somos lo que comemos…. - unp.edu.ar · • actuar como coenzima en reacciones de transferencia de...

Post on 16-Apr-2020

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Somos lo que comemos….

LAS VITAMINAS

• Son sustancias orgánicas, heterogéneas, presentes en losalimentos naturales, que no pueden ser sintetizadas por elorganismo en cantidades adecuadas y que se requieren enpequeñas cantidades para el mantenimiento de las funcionesmetabólicas de la mayoría de las células animales.

• Son nutrientes esenciales por lo que hay que obtenerlos através de la ingestión directa.

• Actúan como coenzimas y grupos prostéticos de las enzimas.

• Sus requerimientos no son muy altos, pero tanto su defectocomo su exceso pueden producir enfermedades(respectivamente, avitaminosis e hipervitaminosis).

Propiedades

• Compuestos orgánicos.

• No puede ser sintetizada por el cuerpo y debeincluirse en la dieta.

• Su carencia ocasiona una enfermedad por carenciavitamínica específica.

• Su presencia es esencial para un adecuadocrecimiento y una salud normal.

• Están presentes en pequeñas cantidades en losalimentos.

Se clasifican según su solubilidad:

• LIPOSOLUBLES: A, D, E, K.

• HIDROSOLUBLES: C, complejo B.

Liposolubles

• Vitamina A o retinol

• Vitamina D o colecalciferol

• Vitamina E o tocoferol

• Vitamina K o naftoquinona

Vitamina A

Trans retinol se obtiene por la ruptura enzimática y simétrica de β

caroteno, un hidrocarburo poliisoprenoide C40.

El retinol se oxida a retinal en presencia de deshidrogenasas que

requieren NAD o NADP.

• Función:

• papel clave en la visión: pigmento visual

• Protege a los tejidos epiteliales reforzando lasdefensas del organismo

• Fuente :

• β caroteno, pigmento de muchas plantas y en la yemade huevo.

• Vit A: manteca, crema, leche entera, damascos,tomate.

• Carencia:

• visión nocturna defectuosa o ceguera nocturna.

Vitamina D

Regula el metabolismo del calcio y fósforo.

No se necesitan suplementos de vit D si la piel se

expone lo suficiente al sol.

• Función:

• Aumenta la absorción intestinal de calcio.

• Factor antirraquitismo.

• Fuente :

• Aceite de hígado de bacalao y otros peces, yema dehuevo, alimentos fortificados como: leche, margarinas,yogur.

• Carencia:

• Raquitismo en los niños sin exposición a la luz solar

• Osteomalasia en adultos

• Osteoporosis : reblandecimiento óseo por carencia decalcio y fosfato.

Vitamina E

El más importante es el α tocoferol.

Compuestos isopronoides con un anillo cromano.

• Función:

• Fuerte actividad antioxidante in vitro.

• Inhibe la oxidación por oxígeno molecular y radicaleslibres

• Inhibe oxidación destructiva de ácidos grasospoliinsaturados, asociados a los lípidos de membrana.

• Fuente :

• aceite de maiz y aceite de germen de trigo.

• Grasa corporal de los animales y en la grasa de ladieta.

• Carencia:

• Esterilidad.

Vitamina K o antihemorrágica

• Función:

• Es necesaria para la correcta coagulaciónsanguínea.

• Fuente :

• Hojas verdes, hígado de cerdo y sus aceites, leche.

• Carencia:

• Produce alteraciones en la coagulación de la sangre.

• Hidrosolubles :

• Vitamina C o ácido ascórbico

• Complejo B

– Vitamina B1 o tiamina

– Vitamina B2 o riboflavina

– Vitamina B3 vitamina PP o niacina

– Vitamina B5 o ácido pantoténico

– Vitamina B6 o piridoxina

– Vitamina B7 o biotina

– Vitamina B9 ácido fólico.

– Vitamina B12 o cianocobalamina

Es la lactona

El elemento funcional es el grupo diol en los carbonos 2 y

3.

Es un agente reductor que se oxida fácilmente a

deshidroascórbico.

• Función:

• Reacciones de hidroxilación.

• Absorción de hierro

• Antioxidante hidrosoluble general

• Fuente:

• Cítricos, vegetales y tomates

• Carencia:

• todos los animales sintetizan vitamina C menos elhombre y el cobayo.

