transduccion de señales

Post on 13-Dec-2014

1.637 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

blah

TRANSCRIPT

Transducción de señales

Receptores intracelulares

Miss Paula Bonilla ZamudioIV Medio Plan Diferenciado

Un breve repaso:

Señales de origen proteico requieren receptores de membrana que activan cascada de RQ hasta modificar la transcripción.

Señales proteicas pueden utilizar dos tipo de segundos mensajeros:

Adenosin Mono Fosfato cíclico (AMPc)Calcio.

Características de los lípidos.

• Formados por: carbono, hidrógeno y oxígeno (muy poco).

• Además ocasionalmente pueden contener también fósforo, nitrógeno y azufre .

• Sustancias muy heterogéneas que se caracterizan por: ser insolubles en agua y solubles en disolventes orgánicos (éter, cloroformo, benceno).

Señales de origen lipídico

Derivados de lípidos de tipo esteroidal:

a) Progesterona: características femeninas, ciclo menstrual, embarazo.

b) Andrógenos: características masculinas.

c) Estrógenos: características femeninas.

d) Vitamina D: formación y regeneración de tejidos.

Derivados de ácidos grasos:

e) Prostaglandinas: contracciones uterinas, respuesta inflamatoria.

f) Leucotrienos: mediadores de la inflamación

Membrana celular: principalmente lipídica.

Receptores intracelularesPueden estar en:

a) Citoplasma: Tipo I

b) Núcleo: Tipo II

Sin importar la ubicación del receptor siempreel resultado es la regulación de latrasncripción génica.

Mecanismo de acción receptores Tipo I

Mecanismo de acción receptores Tipo II

Actividades

1. Indique cuál (es) son las células que poseen receptores para las siguientes señales de origen lipídico:

a) Vitamina Db) Estrógenoc) Testosterona

2. ¿Cómo se transportan las señales lipidicas hacia sus células/órganos blanco? Considere que la sangre posee agua en su composición.

3. ¿Por qué es importante considerar la composición de la membrana celular en este tipo de transducción de señales?

Actividades 2

4. Indique que respuestas tendrían las células ante las siguientes señales químicas:

a) Testosterona (Lípido)b) Leucotrienos (Lípido)c) Insulina (Proteína)d) Dopamina (Proteína)e) T3 y T4 (Proteína)

5. ¿Qué diferencia existe entre la transducción de señales de ligandos proteicos y lipidicos?

top related