trabajo de historia ii(manierismo)

Post on 19-Feb-2017

26 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA

EDUCACIÓN.

I.U.P SANTIAGO M

ARIÑO

H I S T O R I A I I .

( MA N I E

R I S MO . )

D OC E N T E : A

R Q.

E S T E L A AG

U I L A R

A L U MN O

: A R I A N A

U Z C A T E G U I

1 9 . 2 6 4 . 6 4 4

PINTU

RA – MANIERISMO.

PAOLO VERONES.

Obra es caracterizada por sus detalles, de claro oscuros que era mi representativo de este artista, dando así pie para formar parte del manierismo.

-Era representativo por su forma de pintar homres en

sus luchas de poder.

- Sus pinturas se denotaban por ser

de grandes formatos y así

poder crear detalles únicos de pintura, ejemplo como de los que se pudo denotar en la

pintura de la ultima cena.

(Júpiter arrojando sus rayos a los Vicios, de (ca. 1555)

PARMIGIANINO.

- Se caracterizo por la orden de

manierismo teniendo en cuenta los

ejemplos de MIGUEL ANGEL y DE RAFAEL, que eran lo rasgos

finos de los rostros, y la

delicadeza del fisico.

En sus pinturas se podía notar un arte de

delicadeza y se mantenía en la línea de

lo católico.Su

tendencias eran muy claras al

manierismo pero entre los artistas

del esta orden el

sobre salía por el tipo de texturas que

el le daba tanto en

vestuarios como en las pieles de sus

lienzos.

La Madona del cuello largo, 1535-1540, óleo sobre tabla, 214 x 133

cm, Galería de los Uffizi, Florencia.

BARTHOLOMEUS SPRANGER.

- Este orden se ve como el estilo marierista - italiano

-Esta obra se determino

como manierismo nórdico el

cual se derivo por los

detalles y rasgos finos de la época

teniendo en si una limpieza exacta de los

detalles.

ESCULTURA –

MANIERISMO.

GERMAIN PILON.

CRISTO RESUCITADO Y SOLDADOS, FRAGMENTOS DE UN GRUPO ESCULTÓRICO,

CA. 1572.

-En esta obra se caracterizaron los detalles de el gran

MIGUEL ANGEL y así se demostró atreves del

artista y escultor Germain Pilon las

formas corporales y detalles de entorno el

cual era muy del manierismo.

El desarrollo corporal que se esculpió en esta obra solo demuestra detalles de la delicadeza tallado en marmol que era

una de las características de esa orden.

ENRIQUE II DE FRANCIA.

-Esta escultura determina la tendencia del tayadado en materiales muy hermosos pero cada uno tiene su significado sin salirse del periodo que tenían a tendencia.

El marmol La madera El bronce.Este estilo se usaban con mucho detalle en las figuras y mas q todo era para las urnas que se aplicaban para reyes y personas de alta jerarquía del entonces.Monumento conteniendo el

corazón de Enrique II de Francia..

ARQUITECTU

RA–

MANIERISMO.

ARQUITECTURA MANIERISTA DE ITALIAPOR  JACOPO VIGNOLA. 

Esta arquitectura se ve detallada un poco de la Arquitectura renacentista y barroca, la cual se puede detallar asi..

• Las escultura humanas o de animales en sus grandes fachadas.

• Detalles en paredes del tipo de revestimiento. (muy del estilo renacentista)

• Grandes ventanales que permitían la entrada de luz al recinto

TIPOS DE OBRAS ARQUITECTÓNICAS Y DISTRIBUCIÓN INTERNA DE LA DERIVACIÓN DEL MANIERISMO.

En esta obra arquitectónica se puede determinar el detalle

renacentista el cual tuvo

gran participació

n Miguel Angel

-Se cree que el origen del

manierismo se dio después de

la derivación del arte

renacentista y el barroco

dejando así una gran gama de

obras de mucha relevancias. Tomando en cuenta los

grandes techos espacios con

amplias entradas y

escaleras como estas.

Biblioteca Laurenciana.

IGLESIA DE LOS JESUITAS DE ROMA.

En esta obra hubo una fusión de las épocas la cual se denota por eso el marierismo se determina como un filtro de los ordenes posteriores. Ejemplo aquí se encuentra las ordenes • Renacentistas por sus

grandes portachuelos pilares decorados.

• Medievales por los escudos en las fachadas principales.

• Nota esta obra se determino como barroca pero es del orden manierista.

TIPO DE FACHADAS ORDEN MANIERISTA

En este orden se denotaba mucho la alteración de los

volúmenes queriendo demostrar los edificios de

proyección espacial rompiendo así el arte

renacentista de dicha época.

 Estas obras reflejan una tensión interior que terminan

con el irrealismo y la abstracción, olvidando la

relación obra representada/escenario.

Convencionalismo en el color, proporciones y disposiciones o

posturas de las figuras humanas pintadas o

esculpidas.

Colores del tratado de la

piedraLa decoración de los fustes y el tipo

de diseño

top related