• Su deficiencia origina escorbuto: hemorragias,inflamación de las encías.

Vitamina B1 o tiamina

Es una pirimidina sustituída, enlazada a un tiazol

sustituído

Su coenzima: pirofosfato de tiamina.

• Función:

• Transportador transitorio de

grupos aldehído.

• Coenzima de enzimas: α-

cetoácido deshidrogenasas,

pirúvico descarboxilasas.

• Coenzima en reacciones de

descarboxilación.

• Fuente :

• Carne, levadura, cáscara de los

cereales y nueces.

• Carencia:

• Beri-beri: debilidad muscular,

pérdida de peso, polineuritis,

parálisis y signos de afección

del SNC.

Vitamina B2 o Riboflavina

Anillo de isoaloxacina heterocíclico adherido al alcohol del azúcar

ribitol. Pigmento fluorescente, coloreado, termoestable, sensible a

la luz visible. Forma parte del FAD y de FMN.

• Función:

• Forma parte de coenzimas :FMN y FAD que actúan como

grupos prostéticos de enzimas flavin deshidrogenasas.

• Participan en las reacciones de óxido reducción.

• Fuente :

• Carnes magras, leche, hígado, riñón,cereales, nueces,

legumbres, yema de huevo y hojas verdes.

• Carencia:

• estomatitis, queilosis, seborrea y fotofobia.

Vitamina B3 o nicotinamida o ácido

nicotínico

Es el ácido piridín-3 carboxílico, también conocido como niacina o factor

preventivo pelagra PP.

• NAD: nicotinamida adenin dinucleótido.

• NADP: fosfato de nicotinamida adenin dinucleótido.

• Ambas formadas por un nucleótido (AMP) y la nicotinamida (pseudonucleótido derivado de la piridina)

• El NADH y NADPH se producen por la adición de un hidruro en la posición 4 del anillo del nucleótido oxidado.

• Función:

• coenzimas para deshidrogenasas LDH y MDH, enzimas que catalizan

reacciones de oxido reducción.

• Son componentes críticos en las vías metabólicas de hidratos de

carbono y aminoácidos.

• Fuente :

• proteínas que contienen triptofano (carne) y los alimentos con ácido

nicotínico (cereales, levadura, leche, hígado y carne de pollo). Muy

pobre en el maíz.

• Carencia:

• en poblaciones que dependen del maíz como nutriente básico, se

produce pelagra o enfermedad de las 3 D: dermatitis, diarrea y

demencia

Vitamina B5 o ácido pantoténico

El ácido pantoténico y el nucleótido de adenina forman

parte de la coenzima A.

• Función:

• La coenzima A es necesaria para el metabolismo de los

ácidos grasos en el organismo.

• Es un transportador transitorio de grupos acilo.

• El grupo reactivo es el tiol.

• Fuente :

• Pantoténico (del griego: en todas partes), ya que se

encuentra en todos los tejidos. Se obtiene de hígado,

levadura, cereales y legumbres.

• Carencia:

• reducción en la capacidad de acetilación

Funciones metabólicas de la Coenzima A

Vitamina B6 o fosfato de piridoxal o piridoxina

Los 3 compuestos son vitámeros y se interconvierten biológicamente con

facilidad.

La forma activa: fosfato de piridoxal. 2-metil-3-hidroxi-5-hidroximetilpiridina

• Función:

• Coenzima en las reacciones del metabolismo de

aminoácidos: transaminación, descarboxilación.

• Las aminotransferasas utilizan tanto fosfato de

piridoxal como fosfato de piridoxina.

• Fuente :

• salvado de arroz, cereales, yema de huevo, bananas.

• Carencia:

• dermatitis y otros transtornos cutáneos.

Vitamina B7 o biotina

Derivado bicíclico un anillo tiofeno y un imidazol fundidos.

Se descubrió como factor contra la toxicidad de la clara de huevo.

La avidina, proteína del huevo tiene alta afinidad por la biotina.

• Función:

• Actuar como coenzima en reacciones de transferencia deCO2, mediadas por carboxilasas.

• Fuente :

• Levaduras, hígado, riñón, carne de pollo, huevos, cacao ycereales. No se encuentra libre, se libera en intestino porhidrólisis enzimática.

• Carencia:

• Depresión, alucinaciones, dolor muscular y dermatitis.

