valle de angeles

Post on 31-Jul-2015

114 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Plan de Promoción

Plan de Promoción

Índice

Presentación.......………………..................……………..2Resumen Ejecutivo...............................................................3Misión y visión………………………….............................…..4

Situación del mercadoAspecto geográfico…..................…………………………..5Aspecto histórico…........................………………………….5Actividades económica……..........………………………..5Perfil del visitante……......................………………………..5Costumbres y tradiciones…..........………………………..6Aspecto sociocultural y económico..................................7

Situación del destinoAtractivos turísticos......................………………………...…..8Infraestructura……............…………........……………..8Transporte………………….........................…………..8Servicios básicos………………………........................……..8

Análisis FODAFuerzas……………………………..........................................9Oportunidades…………………………......................…..9Debil idades…………………………….......... . . . . . . . . . . . . .9Amenazas…………………………….... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9

Objetivo general…………………...............…………..10Objetivo especifico…………………..........…………..10

Posicionamiento......................................................11

Segmentación de mercado Demográfico…………………………….......................12Psicográfico……...............................………………..12

Mercado meta………….................…………………..13Estrategias de promoción……………………………..13

Programas de acciónHerramientas………………………........…...................14……………………….............................................…..15……………………….............................................…..16……………………….............................................…..17Terminología……………………................................18Manual de Imagen Corporativa..............................19

Plan de Promoción 1

Plan de Promoción 2

Presentación

El plan de mercadeo que se observa en este informe tiene como objetivo investigar, analizar, evaluar y sugerir; de ser necesario; todos los aspectos que caracterizan a Valle de Ángeles. Analizar tanto la percepción interna de Valle de Ángeles, como su imagen intencional o la imagen que se quiere transmitir hacia su público.

En adición al plan de mercadeo se presenta a continuación el manual de imagen corporativa, en él se detalla el correcto uso de la nueva imagen de Valle de Ángeles y a su vez se definen sus normas de aplicación; con el uso adecuado de estos elementos se busca causar un gran impacto y de esta manera posicionar Valle de Ángeles en la mente de las personas como un destino turístico renovado.

El manual está estructurado de manera que las diferentes secciones puedan ser consultadas directamente por los usuarios a quienes interese especialmente algún aspecto en particular de lo que será la nueva imagen corporativa.

Plan de Promoción 3

Resumen Ejecutivo

El plan de mercadeo tiene como propósito detallar acciones que pueden llevar a Valle de Ángeles a alcanzar ciertos objetivos que desea cumplir y que se detallan en el documento, todo esto a través de la creación de una marca que identifique a Valle de Ángeles en conjunto con la información proporcionada.

Este detalla la situación actual de Valle de Ángeles, análisis FODA, objetivos, estrategias de promoción, y herramientas que ayudaran a la toma de decisión con respecto a las acciones que se tomen para promover a Valle de Ángeles como sitio turístico.

Valle de Ángeles es un pueblo pintoresco, lleno de artesanías, historia, cultura y actividades para diversos públicos. Este destino tiene su cercanía a la capital deHonduras, Tegucigalpa; lo que le hace tan atractivo al ser un lugar oportuno para escaparse de la rutina en ciudad, a un ambiente tan tranquilo como para un paseo familiar hasta lo extremo para las personas que buscan un poco mas de intensidad.

El potencial de mercado de Valle de Ángeles es muy amplio en todo su entorno, ya que es un sitio con un ambiente multifacético. Lo que permite que tanto jóvenes como adulto y niños disfruten del lugar. Sin embargo el enfoque primordial del informe esta dirigido a personas que buscan algo mas que un paseo tradicional, mas que eso para personas que buscan actividades diferentes a lo que normalmente pueden encontrar en vida diaria.

Plan de Promoción 4

Lograr posicionarse como el destino turístico número uno en el sector centro del país en el 2020, en cuanto a las actividades extremas, a su flora y fauna, y su ambiente cultural.

Misión

MisiónValle de Ángeles será un destino turístico para vivir una experiencia donde se encontrará la naturaleza, cultura y diversión.

