unidad de gestiÓn del riesgo de...

Post on 06-Feb-2018

228 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

SUBDIRECCIÓN AMBIENTAL

PLAN

METROPOLITANO DE

RIESGO SÍSMICOLECCIONES APRENDIDAS

“La gestión del riesgo se debe construir como un proceso voluntario e involuntario”

“Son muchos los países que siguen enfrentándose a grandes pérdidas potenciales ocasionadas por los desastres, especialmente aquellos que menos pueden permitirse invertir

en la resiliencia futura.Los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado tienen la oportunidad y la obligación de

colaborar y comprometerse con un futuro más seguro.”

Ban Ki-moonSecretario General de las Naciones Unidas

JUNTOS PODEMOS MEJORAR EL AMBIENTE.PROTEJAMOS EL MEDIO

AMBIENTE

PAPEL DEL ÁREA METROPOLITANA

APOYAR + COMPLEMENTAR + SUBSIDIAR + ARTICULAR + FORTALECER

PLAN DE ACCIÓN 2016 – 2019TERRITORIOS INTEGRADOS

ranking Fecha y hora UTC Magnitud País Muertes

1 22 de mayo de 1960 9,5 Mw Chile 5700 a 10 000

2 26 de diciembre de 2004 9,3 Mw Indonesia 229 866

3 28 de marzo de 1964 9,2 Mw Estados Unidos 128

4 4 de noviembre de 1952 9 Mw Unión Soviética(Rusia) 22

5 11 de marzo de 2011 9 Mw Japón 15836

6 13 de agosto de 1868 9 Mw Perú 25 000

7 24 de noviembre de 1833 8,8-9,2 Mw Indias Orientales Neerlandesas(Indonesia)

8 31 de enero de 1906 8,8 Mw Ecuador-Colombia 1000

9 27 de febrero de 2010 8,8 Mw Chile 524

10 26 de enero de 1700 8,7 Mw Estados Unidos yCanadá 25

HAGAMOS UN ANÁLISIS !!

HAGAMOS UN ANÁLISIS !!

HAGAMOS UN ANÁLISIS !!

HAGAMOS UN ANÁLISIS !!

HAGAMOS UN ANÁLISIS !!

HAGAMOS UN ANÁLISIS !!

PAE conservador

HAGAMOS UN ANÁLISIS !!

PAE conservador

HAGAMOS UN ANÁLISIS !!𝑃𝐴𝐸

𝐶𝑎𝑐≫ Gestión correctiva

proteger

reforzar

HAGAMOS UN ANÁLISIS !!𝑃𝐴𝐸

𝐼𝑐𝑎𝑝≫ Gestión prospectiva No aumentar

nivel de riesgo

HAGAMOS UN ANÁLISIS !!

HAGAMOS UN ANÁLISIS !!

HAGAMOS UN ANÁLISIS !!Actualmente el 86% de la población colombiana se localiza en zonas de amenaza sísmica

alta y media

HAGAMOS UN ANÁLISIS !!

Las pérdidas estimadas por sismo con un período de retorno de 500 años serían: para Bogotáde US$ 12.700 millones, para Medellín de US$ 7.500 millones, para Cali de US$ 6.400millones, para la región del Eje Cafetero US$ 2.000 millones (Cardona, et ál., 2005 a y b)

HAGAMOS UN ANÁLISIS !!

Fuente: MZS AMVA 2007

Tr=475 Tr=4000Tr=150Tr=30 Tr=50

• Niveles de vulnerabilidad altos

• Niveles de exposicion altos

• Evento letal y mortal

• PAE altas en relación con Capital acumulado e inversión de capital

EN RESUMEN !!!

Riesgo alto

GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO

LECCIONES APRENDIDAS ?

Terminal de Pasajeros – Aeropuerto Eloy Alfaro, Manta

Fuente: Ing. Adriano Zambrano

Fuente: Google Street View

Hospital Dr. Verdi Zeballos – Portoviejo

28

Hospital de especialidades (523 camas) – Portoviejo

30

QUÉ PASÓ ?

