taller preventivo identificación de riesgos en la construcción 1 identificacion de riesgos en la...

Post on 25-Jan-2016

249 Views

Category:

Documents

9 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1Taller Preventivo

Identificación de Riesgos en la Construcción

IDENTIFICACION DE RIESGOS EN LA CONSTRUCCION.IDENTIFICACION DE RIESGOS EN LA CONSTRUCCION.

2Taller Preventivo

Identificación de Riesgos en la Construcción

OBJETIVOS.

• Autocuidado:

• Orientado al autocontrol del trabajador. El trabajador debe conocer, detectar y controlar los riesgos en su área de trabajo.

• Dar a conocer causas de accidentes y medidas de control de riesgos en faenas específicas.

3Taller Preventivo

Identificación de Riesgos en la Construcción

CONTENIDOS DEL TALLER.

• Conceptos fundamentales en Prevención de Riesgos:

– Accidente del trabajo;– Pérdidas por los accidentes;– Causas de los accidentes;– Acciones y Condiciones subestándares.

• Riesgos especificos en:– Excavaciones, Superficies de Trabajo, Riesgo Eléctrico.

• Taller: – Caso práctico de análisis.

4Taller Preventivo

Identificación de Riesgos en la Construcción

ACCIDENTE DEL TRABAJO.

• Acontecimiento que interrumpe un proceso normal de trabajo, el cual provoca lesiones a las personas (daño fisico) y daño la propiedad (pérdidas).

5Taller Preventivo

Identificación de Riesgos en la Construcción

PERDIDAS POR LOS ACCIDENTES.

• Lesiones a las personas:

– Incapacidad temporal;– Incapacidad permanente

parcial;– Invalidez total;– Gran invalidez;– Muerte.

• Pérdidas económicas (ingresos);

• Trastornos al grupo familiar;

• Pérdida de la fuente laboral.

6Taller Preventivo

Identificación de Riesgos en la Construcción

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES.

• “T o d o A c c i d e n t e T i e n e u n a C a u s a”

• Causas del Hombre: errores humanos; – Por falta de capacitación: desconocimiento, orientación deficiente, falta de

entrenamiento inicial;

– Por falta de capacidad: sensibilidad, temores, visión, audición, aptitud de aprendizaje, falta de memoria;

– Falta de motivación: incentivos, desafíos, retroalimentación.

• Causas del Ambiente de Trabajo: terreno;– Mantención: herramientas, equipos, instalaciones;

– Condiciones: de las superficies de trabajo, del orden, aseo y limpieza.

7Taller Preventivo

Identificación de Riesgos en la Construcción

ACCIONES Y CONDICIONES SUBESTANDARES.

• Acciones Subestándares:

– No utilizar los equipos de protección personal;

– Utilizar herramientas eléctricas o extensiones eléctricas en malas condicones;

– Operar equipos sin autorizacion.

• Condiciones Subestándares:

– Andamios sin tijeras, sin barandas;

– Falta de orden y limpieza en los lugares de trabajo;

– Extensiones eléctricas por el suelo - agua;

– Equipos y herramientas sin protecciones.

8Taller Preventivo

Identificación de Riesgos en la Construcción

RIESGOS EN EXCAVACIONES.RIESGOS ESPECIFICOS.

• Principales causas de accidentes.

• Medidas de control de los riesgos.

9Taller Preventivo

Identificación de Riesgos en la Construcción

CAUSAS DE ACCIDENTES EN EXCAVACIONES.

• Falla en la cohesión del suelo, en los costados de las excavaciones.

• Falla en las entibaciones - protecciones laterales.

• Acopio del material resultante de las excavaciones cerca de los bordes.

• Tránsito peatonal cercana a las excavaciones y sin protecciones.

• Ruptura de redes subterráneas existentes.

• Subir o bajar por escalas de mano cortas y sin amarrar.

• Faenas de percusión cercanas a la excavación.

10Taller Preventivo

Identificación de Riesgos en la Construcción

CAUSAS DE ACCIDENTES EN EXCAVACIONES.• Atrapamiento por derrumbes - Filtraciones de agua.

• Caídas de personas desde el borde de la excavación.

• Golpes por caídas de herramientas o materiales.

