ana maría arias cardona**, sara victoria alvarado...

13
Socialización en la Universidad: equidad y aceptación de la diferencia entre jóvenes* Ana María Arias Cardona**, Sara Victoria Alvarado Salgado*** Artículo original / Original article / Artigo original REVISTA LASALLISTA DE INVESTIGACIÓN - Vol. 12 No. 1 - 2015 - 33•45 * Artículo producto de investigación desarrollada entre 2013 y 2014 en la Corporación Universitaria Lasallista, Caldas, Antioquia. ** Psicóloga, especialista en Psicología Clínica, énfasis: Salud mental, magíster en Educación y Desarrollo Humano, Participante Doctorado en Ciencias Sociales: Niñez y Juventud. Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano – Universidad de Manizales. Docente tiempo parcial Corporación Universitaria Lasallista. *** Directora del doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud del Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano CINDE - Universidad de Manizales. Doctora en Educación, Universidad de Nova- Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano. Autor para correspondencia: Ana María Arias Cardona, e-mail: [email protected]@gmail.com Artículo recibido: 27/08/2014; Artículo aprobado: 15/05/2015. …Aceptar la pluralidad es la señal de distinción de una sociedad demo- crática; es la confianza en la capacidad de mujeres y hombres para ser autónomos y libres, para decidir sin interferencias ni imposiciones sobre sus posiciones políticas, sus preferencias ideológicas, sus maneras de ser y de vivir, y hasta sus creencias religiosas o la ausencia de ellas… María Teresa Uribe Resumen Introducción. La universidad es un lugar especial donde se configuran procesos de socialización entre jóvenes, vivencias particulares relacionadas con la equidad y la aceptación de la diferencia entre ellos, a los que vale la pena aproximarse desde las pro- pias voces de sus protagonistas. Objetivos. El artí- culo pretende exponer el análisis de los resultados obtenidos en la aplicación del cuestionario “actitu- des de equidad y aceptación activa de la diferencia” y en la realización de grupos focales complementa- dos con la técnica interactiva del fotolenguaje. Mate- riales y métodos. Esta investigación fue realizada bajo un diseño metodológico mixto y siguiendo las orientaciones del método de estudio de caso úni- co. Resultados. Los resultados permiten desvelar que existe una distancia significativa entre lo que de manera consciente los jóvenes explicitan como “el deber ser” y el “hacer” cotidiano manifestado en sus relaciones del día a día.Conclusiones. La socializa- ción en la universidad revelada a través de prácticas cotidianas de equidad y aceptación de la diferencia permite evidenciar formas culturales y políticas de participación. Palabras clave: socialización, equidad, aceptación de la diferencia, jóvenes universitarios. Socialization at the university: equity and acceptance of differences among young people Introduction. Universities are a especial place in which socialization processes among young people take place, particular experiences related to equity and acceptance of the differences they have, and these processes are worth an approach from the voices of the protagonists. Objectives. This article aims to show the analysis of the results obtained in the application of the questionnaire called “Attitu- des of equity and active acceptance of differences” and in the focus groups complemented with the in- teractive technique of photo language. Materials and methods. The research work was performed under a mixed methodological design and following the indications of the unique case study method. Results. The results obtained demonstrate a sig- nificant distance between what young people cons- ciously regard as “what it should be” and the daily “doing” manifested in their everyday relationships. Conclusions. Socialization in universities, revealed by means of the daily practices of equity and accep- tance of differences, evidences cultural and political ways of participation. Key words: socialization, equity, acceptance of di- fferences, young people, universities.

Upload: hoangdat

Post on 28-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

33Socialización en la Universidad: equidad y aceptación de la diferencia entre jóvenes

Socialización en la Universidad: equidad y aceptación de la diferencia entre jóvenes*

Ana María Arias Cardona**, Sara Victoria Alvarado Salgado***

Artículo original / Original article / Artigo originalArt 3

REVISTA LASALLISTA DE INVESTIGACIÓN - Vol. 12 No. 1 - 2015 - 33•45

* Artículoproductodeinvestigacióndesarrolladaentre2013y2014enlaCorporaciónUniversitariaLasallista,Caldas,Antioquia.** Psicóloga, especialista en Psicología Clínica, énfasis: Salud mental, magíster en Educación y Desarrollo Humano, Participante

DoctoradoenCienciasSociales:NiñezyJuventud.FundaciónCentroInternacionaldeEducaciónyDesarrolloHumano–UniversidaddeManizales.DocentetiempoparcialCorporaciónUniversitariaLasallista.

*** DirectoradeldoctoradoenCienciasSociales,NiñezyJuventuddelCentrodeEstudiosAvanzadosenNiñezyJuventudFundaciónCentroInternacionaldeEducaciónyDesarrolloHumanoCINDE-UniversidaddeManizales.DoctoraenEducación,UniversidaddeNova-FundaciónCentroInternacionaldeEducaciónyDesarrolloHumano.

Autorparacorrespondencia:AnaMaríaAriasCardona,e-mail:[email protected]@gmail.comArtículorecibido:27/08/2014;Artículoaprobado:15/05/2015.