Visión

Visión

Y

Plan de Promoción 5

Situación del mercado actual

Aspectos geográficos

Aspectos históricosLa primera faceta de la historia de Valle de Ángeles, se remonta a los años de la colonia española en Centro América, cuando poco a poco se fue poblando la comunidad, como resultado de la importante explotación minera, que en esa época, realizaban los conquistadores en la zona y que en la actualidad se encuentran extintas. Una segunda faceta se inicia en la segunda mitad del siglo XX y que todavía permanece con el desarrollo de la actividad artesanal. Formaba parte del curato de Santa Lucia, con el nombre de "El Cimarrón" o "La Marranera"; Siendo Gobernador Intendente de Honduras, Coronel don Ramón de Anguiano en su informe del año de 1801, dice que El Cimarrón, (nombre original de la comunidad) sólo contaba con 44 residentes de origen español. El actual nombre de esta encantadora comunidad rural, se le debe al Obispo Fray Juan de Jesús Zepeda. En fecha 1 de abril de 1862, cambió el nombre al pintoresco pueblo llamado entonces "La Marranera", aunque otros dicen que se le conocía con el nombre de "Cimarrón". El Fray lo llamó "Valle de Ángeles" y en 1865 fue elevado a la categoría de municipio con el nombre de Valle de Ángeles.

Perfil del VisitanteTienen una diversidad de visitantes tanto extranjeros, como nacionales. Generalmente conforman diferentes edades, ambos sexos, y en busca de un paseo familiar pasivo.

Actividad económicaCreación de artesanías, tallado baúles y madera en general, gastronomía y las ferias en conjunto de sus actividades.

Plan de Promoción 6

Situación del mercado actual

Costumbre y tradiciones

•Día de san Francisco de Asís. (4 de octubre)Se realizan actividades religiosas, entre las que destacan la novena en honor a San Francisco de Asís, las procesiones por las principales calles de la ciudad .Participan todas las personas de la comunidad, en la cual se puede disfrutar de música, mojigangas, bellas artesanías, comidas y bebidas con variedad de gastronomía típica. Desarrollan juegos tradicionales, Gigantes sobre zancos, mojigangas, toro fuego, fuegos artificiales. Se presenta el cuerpo de cadetes de la Academia General Francisco Morazán, bandas de guerra, artistas y grupos folclóricos están incluidos en el programa de actividades.

1.Ferias y sus actividades:

•Aroma de café (5 de febrero)-Se cuenta con la exposición y venta de productos derivados del café. -Se realizan Cataciones de café, en lugares visibles como kioscos.-Exhibición del proceso del café.-Música en vivo-Artesanías.-Demostraciones artísticas alusivas al café.-Comidas típicas.-Repostería.:-Siembra de árboles de café.-Reconocimiento a productores y técnicos del IHCAFE.-Exposición de fotografías.

Adicional a todas estas actividades relacionadas con el café también existen actividades culturales como: -Marimba, -Danzas, -Pintores, -Escultores-Artesanos que muestren como hacen su trabajo para el público.

7

Situación del mercado actual

Aspectos socioculturales y económicosEste municipio es visitado por muchos turistas ya que goza de un hermoso paisaje y la carretera desde Tegucigalpa está totalmente asfaltada. A pocos kilómetros se encuentra una importante reserva forestal, llamada "Parque Nacional La Tigra". La Tigra, es un bosque nubloso de una rica biodiversidad que abastece de agua dulce al 40% de los habitantes de la capital hondureña.

En Valle de Ángeles es típico disfrutar de las famosas pupusas, carne asada y los deliciosos elotes con mantequilla y queso, aunque cada vez hay nuevos restaurantes y bares para todos los gustos y paladares.

Valle de Ángeles es un lugar perfecto de diversión disfrutando un hermoso día de campo en familia. Las hermosas montañas que aprecian del municipio, deja encantado a todos los visitantes.Atracciones turísticas: gastronomía hondureña, arquitectura colonial y campesina, excursiones de senderismo, espeleología, artesanías étnicas, arte contemporáneo.

•Feria ambiental –Reciclar es conserva (4 y 5 de junio)En esta participan escuelas ambientales y diferentes entidades de importancia donde se comparten diferentes actos culturales como teatro, música, desfiles y comidas tradicionales; también se disfruta de Arte en reciclaje, Talleres de reciclaje para todos los públicos, con multitud de materias primas diferentes, juegos, concursos, camaradería y diversión

Plan de Promoción

8

Situación del Destino

Atractivos turísticos

La cálida y pintoresca ciudad de Valle de Ángeles está conformada por una infraestructura colonial y campesina, sus calles empedradas y sus arquitecturas coloniales que se logran visualizar en todas partes de la ciudad, ya sea en los rótulos de cada uno de sus comercios, en casas de habitación y en los diferentes negocios que lo conforman.

