Camilo Aristizabal. LucíaBetancur.

Mónica Carbonell. Sonia Carbonell. Jorge Durango. Alexander Fernández. Carla Martínez. Lorena

Osorio. Sandra Ríos. Aura Ruíz. Andrés Saldarriaga. Margarita Saenz. Angélica Serna. Lourdes Sierra.

Florence Thomas. Juan Tisnes. Diana Uribe. Leovigildo Vivanco.

uniambientaledu@gmail.com

Las buenas prácticas ambientales

reflejan una mejora

en la calidad de vida

y una mejora

en la economía familiar.

Aunque las grandes soluciones ambientales

dependen de poderes más allá del individuo,

el aporte ciudadano individual es de

capital importancia en el proceso

de la sostenibilidad ambiental.

Aquí presentamos algunos pequeños cambios

en hábitos de consumo que pueden hacer

la vida más amable,

con el medio ambiente, con nuestra economía

y nuestra consciencia..

Este diaporama quiere promover la acción

pro-ambiental entre todos los vecinos

de nuestro municipio.

Prevenir con nuestro comportamiento

los problemas ambientales,

implica la necesidad de modificar

cada hábito negativo para nuestro entorno,

de manera, que se modifiquen

los efectos de nuestra actividad cotidiana,

obteniendo así,

un nuevo panorama de fuerzas convergentes

encaminadas todas en una dirección unificada:

la sostenibilidad.

Un hogar respetuoso

con el medio ambiente

es aquél en que sus miembros

hacen un consumo consciente

de los recursos que necesitan:

energía, agua,

productos de limpieza,

reduciendo la generación

de basura y participando en la

recogida selectiva.

Aunque estas acciones cotidianas

puedan parecer simples

e insignificantes,

son pequeños gestos que contribuyen

a construir una sociedad responsable

y respetuosa con el medio ambiente.

En nuestras manos

está la oportunidad

de hacer un mundo mejor,

donde se garanticen

los recursos

de nuestros hijos.

Algunas ideas y consejos para comportarsede forma ecológica desde un consumosostenible

Bajar el termostato del calentador de agua

unos grados, es más eficiente que

mezclar el agua caliente y fría en la ducha.

Una temperatura del agua de 30 a 35 ºC

es más que suficiente para tener sensación de

comodidad en la ducha o en el baño.

Energía

Aunque sean más costosas, emplee bombillas de bajo consumo,

pues éstas pueden amortizarse rápidamente gracias a los ahorros

que se producen en la factura eléctrica.

Al desecharlas evite romperlas, contienen mercurio.

Cada vez que abre la puerta de la nevera pierde un mínimo

del 20% de la energía acumulada en su interior.

No abra las puertas más tiempo del imprescindible.

Utilicela lavadora cuando haya suficiente ropa para llenarla.

Cocinar con la olla a presión, y poner las tapas a la ollas ahorran tiempo y energía

en la cocción de los alimentos.

Conectar o encender

los aparatos eléctricos

cuando realmente

se vayan a utilizar.

No dejar conectados los aparatos

eléctricos cuando estén apagados.

Se les conoce como

“vampiros energéticos”,

pues aunque estén apagados,

si no están desconectados,

de todas maneras

consumen energía.

En la compra de electrodomésticos,

adquiera preferentemente

los Monofasicos

ya que requieren

menor gasto de energía.

Utilizar ducha, ya que genera

un significativo ahorro de agua. Importante cerrar el

grifo durante el enjabonado.

Agua

Lavarse los dientes con el grifo del aguaabierto

supone un gasto extra de casi 20litros.

En la afeitada se puede ahorrar cerca de 45 litros

llenando el lavamanos con agua.

Utilizar la lavadora cuando este llena supone un ahorro

aproximado de 80 litros de agua.

Descongelar bajo el chorro de agua

Provoca un consumo innecesario

de 15 litros.

Es mejor hacerlo a

temperatura ambiente.

Lavar la fruta y la verdura

en un recipiente

ahorra otros 10 litros.

Si se usa el sanitario

como cenicero o papelera

se gastan 10 litros cada

vez que se vacía la cisterna.

Recomendables ,

los inodoros con doble descarga,

o bien se puede introducir

una botella desechada de gaseosa,

llena de agua

en la cisterna para ahorrar agua

cada vez que se use.

