tuberculosis epidemiologia

Post on 01-Jun-2015

274 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TUBERCULOSIS EPIDEMIOLOGIACOMPLEJO PRIMARIO TUBERCULOSIS

PRIMARIA

Respiratory and Critical Care Medicina Vol 161.2000

Up To Date 18:3 abril 1, 2010 Nesli Basgoz, MD

CT Scaner-Mexico 2008 José Luis Críales MD

Dr Orlando Añamuro

UMSA Neumología

Dr O. Añamuro 2004

Introducción:

“ La comprensión de epidemiología

de la tuberculosis es fundamental

para un control efectivo”

Introducción:

“ La comprensión de epidemiología

de la tuberculosis es fundamental

para un control efectivo”

EPIDEMIOLOGIA TB

SEGUN LA WHO 20061. Prevalencia mundial 219/100.000 h2. Incidencia 130/100.000 h3. 12 de 15 países con gran incidencia están en

África con incidencia 363/100.000

1. 2006 habían 1,7 millones de muertes en todo el mundo tasa 25/100.000

TB EPIDEMIOLOGIA

TUBERCULOSIS EN BOLIVIA 2006

INCIDENCIA 88,4 / 100.000 h. todas las formas

Pulmonar (BAAR +) 60.1 / 100.000 h.

Incidencia = No de casos de enfermedad total de la población en riesgo

OPS.-2006

EPIDEMIOLOGIA TB

WHO El 95% de los casos ocurren en países en desarrollo Por HIV se incremento en Africa, India, Asia

• Se cura con esquemas de 6 a 8 meses en el 95% de casos seguir la estrategia del DOTS

N Engl J Med Mayo 2002

TB cavitaria

Transmisión tuberculosis

En relación con: • tamaño de las partículas gotas eliminadas de

1 a 5 um de diámetro• Numero de bacilos eliminados• Concentración de bacilos• Tiempo de exposición, pobreza ,VIH, • Inmunidad del huésped e de pacientes

expuestos

BACILIFERO

20 PERSONAS

2 ENFERMAN

DE TRANMISION O DE

INFECCION

DE INFECCION A ENFERMEDAD

DE CONTAGIO

DESCUBRIR Y CURAR OPRTUNAMENTE A LOS BACILIFEROS

BACILIFERO

20 PERSONAS2

ENFERMAN

1 BACILIFERA

LA OTRA NO HACE EL CICLO

Prevención de contagio Tuberculosis

• Reducir el No de gotas de partículas • Ventilación-rayos ultravioleta-barbijos

• Lo mejor es el Tratamiento efectivo e inmediato

• Lavar paredes, guantes ,mascaras batas son innecesarios

Complejo primario:

Complejo Primario : (niño habituadamente) La primera infección de Tuberculosis el 90% de

niños infectados curan, enferman 5% y el 5% restante se reactiva siendo adultos

1) Chancro de Ghon pequeño foco neumónico en parénquima pulmonar lob.medio o inferior derecho es periférico

2) Linfangitis3) El Nódulo Linfático ipsilateral Ambos focos tienen tejido de granulación (GRANULOMAS)

Complejo Primario

1. El bacilo en los macrófagos se divide cada 25 a 32 hs , en las cavernas cada 16 a 20 hs

2. Desde el foco pulmonar alcanza los ganglios por los

linfáticos en 2 a 12 semanas con población de 103-

104

3. Granulomas se forman por acción de linfocitos T activos y macrófagos

4. En 2 a 12 semanas el PPD de negativo se hace positivo (periodo de incubación de la TB)

Complejo Primario

0,2 mm diametro

Partículas de 1 a 5 u de diámetro

DIVISION bronquial No 1

CARINA

División bronquial

No 18

Granuloma Tuberculoso: 1tejido necrótico ,2 corona de células gigantes (langhans),3 corona de linfocitos,4 tejido fibroso

1 2 3 4

Complejo Primario

1. El foco primario pulmonar es subpleural afecta lob.medio e inferior en el 90% es único su tamaño es de 2 a 3 imposible de identificar en la radiografía hasta que se calcifica

2. El nódulo linfático es mas extenso entre 1 a 2 cm la calcificación es irregular es ipsilateral

Complejo Primario

• El 5% de los niños con complejo primario entre 1 a 5 años puede desarrollar Tuberculosis Primaria si hay desnutrición inmunodepresión

• La diseminación hematógena ocurre a través de la diseminación linfática del bacilo entre las 2 a 12 semanas desde su llegada al foco pulmonar hasta alcanzar el ganglio paratraqueal

Complejo primario

Complejo Primario

• Clínica: Asintomáticos fiebre anorexia tos no productiva

malestar general

La infección se diagnostica con PPD positivo, enfermedad con baciloscopia positiva

