webinar por zoom - gestionemos.com

Post on 26-Jul-2022

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Webinar por ZoomGestión del RiesgoPor: Ingeniero Carlos Julio Acosta Franco 23/Abril/2020

www.msconsultores.com.co

PLAN DE CONTINUIDAD DE NEGOCIO

Ing. Carlos Julio Acosta FrancoCONSULTOR EMPRESARIAL

1. INTRODUCCIÓN

GOBIERNO CORPORATIVO Y GESTIÓN DE RIESGOS

Objetivos y metas estratégicas claras.

Identificación y tratamiento de riesgos. Cualespueden llevar a interrupciones y convertirse encrisis.

Las crisis provienen de riesgos que sematerializan. Si no se tiene visualizado elriesgo, toca que improvisar. “Riesgos cisnenegro”

La gestión de las crisis debe ser anterior a lacrisis, no durante ni después.

En medio del caos y del pánico de una crisis, elcosto de las medidas es incalculable y deefectividad discutible.

1. INTRODUCCIÓN

INCIDENTE

“Evento que puede ser o

conducir a una interrupción,

perdida, emergencia o crisis”

Recuperación de las

capacidades diarias

Respuesta a la emergencia

Toma del control

Toma de decisiones

Continuidad operaciones críticasRestauración

Normalidad INCIDENTE

1. INTRODUCCIÓN

Incidentes

ambientales

1. INTRODUCCIÓN

1. INTRODUCCIÓN

Descuidos

Actos no intencionados

pero irresponsables

1. INTRODUCCIÓN

1. INTRODUCCIÓN

Sistemas de gestión

empresariales de la serie

ISO

CALIDAD

ISO 9001AMBIENTAL

ISO 14001

SEGURIDAD

Y

RESILIENCIA

ISO 22301

SEGURIDAD CADENA

SUMINISTRO

ISO 28000

SEGURIDAD Y SALUD

ISO 45001

1. INTRODUCCIÓN

Continuidad

Recuperación

Disponibilidad Supervivencia

Recuperación

BIENES

1. INTRODUCCIÓN

RECUPERACIÓN Y CONTINUIDAD

1. INTRODUCCIÓN

2. OBJETIVOS GENERALES

Garantizar que los productos y servicios queprovee la organización y los procesos críticosoperen a un nivel aceptable durante un eventode crisis y logren su normalidad después deésta.

Mitigar los efectos causados por una eventualinterrupción, mediante la adecuada planeación ycontroll.

Permitir una respuesta rápida a lasemergencias, y lograr una recuperación eficaz yefectiva.

PERSPECTIVA EMPRESARIAL

PERSPECTIVA FINANCIERA

PERSPECTIVA PARTESINTERESADAS

PERSPECTIVA PROCESOSINTERNOS

3. BENEFICIOS

4. CONCEPTOS GENERALES

IMPACTO. Proceso en el que seevalúa el impacto de unainterrupción conforme pasa eltiempo, en la organización.

INTERRUPCIÓN. Incidente, biensea esperado o no, que causauna alteración negativa y noplaneada en la oferta esperadade los productos y servicios.

INCIDENTE. Evento que puedeser o conducir a una interrupción,pérdida, emergencia o crisis.

4. CONCEPTOS GENERALES

ACTIVIDAD PRIORIZADA.Actividad a la que se le daurgencia con el fin de evitarimpactos indeseables para elnegocio, durante unainterrupción.

CRISIS. Situación grave ydecisiva que pone en peligro eldesarrollo de un asunto o unproceso.

PUNTO ÚNICO DE FALLA.Fuente o camino único de unservicio, actividad y/o procesopara el cual no existe unaalternativa y cuya pérdida o fallapueda ocasionar unainterrupción.

4. CONCEPTOS GENERALES

CONTINUIDAD DE NEGOCIO. Capacidadde una organización de continuar laoferta de productos y servicios dentro deun periodo de tiempo aceptable, a unacapacidad predefinida, durante unainterrupción.

RESILIENCIA. Capacidad que unaorganización tiene para absorber unambiente cambiante y adaptarse a él, lo quele posibilita cumplir sus objetivos, sobreviviry prosperar.

4. CONCEPTOS GENERALES

ANÁLISIS DE IMPACTO EN ELNEGOCIO BIA. Proceso en elque se evalúa el impacto de unainterrupción conforme pasa eltiempo, en la organización.

PLAN DE CONTINUIDAD DE NEGOCIO.Información documentada que orienta auna organización para responder a unainterrupción y reanudar, recuperar yrestaurar la oferta de productos yservicios.

• IV. Implementación de la Estrategia

• V. Plan de Pruebas

• I. Entendimiento de la Empresa

• II. Diseño de la Estrategia de Continuidad

• III. Capacitación

• VI. Revisión y Actualización

Planear Hacer

VerificarActuar

5. FASES PLAN DE CONTINUIDAD DE NEGOCIOS

FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y AUTORIDADES

Equipos

de Trabajo

FASE I. Entendimiento de la Empresa

A. Análisis de Impacto

del negocio

B. Evaluación de Riesgos

A. Análisis de Impacto del negocio

• Inventario de productos y servicios que pueden verseafectados

• Evaluación de impactos a medida que transcurre eltiempo. Definir tiempos: PMTI y TOR

• Determinación de productos y servicios a priorizar, asícomo los procesos que los soportan.

• Estimación de recursos propios y/o provistos porterceros

B. Evaluación de Riesgos

Aquellos que podrían causar una interrupción

• Puntos críticos de falla.

• Escenarios en que los recursos necesarios,propios o provistos por terceros, no esténdisponibles

• Exposición a riesgos relacionados con laubicación geográfica de las instalacionespropias y de los proveedores, cuya falla oindisponibilidad podría afectar lacontinuidad.

Sistema de decantación de riesgos

Asumir- No hacer nada

No asumir

Darles tratamiento

Tratar + Planes de

Continuidad

Soluciones para la continuidad en la entrega de productos y servicios

FASE II. Diseño de la Estrategia

• Factibilidad técnica, los TOR y recursos necesarios

• Análisis de escenarios ante la falla o indisponibilidadde los bienes y servicios prestados por terceros.

• Centro de procesamiento de datos.

• Información de la operación de los productos yservicios priorizados.

• Instalaciones destinadas a la recuperación deprocesos de soporte.

FASE III. Capacitación y cultura

C&CConocimiento y Compromiso

Implementación de las soluciones para la

continuidad en la entrega de productos y servicios.

Desarrollar:

a) Plan de emergencia

b) Plan de crisis

c) Plan de continuidad de productos y servicios

d) Plan de recuperación

FASE IV. Implementación de la estrategia

Poner a prueba y evaluar

FASE V. Plan de pruebas

• Plan de emergencia.

• Plan de gestión de crisis.

• Plan de continuidad de negocio.

• Plan de recuperación.

FASE VI. Revisión y actualización

• Periódicamente.

• Según cambios en el contexto.

• Según nuevos productos y servicios.

• Según ocurrencia de interrupciones.

www.msconsultores.com.co

¡GRCIAS!

E-mail: cjacosta@msconsultores.com.co

info@msconsultores.com.co

www.msconsultores.com.co

Ing. Carlos Julio Acosta Franco

GRACIAS

Síguenos en nuestras redes sociales

top related