terapia cognitiva de beck

Post on 12-Apr-2017

456 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TERAPIA COGNITIVA DE BECK

LINA MARIA GANTIVA MERCHAN

WENDY VIVIANA BUITRAGO HUESO

TERAPIA COGNITIVA DE AARON BECK

Aaron Temkin Beck, psiquiatra

estadounidense nacido en 1921, es el creador

de la Terapia Cognitiva. (Ruiz, F. M, Díaz, G. M.

I. & Villalobos, C. A. 2012).

• La Terapia Cognitiva se basa en el supuesto teórico de que los efectos y la conducta del individuo están determinados por la manera que tiene de estructurar su mundo . (Ruiz, F. M, Díaz, G. M. I. & Villalobos, C. A. 2012).

• El objetivo de la terapia cognitiva es facilitar el funcionamiento socrático que permita identificar y cambiar pensamientos negativos. (Ruiz, F. M, Díaz, G. M. I. & Villalobos, C. A. 2012).

ESQUEMAS COGNITIVOS

• Entidades organizativas conceptuales complejas compuestas de unidades mas simples que contienen nuestro conocimiento de como se organizan y estructuran los estímulos ambientales. (Ruiz, F. M, Díaz, G. M. I. & Villalobos, C. A. 2012).

ESQUEMAS

CREENCIAS NUCLEARES

Se presentan como

proposiciones absolutas,

duraderas y globales sobre

uno. Representan el nivel cognitivo más profundo.

SUPUESTOS

Son creencias que suelen expresarse

como:-Proposiciones condicionales

-Normas- Actitudes. •

(Ruiz, F. M, Díaz, G. M. I. & Villalobos, C. A. 2012).

TRIADA COGNITIVA

En relación con los sujetos deprimidos se produce un esquema característico que Beck denomina la triada depresiva y que

consiste en una visión negativa de:

-SI MISMOS-DEL MUNDO-DEL FUTURO • (Ruiz, F. M, Díaz, G.

M. I. & Villalobos, C. A. 2012).

PENSAMIENTOS AUTOMATICO

son las auto-verbalizaciones, pensamientos o imágenes que aparecen ante una situación

externa o interna determinada y que son el resultado de la interacción

(Ruiz, F. M, Díaz, G. M. I. & Villalobos, C. A. 2012).

MODELO COGNITIVO DE ANSIEDAD

ESQUEMAS DE :

PELIGRO-AMENAZA

DEPENDE DE:

EL TIPO DE TRASTORNO

(Ruiz, F. M, Díaz, G. M. I. & Villalobos, C. A. 2012).

MODELO COGNITVO DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD

CADA TRASTORNO

TIENEPERFIL

COGNITIVO

CON ESQUEMAS

COMPULSIVOS DIFICILES DE CONTROLAR

(Ruiz, F. M, Díaz, G. M. I. & Villalobos, C. A. 2012).

PASOS PARA LLEVAR A CABO

FASE INICIAL: (evaluación, conceptualización y justificación de la terapia).1. establecer una buena relación terapéutica2. evaluar las características de la depresión y los factores que influyen en ellas.3.comparrtir el modelo explicativo con el paciente y acordar metas especificas.4.explicar y justificar la terapia.

(Badós, A. 2008)

FA S E I N T E R M E D I A : ( A C T I V A C I Ó N C O N D U C T U A L

Y C U E S T I O N A M I E N T O D E C O G N I C I O N E S ) .

1.Planificación de actividades

2. Cuestionamiento de pensamientos automáticos

3. Cuestionamiento de supuestos y creencias

(Badós, A. 2008)

FASE FINAL: (Prevencion de recaidas).• Revisar lo aprendido y destacar la necesidad de seguir practicando

• señalar la posibilidad de contra tiempos y recaídas

• identificar situaciones de alto riesgo para los contratiempos y síntomas que podrían surgir.

• elaborar una lista de estrategias que el paciente considere útiles para afrontar situasiones de alto rie (Badós, A. 2008)

APLICABILIDAD• DEPRESION

•TRASTORNOS DE ANSIEDAD

•PROBLEMAS DE PAREJA

•TRASTORNOS DE PERSONALIDAD

•TRASTORNO BIPOLAR

•IRA Y VIOLENCIA

•TRASTORNO DE ALIMENTACION (Badós, A. 2008)

REFERENCIAS

Badós, A. (2008) Técnicas de modificación de Conducta. Madrid: Editorial Pirámide.

Ruiz, F. M. Á., Díaz, G. M. I., & Villalobos, C. A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitiva conductuales. España: Editorial Desclée de Brouwer. Retrieved from http://www.ebrary.com

top related