…Aceptarlapluralidadeslaseñaldedistincióndeunasociedaddemo-crática;eslaconfianzaenlacapacidaddemujeresyhombresparaserautónomosylibres,paradecidirsininterferenciasniimposicionessobre

susposicionespolíticas,suspreferenciasideológicas,susmanerasdeserydevivir,yhastasuscreenciasreligiosasolaausenciadeellas…

MaríaTeresaUribe

Resumen

Introducción. Launiversidadesun lugarespecialdondeseconfiguranprocesosdesocializaciónentrejóvenes,vivenciasparticulares relacionadascon laequidadylaaceptacióndeladiferenciaentreellos,a losquevale lapenaaproximarsedesde laspro-piasvocesdesusprotagonistas.Objetivos. Elartí-culopretendeexponerelanálisisdelosresultadosobtenidos en la aplicación del cuestionario “actitu-desdeequidadyaceptaciónactivadeladiferencia”yenlarealizacióndegruposfocalescomplementa-dosconlatécnicainteractivadelfotolenguaje.Mate-riales y métodos. Estainvestigaciónfuerealizadabajoundiseñometodológicomixtoysiguiendo lasorientaciones delmétodo de estudio de caso úni-co.Resultados. Los resultadospermitendesvelarqueexisteunadistanciasignificativaentreloquedemaneraconsciente los jóvenesexplicitancomo “eldeberser”yel“hacer”cotidianomanifestadoensusrelacionesdeldíaadía.Conclusiones. Lasocializa-ciónenlauniversidadreveladaatravésdeprácticascotidianasdeequidadyaceptacióndeladiferenciapermiteevidenciar formasculturales ypolíticasdeparticipación.

Palabras clave:socialización,equidad,aceptacióndeladiferencia,jóvenesuniversitarios.

Socialization at the university: equity and acceptance of differences among young people

Introduction. Universities are a especial place inwhichsocializationprocessesamongyoungpeopletakeplace,particularexperiences related toequityand acceptance of the differences they have, andthese processes are worth an approach from thevoicesof theprotagonists.Objectives. Thisarticleaimstoshowtheanalysisoftheresultsobtainedinthe application of the questionnaire called “Attitu-desofequityandactiveacceptanceofdifferences”andinthefocusgroupscomplementedwiththein-teractive technique of photo language. Materials and methods. The research work was performedunderamixedmethodologicaldesignandfollowingthe indications of the unique case study method.Results. The results obtained demonstrate a sig-nificantdistancebetweenwhatyoungpeoplecons-ciously regardas “what itshouldbe”and thedaily“doing” manifested in their everyday relationships.Conclusions. Socializationinuniversities,revealedbymeansofthedailypracticesofequityandaccep-tanceofdifferences,evidencesculturalandpoliticalwaysofparticipation.

Key words:socialization,equity,acceptanceofdi-fferences,youngpeople,universities.

34 REVISTA LASALLISTA DE INVESTIGACIÓN - Vol. 12 No. 1 - 2015 - A. M. Arias Cardona et al - 33•45

Socialização na universidade: equidade e aceitação da diferença entre jovens

Resumo

Introdução. A universidade é um lugar especialondeseconfiguramprocessosdesocializaçãoen-trejovens,vivênciasparticularesrelacionadascomaequidadeeaaceitaçãodadiferençaentreeles,aosquevaleapenaaproximar-sedesdeasprópriasvozes de seus protagonistas.Objetivos. O artigopretendeexporaanálisedosresultadosobtidosnaaplicação do questionário “atitudes de equidade eaceitaçãoativadadiferença”enarealizaçãodegru-posfocaiscomplementadoscomatécnicainterativa

dofotolenguaje.Materiais e métodos.Estainves-tigaçãofoirealizadasobumdesenhometodológicomistoeseguindoasorientaçõesdométododeestu-dodecasoúnico.Resultados.Osresultadospermi-temdesvelarqueexisteumadistânciasignificativaentreoquedemaneiraconscienteosjovensexpli-citamcomo“odeverser”eo“fazer”cotidianomani-festadoemsuasrelaçõesdodiaadia.Conclusões.Asocializaçãonauniversidadereveladaatravésdepráticascotidianasdeequidadeeaceitaçãodadife-rençapermiteevidenciarformasculturaisepolíticasdeparticipação.

Palavras chaves: socialização, equidade, acei-taçãodadiferença,jovensuniversitários.

Introducción

Lasocializacióneselprocesoatravésdelcuallossujetosinteriorizanyconstruyenlarealidad(La Construcción social de la realidad, comose citó en Jaramillo,Arias,Arias, Restrepo yRuíz, 2012, 23), en unmundo que ha existi-doantes del nacimiento, que construimosenelmomentoactualyquecontinuaráexistiendoaúndespuésdelamuerte(Arendt,1959,77).YesenlosprocesosdesocializacióndondeseformalapersonaenelsentidogadamerianodeBildung,quesignifica“elprocesoporelqueseadquierecultura”(Gadamer,1997,38).

Enesta vía, y debido a que “los procesos desocialización implican laconstruccióndesigni-ficados,sentidosyprácticasen tornoa la for-macióndeidentidadespersonalesycolectivas,construcción de regulaciones o patrones de valor cultural” (Alvarado y Botero, 2010, 5-6),lasactitudesseconsolidanentoncescomounapuertadeentradaalparadigmadelasocializa-ción,pueslaactitudesasumida,segúnAnasta-sioyUrbina(CentroInternacionaldeEducaciónyDesarrolloHumano[CINDE],s.f.1),comola“tendenciaareaccionardemanerafavorableodesfavorableaciertaclasedeestímulos,comolosgruposétnicosonacionales,unacostumbreo una institución” y sus componentes son las“opiniones que se tienen respecto las interac-cionescondiferentesgruposhumanos,lacargaafectivaqueseotorgaaesasinteraccionespo-siblesylatendenciaaactuarenunadetermina-dadirección”(CINDE,s.f.1).