Infraestructura turística

El transporte Tegucigalpa-Valle de Ángeles lo ofrecen varias compañías locales con horarios durante el día toda la semana e intermedios de una hora. El tiempo de recorrido es entre 35 y 45 minutos en bus. Internamente se ofrece el servicio de las motonetas para el uso de los habitantes.

Transporte

Valle de Ángeles también cuenta con un hospital completo, centro de salud, dos orfanatorios, una aldea SOS, un museo, el reconocido campamento Scout, estación de bomberos, estación policial, varias escuelas públicas y también privadas bilingües, casa de la cultura, biblioteca municipal, una escuela artesanal del INFOP y otras organizaciones comunitarias, además, varias iglesias de diferente denominación. La población de las aldeas se dedica a la ganadería y agroindustria sobre saliendo el cultivo de repollos y en floricultura, las rosas y orquídeas para exportación.

Servicios básicos

oExcursiones de senderismo.oCavernas subterráneas

Plan de Promoción

9

Análisis FODA

•Cercanía a Tegucigalpa.

•Transporte frecuente

•Fácil acceso

•Cultura, su valor histórico.

•La actividad artesanal.

Fortaleza

Amenazas

•Los proyectos públicos (capacitación en turismo a los habitantes y comerciantes de la comunidad).

Oportunidades

•El Municipio carece de una estrategia para traer más turistas a la localidad.

•La municipalidad permanece con una estructura organizacional limitada en términos de personal y la calificación del mismo, débiles finanzas municipales producto del alto grado de evasión fiscal local, y servicios municipales deficientes.

•Los visitantes al destino parecen guiarse y actuar por sus propios intereses, y no bajo un concepto guía del desarrollo local.

•No hay apoyo económico por parte del gobierno local para Valle de Ángeles.

•La señalética en las rutas hacia el destino son deficientes.

•La estructura municipal cuenta con empleados con baja calificación profesional.

Debilidades

•Cercanía a otro destino turísticos.

•Los precios de los productos para los consumidores son elevados.

•Ingresos de los consumidores son bajos.

•Acceso a multiples redes sociales.

Plan de Promoción

10

•Revitalizar y fortalecer la identidad de Valle de Ángeles en un mercado joven

.

•Incrementar el trafico de visitantes a Valle de Ángeles

•Aumentar la rentabilidad a través del prestigio comercial del destino

•Promocionar los atractivos turísticos existentes.

•Mejorar el servicio al cliente.

• Estrategia de marketing

Objetivos

Objetivo General

Objetivos Específicos

Plan de Promoción

11

Posicionamiento

Posicionamiento por el estilo de vida Según el mercado al que se dirigirá la campaña esta segmentado en tres categorías, lo extremo, lo cultural y lo natural. Esto esta desarrollado en base a las actitudes intereses y actividades a las que el mercado objetivo esta orientado según su estilo de vida.

Reposicionamiento Valle de Ángeles no es un lugar desconocido, pero no se ha dado a conocer por las diversas actividades que ahora tiene. Se necesita cambiar la mentalidad de los turistas para que estos visiten y conozcan las nuevas actividades.

Plan de Promoción

12

Segmentación De Mercado

•Personas de 15 a 30 años de edad.•Ambos sexos•Nacionales y extranjeros

Demográfico

Psicográfico

Se segmentara el mercado en tres mundos o zonas, a través de una combinación de segmentación psicográfica y demográfica, ya que se toma en cuenta el estilo de vida, la personalidad y gustos, y también se toma en cuenta la edad del mercado meta.

•MUNDO EXTREMOOrientado a personas que les gusta las aventuras fuertes y adrenalina Características:IntrépidosGusta por la aventura y la adrenalina Gusta por salir de la rutinaLe gusta la diversión

•MUNDO CULTURALOrientado más a personas que gustan de conocer de la histórica de la zona, que quieran conocer de la flora o fauna del sector, que están estudiando en una institución con objeto de excursiones educativas.Características:CultoInterés por la historia del paísUna persona más tranquila y relajadaGusto por leerUn grado medio de educación

•MUNDO NATURALOrientado a personas que les gusta el medio ambiente, que disfruta de la naturaleza, de caminata en familia y amigos, este mundo también va orientado para excursiones educativas de instituciones.Características:Gusta por la naturalezaGusta por pasar tiempo en familia o con amigosInterés en las diversas especies de flora y fauna de la zonaPersonas que buscan relajarse

Plan de Promoción

13

El mercado meta al que deberá aplicar sus estrategias de mercadeo son las personas que estén entre 15 a 30 años de edad, con gusto por las emociones fuertes y las aventuras, gusto por realizar deportes extremos.

