trabajo práctico de latinoamérica contemporánea

Post on 11-Aug-2015

26 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TRABAJO PRÁCTICO DE LATINOAMÉRICA

CONTEMPORÁNEA

Hecho por: Florencia Carbajal, Natalia Carbajal, Danila Melgarejo y Candela Fonseca.

4º A La Candelaria

ANÁLISIS DE LA PELÍCULA

Las mujeres ayudaban en el negocio de la familia.No muchas mujeres estudiaban sino que ayudaban en las tareas de la casa.

Escenas que reflejan el rol de la mujer en la sociedad Dominicana

Trujillo presidía un gobierno de facto Y Las mujeres no se podían oponer a lo que él decía o decidía porque era autoritario.

No había cargos en la justicia para las mujeres, no podían estudiar derecho

Otras escenas que reflejan el rol de la mujer en la sociedad Dominicana

Las mujeres debían casarse y tener hijos

Al terminar sus estudios primarios, Patria, Minerva y Adela, fueron enviadas a estudiar al colegio Inmaculada Concepción, en la provincia de La Vega.

Acciones de las protagonistas que implicaron un quiebre respecto a lo que era “normal”.

Minerva, que quería estudiar derecho, consigue que Trujillo le de el permiso para hacerlo aunque al final no la deja ejercer la abogacía

Asediada por el dictador en varias oportunidades, Minerva abofetea a Trujillo en una fiesta, por propasarse en sus atenciones.

Minerva casada y con hijos no deja de trabajar por derrotar a Trujillo. Pese a que en esa época las mujeres debían quedarse en casa y criar a los hijos, Minerva toma la decisión de seguir luchando y protestando contra el presidente.

Minerva y dos de sus hermanas se unen al grupo opositor al gobierno de Trujillo y protestan contra él.Minerva no sólo se enfrentó a Trujillo, sino que llevó a la práctica su oposición, como principal gestora del Movimiento de Resistencia Interna.

ENTREVISTASHacer doble click en el recuadro negro para reproducir.

Hacer doble click en el recuadro negro para reproducir.

ConclusionesAlguna de las conclusiones a las que llegamos luego de las entrevistas son : que en esa época la mayoría de las mujeres trabajaban en sus casas, se encargaban del cuidado de sus hijos y de las tareas del hogar. Las familias eran numerosas, ambos entrevistados dijeron tener muchos hermanos. Y el papel de la mujer en la sociedad cambió con el paso de los años.

VIOLENCIA DE GÉNERO

Aparece en diversas situaciones. Generalmente está relacionado con el ámbito laboral. Las personas soportan las agresiones para mantener su trabajo. También las agresiones pueden surgir del ámbito familiar (agresiones de padres, esposos, novios, entre otros).

La violencia de género se manifiesta a través de: Violencia física, violencia psicológica, acoso o explotación laboral.

Acoso: son las situaciones en las que una persona o un grupo ejerce comportamientos caracterizados por una violencia psicológica, sobre otra persona en el lugar de trabajo

Violencia en forma física: cualquier acto que inflija daño, usando la fuerza física o algún tipo de arma que pueda provocar o no lesiones ya sean internas o externas.

En forma psicológica: abarca desde humillaciones que debe soportar la mujer, insultos, amenazas, etc

PREJUICIO HACIA LOS HOMBRES

Muchas veces los hombres con pelo largo son tratados como “sucios” o “afeminados”

Para muchas personas ver a un hombre usando prendas de color rosa o aros; quiere decir que ese hombre es homosexual

PREJUICIO HACIA LAS MUJERESExiste una tendencia por parte de la sociedad a juzgar la conducta de la mujer violada más que la del violador, si la mujer llevaba una vida ordenada, si se vestía de forma adecuada, si salía de noche, etc.

Gran parte de los hombres prejuzga a las mujeres, tratándolas a todas de malas conductoras. Se las generaliza y ridiculiza.

BIBLIOGRAFÍAS:

www.eldiariointernacional.com/ www.tu.tv/videos/la-historia-de-las-

hermanas-mirabal www.es.wikipedia.org/wiki/

Violencia_de_genero www.violenciagenero.unach.

top related