taller social media training: "cómo estructurar un programa de social media"

Post on 05-Dec-2014

933 Views

Category:

Business

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Carlos Molina Guerrero, Marketing & Projects Director en Best Relations, en el taller organizado por Dircom sobre cómo estructurar un programa de social media explicó: -Cómo definir objetivos. -Cómo planificar de forma estratégica, evitando la improvisación. -Qué ventajas y beneficios nos proporcionan las diferentes plataformas sociales y acciones tácticas. -De qué manera establecer KPIs. -Cuáles son las tendencias clave en comunicación digital. -Casos de referencia en Social Media.

TRANSCRIPT

Cómo estructurar de forma

adecuada un programa de

Social Media

Social Media Training

Carlos Molina

• Marketing & Projects Director en Best Relations

• Licenciado en CCII (Periodismo) por la UCM

• Periodista especializado en nuevas tecnologías

• Más de 12 años trabajando en el mundo de las RRPP

• Profesor de Social Media y Comunicación en EEN, CESMA, Univ. Ramón Llull, Univ. de

Barcelona, Escuela de Periodismo de Unidad Editorial, Talleres Social Media Training de

Dircom

• Co-organizador de los encuentros RRPP & Tweets

#programaSMdircom

El cambio en el

escenario de la

comunicación

Marketing, Publicidad, RRPP: adiós a la

comunicación en áreas estancas

Marketing, Publicidad, RRPP: adiós a la

comunicación en áreas estancas

El entorno de los medios sociales

segmenta a los prestadores de servicios

Marketing, Publicidad, RRPP: el entorno

de los medios sociales diluye fronteras

Nueva tipología de servicios en

comunicación digital

La evolución: comunicación al servicio

directo de los objetivos de negocio

#programaSMdircom

¿Por dónde empezar

a planificar?

El error más frecuente: empezar por el

final

El error más frecuente: empezar por el

final

El error más frecuente: empezar por el

final

Vender es un objetivo global; la

comunicación tiene sus propios objetivos

#programaSMdircom

Definir objetivos

¿De dónde partimos? La auditoría en

social media

Auditoría: presencia corporativa en la red

Auditoría: presencia corporativa en la red

Posicionamiento de la competencia

Posicionamiento de la competencia

Posicionamiento de la competencia

Los temas de interés en el sector

Los temas de interés en el sector

Los temas de interés en el sector

Los temas de interés en el sector

Los públicos de referencia

#programaSMdircom

Hablemos de los

públicos

¿Sólo importa quién compra o quién es el

consumidor?

¿Sólo importa quién compra o quién es el

consumidor?

¿Sólo importa quién compra o quién es el

consumidor?

ELVISA JPELIRROJO ZORMAN WILLYREX

¿Sólo importa quién compra o quién es el

consumidor?

ELVISA

Los “youtubers” amateurs son ahora

creadores para proyectos profesionales

Los “youtubers” amateurs son ahora

creadores para proyectos profesionales

JPELIRROJO

Los líderes mediáticos están cambiando

Los públicos de referencia: los líderes

mediáticos están cambiando

Los públicos de referencia: influence

management

Los públicos de referencia: influence

management. Aspectos clave

Los públicos de referencia: influence

management. Aspectos clave

Los públicos de referencia: influence

management. Tipos de acciones

Los públicos de referencia: influence

management. Tipos de acciones

Los públicos de referencia: influence

management. Tipos de acciones

Medios digitales: identifica aquellos que

sean de tu interés

Medios digitales e influencers: ¿cómo

averiguo quiénes son de mi interés?

Medios digitales e influencers: ¿cómo

averiguo quiénes son de mi interés?

Medios digitales e influencers: ¿cómo

averiguo quiénes son de mi interés?

#programaSMdircom

Qué y cómo:

mensajes y

estrategia

Definir mensajes ligados a producto pero

también a posicionamiento corporativo

¿Has pensado en organizar tu

comunicación como si fuera un cuento?

…y storytelling

“¡Ponte en la piel de tus artistas favoritos!”

“Un juego que ayuda a desarrollar habilidades de coordinación”

“Muse, Guns’N’Roses y Bloc Party entran en las licencias de la nueva edición de Guitar Hero”

Mensajes y storytelling dependen de

qué, a quién y a través de qué canal

Palabras clave, hashtags y temas de

interés

Pero, ¿tan importantes son las palabras

clave para el SEO?

Define el tono de la comunicación:

normas internas y perfil de la empresa

Define el tono de la comunicación: perfil

de la empresa en redes sociales

Define el tono de la comunicación: perfil

de la empresa en redes sociales

Define la estructura y acota los recursos

disponibles

#programaSMdircom

Contenidos: qué,

dónde, cuándo y

cómo

El nuevo mantra: marketing de

contenidos

El nuevo mantra: marketing de

contenidos

Busquemos elementos diferenciales en

nuestra comunicación

Contenido sí, pero de calidad.

¿Qué es contenido digital de calidad?

Antes de empezar a generar contenido,

pregúntate qué puedes aportar

Selecciona las plataformas digitales

según tus objetivos y públicos

Adapta el contenido: el lenguaje es

distinto en cada caso

Y la gran pregunta: ¿debo preocuparme

por Google+?

De Google Page Rank (lo importante es

la autoridad de la página)

… a Google Author Rank (lo importante

es la autoridad de la persona)

¿Cómo se calcula Google Author Rank?

Programa, programa, programa: no

improvises, ni siquiera para improvisar

#programaSMdircom

Tácticas

De lo estructural a lo coyuntural

Del contenido orgánico al publicitario:

para hacerse ver, a veces hay que pagar

Ejemplos: la tarta de ING Direct y la

barbacoa social de Lidl

Ejemplos: Oreo en Instagram

Ejemplos: Sigur Ros y “Stormur”, un

caso de “brick content”

Ejemplos: KLM y “Happy Holidays Flight”

Ejemplos: McDonald’s “Our Food. Your

Questions”

#programaSMdircom

Evaluación

Población: datos de crecimiento de

comunidad (seguidores)

Población: datos de crecimiento de

comunidad (seguidores)

Notoriedad: menciones y alcance de los

contenidos (impactos)

Notoriedad: menciones y alcance de los

contenidos (impactos)

Influencia: capacidad para llevar a la

acción (compartir, opinar, valorar)

Influencia: capacidad para llevar a la

acción (compartir, opinar, valorar)

Sentiment: análisis cualitativo de las

menciones (positivo, negativo, neutro)

Sentiment: análisis cualitativo de las

menciones (positivo, negativo, neutro)

El siguiente paso: cruzar los resultados

con otras acciones y métricas

KPIs en función de objetivos

Monitorización de la conversación:

análisis de marca y de competencia

#programaSMdircom

¿Más preguntas?

¡GRACIAS!

Carlos Molinacarlos@bestrelations.com

@molinaguerrero

top related