• Golpes por caídas de pasarelas y escalas fuera de normas.

• Contacto eléctrico con redes subterráneas existentes.

• Golpes por maquinas, equipos o herramientas.

11Taller Preventivo

Identificación de Riesgos en la Construcción

MEDIDAS PREVENTIVAS PREVIAS A LAS FAENAS DE EXCAVACION.

• Reconocimiento preliminar del terreno.

• Ubicación de redes de servicio público.

• Capacitación o formación del personal-trabajadores.

• Conocer las normas sobre excavaciones.

12Taller Preventivo

Identificación de Riesgos en la Construcción

MEDIDAS DE CONTROL DE LOS RIESGOS EN EXCAVACIONES.

• Señalizar zona de excavaciones.• Protección de las excavaciones al

personal y al público.Despejar el terreno y bordes de excavación.

Acopiar el material como mínimo a 60 cms. del borde.

Utilizar los elementos de protección personal.

13Taller Preventivo

Identificación de Riesgos en la Construcción

0.60 M.Mínimo

MEDIDAS DE CONTROL DE LOS RIESGOS EN EXCAVACIONES.

• La distancia mínima de acopio de material es de 60 centímetros del borde.

• Para evitar derrumbes se recomienda utilizar entibaciones, ya sea de madera o metálicas.

• Es recomendable dar a la excavación un Talud, de acuerdo al terreno

14Taller Preventivo

Identificación de Riesgos en la Construcción

SUPERFICIES DE TRABAJO.RIESGOS ESPECIFICOS.

• Andamios Metalicos:

– Partes de un andamio;

– Nivelación del andamio;

– Procedimiento de montaje;

– Recomendaciones en trabajos sobre andamios.

15Taller Preventivo

Identificación de Riesgos en la Construcción

ANDAMIO METALICO MODULAR PREFABRICADOS.

• Es aquel cuya estructura está conformada por tubos metálicos automontantes en los cuales se sustentan las plataformas de trabajo para trabajadores, materiales y herramientas.

16Taller Preventivo

Identificación de Riesgos en la Construcción

NIVELACION DEL ANDAMIO.

¡¡SI!¡¡SI!!!

¡¡NO¡¡NO!!!!

17Taller Preventivo

Identificación de Riesgos en la Construcción

NIVELACION DEL ANDAMIO.

18Taller Preventivo

Identificación de Riesgos en la Construcción

ANDAMIO METALICO TUBULAR.

No subir por elExterior.

Subir por escalin interior si existe

Andamio fijo

19Taller Preventivo

Identificación de Riesgos en la Construcción

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN MONTAJE DE ANDAMIOS.• Utilizar sus equipos de protección personal.

• Base de montaje limpia, nivelada. Colocar catres sobre soleras y trabados en la base. Colocar sus tijeras.

• Utilizar como plataforma de trabajo, mínimo 3 tablones antideslizates y trabados.

• Colocar doble baranda de protección y rodapiés.

• Amarrarlos a la estructura del edificio.

• No se debe subir al andamio por fuera. Debe existir acceso por el interior del andamio o edificio.

20Taller Preventivo

Identificación de Riesgos en la Construcción

RECOMENDACIONES EN TRABAJOS SOBRE ANDAMIOS.

• No sobrecargar de materiales los andamios;

• No retirar tijeras, barandas y rodapiés;

• No saltar o bromear sobre el andamio;

• Subir al andamio por dentro del edificio o por escalin interior.

• ”N o s u b i r p o r e x t e r i o r d e l a n d a m i o”

21Taller Preventivo

Identificación de Riesgos en la Construcción

RIESGOS ELECTRICOS.RIESGOS ESPECIFICOS.

• Causas Básicas de Accidentes.

• Medidas Preventivas.

22Taller Preventivo

Identificación de Riesgos en la Construcción

CAUSAS BASICAS DE ACCIDENTES.

• Cables eléctricos con su cubierta de aislación deteriorada, con fisuras y/o conductores activos expuestos.

Instalación de cables de extensión por el piso cubierto de agua.

23Taller Preventivo

Identificación de Riesgos en la Construcción

CAUSAS BASICAS DE ACCIDENTES.

