Ética & ensayos clínicos · normativa espaÑola: legislación española sobre ensayos...

Post on 17-Apr-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Ética&EnsayosClínicos

Joan-Albert Arnaiz Médico Consultor - Unidad de Ensayos Clínicos (CTU) Hospital Clínic

Profesor Asociado Farmacología Clínica – Facultat de Medicina, Universitat de Barcelona Vocal - CEIm Grupo Hospitalario Quirónsalud Barcelona

Investigaciónclínica

5.Elprogresodelamedicinasebasaenlainvestigaciónque,enúltimotérmino,debeincluirestudiosensereshumanos.

DeclaracióndeHelsinkidelaAMMPrincipioséticosparalasinvestigacionesmédicasensereshumanos.

64ªAsambleaGeneral,Fortaleza,Brasil,octubre2013

Elobjetivodelainvestigaciónclínicaesobtenerconocimientocientíficogeneralizable6.Elpropósitoprincipaldelainvestigaciónmédicaensereshumanosescomprenderlascausas,evoluciónyefectosdelasenfermedadesymejorarlasintervencionespreventivas,diagnósticasyterapéuticas(métodos,procedimientosytratamientos).Incluso,lasmejoresintervencionesprobadasdebenserevaluadascontinuamenteatravésdelainvestigaciónparaqueseanseguras,eficaces,efectivas,accesiblesydecalidad.

Investigaciónclínica

DeclaracióndeHelsinkidelaAMMPrincipioséticosparalasinvestigacionesmédicasensereshumanos.

64ªAsambleaGeneral,Fortaleza,Brasil,octubre2013

Lainvestigaciónclínicaprecisadelaparticipacióndepacientesindividuales8.Aunqueelobjetivoprincipaldelainvestigaciónmédicaesgenerarnuevosconocimientos,esteobjetivonuncadebeprevalecersobrelosderechoseinteresesdelapersonaqueparticipaenlainvestigación.

Investigaciónclínica

DeclaracióndeHelsinkidelaAMMPrincipioséticosparalasinvestigacionesmédicasensereshumanos.

64ªAsambleaGeneral,Fortaleza,Brasil,octubre2013

¿Yelpacienteindividual?

Solounaminoríadepacientesparticipaenensayosclínicos

MurthyVH.JAMA2004;291:2720-6.

Nosehademostradoquelospacientesenensayosclínicosobtenganmejoresresultados.

EECCenoncología:Tasaderespuestaenensayosclínicosnosuperalaesperable

ORR=6%-10%enensayosenfaseIdecáncerTasademortalidadportoxicidaddirecta=0,5%

VonHoffDD.InvestNewDrugs1991;9:115-22. HorstmannE.NEnglJMed2005;252:895-904.

Revisióndeestudiosencáncer:sóloen3de24comparacionesdeestudiossemostróclaramenteeficaciasuperioraladelospacientesfueradelensayo

PeppercornJM.Lancet2004;363:263-70.

Éticaenlainvestigaciónclínica:

Éticaorientadaalaproteccióndelpaciente:

•  PrincipiosyNormasdeBioética•  DeclaracióndeHelsinki•  NormasdeBPC•  LegislacióndeEECC

PrincipiosdeBioética

•  Nomaleficencia•  Beneficencia•  Autonomía•  Justicia

DeclaracióndeHelsinkidelaAMM•  Preámbulo(1-2)•  Principiosgenerales(3-15)•  Riesgosybeneficios(16-18)•  Gruposeindividuosvulnerables(19-20)•  Protocoloescrito(21-22)•  Comitésdeética(23)•  Confidencialidad(24)•  Consentimientoinformado(25-32)•  Usodeplacebo(33)•  Tratamientoalfinalizarelestudio(34)•  Registrodelestudioypublicaciónderesultados(35-36)•  Usocompasivo(37)