Deriva

2,00 2,67 3,501,00 1,43

0,00 1,00 2,00 3,00 4,00

Deriva (%)

NEC 2015 (F) NEC 2015(Cd ≠ 0.75R)

NEC 2015 (Cd ≠ R y F = ASCE7-10) ASCE 7-10 (F)

NSR-10 (NF) NSR-10 (F)

Estado actual Modelo desarrollado

Índices de sobreesfuerzo en columnas

Índices de sobreesfuerzo en vigasDerivas

Estado actual Modelo desarrollado

Índices de sobreesfuerzo en columnas

Índices de sobreesfuerzo en vigas

Derivas

Estado actual

Modelo desarrollado

Índices de sobreesfuerzo en columnas

Índices de sobreesfuerzo en vigas

Derivas

1.

• Amenaza sísmica alta (SUPERIOR NEC)

• Mala calidad de diseño y construcción de edificacionesantiguas.

EDIFICACIONES MUY PESADAS

EDIFICACIONES MUY FLEXIBLES

PROCESOS CONSTRUCTIVOS INADECUADOS

• Poca información técnica y la que se encuentra es muydeficiente.

• Estudios de suelos de mala calidad técnica e incompletos

• Daño en elementos no estructurales es del 100%.

• Edificaciones con daño estructural importante debendemolerse y sustituirse.

• Edificios sin daño estructural importante pueden rehabilitarse.

• Pérdidas económicas indirectas: incuantificables

Edificación

Área

construida

(m2)

Costo

demolición y

escombros

US$

Costo

reforzamiento

estructural

US$

Costo

acabados e

instalaciones

US$

Costo Total

Rehabilitación

US$

Costo

Construcción

Nueva

US$

Terminal

Aeropuerto

Manta

2,400 3,600,000

Hospital de

Chone 10,000 500,000 4,000,000 9,000,000 13,500,000 15,000,000

Hospital de

Bahia 6,048 302,000 1,800,000 6,000,000 8,100,000 9,000,000

Evaluación preliminar de costos para presupuestos:

ES NECESARIOUN PLAN?

MEJORAR EL CONOCIMIENTO DEL RIESGO

REDUCIR LAS CONDICIONES DE RIESGO

GARANTIZAR UN ADECUADO MANEJO DE

DESASTRES

FORTALECER LA GOBERNANZA, EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN DEL RIESGO

Estudio de neotectónica y paleosismología falla Cauca

Romeral

Densificación de la red de acelerógrafos en terreno.

Sistema de monitoreo sísmico en edificaciones NSR-10 titulo

A.10

Estudio de riesgo sísmico del valle de Aburrá

Estudio de vulnerabilidad y riesgo en edificaciones

indispensables

Estudio de microzonificación sísmica del valle de Aburrá

Programa de protección financiera

Programa de reforzamiento de edificaciones indispensables

Formación de profesionales de las oficinas de planeación y control

territorial

Incorporación de la microzonificación sísmica en los

POT

Creación del Sistema Metropolitano de preparación para respuesta en emergecnias

urbanas SMPREU

Formación de los 10 cuerpos de bomberos en BREC

Estrategia Metropolitana de Respuesta Sísmica

Crear por medio de Resolución metropolitana el PMGRS y

SMPREU

Política publica de riesgos sísmico

Política publica de reducción del riesgo sísmico

Guía para evaluación de edificaciones pos sismo

1000 ingenieros capacitados y formados para evaluación de edificación pos sismo

Adopción de la Microzonificación Sísmica en los

10 municipios

Proyectos de cooperación internacional en temas sísmico

Sistema de Información Sísmico del Area Metropolitana del Valle de Aburrá - SISAMVA

Evaluación del riesgo de líneas vitales vitales (acueductos,

alcantarillados, energía, comunicaciones, gas, transporte,

otros..)

Sistema de Alerta temprana

PLAN METROPOLITANO DE GESTIÓN DEL RIESGO SÍSMICO

PLAN METROPOLITANO DE GESTIÓN DEL RIESGO SÍSMICO

RETOS DEL PLAN !!!

• Pasar de la información al conocimiento

• Conocer los escenarios de perdidas

• Tener sistemas de información integrales y sustentables

• Reformar y fortalecer la gobernanza

• Aportar al desarrollo sostenible de la región

• Fortalecer todos los procesos de la GRD

• Generar políticas publicas

top related