vistas de utrillas

Post on 22-Jul-2015

636 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

31/03/2011 Utrillas 1

UBICACIÓN

Es el centro neurálgico de la comarca por su población, servicios y empleo.

Se encuentra situada en la Comarca de las Cuencas Mineras (Teruel) y, en concreto, en la Cabecera del río Martín. Tiene un territorio de 40 km2.

31/03/2011 Utrillas 2

UTRILLAS

HISTORIA

Orígenes de la población.

Al parecer, los orígenes de Utrillas nos remiten a la época íbera y romana, en la que se originó la población y su núcleo como tal. Existen restos que nos muestran que por aquel entonces, existió el asentamiento del que derivará luego el pueblo.

Los libros dicen que en tiempos de Reconquista fue cuando se comenzó a llamar pueblo a Utrillas debido a que pasó a formar parte de Montalbán y estar bajo la protección de los caballeros de Santiago. Se producen entuertos y batallas contra los árabes en las que estos personajes defienden el pueblo. Más tarde pasó a formar parte de la Corona de Aragón con Fernando el Católico.

31/03/2011 3Utrillas

HISTORIA

Con el paso de los años, la población rodeó el castillo y Utrillas fue nombrada Concejo para pasar a ser luego Villa Real.

Una bula del Papa Alejandro VI, del siglo XV, confirma la advocación del municipio por Santa Bárbara, patrona de Mineros, barreneros y picadores.

Existió una Cofradía de Santa Bárbara que, en la festividad de la Santa se reunían para cenar y usaban una vajilla hecha de en las fábricas de la Villa que sólo se usaba ese día.

También existía un convento de benedictinos que, además de sus quehaceres religiosos, también se dedicaban a elaborar licores.

31/03/2011 4Utrillas

UTRILLAS Y LA MINERÍA

La historia de la minería es antigua: estas zonas de extracción tienen su origen en el Mesozoico.

31/03/2011 5Utrillas

31/03/2011 Utrillas 6

UTRILLAS Y LA MINERÍA

Parece ser que los romanos ya conocían la utilización del lignito pero es a partir del siglo XI cuando el azabache se convierte en la principal riqueza del término de donde se extraía a flor de tierra.

Se vendía a comerciantes de Vinarozque, a su vez, lo vendían a comerciantes genoveses.

A partir del siglo XVIII comienza la extracción a “gran escala”. Esto supondrá el inicio de cambios significativos, tanto en la riqueza del municipio como en el aumento de la población y el nivel de vida.

31/03/2011 Utrillas 7

UTRILLAS Y LA MINERÍA

UTRILLAS Y LA MINERÍA

A finales del siglo XIX se va gestando también otro cambio importante en el aprovechamiento industrial con la creación de la empresa Minas y Ferrocarril de Utrillas, S. A. (MFU)

31/03/2011 Utrillas 8

31/03/2011 9Utrillas

Edificio del antiguo convento de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul.Se usaba como Hospital, ahora reconvertido en Museo de la minería

31/03/2011 Utrillas 10

31/03/2011 11Utrillas

31/03/2011 12Utrillas

31/03/2011 13Utrillas

31/03/2011 14Utrillas

31/03/2011 15Utrillas

31/03/2011 16Utrillas

EL ANFITEATRO

Había un río que dividía dos zonas del pueblo.

Un alcalde decidió cubrirlo y aprovechar sus

laderas construyendo en el un anfiteatro.

En él se realizan, con notable éxito, durante el

verano unos veinte espectáculos gratuitos.

Podemos decir que en los últimos ocho años

han pasado por este anfiteatro grupos

folklóricos de todo el mundo.

31/03/2011 Utrillas 17

31/03/2011 Utrillas 18

EL ANFITEATRO

31/03/2011 Utrillas 19

31/03/2011 Utrillas 20

31/03/2011 Utrillas 21

31/03/2011 Utrillas 22

31/03/2011 Utrillas 23

31/03/2011 Utrillas 24

31/03/2011 Utrillas 25

31/03/2011 Utrillas 26

top related