workshop productividad nintex

Post on 17-Dec-2014

625 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Procesos de resolución de incidencias (usando workflows de NINTEX y SharePoint 2010)

01Objetivos

Aquí va el título del proyecto | Subtítulo del proyecto

Proc

esos

de

reso

luci

ón d

e in

cide

ncia

s

Objetivos fundamentales de un gestor de incidencias.

01 Objetivos

- Proporcionar una interfaz sencilla e intuitiva para la introducción de las incidencias por parte de los usuarios finales.

- Ofrecer mecanismos de seguimiento de las incidencias a los técnicos y responsables .

- Disponer de herramientas que ayuden a optimizar el proceso para ser más eficientes y productivos.

Aquí va el título del proyecto | Subtítulo del proyecto

Consideraciones

01 Objetivos

Proc

esos

de

reso

luci

ón d

e in

cide

ncia

s

El proceso de resolución de incidencias que hoy es completamente válido, mañana puede que no lo sea. Debo ser ágil ante un posible cambio.

Es el usuario de negocio y no un técnico, quien conoce perfectamente el proceso y puede realizar un cambio en el mismo en cualquier momento.

02Construcción - Implementación

Aquí va el título del proyecto | Subtítulo del proyecto

En un escenario ideal…

02 Construcción - Implementación

Proc

esos

de

reso

luci

ón d

e in

cide

ncia

s

1. No tengo proceso de resolución de incidencias y decido implantar una herramienta que me ayude a definirlo.

2. Defino el modelo de proceso con los procedimientos, actividades y actores (roles de usuario) necesarios.

3. “Trato” de llevarme el modelo diseñado a la herramienta escogida.

4. El sistema empieza a ser productivo.

Aquí va el título del proyecto | Subtítulo del proyecto

En un escenario real…

02 Construcción - Implementación

Proc

esos

de

reso

luci

ón d

e in

cide

ncia

s

1. Debo definir el proceso teniendo en cuenta las funcionalidades que me ofrece la herramienta, generalmente, muy hermética.

2. Las primeras versiones implementadas del proceso no son ágiles una vez se ponen en productivo y sacan a la luz las carencias del modelo implementado.

3. Debo realizar modificaciones en el proceso e implementarlas de nuevo. Despliegues continuos. Ágil.

Aquí va el título del proyecto | Subtítulo del proyecto

En un escenario con SharePoint 2010 - NINTEX

02 Construcción - Implementación

Proc

esos

de

reso

luci

ón d

e in

cide

ncia

s

1. SharePoint 2010 me ayuda a crear de manera sencilla y sin desarrollos la interfaz para la gestión de las incidencias. Para ello disponemos de los sitios, listas y bibliotecas con sus respectivos campos o atributos.

Aquí va el título del proyecto | Subtítulo del proyecto

En un escenario con SharePoint 2010 - NINTEX

02 Construcción - Implementación

Proc

esos

de

reso

luci

ón d

e in

cide

ncia

s

2. NINTEX me ofrece el framework a modo de drag-and-drop para el modelado e implementación del proceso, sin ser necesaria la intervención de un técnico, a priori.

Aquí va el título del proyecto | Subtítulo del proyecto

En un escenario con SharePoint 2010 - NINTEX

02 Construcción - Implementación

Proc

esos

de

reso

luci

ón d

e in

cide

ncia

s

3. Desplegar el proceso se hace de manera inmediata a través de un wizard de publicación de Workflows.

Aquí va el título del proyecto | Subtítulo del proyecto

En un escenario con SharePoint 2010 - NINTEX

02 Construcción - Implementación

Proc

esos

de

reso

luci

ón d

e in

cide

ncia

s

4. NINTEX me ayuda a optimizar el proceso a través de sus herramientas de análisis BPM.

Aquí va el título del proyecto | Subtítulo del proyecto

En un escenario con SharePoint 2010 - NINTEX

02 Construcción - Implementación

Proc

esos

de

reso

luci

ón d

e in

cide

ncia

s

5. Los cambios o modificaciones en el proceso se hacen “en caliente”, sin que el sistema deba dejar de funcionar con la versión de proceso anterior.

03Caso práctico

Aquí va el título del proyecto | Subtítulo del proyecto

Caso Práctico

03 Caso práctico

Proc

esos

de

reso

luci

ón d

e in

cide

ncia

s

- Vamos a simular un proceso de registro de incidencia en el cual:

- El usuario introduce a través de una lista de SharePoint una incidencia y la clasifica en:

- PRIORIDAD: Alta, Media o Baja.- TIPO: Aplicaciones o Sistemas.

- Si es de PRIORIDAD alta:- Automáticamente se asignará un técnico de forma prioritaria y se le enviará

un correo electrónico informativo.

- Si no lo es:- Se registrará la incidencia en una lista de incidencias de aplicaciones si es de

aplicación o en una lista de incidencias de sistemas dependiendo del atributo TIPO.

PROCESO DE INCIDENCIAS

Aquí va el título del proyecto | Subtítulo del proyecto

Para localizar o contactar con ENCAMINA puede:

Enviar un mail a:

encamina@encamina.com info@encamina.com

Visitarnos en:

Avd. 9 de Octubre, 3ª y 4ª planta46520 Puerto de Sagunto, Valencia.

Llamar al 902 196 893 o 962 698 064

Enviar un fax al 962 698 063

O hablar personalmente con:

Hugo de Juan

Dtor. Ejecutivo

Juan Pedro Sánchez

Gerente de cuentas

Jaime Camarasa

Técnico Comercial

Contacto.

top related