taller hci para ctv2011

Post on 13-Jan-2015

717 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Taller sobre el desarrollo de interfaces de usuario centradas al usuario. Taller impartido durante CTV2011.

TRANSCRIPT

Taller de Interfaces Humano-Computadora:Una aproximación al desarrollo de interfaces centradas al usuario

Mario Alberto Moreno RochaCarlos Alberto Martínez Sandoval

UsaLab Laboratorio de UsabilidadUniversidad Tecnológica de la Mixteca

Monday, September 12, 2011

Objetivo del taller: mostrar un panorama acerca de la Interacción Humano-Computadora y la aplicación de la usabilidad en un desarrollo de interfaces de usuario que pueda ser útil para los asistentes del taller en sus respectivas actividades.

2

CTV2011

Monday, September 12, 2011

Estructura del Taller

Primera Parte: conocimiento teórico

Revisaremos la teoría básica de la Interacción Humano-Computadora y los beneficios de un desarrollo de interfaces gráficas centradas al usuario. Conoceremos las ventajas de la usabilidad y la manera de obtenerla.

30 minutos

Segunda Parte: ejercicio práctico

Realizaremos un ejercicio en el que pondremos en práctica actividades que aprendimos durante la primera parte del taller. Diseñaremos en conjunto una solución centrada al usuario utilizando técnicas útiles para todos.

Una hora y media

3

CTV2011

Monday, September 12, 2011

Primera Parte: conocimiento teórico

CTV2011

Monday, September 12, 2011

Quiénes somos?

Universidad Tecnológica de la Mixteca (perteneciente al SUNEO)

La nuestra es una universidad de tecnología, buscando el desarrollo a través de la excelencia académica, la investigación científica y la promoción al desarrollo social.

La Interacción Humano-Computadora es uno de los aspectos claves para alcanzar nuestros objetivos.

www.utm.mx

5

CTV2011

Monday, September 12, 2011

Quiénes somos?

UsaLab Laboratorio de Usabilidad

Fundado en el año 2001, es el primer y único laboratorio de su tipo ofreciendo servicios de estudios de usabilidad a la industria, desde la universidad

Clientes importantes

Concursos académicos

Investigación y enseñanza

www.usalab.com.mx

6

CTV2011

Monday, September 12, 2011

Quiénes somos?

UsaLab Laboratorio de Usabilidad

Fundado en el año 2001, es el primer y único laboratorio de su tipo ofreciendo servicios de estudios de usabilidad a la industria, desde la universidad

Clientes importantes

Concursos académicos

Investigación y enseñanza

www.usalab.com.mx

7

CTV2011

Monday, September 12, 2011

Quiénes somos?

UsaLab Laboratorio de Usabilidad

Fundado en el año 2001, es el primer y único laboratorio de su tipo ofreciendo servicios de estudios de usabilidad a la industria, desde la universidad

Clientes importantes

Concursos académicos

Investigación y enseñanza

www.usalab.com.mx

8

CTV2011

Monday, September 12, 2011

No les ha pasado?

9CTV2011

Monday, September 12, 2011

No les ha pasado?

9CTV2011

Monday, September 12, 2011

ISO 9241

“Usabilidad es la efectividad, eficiencia y satisfacción con la que un producto permite alcanzar tareas específicas a usuarios específicos en un contexto de uso específico”

Usabilidad

10

CTV2011

Monday, September 12, 2011

ISO 9241

“Usabilidad es la efectividad, eficiencia y satisfacción con la que un producto permite alcanzar tareas específicas a usuarios específicos en un contexto de uso específico”

Usabilidad

11

CTV2011

Monday, September 12, 2011

No les ha pasado?

12

CTV2011

Monday, September 12, 2011

No les ha pasado?

13 CTV2011

Monday, September 12, 2011

No les ha pasado?

14

CTV2011

Monday, September 12, 2011

No les ha pasado?

15 CTV2011

Monday, September 12, 2011

No les ha pasado?

16

Monday, September 12, 2011

Beneficios de la usabilidad

Los beneficios de la usabilidad incluyen:

• Mejora en la productividad

• Reducción en costos de capacitación y soporte

• Mejora en ventas y ganancias

• Reducción de tiempos y costos de desarrollo

• Reducción en costos de mantenimiento

• Mejora en la satisfacción de los clientes Fuente: UPA Website 2012

17

CTV2011

Monday, September 12, 2011

Cómo lograrlo?

18

CTV2011

Monday, September 12, 2011

Cómo lograrlo?