En este caso la equidad es consideradauna actitud favorable frente a personaspertenecientesadiferentesgrupos,relacionadacon concederles los mismos derechos ygarantíasqueal restode lapoblación.Comoyasehadichosepretendíadetectarnosoloel pensamiento sino también la tendencia arealizaraccionesquegaranticenlaigualdaddetodos.Enelcuestionarioaplicadoestaactitudtienecuatrodimensiones:género,etnia,estratosocioeconómico y relación intergeneracional(adultos–jóvenes).

Laaceptaciónactivadeladiferencia,siguiendoaCortina(CINDE,s.f.2),esla“actitudpositi-vayproactivadelos/lasjóveneshaciaaceptar,respetar y poder convivir demanera positivacon personas pertenecientes a grupos pobla-cionalesquesediferencianporsusideas,con-cepcionesreligiosas,orientaciónsexualofilia-ción política”. En el cuestionario aplicado, laaceptaciónactivade ladiferencia, tienecincodimensiones: ideas diferentes, religión, orien-taciónsexual,filiaciónpolíticayresolucióndeconflictos.

Esdeseñalarqueestetrabajoorientósuapro-ximaciónalosprocesosdesocializaciónentrejóvenes universitarios a través de la indaga-ciónacercadeactitudescomolaequidadylaaceptacióndeladiferencia,explorandonosoloasuntostalescomoloquesepiensaosesien-teacercadeunapersonagay,sino,además,loquealrespectosehaceenlavidacotidiana, pues se comparte la afirmación deAlvarado,

35Socialización en la Universidad: equidad y aceptación de la diferencia entre jóvenes

Arias,GómezyPineda(2013,3)quienescon-sideranque“respetaryvalorarladiferenciaeselprincipal insumopara laconstrucciónde lavidaencomún”.

Dicha socialización se complejiza dada lasituación colombiana que da cuenta de ladegradacióndelvínculosocial,manifestadaenmúltiplesviolenciasquehansidonaturalizadasyenlaagudizacióndelconflictoarmado.También,esdifícilafrontar latendenciahomogeneizantequedescalificacualquierexpresióndistintaaladeldiscursohegemónico:serhombre,blanco,heterosexual, católico y de derecha (Arias,2013a,8;2013b,2).

El contextouniversitarioesunespaciopropiciopara investigar la socialización juvenil ya quecumple con los elementos planteados porBourdieuyPasseron(2006,52-53):(a)Losparessuelenconfigurarsecomogruposolocuandoseorganizanatravésdeunainstituciónyaexistente;(b) Las normas explícitas e implícitas parainteractuar suponen un uso del espacio regulado yritmadoeneltiempo;(c)Lasprácticasyhábitossonfactoresdeterminantesparalaconsolidacióny/o la ruptura de las relaciones sociales entreellos;(d)Abundanloshobbies,nuevoslenguajes,estéticas, el uso de tecnologías y; (e) Seconsolidan lugares de consumo simbólico, queincluyenlosespaciosinformalesdeconvivenciaylosdeintegraciónsocio-cultural.

Enesteordendeideas,siguiendoaAlvarado,Arias, Gómez, y Pineda, 2013, 4; Batallany Campanini, 2008, 87; Alvarado, Ospina,Botero y Muñoz, 2008, 22; Sabucedo, 1996,78;yOspina,2012,21, laescuela(loqueesaplicable a cualquier nivel educativo) es unode los agentes llamados a jugar un papelimportante en la socialización (adjetivándolacomo socialización política), pues intervienede diferentes maneras: da informaciónsobre el funcionamiento del sistema, losderechos,etcétera;esunespaciodistintoparaexperimentarrelacionesdepoderyautoridad;ytambiénpretendepromoverlaparticipación.

Además, launiversidadposibilita comprender“la juventud como categoría analítica que

cobrará sentidosparticularesalseranalizadainserta en el mundo social; será allí desdedonde se podrá explicar como condiciónjuvenil,esdecir,quéesser/estarjovenenesetiempoylugar”(Chaves,2009,15).

Materiales y métodos

Lainvestigacióntuvouninteréscomprensivo,eldiseñofuemixto,yelmétodofueelestudiodecasoúnico; sedesarrollópormediode laaplicacióndelcuestionario“actitudesdeequi-dadyaceptaciónactivade ladiferencia”quefuediseñadoporlaFundaciónCINDEyconlaconformación de dos grupos focales comple-mentadosconlatécnicainteractivadelfotolen-guaje, la cual tuvo el objetivo de “evocar losespacios en donde transcurren los procesos,textualizandosituacionesyexperienciasdelossujetosrelacionadasconlosusosdelespacio,consusactores,susreglasysustemporalida-des”(Ghiso,2002,75)

Para usar el cuestionario y adaptarlo al con-texto de la Educación Superior, se solicitó elavaldelaDireccióndelCINDE,yparalapar-ticipación libree informadade los jóvenessefirmaron consentimientos y asentimientos in-formados.

Inicialmentesellevóacabounapruebapilotoparalavalidacióndelinstrumento,yconbaseenloshallazgossedefinióquelapresentacióndelaescaladepuntuaciónseharíadeacuerdoconlametáforadelsemáforo(Rojo:nivelbajo.Amarillo:nivelmedio.Verde:nivelalto).Enlaaplicación final los sujetos fueron selecciona-dos por medio de un muestreo estratificado;participaron65estudiantes (51%hombres y49%mujeresentre16y18años)delprimersemestre de distintos pregrados, distribuidoscomoseevidenciaenlagráfica1.