•Ofrecer descuentos a estudiantes con identificación en el canopy, paintball y senderismo.•Ofrecer descuentos a través de tarjetas de crédito en las actividades de canopy, paíntball y senderismo.•Ofrecer incentivos no financieros (camisas, carteras, gorras, bolsos, agendas, lápices y botones) a través de sorteos y con-cursos dentro de las ferias.

Día de la familia (15 de mayo): Ofrecer descuentos a familias enteras en las diferentes actividades extremas del canopy, paintball y también el senderismo.

Día de la madre (segundo domingo de mayo): Ofrecer descuentos en artículos para la madre ejemplo: carteras de cuero, souvenirs (floreros, agendas, joyeros de madera, baúl de madera, ropa de manta, etc.) y plantas ornamentales.

Día de la tierra:Crear una feria con destino educativo que se pueda presentar los diferentes productos 100% naturales y estimular la venta de los productos, y lograr una mayor rentabilidad.

Feria del reciclaje: Se regalara camisas con la marca o stickers para los automóviles con el clam “yo soy natural”.

Mercado Meta

Estrategias De Promoción

Días claves

Plan de Promoción

14

Las herramientas de las que se valen las relaciones públicas para cumplir con sus objetivos y funciones son muchas y diversas:

•El lobby (sala de espera). Utilizar empresas que puedan llegar más fácil al mercado meta a través de hojas volantes, banners afiches. (centro educativos, centro comerciales, hoteles, aeropuerto, etc.)•Relaciones con los medios de comunicación

Programas De Acciones

Herramientas

•Diarios: permite a la organización acceder al público general. Es una manera más extensa y muy fuerte para publicar los beneficios de la marca y todo lo nuevo que ofrece. Ejemplo: El Heraldo -Interiores

Plan de Promoción

15

Programas De Acciones

La Prensa-interiores:

•Revistas: permite acceder a públicos más y mejor segmentados. (revistas deportivas y juveniles).

Click-Diario el Heraldo

Plan de Promoción

16

Programas De Acciones

Estos diarios fueron seleccionados ya que son diarios de mucha circulación e influencia no solo en Tegucigalpa, pero también en San Pedro Sula. Lo cual no nos limita a solamente informar a los capitalinos, sino también a los ciudadanos de San Pedro Sula e ir tomando posicionamiento.

La revista Click es una revista que circula los días jueves adjunto al diario El Heraldo. Este contiene información de farándulas, modas e intereses juveniles; donde muy fácilmente nos podemos dirigir a nuestro mercado meta de manera directa. En ambos tanto en la revista como los diarios se podría llegar a segmentos de mercado que no se están considerando y que fácilmente pueden influenciar en el mercado meta que son los jóvenes.

• Radio: Permite transmitir información instantáneamente y con una cobertura más grande dentro del país (llegar a todas las regiones del país).

En la radio se piensa llegar a los jóvenes tanto universitarios como colegiales ya que estas se están considerando populares en la transmisión de música, eventos y datos de interés de los jóvenes. (Ver alternativas de medios en los anexos)

•Televisión: Otorga gran notoriedad a la institución, permite una mayor cobertura dentro del país.

Nota: Cabe destacar que estos precios y su tiempo solo son por una publicación, y emisión .

Café caliente es un programa con la disposición de además de brindar un spot en su programa, puede realizar un reportaje sobre toda las renovaciones, cambios, y lo que esta ofreciendo Valle de Ángeles.

Esto si bien será una sola transmisión seria un espacio regalado de más de 30seg.

Plan de Promoción

17

Programas De Acciones

•Internet: Se puede trabajar sobre el sitio web institucional o con la versión en línea de diversos medios, esta da una cobertura global, los 7 días de la semana y las 24 horas del día. Hay diversos sitios en linea que permiten su uso gratuito como ser :-Redes sociales: Facebook.com, Twitter .comEstas son herramientas que permiten interactuar con el usuario, lo cual genera importancia al mismo y de esa manera este se puede sentir interesado por visitar, y conocer más acerca de Valle de Ángeles.

-Blogs: Tumbrl.com, blogger.com, blogspot.com, wordpress.comEstos permitirian como una fuente de información para los clientes, En este se podrá publicar acerca de eventos, compartir imágenes, y actividades de Valle de Ángeles.