User Centered Design (UCD)

18

CTV2011

Monday, September 12, 2011

Cómo lograrlo?

User Centered Design (UCD)

18

CTV2011

Monday, September 12, 2011

Cómo lograrlo?

Norman & Draper ’86

User Centered Design (UCD)

18

CTV2011

Monday, September 12, 2011

Cómo lograrlo?

Análisis de RequerimientosPersonasEstudio Contextual

Norman & Draper ’86

User Centered Design (UCD)

19

CTV2011

Monday, September 12, 2011

Cómo lograrlo?

Análisis de RequerimientosPersonasEstudio Contextual

Guías de Diseño de GUIWireframingExperiencia pasada

Norman & Draper ’86

User Centered Design (UCD)

20

CTV2011

Monday, September 12, 2011

Cómo lograrlo?

Análisis de RequerimientosPersonasEstudio Contextual

Evaluaciones ExpertasMago de Oz

Card SortFocus Group

Pruebas de usabilidadNorman & Draper ’86

Guías de Diseño de GUIWireframingExperiencia pasada

User Centered Design (UCD)

21

CTV2011

Monday, September 12, 2011

Break! 10 minutos

CTV2011

Monday, September 12, 2011

Segunda Parte: ejercicio práctico

CTV2011

Monday, September 12, 2011

Diseño de las interfaces de un teléfono de 100 pesos

Definición de ‣Usuarios (Personas)‣Tareas (Focus Group, Card Sort)‣Contexto (Estudio Contextual)

Diseño de‣Interfaces de usuario (Experiencia)

24

CTV2011

Monday, September 12, 2011

1. Definición del usuario (Persona) - 15 minutos

Definir el usuario al que estará dirigido el teléfono de 100 pesos.

Puede ser nosotros mismos o considerar las características de otro grupo de población (eg. personas mayores, personas con discapacidad, etc).

Para ésto, utilizamos una técnica llamada Personas en que se desarrolla un personaje ficticio que representa típicamente un grupo de usuarios.

25

CTV2011

Monday, September 12, 2011

ING. EFRÉN “REDBULL” RIVASADMINISTRADOR DE SISTEMAS

NADASOFTWARE

CARACTERÍSTICAS

27 AÑOS, MASCULINO, SOLTERO

ING EN SISTEMAS UNITEC, 2007

ESTÁ EN LÍNEA 20 O MÁS HORAS AL DÍA, CONEXIÓN T1 EN EL TRABAJO, INFINITUM EN SU CASA, RED IUSACEL BAM EN TODOS LADOS

PASA LA MAYOR PARTE DEL TIEMPO EN BLOGS DE SU ÁREA, ADEMAS REDES SOCIALES COMO FACEBOOK Y TWITTER; ENVÍA CORREOS TODO EL DÍA Y EN SU BLACKBERRY RECIBE NOTICIAS DE SU SERVICIOS

DESARROLLA SUS PROPIAS APLICACIONES PERO NADA MÁS EL LAS PUEDE UTILIZAR

PIENSA QUE SU TRABAJO NO ES VALORADO, PERO LE GUSTA DONDE ESTÁ

ATRIBUTOS:

ORIENTADO A METAS PARA LOGRAR OBJETIVOS PARA LA ORGANIZACIÓN

LÍDER DE OPINIÓN Y DE SU EQUIPO DE TRABAJO, LE LLAMAN “GURÚ”

OBSESIONADO EN PRESERVAR LA SEGURIDAD DE SU RED Y DE CONTAR CON LAS ÚLTIMAS VERSIONES DE SO LINUX Y DE APLICACIONES GRATUTITAS PARA ADMINISTRACIÓN DE SERVIDORES

SÓLO HABLA EN ACRÓNIMOS

NO LE INTERESA OTRA COSA FUERA DE SU TRABAJO

FRASE:

“CUÁL SERÁ LA PRÓXIMA RED SOCIAL QUE SUBSTITUYA A GOOGLE+?”

26Monday, September 12, 2011

2. Definición de tareas (Focus Group y Card Sort) - 25 minutos

Definir las tareas del teléfono de 100 pesos

Para el Focus Group, cada uno de nosotros definirá las tres tareas principales que utiliza en su propio teléfono celular

Para el Card Sort, cada uno de nosotros definirá en los Post-Its los nombres con los cuales piensen que la opción deberá aparecer en el teléfono

27

CTV2011

Monday, September 12, 2011

Focus Group - 15 minutos

28

Monday, September 12, 2011

Card Sort - 10 minutos

29

CTV2011

Monday, September 12, 2011

3. Definición de contexto (Estudio Contextual) - 15 minutos

Definir el contexto (entorno) del teléfono de 100 pesos

Observar a los usuarios dentro del contexto de uso, para determinar las características que afectarían al sistema a desarrollar.