Finalmente, la técnica de análisis para laencuesta fue el SPSS, y para los gruposfocalesylastécnicasinteractivasfueelanálisisatravésdeunamatrizcategorial.

36 REVISTA LASALLISTA DE INVESTIGACIÓN - Vol. 12 No. 1 - 2015 - A. M. Arias Cardona et al - 33•45

Gráfica 1. Distribución por programaFuente:Elaboraciónpropia

Resultados

Enelcuestionario,laactitudequidaddacuentadequeel53,03%delosjóvenespuntúanennivelalto(verde)yel46,97%sesitúanenrangomedio(amarillo),loquedaindiciosfavorables

Gráfica 2. Actitud EquidadFuente:Elaboraciónpropia

respecto a las personas que pertenecen adiferentesgrupos,enrelaciónconconcederleslosmismosderechosyenestavíaseesperaquetiendanatenerpensamientosyaccionesquegaranticenlaigualdad.Datosobservablesenlagráfica2.

37Socialización en la Universidad: equidad y aceptación de la diferencia entre jóvenes

Laspuntuacionesespecíficassegúncadaunade las dimensiones de la actitud equidad sepuedenobservarenlagráfica3.

Enladimensiónetnialamayoríadeparticipantes(80,30%)seubicaenverde(rangoalto)expresandouna actitud favorable sin prejuicios ni accionesdiscriminatorias,loquesereafirmaenlosgrupos

focales cuando emergen ideas positivas conrelaciónalaequidaddeetnia;además,expresansudescontentofrentealaestigmatizaciónsocialdelaquesonvíctimasalgunosafro-descendienteseindígenas,loquesepuedeobservarenpalabrasdeunjoven:“Lagentepiensaqueelracismoyaseacabóynoesqueyasehayaacabadosinoqueestámásmaquillado”.

Etnia Género Estrato IntergeneracionalBAJO 0% 0% 0% 3,03%MEDIO 19,70% 40,91% 48,48% 63,64%ALTO 80,30% 59,09% 51,52% 32,31%

Fuente:Elaboraciónpropia

Yenunrelatohechoporunodelosparticipan-tes: “al preguntarlespor timedijeronquenonecesitabanunnegromáseneldeporte.EstomarcóaAntonyhasta talpuntoque renuncióal deporte”.

Sin embargo, en esta misma dimensión seobserva que el 19,70 % de estudiantes seubica en amarillo (rango medio) puntuaciónrelacionada con expresiones en los gruposfocales tales como “yo no me consideroracista…pero amí nome gustan, por decir,los indígenas” o fragmentos de la técnicadel fotolenguaje, así: “apareció una señoraforcejeandoconunnegritocare-nea1,elnegritolaqueríarobar”.“Ladrón”.

Estas tensiones fueronevidenciadas tambiénpor autores comoOjeda yGonzález quienesafirmanque “tantoapoblacionesafrodescen-dientescomoapoblacionesindígenasseaso-cianatributos positivos y negativos” (Ojeda yGonzález, 2012, 111), es decir, que, por unlado,aparecela“intención”deubicarlosenellugardesujetosválidos,peroporotro,emer-genmanifestacionesautomáticasrelacionadascon chistes, dichos populares y demás, quedancuentadeconfiguracionesculturalesquehan deslegitimado a los grupos étnicos y loshanubicadoensegundonivel.

Algo similar pasa con el género, ya que sehaceevidentelainfluenciaquelaculturahate-nido en actitudes negativas en relación con la equidaddegénero,actitudesquesegúnellosalgunasmujeressiguenperpetuando:“eso es culpanodetodaslasmujeres,sinodelasmu-jeresquesiguenpensandoqueellassonparalacasayelesposoparalacalleyparaquelesdélascosas”.

En este punto es pertinente cuestionar el lu-garquetienenloscontextoseducativoscomoagentes socializadores en este aspecto, yaque“losregímenesdesubjetivacióndegéneropuedenpromoversedesde la culturaescolar;losdiscursosyprácticasdocentes,elcurrículoylospropiosestudiantes”(Gómez,2006,41);así,algunasactitudesenloscontextoseduca-tivosseconsolidancomoestereotiposderoldegénero que enmarcan a los hombres y a lasmujeresenactividadesdistintasqueseconsi-deranmásapropiadassegúnsusexo.Enesteordendeideas,llamanlaatenciónotrasnarra-cionestalescomo:“hayunosjóvenesquesonmuyretrógradosqueestodoloqueyodiga,loqueyomandeenlacasa,lamujerdeéleslaque lava,cocina,yyosoyelque traigo todo,entonces es ladecisióndelhombre, lamujerno cuenta”.

1 “Care-nea”estadenominaciónlautilizanlosylasjóvenesparareferirseapersonasqueporsuaparienciafísicasonjuzgadascomopeligrosas.

Tabla 1. Dimensiones actitud Equidad

38 REVISTA LASALLISTA DE INVESTIGACIÓN - Vol. 12 No. 1 - 2015 - A. M. Arias Cardona et al - 33•45

Todo esto parecieramostrar la existencia devestigiosmachistasydediscursos patriarcales “quelegitimanlasuperioridaddeunsexosobreelotroyquenieganlaexistenciademúltiplesformasdehacerseynombrarsecomohombreomujer,yque,además,contribuyenalsoste-nimientoyreproduccióndelaviolenciasocial”(Alvarado,BorelliyVommaro,2012,10).