Es de suma importancia reflejar un cambio en de la percepción que actualmente se tiene de Valle de Ángeles, es por eso que el implemento de un sitio web personalizado reflejaria cambio y mejoras del mismo, Hay diversas paginas que permiten la creacion de estos mismos de manera gratuita como ser: - Wix.com

El uso de estas herramientas debe constar con una persona que administre las paginas que posea la marca, así podrá dar una buena comunicación a los nuevos visitantes, crear lealtad con el destino turístico, dar información y lograr tener ún tiempo respuesta inmediata a cualquier consulta y comentario del público.

Estrategias promocionales dentro de internet:Realizar concursos o sorteos a través de Facebook, dando premios como camisetas, memorias USB y hasta almuerzos gratis en días especiales, ejemplo día de san Valentín la alcaldía o cámara del comercio de valle de ángeles ponerse de acuerdo con un restaurante y regalar un almuerzo gratis (entrada, plato fuerte, postre y refresco para dos personas), al ganador del concurso lo pueden hacer a través de determinado número de "me gusta" o adivinanzas con referencia del municipio de Valle de Ángeles.

Plan de Promoción

Manual de Imagen Corporativa

19Manual de Imagen Corporativa

•MUNDO EXTREMOOrientado a personas que les gusta las aventuras fuertes y adrenalina Características:IntrépidosGusta por la aventura y la adrenalina Gusta por salir de la rutinaLe gusta la diversión

•MUNDO CULTURALOrientado más a personas que gustan de conocer de la histórica de la zona, que quieran conocer de la flora o fauna del sector, que están estudiando en una institución con objeto de excursiones educativas.Características:CultoInterés por la historia del paísUna persona más tranquila y relajadaGusto por leerUn grado medio de educación

•MUNDO NATURALOrientado a personas que les gusta el medio ambiente, que disfruta de la naturaleza, de caminata en familia y amigos, este mundo también va orientado para excursiones educativas de instituciones.Características:Gusta por la naturalezaGusta por pasar tiempo en familia o con amigosInterés en las diversas especies de flora y fauna de la zonaPersonas que buscan relajarse

Índice

Presentación...................................................................... 20

Construcción de la marcaMarca Conjunta.................................................................21Isotipo...............................................................,,,,,..............22Logotipo..............................................................................23

Versiones de la marca.......................................................24

Retícula Marca Vertical.....................................................25Retícula Marca Horizontal.................................................26Zona de Protección Marca Vertical.................................27Zona de Protección Marca Horizontal.............................28Tamaño Mínimo................................................................. 29

TipografíaTipografía Logotipo........................................................... 30Tipografía Corporativa..................................................... 31

Gama Cromática.............................................................. 32Colores Corporativos........................................................ 33Variaciones de color......................................................... 34Aplicaciones con Fondos corporativos...........................35..............................................................................................36Otors Fondos ......................................................................37Fondos con Textura........................................................... 38Fondo de Imagen...............................................................39 Fondos no Permitidos.........................................................40..............................................................................................41Usos no permitidos............................................................. 42

PapeleríaHoja Carta ...............................................................................43Carpeta ...................................................................................44Sobre C4...................................................................................45Tarjetas de Presentación.........................................................46Sobre Americano.....................................................................47

Aplicaciones Corporativos.........................................48....................................................................................48....................................................................................49....................................................................................50....................................................................................51....................................................................................53

Señalética...................................................................54.....................................................................................55

Terminología............................................................... 56.................................................................................... 57

ANEXOS....................................................................... 59

Manual de Imagen Corporativa 20

Manual de Imagen Corporativa

El manual de imagen corporativa recoge los elementos constitutivos de la identidad visual de Valle de Ángeles; Como estos mismos se establece las pautas de construcción, uso de tipografías y aplicaciones cromáticas de la marca.

Manual de Imagen Corporativa 21

Marca

La composición entre ambas consta de principios de jerarquía visual arriba, abajo para reforzar un carácter fuerte e imponente, ya que está mantiene una orientación vertical. Al mismo tiempo se busca un contraste formal entre el movimiento visual del ala que culmina justo en el área del logotipo.

Los colores de la marca se establecen a partir del concepto que se refuerza dentro de la misma, es decir un enfoque de diversidad.Rojo: Enfocado a lo extremo.Naranja: Color cálido de la historiaAmarillo: Vitalidad del puebloVerde: Implica naturaleza.

Marca Conjunta

Manual de Imagen Corporativa 22

El isotipo como tal es la representación gráfica de un ala, lo cual se deriva del nombre de “Ángeles”. La diagramación en tres partes dentro del ala, se debe al enfoque que se desea dar a Valle de Ángeles como un destino turístico que se caracteriza por la diversidad de actividades; entre ellas las extremas, culturales y naturales.

