visita domiciliaria integral para el desarrollo integral de la infancia, ¿qué hay de nuevo? taller...

Post on 22-Jan-2016

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Visita Domiciliaria Integral para el Visita Domiciliaria Integral para el Desarrollo Integral de la Infancia, Desarrollo Integral de la Infancia,

¿Qué hay de nuevo?¿Qué hay de nuevo?

Taller VDI, Pto Montt

Ps. Cecilia Moraga

Depto. Salud Mental. MINSAL

ESQUEMA PP 1. EVIDENCIA

2. ADAPTACIÓN

3. DESAFÍOS:

FUENTES

“INTERVENCIONES BASADAS EN LA EVIDENCIA EN ELÁMBITO DE LA PREVENCIÓN DE LA SALUD MENTAL ENFAMILIAS CON NIÑОS Y NIÑAS DE 0 A 6 AÑОS, REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA”

“ORIENTACIONES TÉCNICAS DE VISITA DOMICILIARIA PARA EL DESARROLLO BIOPSICOSOCIAL DE LA INFANCIA”

Departamento de Salud Mental del Ministerio de Salud Medwave Estudios Ltda.Investigadoras: Ps. Cecilia Moraga, Dra. Gabriela Moreno.

EVIDENCIA - CONCEPTOS Desenlaces: resultados de salud, individuales

o colectivos. (outcomes)

Grupo de intervención Grupo de control Intervención

CONCEPTOS Efectividad: efecto de la intervención en condiciones de

aplicación real.

Magnitud del efecto: medida cuantitativa de los efectos de una intervención

Tamaño del efecto (TE): medida de magnitud adimensional usada para combinar estudios con resultados expresados mediante variables continuas y distintas escalas de medición.

RR. OR

Metodología revisiones sistemáticas. Desenlaces y medición Población Búsqueda bibliográfica Palabras claves Criterios de inclusión y exclusión Selección de RS Lectura y extracción de la información

Carácterísticas de esta RS 42 Revisiones sistemáticas 22 desenlaces de interés Estudios Análisis de validez interna: calidad búsqueda,

calidad anal. critico estudios. Análisis de resultados: extracción de tablas y

síntesis

Evidencia A. Por resultados de estudios de

intervenciones

B. Por programas multimodales

A.1 Problemas de relación Res. heterogéneos individual o grupal VD en general efecto positivo de buena

magnitud en poblaciones de riesgo en VD realizada por profesional de salud, largo, multimodal.

A.2 Competencias parentales VD efectos positivos primeros seis meses,

madres en comunidades de bajo NSE. (TE 0.2 vs. TE 3.0)

Mejor en áreas urbanas que rural Mejor universal que selectiva a población de

bajo NSE (TE 0,05) Mejor apoyo maternal

A.3 Apego Las intervenciones en domicilio (TE 0.29) no fueron

significativamente mas eficaces que las realizadas en otro lugar (TE 0.48)

Menos es mas Intervenciones en Sensibilidad mas efectiva que aquellas

en Representaciones Mentales Adecuar la intervención al caso Portabebés ajustables, video feedback sensible,

interacción guiada, guías anticipatorias, visitas domiciliarias.

Talleres cuidar selección de casos

A.4 Desarrollo psicomotor Resultados heterogéneos 2 años, comprehensivo, Efectos positivos, tanto para

VD con estim. psicosocial y suplemento nutricional como VD sin intervención específica.

0 a 3 años Efectos positivos en prematuros, VD centrada en

temas del desarrollo

A.5 Desarrollo cognitivo 3 est. Efectos positivos programa multifocal 0 a 2 años. Matemáticas: 0.45 vs. 0.81 Lectura: 0.74 vs. 0.89 y 6% niños con menos necesidad

de clases especiales (South Carolina preeschool) y otro VD multicomp. Incremento significativo lectura 54% a 98%. Mayor numero de juegos cognitivos, rimas y canciones.

Early Childhood Development: 0.43 al año, 0.14 al cuarto año

Profesionales mayor efecto que no prof.

A.5 Desarrollo Cognitivo Selectivo (prematuro) significativamente

mejor que universal. Mejor en RN bajo peso TE 0.4

A.6 Maltrato VD paraprofesionales 0.57que VD

profesionales y paraprofesionales. Programas largos

A.7 Depresión materna VD enfermeras efectivas ES a los 18 meses,

sin efecto intervenciones breves

Ensayo clínico aleatorizado en Chile, VD a adolescentes embarazadas, por monitoras comunitarias entrenadas. 1.5 ptos. Mejoría en escala de depresión (Aracena et. al.)

B. Programas MultimodalesB.1 Early Head Start

Mayores avances en el jardín infantil Mayores probabilidades de graduarse de educaciónSecundaria Bajo índice de actos delictivos. Madres con más capacidad de contención y sensibles. Madres reportan menos golpes a los hijos Menor nivel de comportamiento agresivo Mayor lactancia 26% vs 16%

B.2 Proyecto Elmira - enfermeras (Nurse Family Partnership) Disminución consumo tabaco Disminución partos prematuros 400 grs. Mas de PN Menos reporte de maltrato infantil, 19% a 4%

postintervención, 50% a largo plazo Menos consultas de urgencia, 32% menos de

consultas Menos arrestos a los 15 años, 0.27% a 0.16%.

B.2

B.3 Perry preeschool project Menor índice de delincuencia, conducta

antisocial, arrestos Menos embarazos adolescentes, 1.2 vs 0.6. Mayor logro académico, empleabilidad, e

independencia económica

B.4 Sure Start Madres reportan menos caos hogar Mayor aceptación de su paternidad y menos

conductas de parentaje negativo. Menos problemas conductuales y mejores

competencias sociales en niños.

B.5 Agentes de cambio 1. Mejoría calidad en la entrega de servicios 2. Fomento calidad de la relación entre

padres, madres e hijos/hijas 3. Relación profesional o paraprofesional y

los adultos responsables del cuidado 4. Centros de conocimiento técnico y

capacitación de calidad 5. Programas multimodales

¿Cómo adaptar la evidencia a Chile? Sistema de salud Recursos Resultados Personal

OT para la VDI para el desarrollo

¿Visita Domiciliaria? Visita social al hogar Control de salud en el hogar Intervención Acción Control del ambiente

Visita Domiciliaria O es una estrategia… de entrega de servicios ¿cuáles?

- quiénes se visita - por qué se visita - para qué se visita - qué se va a hacer en la visita

Estructurales Intervenciones específicas

VDI para el Desarrollo estrategia de entrega de servicios de salud… dirigida a familias… basada en la construcción de una relación… objetivo principal es la promoción de mejores

condiciones ambientales y relacionales … se enmarca en un plan de acción definido … objetivos específicos que comandan acciones

contingentes los que son evaluados …

Foco Niño y niña Su ambiente relacional

Sus padres, madres o cuidadores, educadoras Su ambiente físico

Casa Barrio Comuna

Niños y niñas SUJETOS DE DERECHO EDAD SISTEMA FAMILIAR Y SOCIAL VIDA COTIDIANA ESTILOS DE CRIANZA

ADULTOS Aman a sus hijos e hijas Creencias y valores Nadie nace sabiendo ser padre, madre Baja sensibilidad

ROL DEL PROFESIONAL- Agente de cambio

- Actitud

- Habilidades

- Desarrollo infantil

C. DESAFÍOS Identificación Diseminación Implementación

Gracias

top related