En la dimensión estrato socioeconómico también se encuentran fuertes contradiccio-nes, pues en el cuestionario la mayoría delosparticipantes(51,52%)sesitúaenverde,seguidosdel48,48%quepuntúaenamarillo,mientrasqueenlosgruposfocalesyenlatéc-nicainteractivaaparecenafirmacionesacercade lasdiferenciasentre ricosypobres,yquees posible notar constantes comparacionesprincipalmente en temas relacionados con elvestuarioy laaparienciafísicaengeneral;enpalabrasdeunajoven:

“Porque están en su mundo perfecto comotienenplata,estánperfectas,tienenelcuerpoperfecto,ropamásbonita,lacaramásbonita,entoncesmiranaotraspersonasquenosonigualaellasylasexcluyenporsuformafísica”.

Según esta expresión, pareciera que relacio-nanlariquezaconla“vidaperfecta”;vidaper-fecta entendida como “el cuerpo perfecto, laropamásbonita,lacaramásbonita”.

Ensusrelatosaparecelarelaciónentreeles-tratosocioeconómicoyelesfuerzoenelámbi-toacadémico.Enpalabrasdeunestudiante:

“Hayalgunospobresquequierensaliradelanteentoncesestudianmás y los ricos creenquelos papás los van a mantener toda la vidaporque les dan cada ratico plata, en cambioa los pobres no les dan eso, entonces se lorebuscan”.

Segúnlamayoría,estasdiferenciasdeestratosocioeconómico influyenen las relaciones in-terpersonales,yaseaencontra,comolodecíaunaparticipante:“haypersonasquenosequie-ren relacionar con otras de un estrato socioe-conómicomás bajo…”, o a favor tal como loafirmabaun joven: “encambiohayotrasque

sonmástranquilas,serelacionancontodoelmundoyantesquierentenermásamigosysiestáconesteoconestadalomismo”.

Ladimensiónintergeneracionaleslaúnicaenlaquelamayorpartedeuniversitariosseubi-caenel rangomedioydondeseobservaunporcentaje (3,03%)quesesitúaenel rangobajo.Noobstante,enlosgruposfocalesnoseexpresalaexistenciadeconflictosniprejuiciosalrespecto;porelcontrario,lamayoríaprefieresentirquelosadultoslespermitenserautóno-mos,yseevidenciasensibilidadfrentealoqueparecenserlasdificultadespropiasdelavejezyfrentealoscasosdeexclusiónhaciaeladultomayorqueellosobservan,enpalabrasdeunestudiante:

“Sí,amímedamuchopesardelosviejitos,porejemplo,cuandolostratanmal,pues,deberíahaber comomás fundaciones para todos losviejitos…”.

ValdríalapenaprofundizarenesteaspectodelointergeneracionalenfuturasinvestigacionesparacontrastarconafirmacionescomolasdeMoreirayRomero:

Se ha señalado al conflicto intergenera-cionalcomounadelascausasdelainvi-sibilizacióndelaportede lapoblación jo-venalfuncionamientodelasociedad.Enestesentido,lasubordinacióndeljovenserelacionaalesquemapatriarcal-autoritarioenelcualelejerciciodelpoder,porpartede las generaciones adultas, invisibilizasusaportesypotencial(MoreirayRome-ro,2010,142)

Esta afirmación coincide con un estudio reali-zadoconunamuestradeestudianteschilenos,donde se expresa que ellos tienen la percep-ción de “no ser considerados o entendidos por el mundo adulto” (Martínez, Silva, Morandé yCanales,2010,109),locualnoconcuerdaconloshallazgosparticularesdeestainvestigación.

Porotraparte,enlaactitudaceptaciónactivadeladiferenciacomoseobservaenlagráfica4,lamayoríadejóvenesseubicaenelrangoverdeconun77,27%,vislumbrando una acti-tudpositivayproactiva frentea laspersonasdiferentes.

39Socialización en la Universidad: equidad y aceptación de la diferencia entre jóvenes

Gráfica 3. Actitud Aceptación activaFuente:Elaboraciónpropia

Lasdimensionesdelaactitudaceptaciónactivadeladiferenciaseobservanenlagráfica5.

Tanto en la dimensión ideas diferentes comoenladeprimacíadelaimagen(queinicialmen-tenohacíapartedelaescalaperoseconfigu-ró como categoría emergente) lamayoría departicipantes se ubica en los rangos verde y amarillo,expresandounatendenciaalaacep-tación;sinembargo,sehacenvisiblespuntosdetensiónquenocoincidentotalmenteconlosresultados obtenidos en los grupos focales y

enelfotolenguaje,puesapareceunfenómenodedivisióngrupaldeacuerdocondiferenciasespecíficas, grupos que tienen nombres pro-piosycaracterísticasparticulares,así:

“Lasrubias”quesonlasjóvenesdecabelloclaro,con“cuerpoperfecto”,“ropabonita”yque“excluyenporlaaparienciafísicaaquienessondistintas”.

Los “nerds” que son más inteligentes, salenmenosderumbaencomparaciónconlosotrosjóvenes,sonseriosycoherentes.