Simbolo

Marca

Manual de Imagen Corporativa 23

El logotipo consta de una tipografía caligráfica , no obstante con un carácter manuscrito que refleja movimiento enfocado a mantener la marca viva y joven, A la vez la modificación de caracteres y detalles de los mismos, construyen una tipografía personalizada, que aporta a la marca una identidad propia y modernidad fundamental para perdurar al paso del tiempo.

Logotipo

Manual de Imagen Corporativa 24

Vers iones

Marca Conjuntasin s logan

Marca Conjuntacon s logan

Logotipo s in s logan

Marca conjuntaHorizontal s in s logan

Marca conjuntaHorizontal con s logan

Logotipocon s logan

Manual de Imagen Corporativa 25

Reticula

La marca conjunta de Valle de Ángeles se inscribe en una superficie modular de proporciones 3.5 x 5.5 in, El valor “X” establece la unidad de medida y es equivalente a 0.010 in. Es decir la medida del tilde de la palabra “Ángeles”. De esta manera, se asegura la correcta proporción de la marca sobre cualquier soporte y medidas.

Proporcionalmente el símbolo de la marca equivale a dos veces el logotipo con un espacio entre ellos valorado en “X”

3.5 in

5.5 in

Manual de Imagen Corporativa 26

Reticula

La marca conjunta horizontal proporcional es de 5 x 2.3 in, El valor “X” establece la unidad de medida y es equivalente a 0.010 in. Es decir la medida del tilde de la palabra “Ángeles”. De esta manera, se asegura la correcta proporción de la marca sobre cualquier soporte y medidas.

Proporcionalmente el logotipo de la marca equivale a dos veces el simbolo con un espacio entre ellos valorado en cuatro veces “X”.

Manual de Imagen Corporativa 27

Presentación...................................................................... 20

Construcción de la marcaMarca Conjunta.................................................................21Isotipo...............................................................,,,,,..............22Logotipo..............................................................................23

Versiones de la marca.......................................................24

Retícula Marca Vertical.....................................................25Retícula Marca Horizontal.................................................26Zona de Protección Marca Vertical.................................27Zona de Protección Marca Horizontal.............................28Tamaño Mínimo................................................................. 29

TipografíaTipografía Logotipo........................................................... 30Tipografía Corporativa..................................................... 31

Gama Cromática.............................................................. 32Colores Corporativos........................................................ 33Variaciones de color......................................................... 34Aplicaciones con Fondos corporativos...........................35..............................................................................................36Otors Fondos ......................................................................37Fondos con Textura........................................................... 38Fondo de Imagen...............................................................39 Fondos no Permitidos.........................................................40..............................................................................................41Usos no permitidos............................................................. 42

MarcaZona de protección

Se ha establecido un área de protección en torno a la marca. Este área deberá estar exenta de elementos gráficos que interfieran en su percepción y lectura de la misma. La construcción del área de respeto queda determinada por la medida “X”, equivalente a 0.5 inEs decir a la multimplicación del tilde de la palabra “Ángeles” seis veces en cada extremidad.

Manual de Imagen Corporativa 28

MarcaZona de protección

La construcción del área de respeto en torno a la marca horizonta queda determinada por la medida “X”, equivalente a 0.5 in. Es decir a la multimplicación del tilde de la palabra “Ángeles” seis veces en cada extremidad.

Manual de Imagen Corporativa 29

MarcaTamaño Mínimo

20 mm

26

mm

10 mm

10

mm

10 mm

6 m

m

30mm

9 m

m

Manual de Imagen Corporativa 30

TipografíaLogotipo

1 2345678910 - !" ·$%&//( )=?¿ ¡

Manual de Imagen Corporativa 31

Century Gothic / Textos

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZabcdefghijklmnopqrstuvwxyz123456666789 - !”·$%&/()=?¿¡

Century Gothic Bold / Titulos

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZabcdefghijklmnopqrstuvwxyz123456789 - !”·$%&/()=?¿¡

Century Gothic / Textos Alternos

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZabcdefghijklmnopqrstuvwxyz123456789 - !”·$%&/()=?¿¡

TipografíaCorporat iva

Century Gothic

Manual de Imagen Corporativa 32

MarcaGama Cromática

R=247G= 145B=55

R=237G= 28B=36

R=133G= 170B=60

R=255 G= 203B=5

R=240G= 75B=35

R=125G= 126B=129

C=0M=52Y=88K=0

C=0M=100Y=100K=0

C=47M=7Y=95K=12

#=F79137

#=ED1C24

#=85AA3C

C=0M=20Y=100K=0

C=0M=86Y=100K=0

C=0M=0Y=0K=62

#=FFCB05

#=F04B23

#=7D7E81

NaranjaTono suave

Rojo

Verde

Amarillo

Naranja

Gris

La marca esta compuesta por 6 colores principales. No debe usarse ningún otro color.