Uso de cables de extensión, sin sus accesorios en sus extremos (tomacorrientes o enchufes, quedando los conductores activos desnudos).

Ejecución de empalmes improvisados entre cables de extensión.

24Taller Preventivo

Identificación de Riesgos en la Construcción

CAUSAS BASICAS DE ACCIDENTES.

Utilización de conductores flexibles inapropiados, el cable paralelo de lámpara, el cual posee una aislación muy débil para soportar esfuerzos de un trabajo provisional.

Utilización de toma corrientes improvisados. A estos accesorios que debían tener una posición fija se les da el carácter de móvil manteniendo conductores energizados.

25Taller Preventivo

Identificación de Riesgos en la Construcción

CAUSAS BASICAS DE ACCIDENTES.

• Exposición a contactos directos e indirectos (a través de otros materiales conductores de la electricidad) con líneas eléctricas aéreas y subterráneas.

• Contactos con partes metálicas de andamios o estructuras metálicas.

INDIRECTODIRECTO

26Taller Preventivo

Identificación de Riesgos en la Construcción

MEDIDAS PREVENTIVAS.

Evitar la instalación de los cables en sectores en que pueda quedar expuesto a la acción del agua, en especial chorros de manguera.

No sobrecargar los circuitos

eléctricos. Extensiones de adecuada resistencia eléctrica y mecánica. UTILIZAR CORDON BLINDADO.

27Taller Preventivo

Identificación de Riesgos en la Construcción

MEDIDAS PREVENTIVAS.

Todos los conductores deben ser aislados.Deben estar a la vista.Proveer de pasa cables en lugares de alto tránsito para evitar el desgaste y deterioro del conductor.

Nunca intervenir los tableros eléctricos.En los tableros deben indicarse claramente todos los circuitos.Se debe independizar los circuitos de iluminación y fuerza.Los tableros deben ser incombustibles, aislantes e higroscópicos.Ubicar los tableros cercanos a las faenas

28Taller Preventivo

Identificación de Riesgos en la Construcción

CASOS PRACTICOS DE ANALISIS.

29Taller Preventivo

Identificación de Riesgos en la Construcción

CASOS PRACTICOS DE ANALISIS.

30Taller Preventivo

Identificación de Riesgos en la Construcción

CASOS PRACTICOS DE ANALISIS.

31Taller Preventivo

Identificación de Riesgos en la Construcción

CASOS PRACTICOS DE ANALISIS.

32Taller Preventivo

Identificación de Riesgos en la Construcción

CASOS PRACTICOS DE ANALISIS.

33Taller Preventivo

Identificación de Riesgos en la Construcción

CASOS PRACTICOS DE ANALISIS.

34Taller Preventivo

Identificación de Riesgos en la Construcción

CASOS PRACTICOS DE ANALISIS.

35Taller Preventivo

Identificación de Riesgos en la Construcción

CASOS PRACTICOS DE ANALISIS.

36Taller Preventivo

Identificación de Riesgos en la Construcción

CASOS PRACTICOS DE ANALISIS.

37Taller Preventivo

Identificación de Riesgos en la Construcción

CASOS PRACTICOS DE ANALISIS.

38Taller Preventivo

Identificación de Riesgos en la Construcción

CASOS PRACTICOS DE ANALISIS.

39Taller Preventivo

Identificación de Riesgos en la Construcción

CASOS PRACTICOS DE ANALISIS.

40Taller Preventivo

Identificación de Riesgos en la Construcción

CASOS PRACTICOS DE ANALISIS.

41Taller Preventivo

Identificación de Riesgos en la Construcción

CASOS PRACTICOS DE ANALISIS.

42Taller Preventivo

Identificación de Riesgos en la Construcción

CASOS PRACTICOS DE ANALISIS.

43Taller Preventivo

Identificación de Riesgos en la Construcción

CASOS PRACTICOS DE ANALISIS.

44Taller Preventivo

Identificación de Riesgos en la Construcción

CASOS PRACTICOS DE ANALISIS.

45Taller Preventivo

Identificación de Riesgos en la Construcción

“Nuestro Compromiso con

Ud. continua, y el suyo.... Con usted

mismo”

“Nuestro Compromiso con

Ud. continua, y el suyo.... Con usted

mismo”

top related