Ideas diferentes Religión Orientación

sexualFiliación política

Resolución de conflictos

Primacía de la imagen

BAJO 0% 0% 1,52% 9,09% 1,52% 4,55%

MEDIO 33,33% 24,24% 33% 69,70% 37,88% 34,85%

ALTO 66,67% 75,76% 65,15% 21,21% 60,61% 60,61%

Fuente:Elaboraciónpropia

Losquetienen“deliriodetraqueto”queseca-racterizan por “ser pobres pero chicanean yquieren salir adelante fácilmente” y son “pre-

potentes” porque quieren que los demás leshagantodo.

Tabla 2. Dimensiones Aceptación activa

40 REVISTA LASALLISTA DE INVESTIGACIÓN - Vol. 12 No. 1 - 2015 - A. M. Arias Cardona et al - 33•45

Los“crossover”2 olos“detodito”3queeselgrupoenelqueparticularmente losparticipantessesitúana símismosdada su característicade“hablarconelrico,conelpobre,conelnegro,conelblanco”.

Enrelaciónconestosgruposhallados,Castillo(2011,157)tambiénidentificóalosintelectua-les,aloscrossoveryalasgrillas,quienesco-rrespondenacáa“losnerds”,los“detodito”y“lasrubias”,respectivamente.

Aquí caben las reflexionesarendtianas sobrelapluralidadentendida,másquecomodistin-ción, como igualdad (Arendt, 1958, 181) yaque nos permite reconocernos como igualesen cuanto especie y en cuanto comunidaddesentidos, igualdadquenosepuederesol-versolamenteenelplanode lo jurídicoydelderecho,sinoqueexigecondicionesparaquelaigualdadsedéenelplanodelaexistencia.Así, teniendo en cuenta tanto los resultadosobtenidosenelcuestionariocomoenelgrupofocal,sepuedeapreciarqueen“elencuentrocon la diferencia no necesariamente siempretienequeestaratravesadoporelsufrimientoylacontradicción;tambiénpuedeconstituirseelgoce,elplacerylavoluntaddeafirmarsefrentealodiferente”(Piedrahíta,2014,18).

Estefenómenodeagrupaciónestambiéncom-prendido como proyectos identitarios que seasumencomo “catalizadoresde conflictosentantosufuncióndesignificarcercaníasyleja-níasenrelaciónconundeterminadogrupodereferencia”(Castillo,2011,157)y

Permitenlacomprensióndeloscontextosvitales o mundos de la vida desde loscuales el acontecer juvenil deviene,tantoparasupropialecturacomoparalamiradadelmundoadulto,comodiferentesformasderelacionarseeinteractuar,entreellas,desdelaperspectivadeladinámicaconflictiva(Castillo,2011,158).

En la perspectiva de la imagen, es de seña-lar que las diferencias en la forma de expre-sarsetantoconelcuerpocomoconlapalabra

ocasionan tambiénprejuicios,pueselestiloylaformadevestirse,deexpresarsecorporalyverbalmente, para los jóvenes, es parte inte-graldesuvida,yaquelosdefineydefinealosdemáscomosujetos,evidenciandoestilosdevidadiferentes,modosdeexistenciaysaberesparticularesquepermitendecidirconquiénseestablecenrelacionesyconquiénno(Aguile-ra,2010,85;Castillo,2011,59;Cubides,2010,72;GuattariyRolnik,2006,322;Mejía,2010,66;Muñoz,2007a,88,2007b,27,2010,22),locual vivencian en sus propios cuerpos y pala-bras,yloleenenloscuerposylaspalabrasdelosdemás;así“elpropiocuerpohasidocons-truidosocialyculturalmente”(Galcerán,2009,144)yseencarnacomoprimerespaciodepo-dery libertaddetodoserhumano,(Alvarado,Borelli;Vommaro,2012,19;DíazyAlvarado,2012,117).

En la dimensión religión, a pesar de queel 24,24%de los jóvenes están en el rangomedioenelcuestionario,enlosgruposfocalesyenelfotolenguajeafirmanquelaúnicaformadequesurjanconflictosrelacionadosconestadiferenciaescuandounsujetointentapromo-cionar su propia religión u ofende criticandoladelosdemás,comoexpresabaalguno:“esbacanosiemprequenomequieranmeterunareligiónporlosojos”.

La orientación sexual es una dimensiónmuydebatidaypolémicaentrelosjóvenes,aunqueinicialmente en los grupos focales expresanque no existen dificultades, pero al profundi-zaraparecenprejuiciosenlamayoría, locualentra en contradicción con los resultados del cuestionario puesel 65,15%se sitúanenelrangoverdeytansoloel1,52%seubicaenelrangorojo(nivelbajo).Unacaracterísticapre-dominanteenestadimensiónes ladiferenciaqueexisteentrelaapreciacióndelahomose-xualidadfemeninayeljuicioqueseemitefren-tea lamasculina,ydondeesaparentementemás aceptada la homosexualidad femenina,peroensudiscurso lamujercontinúasiendoubicada en el lugar de objetoque“debe”brin-dar placer a los hombres; enpalabrasdeun

2 “Fusión de músicas de distintos géneros”. Esta denominación la utilizan los y las jóvenes para referirse a quienes establecenfácilmenterelacionesconpersonasmuydiversasentantoelecciónsexual,pertenenciaétnica,afiliaciónpolítica,creenciasreligiosas,preferenciasculturales,entreotras.

3 “Paquetedecomestiblescolombianosqueincluyepapitas,rosquitas,platanitos,chicharrines,etc.”

41Socialización en la Universidad: equidad y aceptación de la diferencia entre jóvenes

joven:“esquetodosloshombrespiensaneso,dosmujeresbesándoseesarteydoshombresbesándoseesunacochinada”.