Manual de Imagen Corporativa 33

Colores Corporativos Marca

Manual de Imagen Corporativa 34

Variaciones de Color Marca

Aplicación en Blanco y Negro Aplicación en Grises %=70

%=40.25

%=22.8

%=40.43

%=61.9

Manual de Imagen Corporativa 35

Aplicación en fondos corporativos Marca

Aplicación enNegativo

Manual de Imagen Corporativa 36

Aplicación en fondos corporativos Marca

Manual de Imagen Corporativa 37

Otros fondos Marca

Tonos claros marca en negro.

Tonos oscuros marca en blanco.

Manual de Imagen Corporativa 38

en Texturas Marca

Al momento de utilizar texturas, se deberá colocaruna franja de transparencia de 70% color blanco para que la marca no pierda legibilidad.

Manual de Imagen Corporativa 39

en Imágenes Marca

Al momento de utilizar texturas, se deberá colocaruna franja de transparencia de 80% color blanco para que la marca no pierda legibilidad.

Manual de Imagen Corporativa 40

Fondos no permitidos Marca

Estos son algunos colores que no están permitidos al momento de utilizar la marca, debido a que tanto el logotipo como el slogan no son legibles y no hay contraste alguno.

Manual de Imagen Corporativa 41

Fondos no permitidos Marca

Estas son algunas texturas no permitidas aún utilizando la franja de transparenciadebido a que el contraste no contribuye a la legibilidad.

Manual de Imagen Corporativa 42

Usos no correctos Marca

No alterar la posición de los elementos dentro de la marca

Adición de elementos enel logotipo

Distorción de la proporciónde la marca

Eliminación de elementos en el isotipo

Manual de Imagen Corporativa 43

Papelería Marca

Do

mic

ilio

de

ma

ra d

e C

om

erc

io y

Tu

rism

o d

e V

alle

de

Án

ge

les

ejemplo@dirección.comTeléfono: ####-####

Hoja carta8.5 X 11 in

Manual de Imagen Corporativa 44

Papelería Marca

Carpeta11 X 15 in

Domicilio de Cámara de Comercio y Turismo de Valle de Ángeles

Teléfono: ###-####ejemplo@dirección.com

Manual de Imagen Corporativa 45

Papelería Marca

Sobre C49 X 12 in

Domicilio de Cámara de Comercio y Turismo de Valle de Ángeles

Teléfono: ###-####ejemplo@dirección.com

Manual de Imagen Corporativa 46

Papelería Marca

Domicilio de Cámara de Comercio y Turismo de Valle de Ángeles

Teléfono: ###-####ejemplo@dirección.com

Tarjeta de presentación2 x 3.5 in

Nombre ApellidoCargo

Manual de Imagen Corporativa 47

Papelería Marca

Sobre Americano8.7 x 4.5 in.

Domicilio de Cámara de Comercio y Turismo de Valle de Ángeles

Teléfono: ###-####ejemplo@dirección.com

Manual de Imagen Corporativa 48

Aplicaciones Corporativas Marca

Gorras

Bolsos

Manual de Imagen Corporativa 49

Aplicaciones Corporativas Marca

Botones

Adhesivos

Manual de Imagen Corporativa 50

Aplicaciones Corporativas Marca

Bolsas de papel

Sombrillas

Memoria USB

Usb

Manual de Imagen Corporativa 51

Aplicaciones Corporativas Marca

Camisas

Delantal

Manual de Imagen Corporativa 52

Aplicaciones Corporativas Marca

CamisasPromocionales

Manual de Imagen Corporativa 53

Aplicaciones Corporativas Marca

Adhesivos para carroPromocionales

Natural!

Manual de Imagen Corporativa 54

Señalética

Servicios Direccionales

Uso conjunto

E

Manual de Imagen Corporativa 55

Señalética

Direccionales

Uso conjunto

Prohibitivas

Señalética

Prohibitivas

Manual de Imagen Corporativa 56

E

NO

PASAR

Segmentación de mercado: Es el proceso de dividir, como su palabra lo dice de segmentar un mercado en grupos uniformes más pequeños que tengan características y necesidades semejantes.