Se utilizan métodos de observación derivadas de la psicología conductual.

30

CTV2011

Monday, September 12, 2011

Cultura como un iceberg (Kohls, 1995)

31

Monday, September 12, 2011

Cultura como un iceberg (Kohls, 1995)

31

Monday, September 12, 2011

Cultura como un iceberg (Kohls, 1995)

1. Los usuarios usan y atesoran la tecnología en su vida diaria.2. Los usuarios no han visto la tecnología que se pretende utilizar.3. Aunque desconocen la tecnología propuesta, no existe un rechazo, sino una aproximación cuidadosa a ella, despertando mucho interés.4. Los usuarios prefieren el uso de un teclado virtual a uno físico (esto descarta el uso de dispositivos periféricos físicos).5. La utilización de videos para instrucción es factible, además del uso de audífonos

31

Monday, September 12, 2011

Estudio Contextual - 15 minutos

32

Monday, September 12, 2011

4. Diseño de Interfaces (Wireframing) - 25 minutos

Diseñar las interfaces del teléfono de 100 pesos

Se utilizan plantillas para el desarrollo de las interfaces de usuario. Estas plantillas se pueden encontrar en internet.

Las interfaces se desarrollan por parejas, aportando su conocimiento previo para el desarrollo de prototipos que serán evaluados más tarde.

33

CTV2011

Monday, September 12, 2011

Wireframing - 25 minutos

34

Monday, September 12, 2011

5. Presentación de resultados - 10 minutos

Presentar las interfaces de usuario del teléfono de 100 pesos

Utilizando el proyector de acetatos, los participantes presentarán sus interfaces y las explicarán al resto del taller.

35

CTV2011

Monday, September 12, 2011

Presentación de resultados - 10 minutos

36

CTV2011

Monday, September 12, 2011

6. Evaluación - de dos a tres días

Evaluar las interfaces de usuario del teléfono de 100 pesos con los usuarios, observando su interacción y haciendo modificaciones al prototipo desarrollado con el objetivo de que tengamos un diseño más cercano a las necesidades y gustos de los usuarios.

37

CTV2011

Monday, September 12, 2011

Evaluación con usuarios - otro taller ;)

38

CTV2011

Monday, September 12, 2011

Conclusiones

39

CTV2011

Monday, September 12, 2011

Conclusiones

40

CTV2011

Monday, September 12, 2011

Conclusiones

El mal diseño de interfaces están en todos lados, complicando y entorpeciendo el trabajo de todo tipo de usuarios.

40

CTV2011

Monday, September 12, 2011

Conclusiones

El mal diseño de interfaces están en todos lados, complicando y entorpeciendo el trabajo de todo tipo de usuarios.

La usabilidad es el grado en el cuál una interface de usuario puede ser usada por un usuario específico para una tarea específica dentro de un contexto de uso específico.

40

CTV2011

Monday, September 12, 2011

Conclusiones

El mal diseño de interfaces están en todos lados, complicando y entorpeciendo el trabajo de todo tipo de usuarios.

La usabilidad es el grado en el cuál una interface de usuario puede ser usada por un usuario específico para una tarea específica dentro de un contexto de uso específico.

El Diseño Centrado al Usuario (UCD) nos permite desarrollar aplicaciones que sean eficaces, eficientes y que tengan una alta satisfacción para el usuario.

40

CTV2011

Monday, September 12, 2011

Conclusiones

El mal diseño de interfaces están en todos lados, complicando y entorpeciendo el trabajo de todo tipo de usuarios.

La usabilidad es el grado en el cuál una interface de usuario puede ser usada por un usuario específico para una tarea específica dentro de un contexto de uso específico.

El Diseño Centrado al Usuario (UCD) nos permite desarrollar aplicaciones que sean eficaces, eficientes y que tengan una alta satisfacción para el usuario.

A través de la definición de usuarios, tareas y contexto, se pueden desarrollar interfaces con usabilidad ;)

40

CTV2011

Monday, September 12, 2011

Taller de Interfaces Humano-Computadora:Una aproximación al desarrollo de interfaces centradas al usuario

Mario Alberto Moreno Rochasirpeto@gmail.com

Carlos Alberto Martínez Sandovalalbert_0072104@hotmail.com

UsaLab Laboratorio de Usabilidadwww.usalab.com.mx

Monday, September 12, 2011

top related