Así,aunqueparecierahaberunaposiciónmás“tolerante”conotrasopcionesafectivo-sexua-les,endefinitivanohayunaaceptaciónactivaqueveaenlapluralidadotromodolegítimodevivir,loquesepuedeentendercomounvacíoenlaeducaciónparalaciudadanía,pues“losderechos y las responsabilidades enmateriasexual y reproductiva apoyan así la idea deciudadaníasexuada,esdecir,unaciudadaníaquereconoceladiferenciasexualylalegitimi-dad de las distintas orientaciones sexuales”(PechenyySabsay,2005,151).

Enladimensióndefiliaciónpolíticalamayoríadeparticipantes(69,70%)puntúaenamarillo,adiferenciadelasdemásdimensionesdondelamayoríaseubicaenelrangoverde;segúnelcuestionarioparecieraquefueranmásacep-tableslasdiferenciasdereligión,deideasydeimagenquedefiliaciónpolítica.

Los jóvenes expresan, en la dimensión deresolución de conflictos, inconformidadesfrente a las implicaciones que tienen lasrelaciones con los demás en especial en elámbito académico, aunque aparece cierto“disfrute”frentealconflictoajeno;porejemplo,expresan: “Ojalá por curiosidad, uno ver unprofesorquesepongaapelear”.

Enesteordendeideasasumenquelassitua-ciones conflictivas se presentan cuando secruzanloslímitesdelaconfianza,ycuandoserealizan trabajos en equipo para los distintoscursosenlauniversidadyalguiensientequeloestáhaciendotodosolo.Sinembargonotodosexpresan su malestar a sus compañeros, “a mínomeimporta,yonolesdigonadaperounosabe…Unodice“ahbueno,yohagoeso,apren-dotodoyellaverácómosedefiendeluego”.

Por otra parte están las opiniones quetienen frente al conflicto en Colombia, susproblemáticas sociales y políticas. Opinionesconunmatizdedesesperanzaylegitimacióndemodosviolentosdeactuar,dondeesrelevantelaausenciadeloqueAlvaradoyOspina(2007,82)denominanel“potencialcreativoentendidocomoelusodelarazón,delpensamiento,de

la capacidad de generar ideas, para generaralternativas dialógicas de resolución quepermitanunaconvivenciapacíficabasadaenelreconocimientoynoenladominación”,dadoque en el grupo focal expresan afirmacionescomo: “tiene que bombardear uno todoColombia,alapolíticaColombiayaselesaliódelasmanos,aquíyanohaynadaquehacer”.

Estaposiciónpuedeleersealaluzdeloexpre-sadoporMuñoz(2010,21):

Las culturas juveniles son herederas deun conflicto bélico sin par, de una crisisética nunca vista, de unas condicionescalamitosasparalahumanidad,quecon-llevanmuchadesesperanzayunrabiosogrito de rebeldía contra las generaciones adultasquelasprodujeron.

En síntesis se encuentran dos tendencias:una, de los jóvenes que disfrutan lasdiferencias referentes a cultura, religión ypreferenciamusical, yotra,que lasdevalúa,principalmente si estas diferencias estánrelacionadas con el consumo de sustanciaspsicoactivas, hinchadas de los equipos defútbol y orientación sexual. Esto se hacemanifiestoenafirmacionescomo:

“Gas loquehacen,quesevistendemujeresynoloson,siquieresergay,seahombregaypero no tienen necesidad de ponerse tetas,quitarseelpene,medisgustamucho”.

“Nomecaenbien,puesporejemplohaycomodostiposdemarihuaneros,losneasvalijasquesondeunaesquina,parchadosdesperdiciandola vida y los que son así que por relajo, porgéneromusical…”.

Llamalaatenciónquesibienenalgunoscasosexistetoleranciaaladiferencia,talcomosehadichonoparecierahaberunaaceptaciónactivadelamisma,relacionadaconsolidarizarseconaquellos que sufren la estigmatización socialpor ser distintos; sin embargo,se reafirma loexpuestoporAlvarado,Ospina,BoteroyMuñoz(2008,30)quienesexpresanquelasocializaciónpolíticaincidedirectamenteenlaconfiguracióndelasubjetividadpolítica,esdecir,enprocesosque aproximan los sentidos y las prácticascotidianasdeexistenciaencomún.

42 REVISTA LASALLISTA DE INVESTIGACIÓN - Vol. 12 No. 1 - 2015 - A. M. Arias Cardona et al - 33•45

Discusión

Ciertamente emergieron diferencias significa-tivas entre los resultados del cuestionario y los de losgrupos focales,quedanaentender laexistenciadeunatensiónsignificativaentre“eldeberser”yelactocomotal.Eldebersersueleversemás reflejado en las creencias que seexpresanenlaprueba,atravésdeafirmacionestalescomo“estoydeacuerdoenquehombresymujerestienenlosmismosderechos”o“estoyen desacuerdo con que las personas negrassonmenos inteligentes que las blancas”. Noobstante, pareciera que el hacer cotidianoemergedemaneramásespontáneaymenoselaboradaenlasanécdotasquesenarranenlos grupos focales, donde sí se evidencianvestigios de prácticas sexistas, homofóbicas,racistas,entreotras.

