sugerencias para la lectura en voz alta

Post on 10-Jul-2015

6.876 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SUGERENCIAS PARA LA SUGERENCIAS PARA LA LECTURA EN VOZ ALTA.LECTURA EN VOZ ALTA.

““La lectura en voz alta es el mejor La lectura en voz alta es el mejor camino para crear lectores”.camino para crear lectores”.

¿Por qué leer en voz alta ¿Por qué leer en voz alta en el aula?en el aula?

Porque moviliza en Porque moviliza en los lectores una serie los lectores una serie de sentires.de sentires.

Porque ayuda a :Porque ayuda a : La organización de La organización de

conocimientos.conocimientos. Al trabajo intelectual.Al trabajo intelectual. A diversas formas de A diversas formas de

razonamiento.razonamiento.

¿Cómo se llega a ser ¿Cómo se llega a ser lector?lector?

En contacto con otras En contacto con otras personas. (lectores).personas. (lectores).

Por imitación.Por imitación.Acceso directo a los textos.Acceso directo a los textos.

¿Cuál es el rol del docente?¿Cuál es el rol del docente?

Ser modelo lector.Ser modelo lector.Orador natural.Orador natural.Compartir la experiencia de Compartir la experiencia de

la lectura con sus alumnos.la lectura con sus alumnos.

Recomendaciones para la lectura Recomendaciones para la lectura en voz alta en el aula.en voz alta en el aula.

Establecer el Establecer el momento de lectura momento de lectura antes de comenzar con antes de comenzar con las tareas del día.las tareas del día.

Leer en voz alta Leer en voz alta previamente el texto previamente el texto que se leerá.que se leerá.

Buscar la entonación Buscar la entonación justa, enriquecer el texto justa, enriquecer el texto con la expresión y la con la expresión y la voz.voz.

Calcular el tiempo de Calcular el tiempo de lectura diaria (De lectura diaria (De cinco a diez minutos)cinco a diez minutos)

Al menos el 70% de Al menos el 70% de las lecturas deben ser las lecturas deben ser literarias y un 30% literarias y un 30% textos informativos.textos informativos.

Al finalizar, los Al finalizar, los alumnos podrán alumnos podrán preguntar aquello que preguntar aquello que necesiten comprender necesiten comprender sobre el texto leído.sobre el texto leído.

Establecer cuándo Establecer cuándo termina el momento de termina el momento de lectura.lectura.

No elegir textos que No elegir textos que sean utilizados luego sean utilizados luego para otros para otros aprendizajes.aprendizajes.

Evaluar siempre los Evaluar siempre los gustos de los alumnos.gustos de los alumnos.

En el transcurso del En el transcurso del año escolar invitar a la año escolar invitar a la familia de los alumnos familia de los alumnos a realizar la lectura a realizar la lectura inicial.inicial.

Crear el clima de Crear el clima de lectura, como una lectura, como una actividad compartida.actividad compartida.

El docente que inicia El docente que inicia la clase es quien la clase es quien debería leer. (Sin debería leer. (Sin importar cual fuese su importar cual fuese su área).área).

En los primeros En los primeros grados es importante grados es importante el papel de la imagen.el papel de la imagen.

Evitar pedir a los Evitar pedir a los niños hacer niños hacer manualidades o manualidades o dibujos del texto leído, dibujos del texto leído, a fin de evaluarlos.a fin de evaluarlos.

Estimular a los Estimular a los alumnos a adoptar el alumnos a adoptar el papel de lector ante la papel de lector ante la clase.clase.

A medida que se vaya A medida que se vaya avanzando con esta avanzando con esta práctica, se podrá práctica, se podrá propiciar la lectura propiciar la lectura silenciosa.silenciosa.

Invitar a leer a todos Invitar a leer a todos los que integran el los que integran el equipo escolar y que equipo escolar y que deseen hacerlo.deseen hacerlo.

Sí un estudiante lee en Sí un estudiante lee en voz alta al grupo, no voz alta al grupo, no debe ser examinado.debe ser examinado.

La lectura no es un La lectura no es un acto mecánico. Cada acto mecánico. Cada cual halla un sentido a cual halla un sentido a su lectura.su lectura.

Evitar el uso de Evitar el uso de fotocopias para la fotocopias para la lectura. lectura.

Sugerencias sobre el Sugerencias sobre el material a leer:material a leer:

Lecturas de escritores Lecturas de escritores argentinos, argentinos, latinoamericanos y latinoamericanos y universales.universales.

Poemas que el docente Poemas que el docente leyó y que lo leyó y que lo subyugaron.subyugaron.

Notas de diarios Notas de diarios cuyo contenido cuyo contenido despierte la despierte la curiosidad de los curiosidad de los alumnos.alumnos.

Libros que los mismos Libros que los mismos chicos lleven a clase.chicos lleven a clase.

Colecciones de otros Colecciones de otros tiempos, que tiempos, que contienen material contienen material maravilloso para leer.maravilloso para leer.

Concurrir a la Concurrir a la biblioteca (de la biblioteca (de la escuela o del barrio).escuela o del barrio).

Si deseas saber más:Si deseas saber más:

Consultá: Consultá: WWW.educ.ar/planlectura/lecturaenvozaltaWWW.educ.ar/planlectura/lecturaenvozalta

top related