taller manejo de via aerea

Post on 20-Jun-2015

481 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Dr. Sergio Cifuentes G.Dr. Sergio Cifuentes G.

Jefe del Departamento de UrgenciasJefe del Departamento de Urgencias

Dispositivos para la administración de oxígeno suplementario

Dispositivo Tasa de flujo Porcentaje administrado de O2

Puntas nasales 1L/min2L/min3L/min4L/min5L/min6L/min

21% - 24 %25% - 28%29% - 32%33% - 36%37% - 40%41% - 44%

Mascarilla facial 6-10L/min 35%- 60%

Mascarilla c/ reservorio

6L/min7L/min8L/min9L/min

10 – 15L/min

60%70%80%90%

95% - 100%

Mascarilla venturi 4-8L/min10 – 15L/min

24% - 40%40% - 50%

Indicaciones para usar la Mascarilla facial con reservorio. Enfermos graves, con buena respuesta y

adecuada ventilación pero que requieran altas concentraciones de oxígeno.

Para evitar la intubación endotraqueal al intervenir en forma aguda produciendo una rápida respuesta clínica (p.ejem: Edema agudo pulmonar, EPOC, asma severa).

Tener condiciones de barrera que no permitan, en un momento dado, la intubación.

VENTILACIÓN CON BOLSA Y MASCARILLA.

Todos los que administran Soporte Vital Avanzado deben comprender lo siguiente: Cuando intubar. Como confirmar la adecuada colocación

del Tubo. Como integrar las compresiones y las

ventilaciones. Como prevenir y reconocer la

descolocación del tubo. Como verificar y monitorizar la efectiva

oxigenación y ventilación.

Indicaciones para Manejo Avanzado de la Vía Aérea Paro cardiaco cuando la ventilación con

Bolsa – Mascarilla no es posible o es inefectiva.

Paciente consciente pero con compromiso respiratorio sin poder oxigenar adecuadamente a pesar de las medidas ventilatorias no invasivas.

Pacientes en los que es necesario proteger la vía aérea (coma, arreflexia, anafilaxia, quemadura de vía aérea, etc.)

Vía aérea difícil

Mallampati

Vía aérea difícil

Distancia tiromentoniana: Valora la distancia entre la sínfisis

mandibular y el resalte tiroideo inferior si es < 3 traveses de dedos (< 6 cm)

Dispositivos para Vía Aérea Avanzada

Mascarilla Laríngea

Pasos para su inserciónPASO ACCIÓN

1 Preparación de equipo: Checar la integridad de la mascarilla y el tubo de acuerdo a las instrucciones de fábrica. Lubricar solo la superficie posterior de la mascarilla para evitar bloquear la luz del tubo.

2 Preparación del paciente: Administrar oxígeno y ventilación, sedar si está indicado, y posicionar al paciente.

3 Técnica de inserción:•Introducir la mascarilla dentro de la faringe y avanzar a ciegas hasta sentir resistencia.•Inflar la mascarilla.•Ventilar a través del tubo.•Para evitar trauma, no use la fuerza en ningún momento durante la inserción.•No infle de más la mascarilla para evitar lesiones.

4 Inserte una cánula oral para evitar que el paciente muerda el tubo y manténgala colocada todo el tiempo.

INSERCIÓN DE MASCARILLA LARÍNGEA

Intubación Endotraquealobjetivos: Mantener una adecuada vía aérea del

paciente. Permitir la administración de altas

concentraciones de oxígeno.

Intubación Endotraquealobjetivos: Facilitar la administración de un

volumen tidal específico para mantener una adecuada expansión pulmonar.

Puede protegerse la vía aérea de broncoaspiración de contenido gástrico o de otras sustancias en la boca, faringe o vías aéreas superiores.

Permite la efectiva aspiración de la traquea.

NOTA: La colocación de un Tubo

Endotraqueal es una parte importante de los intentos de resucitación.

Pero es de mucha menor prioridad que el brindar compresiones torácicas continuas de alta calidad con pocas interrupciones.

INDUCCIÓN DE SECUENCIA RÁPIDA

Usa sedativos y paralizantes para facilitar la intubación inmediatamente en pacientes inestables.

La Intubación de Secuencia Rápida es aceptada para obtener una Vía Aérea controlada.

Estudios contemporáneos demuestran un éxito muy alto (97 - 99%), y la necesidad baja de usar otro método (0.5 - 2.0%).

Secuencia de Intubación

“7 P’s”:

1. – Preparación

2. – Pre oxigenación

3. – Pre tratamiento

4. – Paralizantes y sedación

5. – Posición y protección

6. – Pase del tubo

7. – cuidado Post intubación

VIDEO:INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL

SESIÓN DE VIDEOS

SESIÓN DE PRÁCTICA

top related