Vitamina B9 o ácido fólico

Nombre se debe a su presencia en las hojas de distintos vegetales.

Compuesto color amarillo, soluble en agua, estable al calor, inactivado por

la luz.

En el intestino el folato es reducido a THF y metilado en el N5 de pteridina

• Función:

• Necesario para la sínteis de purinas y pirimidinas

• THF transfiere grupos metilo, metileno, formilo, formimino.

• Es importante en el cierre del tubo neural. Se recomienda

para evitar espina bífida.

• Fuente :

• vegetales frescos, espárragos, hígado y riñón.

• Carencia:

• debido a su participación junto con la Vit B12 en la

reacción de la metionina sintetasa, su deficit ocasiona

anemia megaloblástica que puede aliviarse con

alimentación rica en folato pero no cura los transtornos

ocasionados por la Vit B12

Vitamina B12 o cianocobalamina factor

antianemia perniciosa o extrínseco.

• Complejo sistema anular de corrina (4 anillos de pirrolina)

al que se halla coordinado un átomo de cobalto.

Químicamente relacionado a la porfirina del hemo.

• Es el único compuesto orgánico que presenta cobalto en

su estructura.

• La forma activa de coenzima es inestable y en presencia

de luz o CN se descompone en hidroxicobalamina o

cianocobalamina.

• Función:

• Transferencia de grupo metilo en la conversión de

homocisteína en metionina.

• Isomerización de L-

metilmalonil-CoA a

succinil CoA

Fuente : hígado, riñón, carne, leche, huevos, pescado, queso.

Inexistente en vegetales.

Carencia: anemia perniciosa megaloblástica por déficit de

factor intrínseco.

VITAMINA FUENTES FORMA

COENZIMA

FUNCION

LIPOSOLUBLES

Vitamina A Aceite de

hígado de

pescado

Retinol, retinal,

ácido retinoico.

Ciclo visual

Pro Vitamina A zanahoria α β λ δ c a r o t e n o s

P r e c u r s o r V i t A

V i t a m i n a D Aceite hígado

d e p e c e s -

l e v a d u r a

E r g o c a l c i f e r o l 1 , 2 5

h i d r o x i c o l e c a l c i f e r o l

R e g u l a c i ó n

m e t a b o l i s m o

c a l c i o

V i t a m i n a E A c e i t e d e

g e r m e n d e

t r i g o

α β λ tocoferol Protección de

l í p i d o s d e

m e m b r a n a

V i t a m i n a K E s p i n a c a - c o l e s F i t o q u i n o n a

m e n o q u i n o n a

C o f a c t o r

r e a c c i o n e s d e

c a r b o x i l a c i ó n

H I D R O S O L U B L E S

B 1 o T i a m i n a S a l v a d o d e

a r r o z

T i a m i n a -

p i r o f o s f a t o d e

t i a m i n a

D e s c a r b o x i l a c i ó n

d e α oxoácidos

B 2 o R i b o f l a v i n a C l a r a d e h u e v o F M N , F A D , F A D H R e a c c i o n e s d e

ó x i d o r e d u c c i ó n

B 3 o á c i d o f ó l i c o h í g a d o F ó l i c o - T H F C o f a c t o r

r e a c c i o n e s d e

h i d r o x i l a c i ó n

B 5 o P a n t o t é n i c o h í g a d o C o e n z i m a A - a c i d o

p a n t o t é n i c o

T r a n s f e r e n c i a d e

g r u p o s a c i l o

B 6 o P i r i d o x i n a S a l v a d o d e

a r r o z

F o s f a t o d e

p i r i d o x a l - p i r i d o x i n a

T r a n s f e r e n c i a d e

g r u p o s a m i n o

B 7 o B i o t i n a H í g a d o B i o c i t i n a y D -

b i o t i n a

Transferencia

CO2

B12 o Cobalamina Hígado Cianocobalamina-

hidroxicobalamina

Desplazamiento

de hidrógeno 1,2

LAS VITAMINAS, EN CANTIDAD

Y CALIDAD ADECUADA, SON

IMPRESCINDIBLES PARA

LOGRAR UN ÓPTIMO ESTADO

DE SALUD

Los alimentos contienen cantidades

variables de vitaminas. La única forma de

obtener mediante la dieta, la cantidad y

calidad apropiada de vitaminas es

cuando la alimentación es variada, mixta

y combinada.

top related