tabaco y cerebro

Post on 05-Jul-2015

370 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

40 LATERCERA Martes 2 de agosto de 2011

Tendencias

Tabaquismo, obesidad,hipertensión y diabetesencogen antes el cerebro

Cecilia Yáñez

La ciencia ha comprobadoque, a medida que el hombreenvejece, su cerebro va re-duciendo su tamaño. Unproceso evolutivo propio denuestra especie, que se ex-plica, entre otras cosas, porla deshidratación que afec-ta a este órgano con los añoscomo por la progresivamuerte neuronal.

Pero ahora, por primeravez, un estudio revela cómofactores de la vida moderna,como la hipertensión, laobesidad, el tabaquismo yla diabetes, adelantan estareducción natural del cere-bro, provocando dificulta-des cognitivas en personas

de mediana edad. La inves-tigación muestra que cadauna de estas afecciones porseparado es responsable delenvejecimiento cerebral an-ticipado, por lo que podríanser útiles para detectar enforma precoz riesgos de de-mencia o alzheimer.

Científicos de la Universi-dad de California, en Davis(EE.UU.), estudiaron a 1.352personas (hombres y muje-res, sin ningún tipo de de-mencia), con una edad pro-medio de 54 años. A cadauno de ellos se le midió pe-riódicamente, durante 10años, la circunferencia decintura, la masa corporal, lapresión arterial, el colesteroly la diabetes. Además, fue-

R Estudio en personas de medianaedad mostró cómo cada una deestas afecciones daña el cerebro yreduce las capacidades cognitivas.

ron sometidos a resonanciasmagnéticas cerebrales. Conestos datos, se comparó aquienes padecían algunosde estos cuadros y personasque se mantenían sanas.También se aplicaron test dehabilidades, para medir ra-pidez de planificación yconcentración.

Los resultados de la inves-tigación, publicada en la re-vista Neurology, mostraronque todos estos factores inci-dieron en “que el cerebroperdiera volumen, se desa-rrollaran lesiones secunda-rias a las arteriales y disminu-yera la capacidad de las per-sonas para planificar y tomardecisiones tan rápido como lohacían al iniciar el estudio”.

Según explica a La Tercerael profesor y director delCentro de Alzheimer de laUniversidad de California,en Davis, Charles DeCarli,más que comparar los cere-bros en términos de volu-men, este estudio muestra eldaño causado y los años deenvejecimiento que ellos re-presentan. Así, una personade 60 años con alguna de es-tas afecciones puede tenerun cerebro de una personade 66, en promedio. “Es im-portante destacar que nin-guna de las personas estu-diadas tenía síntomas o sig-nos clínicos de enfermedadcerebral. Los resultados fue-ron presintomáticos”, acla-ra DeCarli.

RPruebas revelaron que sus cerebrosenvejecen antes de tiempo: tienenentre seis y ocho años más que laedad real de la persona.

El estudio mostró que enlas personas que sufrían hi-pertensión arterial existíaun daño cerebrovascular yproblemas en los axones, ocableado de las neuronas,que significaba que su cere-bro tuviera cinco años másque su edad cronológica.También evidenciaron bajosniveles de respuesta en laspruebas de función ejecuti-va, de planificación y tomade decisiones, síntomas pro-pios de una persona ochoaños mayor.

En el caso de los pacientescon diabetes, lo más eviden-te fue la pérdida de volumena nivel de hipocampo, que esla zona encargada de la me-moria cotidiana.

El tabaquismo fue respon-sable de un achicamiento ge-neral del cerebro y del ca-bleado de las neuronas,mientras que en los obesos sevio una disminución en lavelocidad de respuesta de lostest de rapidez mental y pla-nificación. Para el neurólogode la Red Salud UC JorgeGonzález, este estudio evi-dencia cuán relevante es ini-ciar la preocupación por lasalud cerebral de la vejez du-rante la juventud. “El patrónde alimentación, la actividadfísica y edad de la poblaciónchilena apuntan hacia losfactores de riesgo que estánrelacionados con la demen-cia, por lo que si no se tomanacciones ya, uno esperaríaque los índices de demenciaaumenten en los chilenos”,dijo.b

TABAQUISMOE HIPOCAMPO

El consumo de tabaco causauna pérdida de volumen totaldel cerebro y en el hipocampo,zona de memoria cotidiana.

Mala circulación y desequili-brio a nivel de grasas provo-can lentitud en el razonamien-to y problemas para recordar.

8 añoses el promedio de edad en laque envejece el cerebro deuna persona hipertensa.

LAS CIFRAS

1.352personas participaron en la in-vestigación de la Universidadde California (Davis).

54años era la edad promedio delas personas estudiadas. Aesa edad ya es posible medirlos daños cerebrales futuros.

Altos índicesDe acuerdo con la última En-cuesta Nacional de Salud(2011), el futuro de nuestropaís no es nada auspicioso sise consideran estos cuatrofactores. Un 53,4% de la po-blación chilena es o ha sidofumador; un 25% es obeso;entre un 6% y un 9% es diabé-tico (1 millón 200 mil chilenos)y un 51% tiene hipertensión.

DATOS NACIONALES

La sustancia blanca del cere-bro, o “cableado neuronal”,pierde densidad por fallas vas-culares, a raíz de la hipertensión.

DIABETESY OBESIDAD

HIPERTENSIÓN YDAÑO VASCULAR

RR Las redes de arrastre capturan especies como estoscangrejos Geryon. FOTO: RAMÍREZ-LLODRA

Estudio alerta sobre el impacto de laactividad humana en los océanosHasta el momento, el princi-pal problema ha sido la ba-sura. Se calcula que cada añose vierten 6,4 millones de to-neladas de desechos en losocéanos, principalmenteplástico, vidrios y metales.También, la pesca de arras-tre que, según una serie deinvestigaciones, genera unadisminución tan marcada enlas especies marinas, que

tarda hasta una década enrecuperarse. Ahora, un in-forme elaborado por exper-tos internacionales y sobre labase del Censo de Vida Ma-rina alerta sobre nuevos pe-ligros, específicamente en elfondo oceánico.

Según el estudio, las mayo-res amenazas en los próxi-mos años provendrán delcambio climático, que im-

pacta sobre la acidificaciónde las aguas, su temperatu-ra, la acumulación de nu-trientes y las corrientes ma-rinas. El nivel de dióxido decarbono en la atmósfera eshoy el más alto de los últimos20 millones de años, y se es-tima que para 2100 será eldoble que en la época prein-dustrial. El océano es un su-midero natural de CO2 y, en

la actualidad, el pH del aguadel mar es de 0,1 unidadesmás bajo que en 1900.

Otro problema es la extrac-ción de minerales (cobre,oro, níquel, plomo, cadmio,plata y cobalto) en el fondomarino. Ya se están reali-zando trabajos en regionesde Papúa Nueva Guinea,donde la extracción debieracomenzar pronto. b

top related