tcilatinamerica15 del dialogo a la colaboración “caso chihuahua, mex”

Post on 30-Jul-2015

41 Views

Category:

Economy & Finance

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Del Dialogo a la Colaboración “CASO CHIHUAHUA, MEX”

Luis Oliver Torres Medellín, 18 junio 2015

2

Localización de Chihuahua

• Ubicado al Norte del país, pegado a EUA.

• Casi 1,000 km. de frontera con los estados norteamericanos de Nuevo México y Texas.Aprox. el 40% de la frontera entre Estados Unidos y México.

• Por su localización geográfica estratégica Chihuahua es una de las principales rutas comerciales entre México, Estados Unidos y Canadá.

3

Un Chihuahua no es Chihuahua

ORGANIZACIÓN NACIONAL

NACIONAL ESTATAL MUNICIPAL/REGIONAL

PLAN NACIONALDE DESARROLLO

PLAN ESTATALDE DESARROLLO

PLAN MUNICIPALDE DESARROLLO

MACROECONOMIA MICROECONOMIA NANOECONOMIA

El EmprendedorEl EmpresarioEl EstudianteEl Trabajador

Transferencia MonetariaPolíticas NormativasIncentivos Vocacionales

Política IndustrialPolítica de Comercio ExInstrumentos de Apoyo

5

1965-1990 1992-1997 19982004

2004…..

Modelo Maquila Infraestructura Básica

Planeación ParticipativaEstrategias FocalizadasDiversificación Sectorial

Un nuevo ModeloConsejos RegionalesAlianzas para el Desarrollo

CODECH

Caso Chihuahua

1900-1960

GanaderíaAgriculturaMineríaComercio

Modelo en RecursosNaturales

AeroespacioBiotechTIC´sSalud

2014

6

Chihuahua como Referencia

7

a 10 de cada 10 personas

que colaboran desde la IP, el Gobierno o la academia

les preocupa el futuro de su territorio

Todos saben, quieren y necesitan ir hacia adelante

Sin embargo pocos logran focalizar y sincronizar sus esfuerzos en beneficio

de la comunidad

los problemas:

ponerse de acuerdorespetar instituciones

asumir los roles

9

Ahora bien, hacia donde es adelante?

Todos coincidimos?

10

Existen problemas de origen:

La planeación (interna-bidireccional)

La orientación (externa-unidireccional)

La ejecución (compartida-unidireccional)

El Monitoreo (interno-unidireccional)

11

La planeación tradicional…..

Cuantas veces hemos sido videntes !!!!

Maurice Blondel

Lección 1 …

CANACO CANACINTRA

COPARMEX

ITP UACH

CONALEP

REGIDORES FEDERACIÓN

ESTADO

ALCALDES

ONG´S

FECHAC

SECTOR PÚBLICO

SECTOR ACADÉMICO

INICIATIVA PRIVADA

SOCIEDAD CIVIL

UTP

Es el órgano publico privado dedicado a articular esfuerzos de los distintos actores económicos del estado. Su naturaleza es de carácter consultivo y esta organizado a través de 12 Consejos Regionales.

13

INSTITUCIONES SOLIDAS E INCLUYENTES

UNIDAD TÉCNICA

Cadenas de ValorDiseño, Fabricación y Comercialización

Equilibrio SectorialDiversificación y Balance

Globalización RegionalAlianzas Mesoregionales y Transregionales

Equidad RegionalOportunidades para todas las Regiones

BienestarEconómic

o

Cohesión

Social

Medio Ambient

e

INFR

AEST

RUCT

URA

EC

ON

OM

ICA

MAY

OR

CALI

DAD

DE

VIDA

=

Nuevo Modelo

ELEMENTOS CLAVE INTEGRADOS

DESARROLLO

INNOVACIÓN

FINANCIAMIENTO

C Y T

EMPRENDIMIENTO

COMPETITIVIDAD

CRECIMIENTONORMATIVIDAD

Territorio

Personas

11

4 8

Chihuahua

AGROINDUSTRIA-ALIMENTOS

TURISMO DE NEGOCIOS

TICsAERONAUTICA/AEROESPACIAL

CONSTRUCCION Y VIVIENDA

TICs

METALMECANICA

MÍNERÍA

Juárez

AGROINDUSTRIA-ALIMENTOS

IND. LÁCTEATURISMO DE NEGOCIOS

TICs

ELECTRONICA-

ELECTRODOMESTICOS

CONSTRUCCION Y VIVIENDA

AUTOMOTRÍZ-

AUTOPARTES

ENERGÍA (GAS)