Lavar un carro con manguera

gasta unos 500 litros de agua.

Hacerlo con un cubo y una esponja

sólo la décima parte, 50 litros.

Es mejor regar las plantas

a primera hora de la mañana

o al atardecer.

Se ahorra el 30 por ciento

del agua que se evapora

si se riega al mediodía.

En el hogar se pueden ahorrar

2.000 litros de agua anuales

si se reparan los grifos que gotean.

Aplica la regla de las tres “R”

por orden:

1º REDUCE tu basura.

2º REUTILIZA lo que puedas, y

3º RECICLA lo que tires.

Residuos

No debe mezclar

los distintos tipos de basura,

debe separarlos

y depositarlos según su naturaleza

en su contenedor correspondiente.

Puede reducir el volumen

de la bolsa de basura.

Para ello, puede empezar

por aplastar las botellas de plástico,

latas, y los cartones de tetrapack.

Evite comprar productos sobre-empaquetados.

Los productos envasados con muchos envoltorios accesorios

no implican calidad y aumentan el volumen de residuos de envases,

y en muchos casos también inciden en los precios.

Utilice detergentes sin fosfatos y con tensoactivosde origen vegetal.

Compruebe estas características en las etiquetas de compra.

Una buena práctica es la compra de productos de limpieza concentrados.

Los envases son proporcionalmente, de menor tamaño y duran más,

de esta manera se reduce el volumen de las basuras,

y con seguridad es más económico.

Para una misma cantidad deproducto,

es mejor optar

por un único envase grande

que por una multiplicidad de pequeños.

Reutilice las bolsas de plástico

que entregan en tiendas y

supermercados,

empleándolas para contener en

su interior la basura.

Evite el vertido de aceite de cocina

por el desagüe.

Es mejor empapar con él

papeles de periódico

y depositarlos en el

cubo de la basura.

Evite el consumismo.

Pensemos si realmente

tenemos verdadera necesidad

del producto que vamos

a comprar.

Compras

Para hacer compras

ecológicamente responsables,

la mejor práctica es

usar el sentido común,

y leer atentamente las etiquetas.

Compruebe la composición

de los productos alimenticios

y prefiera los naturales ,

o los que certifiquen ser menos

perjudiciales para el medio ambiente

y la salud humana.

No se deje engañar por la publicidad.

Los excesivos envoltoriosen los alimentos sólo sirven para encarecer el producto, y llenar la bolsa de la basura,

con residuos degradables a muy largo plazo.

Consuma alimentos frescos y de temporada.

Huya de la comida rápida y de los platos pre-cocinados

y sobre-empaquetados.

Prefiera productos elaborados o embalados usando materiales

reciclados o reciclables.

Considere los tiempos de duración o vencimiento

estimada de los productos y conserve las “garantías”.

Para el medio ambiente siempre es mejor

reparar un artículo que comprar otro nuevo.

Privilegiar el transporte público.

Si el trayecto es corto, camine

o vaya en bicicleta,

así previene problemas de salud

derivados de la vida

sedentaria y cómoda.

Transporte

Una buena práctica

es compartir el carro con los amigos,

vecinos o compañeros de trabajo

que realicen el mismo trayecto.

Si usa el auto con frecuencia,

debe mantenerlo

en buenas condiciones

pasando las revisiones necesarias

y conducir suavemente,

sin frenazos ni arrancadas bruscas.

Mantenga la velocidad de circulación lo más uniforme posible, produce

un ahorro considerable de combustible y una reducción importante de

emisiones contaminantes, a la vez que aumenta

la seguridad en la conducción.

Si va a comprar un vehículo nuevo, Verifique su eficiencia energética,

los materiales con los que se ha construido, evitando la presencia de productos tóxicos

en sus componentes o la presencia de CFCs en el aire acondicionado.

Tenga en cuenta, además, la posible reutilización de los materiales del coche una vez terminada su vida util.

Pequeños cambios de actitud pueden marcar grandes diferencias

en cuanto a la preservación de nuestro entorno.

No se trata de poner en práctica de forma compulsiva

todas las recomendaciones y consejos citados en este texto,

encuentre su propio ritmo en una acción progresiva

hacia un Consumo sostenible.

FIN

top related