NormasdeBPC1.-Losestudiosclínicossedebenllevaracabodeacuerdoconlosprincipioséticos,segúnlaDeclaracióndeHelsinki,conlaBuenaPrácticaClínicayconlasregulacioneslocales.2.-Antesderealizarunestudioclínico,valorarposiblesriesgoseinconvenientesybeneficiosqueseesperaobtenertantoparalossujetosyparalasociedad.Sólosilosbeneficiosqueseanticipanrealmentejustificanlosriesgos.3.-Losderechos,laseguridadyelbienestardelossujetosdelestudioprevalecen.4.–Lainformacióndisponibleantesdelestudiosobreunproductodeinvestigacióndebeseradecuada.5.-Losestudiosdebentenerjustificacióncientíficarazonableydebenserdescritosdetalladamenteenunprotocolo.6.-ElprotocolodebeseraprobadopreviamenteporunComitédeÉticaIndependiente.7.-Elcuidadodelossujetosdelainvestigaciónenmanosdeunmédicocualificado.8.-Cadaindividuoqueparticipaenelestudiodebetenerlaeducación,elentrenamientoylaexperienciaadecuados9.-Sedebeobtenerelconsentimientoinformadovoluntariodecadasujetodelestudioantesdeliniciodelainvestigaciónydelaparticipacióndelsujeto.10.-Todalainformacióndelestudioclínicodebeserdocumentadayarchivadadetalmaneraquesepuedainterpretaryverificarconexactitud.11.-Sedebeprotegerlaconfidencialidaddelosdatosdelossujetosdelestudio.12.-LosproductosdeinvestigacióndebenseguirlasNormasdeCorrectaFabricación(GMP).13.-Sedebenestablecersistemasyprocedimientosqueasegurenlacalidaddelestudioclínico.

LegislacióndeEECC

NORMATIVAESPAÑOLA:Legislaciónespañolasobreensayosclínicosconmedicamentosdeusohumano

RealDecreto1090/2015,de4dediciembre,porelqueseregulanlosensayosclínicosconmedicamentos,losComitésdeéticadelaInvestigaciónconmedicamentosyelRegistroEspañoldeEstudiosClínicos.(BOEnúm.307,de24dediciembre).Criteriosespecíficoscomunesparalaacreditación,inspecciónyrenovacióndelaacreditacióndelosCEIm.(Publicadoel3demarzode2017)DocumentodeinstruccionesdelaAgenciaEspañoladeMedicamentosyProductosSanitariosparalarealizacióndeensayosclínicosenEspaña(Versión10,de17dediciembrede2018,corregidaa11deenerode2019)MemorandodeColaboracióneIntercambiodeInformaciónentrelaAgenciaEspañoladeMedicamentosyProductosSanitariosylosComitésdeéticadelaInvestigaciónconmedicamentos(Versiónde21dejuniode2016)ListadodeComitésdeÉticadelaInvestigaciónquepuedenevaluarestudiosclínicos(ensayosclínicosoestudiosobservacionales)conmedicamentosoconproductossanitarios(Versión10,de14dediciembrede2018)

NORMATIVAEUROPEA:Legislacióneuropeasobreensayosclínicosconmedicamentosdeusohumano

EudraCT,aplicaciónparaobtenerelnúmeroEudraCTyrellenarelformulariodesolicitudinicialdeunensayoclínicoGuíadelaBuenaPrácticaClínicaNormasdecorrectafabricación:ANEXO13,fabricacióndemedicamentoseninvestigación

https://www.aemps.gob.es/investigacionClinica/medicamentos/ensayosClinicos.htm

¿Problemaséticos?

Ensayosclínicosconnuevostratamientos•  Balanceriesgo-beneficionodeterminado•  Pruebasextraordinariasparalainvestigación(ej:biopsias)

Ensayosclínicosencáncer•  Riesgovital•  Consideracionesyconsecuenciaséticas– Nuevotratamiento– Grupocontrol– Usodeplacebo

•  ¿adyuvancia?•  ¿Últimalínea?

– Exclusióndepacientes/gestióndeladecepción

EnsayosclínicosenfaseI•  Menorexperiencia/mayorincertidumbre•  Dosisinadecuada•  Toxicidadelevada(limitantededosis)•  Optimismodelpacienteinjustificado(“malentendidoterapéutico”)

Informaciónalparticipante

CuestionarioainvestigadoressobreinformaciónaparticipantesenfaseI

Objetivos: 40%Riesgosfísicosespecíficos: 60%Beneficiospotenciales(p.ej.estabilización): 48%Alternativasalaparticipación: 47%Pronósticoespecífico: 29%Informaciónsobrecuidadospaliativos: 1%

HlubockyFJ.JOncolPract.2018;14:e357-67

¿Porquéparticipaelpacienteenunensayoclínico?

•  Potencialbeneficiodirectodelnuevotratamiento

•  Altruismo,solidaridad

•  Confianzaenelmédico

¿Quédebemosgarantizarenlosensayosclínicos?

InteréscientíficoyterapéuticodelainvestigaciónDiseñoadecuadoparalosobjetivosdelainvestigaciónInformaciónadecuadaRespetoalosinteresesdelospacientes

Gracias!

jaarnaiz@ctuclinic.comjaarnaiz@clinic.catjaarnaiz@ub.edu

top related