Complejo Primario

EVOLUCION:

• Los pequeños focos caseosos se cubren de tejido fibroso y pierden agua permitiendo el deposito de sales de calcio y evidenciándose en radiografía al primer año

• El 90% de las lesiones cicatrizan y condicionan inmunidad 5% se complican con tb primaria

Focos pulmonar y ganglionar calcificados

TUBERCULOSIS PRIMARIA

ocurre en un 5% de los niños

1) Puede ocurrir a partir del foco parenquimatoso por los bronquiolos respiratorios

2) De foco nodular por perforacion de la pared del bronquio ,sd del lobulo medio

TB primaria

• TB primaria progresiva

Cuando el complejo primario foco pulmonar evoluciona por células mediadoras de inmunidad hacia la cavitación

Complejo Primario

Diseminación hematogena:

1) Ocurre por vía linfática o daño de pared de la vena por nódulos ganglionares situados en un Angulo venoso

2) DISEMINACION HEMATOGENA MASIVA:

Ocurre con invasión numerosa de bacilos en un periodo corto

• Millet seeds from which the name miliary tuberculosis derives compared to the size of a dime (right) and a centimeter scale (left). These correspond to the approximate size of miliary lesions

seen on chest radiograph. Courtesy of Nesli Basgoz, MD.

Comparative size of millet seeds

Diseminación hematogena

Tuberculosis Miliar

Patogénesis:• Depende de la virulencia de la bacteria-

Defensas inmunitaria del huésped

• Mas frecuente en niños menores y ancianos donde los mecanismo de inmunidad están disminuidos

Pediatr Infect.Dis.J 1991

Tuberculosis Miliar

Patrones clínico Patológicos:Existe clásicamente 3 grupos:

1) Aguda Miliar (de progresión rápida) es primario o reactivación de un foco crónico

2) Tardía Generalizada ( diseminación distante del foco primario o posprimario clínica atenuada)

3) Anergica o no reactiva (poco común sepsis) Medicine Baltimore 1980

Tuberculosis Miliar

• MENINGITIS TB: Es una variedad de tb miliar con síntomas de meningitis puede comprometerse serosas como la pleura pericardio peritoneo a esto se llama tb primaria

IMAGEN TUBERCULOSIS Primaria

• Mencionar aspectos generales

• Describir los métodos de Imagen y su rol en el diagnostico y seguimiento

• Enfasis en Radiografía del Tórax, TC y TCAR

• Ilustrar los signos radiológicos de la tuberculosis primaria y post-primaria y sus complicaciones

Tuberculosis – Métodos de Imagen

• Fotofluorografía (Abreugrafía)Radiografía del Tórax• Tomografía linealTomografía computada: Convencional,

Helicoidal, TCMD 4,8,16, 20, 64….., TCAR• Resonancia Magnética• PET y PET/CT

Tuberculosis primaria Imagen

1) Linfadenopatía: Paratraqueal derecha/hiliar. niños(95%) > adulto joven (43%) > adulto mayor (10%) reforzamiento periférico/centro hipodenso

2) Consolidación (78-84%): homogénea, parches, lineal, nodular, segmentaría

3) Derrame pleural: Adultos (38%) > niños (11%)

Tuberculosis primaria

PPD (infección)

Es también útil en el diagnostico de TB Primaria en el niñoMediante la prueba Tuberculina PPD + con induración mayor a 10 mm o de 5 mm en menores de 4 años significa infecciónUn viraje se produce entre 2 a 12 semanas después del contagio periodo antialérgico o de incubación de la tuberculosis

PPD ( Derivado Proteico Purificado)

• Positivo induración mayor a 10 mm en adultos

• En niños mayor a 5mm

eritema

induracion

TUBERCULOSIS

CLASIFICACION:

1) LA TB PRIMARIA SE LLAMA TAMBIEN TB DEL NIÑO POR COMBE+,RX TORAX Y PPD POSTIVO

2) LA DEL ADULTO TB POST PRIMARIA O DE REINFECCION-CAVITARIA

Complejo Primario

QUIMIOPROFILAXIS

INH 10 mg / kg peso

6 meses

• TB primaria oculta: PPD positiva, complejo primario decapitado (forma ganglionar

mediastinal).

TB primaria

TB primaria

• TB primaria manifiesta: PPD positiva, radiografía de tórax

patológica, con síntomas clínicos y alteraciones humorales compatibles con TB.Combe positivo

2 HRZ / 4 HR : 2meses Isoniacida + Rifampicina + Pirazinamida

4 meses Isoniacida + Rifampicina

Lago Titicaca -Bolivia

top related