Demográfico: dividen por edad y etapa del ciclo de la vida. Por el sexo.

Psicografico: Se divide según la clase social, el estilo de la vida, la personalidad y los gustos.

Mercado meta: Es el segmento de la demanda al que está dirigido un producto, ya sea un bien o un servicio.

Estrategias: Es un conjunto de acciones planificadas sistemáticamente en el tiempo que se llevan a cabo para lograr un determinado fin.

Programa de acciones: Es un tipo de plan que prioriza las iniciativas más importantes para cumplir con ciertos objetivos y metas. De esta manera, un plan de acción se constituye como una especie de guía que brinda un marco o una estructura a la hora de llevar a cabo un proyecto.

Lobby: sala de espera de un establecimiento (centros educativos, aeropuertos, hoteles, etc.)

Ecoturismo: Es una forma de turismo centrado en la naturaleza.

Senderismo: La actividad consistente en caminar y realizar actividad física en contacto con la naturaleza.

Consumidor: Persona u organización que demanda bienes o servicios proporcionados por el productor o el proveedor de bienes o servi-cios.

Señalética: Símbolos que cumplen la función de guiar, orientar u organizar a una persona o conjunto de personas en aquellos puntos del espacio que planteen dilemas de comportamiento dentro de una gran superficie.

Estructura Organizacional: Distintas maneras en que puede ser dividido el trabajo dentro de una organización para alcanzar luego la coordinación del mismo orientándolo al logro de los objetivos.

Estrategia: Es un conjunto de acciones planificadas sistemáticamente en el tiempo que se llevan a cabo para lograr un determinado fin.

Spot: Es un comercial corto de 20 a 60 segundos

Blogs: es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores

Psicografico: Son los perfiles del target que van más allá de los demográficos, que tienen que ver con aspectos culturales, sociales, personales y psicológicos.

Terminología

Manual de Imagen Corporativa 57

Terminología

IMAGEN CORPORATIVALa percepción que una determinada persona o un colectivo tienen de una Entidad. Es la imagen mental ligada a una Corporación y a lo que ella representa.

IDENTIDAD CORPORATIVAEl conjunto de características específicas y personales de una Entidad, las cuales crean una forma perceptible y memorizable de sí misma y la diferencian de los demás entidades. El término Identidad Corporativa, por el que entendemos su carácter específico, implica todo lo que una empresa representa: sus productos, su comunicación, sus inmuebles...

IDENTIDAD VISUALLa parte visible de la identidad de una empresa. A menudo se utilizan de manera indiscriminada Identidad Corporativa e Identidad Visual. No obstante, la primera se encuentra en un plano superior a la segunda.

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVAConjunto de normas que regulan el uso y aplicación de la Identidad Corporativa en el plano del diseño.

TIPOGRAFÍATipo de letra.

LOGOTIPO Elemento dentro de la marca formado por tipografía.

ISOTIPOElemento gráfico que simboliza la empresa y contribuye a mejorar su identificación.

ISOLOGOTIPOMarca conjunta, es decir logotipo + isotipo

TIPOGRAFÍA CORPORATIVATipo de letra que se utiliza de forma vinculante para escribir los textos relacionados con la Imagen Corporativa. La normalización de la tipografía es un factor adicional en todo programa de Identidad Visual. Busca conferir unidad y armonía en todas las presentaciones.

RETICULAMaquetación y distribución de elementos dentro de una composición.

IN.Medidas en pulgadas.

Manual de Imagen Corporativa 58

ANEXOS

Manual de Imagen Corporativa 59

ANEXOS

COTIZACIONES DE DIARIOS Y PROGRAMAS

Manual de Imagen Corporativa 60

ANEXOS

COTIZACIONES DE DIARIOS Y PROGRAMAS RADIALES

Manual de Imagen Corporativa 61

ANEXOS

REVISTA CLICK

ANEXOS

El Heraldo

Manual de Imagen Corporativa 62

ANEXOS

La Prensa

Manual de Imagen Corporativa 63

ANEXOS

Aplicación de la Marca en Facebook

Manual de Imagen Corporativa 64

ANEXOS

Manual de Imagen Corporativa 65

Aplicación de la Marca en Twitter

ANEXOS

Manual de Imagen Corporativa 66

Aplicación de la Marca en un Sitio Webwix.com

Elaborado Por:

top related