vida digital [vida en internet]

Post on 26-May-2015

286 Views

Category:

Internet

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

La vida digital o la transformación de la vida por la Internet: the long tail, el perfil del internauta en el Perú y su comportamiento, la extinción del papel, las audiencias digitales, la publicidad digital, el potencial móvil en el Perú, la segunda pantalla y la viralización. Videos de la presentación: http://www.youtube.com/playlist?list=PLRVFCUijdU7Jp4pbD1ri65HUcK9mt4cFH http://vimeo.com/24196514

TRANSCRIPT

Vida digitalDavid Reyes Zamoradreyesz@gmail.com

La comunicación de hoy

David Reyesdreyesz@gmail.com

Y en el principio, un dinosaurio

Archive.wired.com

The long tail

El negocio en Internet no está en los best sellers, sino en las ventas de los títulos que antes nadie quería almacenar.

Rota la barrera física, el público es el mundo. Los productos genéricos —para todos los públicos— ya no tienen sentido.

¿Nos atrevemos también A ROMPER LA BARRERA FÍSICA?

¿Cómo cambia el consumo?

¿A quiénes nos dirigimos?

¿A quiénes nos dirigimos?

¿Cuál es el potencial móvil?El 8% de las búsquedas en el Perú se realizan desde dispositivos móviles. En América Latina, el 14% y, en EE.UU., el 30%.

El 16% de los peruanos [12 a 70 años] tiene un smartphone. Dos de cada diez celulares vendidos en el Perú son smartphones, que ya suman más de cuatro millones en el Perú.

El 76% de usuarios de celular con acceso a Internet tiene la app de Facebook y el 46% asegura que es la app que más usa.

Google Hispanoamérica, Samsung, Ipsos Apoyo (2013)

¿Cuál es el potencial móvil?Dos de cada 10 usuarios de celulares de Lima Norte y Lima Este ya se conectan a internet desde su equipo.

Doce de los 18 millones de peruanos en el área urbana tienen celular.

Lima moderna es la zona con el mayor porcentaje de personas conectadas desde su celular: 50%.

Uno de los principales motivos que impulsan a los usuarios a navegar es el deseo de conectarse a las redes sociales.

Ipsos Apoyo, Dominio Consultores (2013)

¿Cuál es el potencial móvil?

No hay públicos: hay audiencias

¿El papel se muere?

Estados Unidos (2009)Más de 120 diarios cerraron.Más de 21,000 periodistas perdieron su empleo.El 80% de diarios desaparecerán en la próxima década, según pronósticos.

Ignacio Ramonel, Le Monde Diplomatique

The Economist

The Economist

SEPP

¿Qué imaginábamos en el pasado?

¿Qué imaginamos hoy?

Publicidad digital

Google Hispanoamérica, Samsung, Ipsos Apoyo (2013)

Publicidad digitalEn el 2014, Google, Yahoo, Microsoft, Facebook y AOL se llevarán en conjunto el 66.8% de la inversión digital en avisaje en Estados Unidos, que sumaría US$ 47.77 mil millones.

El resto se lo repartirán las empresas editoriales, las webs en general, los blogs y otras plataformas.

En el 2012 el crecimiento de la publicidad digital fue de 16.6% respecto a la del 2011. Se esperaba un alza de 13.9% para el 2013.

Google Hispanoamérica, Samsung, Ipsos Apoyo (2013)

Publicidad digitalEn el Perú

En el 2012, la inversión publicitaria fue de US$ 750 millones. De ese monto, solo el 5% se realizó vía online.

Dos años y medio antes, solo US$ 2.5 de cada US$ 100 invertidos se destinaban al terreno online.

En Latinoamérica, el porcentaje oscila entre 8% y 11%.

Emarketer.com, Google Hispanoamérica

Publicidad digital

Google Hispanoamérica, Samsung, Ipsos Apoyo (2013)

Cambia la educación

Cambia la comunicación

Cambia la ‘mirada’ de las cosas

La segunda pantalla¿Realmente vemos televisión cuando vemos televisión?

Dos de cada tres usuarios móviles utilizan sus dispositivos mientras ven televisión. El 69% en el caso de los millenials.

Sus principales actividades son: interactuar en las redes sociales (48%), mandar mensajes (46%), y jugar y escuchar música (30%).

Un 20% busca información sobre algún producto o servicio que vio.

InMobi

Cambia la forma de ver televisión

La segunda pantalla¿Distrae o genera engagement?

No hay un impacto negativo en la atención. Todo lo contrario.

La interacción en redes sociales sobre un programa de TV incrementa el engagement del televidente en un 9% [al retorno].

Después de interactuar con la segunda pantalla, regresa a la primera más involucrado. Se trata de “momentos de restablecimiento”, tras lo cuales aumentan su ‘participación’.

MEC

La segunda pantalla¿Y qué pasa con la publicidad?

El promedio de interacción con un programa de televisión es cuatro veces.

El incremento del engagement beneficia a la publicidad [si se emite en el momento adecuado]. Mejora más la memoria detallada [productos, precios y URL] que la memoria global [branding, imágenes y jingles].

LAS TAREAS son: aprovechar la mayor receptividad de los detalles, y optimizar el tipo y el momento de emisión de los mensajes publicitarios.

MEC

Longtail.com

Cambian los negocios [cambia la vida]

¿Y dónde está el viral?

¿Y dónde está el viral?

¿Y dónde está el viral?

En lo instintivo, en lo primario, en lo que compartimos y nos hace humanos [a lo largo de esta larga cola].¿Qué es lo que compartimos en medio de las diferencias?

¿Cuáles son las EMOCIONES PRIMARIAS que nos unen a todas las personas, incluso a las de gustos más disímiles?¿De qué hablamos cuando hablamos de INSIGHTS?

¿Cuáles son los caminos?

¿Cuáles son los caminos?

La especialización y el público de nicho que se extiende por el mundo ante la desaparición de la barrera física.

El dominio de un código que comprende lenguaje y formas narrativas propias, y emociones en su más alto nivel.

¿O las dos cosas? ¿Cuál es la apuesta más arriesgada?

Bonus track

¡Gracias!

top related