AVICULTURA

INDUSTRIA LIGERAFRUTICULTURA

Nuevo Casas Grandes-Madera

TURISMO HISTORICO Y

CULTURAL

Parral-Jiménez

TURISMO HISTORICO YCULTURAL

INDUSTRIA LIGERA-METALMECANICA

MÍNERÍAAGROINDUSTRIA-ALIMENTOS

Camargo

INDUSTRIA LIGÉRAAGROINDUSTRIA-ALIMENTOS

INDUSTRIA LÁCTEA INDUSTRIA DEL MUEBLE

FRUTICULTURA

Cuauhtémoc-Guerrero

AGROINDUSTRIA-ALIMENTOS

INDUSTRIA FORESTAL

IND. LÁCTEA

INDUSTRIA LIGERA-METALMECANICA

TURISMO REGIONAL

FRUTICULTURA

Guachochi

TURISMOAGROINDUSTRIA-ALIMENTOS

INDUSTRIA FORESTAL

AUTOMOTRÍZ-

AUTOPARTES

VOCACIONES ECONÓMICAS

CHIHUAHUA Y SUS REGIONES

12

9

67

10

3

2

5

1

Delicias

INDUSTRIA LIGÉRAAGROINDUSTRIA-ALIMENTOS

INDUSTRIA LÁCTEA INDUSTRIA DEL MUEBLE

Ojinaga

AGROINDUSTRIA

LOGISTICA METALMECÁNICA

ALGODÓN

17

RecursosHumanos

Inversión Extranjera

NuevasTecnologías Nuevos Socios

en los Negocios

ClustersDinámicos

InfraestructuraEconómicaSólida

Circulo Virtuoso del Desarrollo Económico

Alianza Público-Privada

ESTRATEGIAS

VISIÓNDIAGNÓSTICO

ACCIONESPROCESO

HUMANO

PROCESO ANALÍTICO

Aprendizajes:

5 Retos para un proyecto exitoso

1. Alcance – Territorial, Sectorial

2. Inclusión y Compromiso

3. Metodología y Modelo

4. Organización/Financiación

5. Pasar del Diálogo a la Alianza

Reto 1- Alcance Sectorial

– Generación armónica de riqueza – Tecnología, industria y servicios– incremento del valor agregado

– Con dimensión social– bien común y solidaridad– apoyo a las PyMEs

– Impacto político y sociocultural– unión y confianza – visión compartida y de largo plazo– creación de una identidad regional - estatal

Reto 2- Inclusión y Compromiso

• Gobierno – Municipios, Estado, Federación

• Empresarios – DESEC, DECJ, Cámaras

• Académicos – UACH, UACJ, ITESM, Tec. Reg.

• Congreso del Estado – Ley de Fomento Económico

• OSC´s – FECHAC, organismos civiles

• Sindicatos - CTM, otros

Reto 3- Modelo y Metodología– Integral- “De la Planeación a la Acción“

Diagnóstico -> Visión -> Estrategias –> Acciones– Participativa– Liderazgo múltiple– Orientada a la acción – FAST TRACK – pequeñas victorias en el corto

plazoProyectos en paralelo al diagnóstico

– Focalización en áreas estratégicas

Reto 4- Organización/Financiación

• Consejo para el Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua (CODECH)

• Local – Consejos Regionales / Municipales• Plataforma sustentable para la continuidad

– Capacidad propia – Oficina central independiente de apoyo y coordinación

DESEC-UACH , DESEJ-UACJ

Reto 5- Del Diálogo a la Alianza

Análisis y Planeación Proceso Humano

Transferencia de Tecnología Aprendizaje Comunitario

Desarrollo Sustentable Valores .

Nuevas Reglas de Interacción Capital Social .

Modelo de iCluster Colaboración Intersectoria

Metodología Participativa Liderazgo Múltiple

un enfoque integral.......

ESTRUCTURALES Pre-clusters Clusters desbalanceados Graves limitaciones en

infraestructura Concentración del poder

económico

Poner atención

FUNCIONALES Centralismo Enfoque sectorial vs.

cluster Sede de la matriz Información limitada Falta de mecanismos

coordinación Dependencia

HUMANOS Liderazgo

Continuidad Paciencia

Comunicación Individualismo

Resistencia al cambio

COMPROMISO COMPARTIDO

COORDINACION DE ACCIONES

PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

PLATAFORMA DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS

APRENDER A CREER

LIDERAZGO EMPRENDEDOR

CONFIANZA

El Desafío de la Implementación

Análisis yReportes

RESULTADOS

autores actores beneficiarios

29

TOP

DOWN BUTTON

UP

VS

El reto de la política pública

LOGROS NO MEDIBLES

Incremento en el Capital Social• visión de largo plazo y un plan estratégico

• mayor confianza en nosotros mismos

• mayor confianza entre nosotros

• búsqueda del equilibrio sectorial y la equidad

regional

• la capacidad de establecer alianzas inter e

intrasectoriales (asociacionismo)

¿Qué experiencias tenemos en esfuerzos concertados?

¿Qué relación llevan los empresarios con los gobiernos locales y

nacional?

¿Qué participación tienen los sindicatos y las

universidades?

¿Qué rol tienen los medios de

comunicación?

Reflexiones para todos…

32

Gracias…

top related