viaje de estudios

Post on 15-May-2015

734 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Viaje cultural

Días 20-21-22

Mayo 2009

Recorrido

Sistemas montañosos

Primer día

• 6:00- SALIDA DE OVIEDO• 11:30- LLEGADA A MADRID

- San Lorenzo del Escorial Conocer patrimonios culturales Estilos arquitectónicos El hombre y el medio• 14:30- comida• La que llevemos de casa• 16:30- Palacio Real de Aranjuez• 20:00- alojamiento

El Escorial

• El monasterio de “El Escorial” es una residencia de la familia Real Española. Se sitúa en la ladera meridional del monte Abantos, en la sierra del Guadarrama. Fue fundado en el siglo XVI, por Felipe II, y su arquitecto Juan Bautista de Toledo. Tiene una biblioteca con mas de 40000 libros.

El Palacio Real de Aranjuez

• Se sitúa entre los ríos Tajo y Jarama. Fue residencia real en época de los reyes Católicos, y su arquitecto fue Juan Bautista de Toledo y Juan Herrera.

ALOJAMIENTO

• Ver las habitaciones

• Cenar• Ir a la cama

SEGUNDO DÍA

• 9:30- TOLEDO- Iglesia de Santo Tomé (entierro del conde Orgaz)- Casa Museo del Greco- Sinagoga del Tránsito- Museo de los Concilios• 14:30- Comida restaurante • 16:30- visita a:- La catedral de Toledo- S. Juan de los reyes- Calles de la Judería.• 20:30hotel- cena y…

IGLESIA DE SANTO TOMÉ

• Se construyó en el siglo XIII y XVIII. Fue reconstruida en el siglo XIV por encargo del señor de Orgaz. Alberga diferentes joyas de arte religioso, entre las que se encuentra “el entierro de Orgaz”

CASA MUSEO DEL GRECO

• Se sitúa en el corazón de la judería. La denominada Casa de "El Greco" perteneció a Samuel Leví, tesorero del Rey Pedro I de Castilla y, con posterioridad, fue del Marqués de Villena. A principios de siglo, los restos de éstas fueron derribados. La casa y el museo fueron abiertos al público en 1910 bajo el patrocinio del Marqués de Vega-Inclán.

SINAGOGA DEL TRÁNSITO• Es una de las muestras del tránsito

hispanojudío. Fue construida en el siglo XIV está adornada con elementos mudéjares. Ahora alberga el Museo Sefardi.

MUSEO DE LOS CONCILIOS

• Se encuentra instalado en el incomparable marco de la iglesia de San Román, bello exponente del primer mudéjar toledano.

La Catedral de toledo

• La catedral de Toledo es sin duda uno de los más emblemáticos de la ciudad de Toledo, edificada sobre la mezquita mayor de la ciudad en tiempos musulmanes.

San Juan de los reyes Fue terminada en el año 1977 por Marcelo

González. Fue construido para la orden franciscana por encargo de los Reyes Católicos al arquitecto Juan Guasch, como conmemoración de su victoria en la Batalla de Toro . La principal idea fue hacer un panteón real en Castillo al igual que en San Isidoro de León. Se le encarga la idea a Juan Guasch, participando en la decoración Egas Cueman,

Calles de la judería• Casa de Samuel : Es la actual "Casa del Greco".• "Casa del judío“: Casa en la actual Travesía de la judería,

4.• Calle grande de la primitiva judería :Calle que iba

desde la puerta de los judíos hasta la puerta del Portiel. Antiguo mercado de la Assuica: era un pequeño mercado de abastos

• Calle desde la Assuica al barrio de la puerta de San Martín: Actual plaza de San Juan de los Reyes.

• Abedonja: Antigua calle principal.• Antiguo mercado judío: Sitio en la plaza de Barrio

Nuevo.• Antiguo Zoco o mercado: Sitio en la actual plaza de San

Antón.• Callejón de los Naranjos: antiguo adarve de Ciruelo• Callejón de los Jacintos: Ceñido por los muros de la

Sinagoga de Santa María la Blanca. • Antigua calle del Horno: antigua bajada de aguas

pluviales.

Tercer día

• 9:00- Desayuno• 10:00- Salida de hotel• 12:00- Palacio de la Granja• 14:00-Comida• 16:00- Segovia- Acueducto- Catedral- Alcázar• 17:30- Salida hacia Oviedo• 20:00- Parada y bocata• 23:30- Llegada a Oviedo

Palacio real de la granja

• El Palacio Real de la Granja es una de las residencias de la Familia Real Española y se sitúa en Segovia- San Ildefonso. Está gestionado por Patrimonio Nacional

• El palacio se construyó durante el reinado de Su Majestad el Rey Felipe V de España,

comida

Acueducto de Segovia

•El Acueducto de Segovia es uno de los monumentos más significativos y mejor conservados de los que dejaron los Romanos en la Península Ibérica. Se trata del símbolo más importante para los habitantes de Segovia,

catedral

Es una catedral construida entre los siglos XVI y XVIII, de estilo gótico con algunos rasgos renacentistas.

Comenzó su construcción en 1525 según lastrazas de Juan Gil de Hontañón. Fue consagrada en 1768. Destruida la antigua Catedral de Santa María en 1520 durante las guerra de las Comunidades

Alcazar

• El Alcázar de Segovia es uno de los monumentos más destacados de Segovia, España. Construido entre los siglos XII y XVI, fue numerosas veces restaurado y ampliado, posiblemente desde Alfonso X hasta Felipe II. En 1931 fue declarado monumento histórico artístico.

De vuelta a casa

Trabajo realizado por:

Sara Arias BlancoRebeca Carrocera García- Pumarin

Marta Farpon BarcinaSara Fernández Rodríguez

Sara Fumanal Sejas

top related