ud16. inicios del arte contemporáneo - goya

Post on 22-Jul-2015

1.091 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

GOYA (1746 – 1828)

Considerado uno de los pintores más extraordinarios de la historia

universal del arte.

Aunque 2/3 de su vida transcurren durante el s.XVIII (1746 – 1828), su

producción más personal e innovadora corresponde al s.XIX.

Vive el Despotismo Ilustrado, la invasión napoleónica, la Guerra de la

Independencia y la Restauración absolutista. Fue el artista que mejor

supo reflejar el convulso periodo que supuso el tránsito del s.XVIII al

XIX para la historia española, dando una visión crítica, mordaz y

profunda.

Aunque Goya trabaja fundamentalmente en la Europa Neoclásica

(pintura académica de temas mitológicos e históricos; predominio del

dibujo; escaso interés por la luz y el color; composiciones carentes de

movimiento; alejamiento de la vida cotidiana…), su obra no puede

clasificarse dentro de dicho estilo. Se trata de un genio singular, y la

originalidad y carácter vanguardista de su obra hacen imposible

clasificarlo dentro de ningún estilo artístico concreto. Ejemplo perfecto

de la transición de una estética anticuada a una estética revolucionaria

propia ya del arte contemporáneo, cuyas puertas va abriendo siendo

precursor de distintos movimientos (impresionismo, expresionismo…).

CONTEXTO

Aníbal vencedor contempla por primera vez Italia desde los Alpes

(Aníbal cruzando los Alpes)

ETAPA DE FORMACIÓN Y PRIMERAS OBRAS

Fresco de la Basílica de

Nuestra Señora del Pilar

(Zaragoza)

ETAPA DE FORMACIÓN Y PRIMERAS OBRAS

Pinturas de la Cartuja de Aula Dei (Zaragoza)

ETAPA DE FORMACIÓN Y PRIMERAS OBRAS

ETAPA DE FORMACIÓN Y PRIMERAS OBRAS:

Cartones para tapices

ETAPA DE FORMACIÓN Y PRIMERAS OBRAS:

Cartones para tapices

El Quitasol

Las floreras

El cacharrero

ETAPA DE FORMACIÓN Y PRIMERAS OBRAS:

Cartones para tapices

ETAPA DE FORMACIÓN Y PRIMERAS OBRAS:

Cartones para tapices

La gallina ciega

El Pelele

Carlos IVCarlos III, cazador

ETAPA DE FORMACIÓN Y PRIMERAS OBRAS:

Retratos

Retrato ecuestre de Carlos IV

ETAPA DE FORMACIÓN Y PRIMERAS OBRAS:

Retratos

Retrato ecuestre de Fernando VII

La familia de Carlos IV (1800)

ETAPA DE FORMACIÓN Y PRIMERAS OBRAS:

Retratos

La familia de Carlos IV (1800)

ETAPA DE FORMACIÓN Y PRIMERAS OBRAS:

Retratos

Duques de OsunaCondesa de Chinchón

ETAPA DE FORMACIÓN Y PRIMERAS OBRAS:

Retratos

Duquesa de Alba

ETAPA DE FORMACIÓN Y PRIMERAS OBRAS:

Retratos

Autorreratos

ETAPA DE FORMACIÓN Y PRIMERAS OBRAS:

Retratos

Francisco Bayeau

ETAPA DE FORMACIÓN Y PRIMERAS OBRAS:

Retratos

JovellanosMoratín

ETAPA DE FORMACIÓN Y PRIMERAS OBRAS:

Retratos

Majas en el balcón

ETAPA DE FORMACIÓN Y PRIMERAS OBRAS:

Retratos

La maja desnuda

(1790-1800)

ETAPA DE FORMACIÓN Y PRIMERAS OBRAS:

Retratos

La maja vestida

(1802-05)

ETAPA DE FORMACIÓN Y PRIMERAS OBRAS:

Cristo crucificado

LA CRISIS PERSONAL (1792 – 1808):

Pinturas de pequeño formato sobre hojalata

Asalto de ladrones Incendio, fuego de noche

LA CRISIS PERSONAL (1792 – 1808):

Pinturas de pequeño formato sobre hojalata

Naufragio El aquelarre

LA CRISIS PERSONAL (1792 – 1808):

Los Caprichos

El sueño de la razón produce monstruos(grabado n.º 43 de Los Caprichos, 1799)

Hasta la muerte(grabado n.º 55 de Los Caprichos, 1799)

LA CRISIS PERSONAL (1792 – 1808):

Los Caprichos

Que viene el coco(grabado n.º 3 de Los Caprichos, 1799)

Devota profesión(grabado n.º 70 de Los Caprichos, 1799)

LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA (1808 – 1814):

Los Desastres de la Guerra

LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA (1808 – 1814):

Pinturas patrióticas

El dos de Mayo de 1808 en Madrid

(La carga de los Mamelucos)

LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA (1808 – 1814):

Pinturas patrióticas

Los fusilamientos del tres de Mayo de 1808

(Los fusilamientos de Príncipe Pío)

LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA (1808 – 1814):

Pinturas patrióticas

El coloso (1808-1812)

• Centro: un gigante de tamaño colosal se yergue tras unos montes, rodeado de nubes y con los puños en alto.

• Tercio inferior del lienzo: sombrío valle donde una multitud de gente y ganado se dispersa caóticamente en todas direcciones.

• Cuadro tradicionalmente atribuido a Goya, aunque en 2008 el Museo del Prado emitió un comunicado en el que afirmaba que el cuadro era de un discípulo de Goya indeterminado (tal vez Asensio Juliá).

LAS ÚLTIMAS OBRAS DE GOYA (1814 – 1828)

La Tauromaquia

LAS ÚLTIMAS OBRAS DE GOYA (1814 – 1828)

Los Disparates

LAS ÚLTIMAS OBRAS DE GOYA (1814 – 1828)

Las pinturas negras

LAS ÚLTIMAS OBRAS DE GOYA (1814 – 1828)

Las pinturas negras

Saturno devorando a sus hijos

LAS ÚLTIMAS OBRAS DE GOYA (1814 – 1828)

Las pinturas negras

Dos viejos comiendo sopa

LAS ÚLTIMAS OBRAS DE GOYA (1814 – 1828)

Las pinturas negras

El aquelarre

La romería de San Isidro

LAS ÚLTIMAS OBRAS DE GOYA (1814 – 1828)

Exilio en Burdeos

La lechera de Burdeos

top related