Este fenómeno de distancia entre el deberser y el hacer podría dar cuenta de avancesen los discursos y específicamente en lascreenciasque losconfiguran,peroquenosevenreflejadosaúnenlasprácticas.Alparecerlas conductas cotidianas dan cuenta másde respuestas automáticas donde emergenprocesosemocionalesysimbólicos,quesuelensermenoselaboradosentérminoscognitivoseinclusomásautomáticos,quizádeactosquese ejecutan sin que estén mediatizados porlareflexióno inclusodeactitudesquesehannaturalizadoensuscontextosydeimaginariosquehanpasadodegeneraciónengeneración.Este es entonces un reto importante paralas instituciones sociales encargadas de la socialización política y de formar enciudadanía, como los escenarios educativosylafamilia,enrelaciónconlasintervencionesque realizan, para que promuevan entoncescuestionamientos a los propios pre-juicios,desarrollandoautorreflexiónynocioneséticasde equidad y aceptación que transformen enprofundidadlospensamientosy lasactitudes,demodoqueseveanreflejadosen losactosdelavidacotidiana.

Sumadoa lo anterior, estas diferencias entrelos resultados arrojados por dos técnicasdiferentes resaltan la importancia de ejecutarinvestigaciones con técnicas estandarizadasy no estandarizadas que posibiliten eldiálogo,lacontrastación,elacercamientoala

subjetividad, las aclaraciones y la exposicióndelasexperienciaspersonales,yposibilitenelsurgimientoespontáneodelasvocesjuveniles,pues son estas voces las que permitenun acercamiento a la comprensión de susvivencias; verbigracia, lasexpresionesde losjóvenes, expuestas hasta este punto,indicanaúnelpredominiodediscursoshegemónicos,deverdadesúnicas,delaprimacíadelaideaacercadequeexisteunasola formacorrectade vivir, de habitar el cuerpo, de amar, depensar, de relacionarse. Allí se restringe nosololaposibilidaddecomprenderalosdemássinotambiénsusvivenciasdiferentes,pueseneldiscursohegemónicocadasujetoconsideratener la razón y, basado en esto, “etiqueta”a los otros como bueno/a frente a malo/a;negro/afrenteablanco/a,heterosexual frenteahomosexual,entreotras.

Sin embargo, en estas expresiones tambiénse manifiesta que la socialización en la uni-versidad es un espacio que propicia el reco-nocimientode ladiversidady la singularidad,graciasalasdiferenciasdegénero,raza,clasesocialyperspectivaindividualygrupalfrenteadichasdiferencias.Elcuerpoylamaneraenlaqueestesehabitapormediodelvestuario,laexpresióncorporalyelconsumodesustanciaspsicoactivasocupanunlugarrealmenteimpor-tanteenelreconocimientodeladiversidadylasingularidad,debidoaquematerializanyper-mitendaraconocerlaidentidady,ensentidocontrario,parecieraqueposibilitanjuzgarladelos demás, al demarcar las diferencias entrelos jóvenes y construir actitudes, estéticas ydiscursosqueconfiguranórdenesdevidacoti-diana en sus relaciones interpersonales dentro dedistintoscontextoscomolauniversidad.

Inicialmente los jóvenes consideraron queel conflicto se refiere principalmente “a algobélico” o a agresiones físicas, naturalizandoasí violencias simbólicas como la exclusión;sin embargo, cuando se ahondó en el temarelacionaron los conflictos en la universidadcon situaciones académicas en las quesienten que realizan los deberes que sonresponsabilidaddesuscompañerosdeclase,es decir, se ven afectados ellos mismos altener más responsabilidades de las que lescorresponden; sobresale así que en ningunadesusexpresionesmencionanlaexistenciade

43Socialización en la Universidad: equidad y aceptación de la diferencia entre jóvenes

conflicto cuando ven afectados los derechosdepersonasdesconocidas.

Deestamanera,elcírculoéticodelos jóvenesuniversitarios participantes es limitado y con-creto,yaqueallísoloentran laspersonasmáscercanascomolosmiembrosdesufamiliaylosamigosíntimos,peronoincluyenalosotroscom-pañerosdeclaseoalaspersonasdesubarrio,loqueincideenquesumovilizaciónsedésolofrenteaasuntosquelosafectandirectamenteaellosoasusseresqueridos.Alparecer,asíreco-nozcanqueseestánviolentandoderechosyqueseestáncometiendo injusticias,mientrasestassituaciones no traigan consecuencias directas parasímismos, sus familiasosusamigos,noreaccionan;ellosloexpresanasí:

“Mientrasmenos loafecteauno,unomenosinteréslepresta”.

“Nosé,(paraparticipartendríaquepasar)algorelacionadoconlacarrera,algoenquelometanauno,yodigoqueesoesloqueincentiva”.

De estamismamanera los jóvenes universi-tarios plantean su voluntad de participación,pues tienen lacapacidaddeexponer laspro-piasnecesidades,aunquenosiemprebuscanqueestasseandadasaconoceragrancanti-daddepersonassinoque,porelcontrario,sonlasmismaspersonasqueconformansucírculoéticoalasqueseremiten.

Igualmentelaconcienciaderesponsabilidadoconcienciasocialselimitatambiénasucírculoético. Por ello, la Universidad es llamada apugnar por la ampliación del círculo ético ensusestudiantesquepropicienosololaequidadsino tambiénque facilitemayorcomunicaciónentreUniversidadyjóvenesuniversitarios;estoimplicaquedesdeelescenariouniversitariosedinamicen acciones para la constitución desubjetividades juvenilespormediodelusodelalibertadylaautonomíaenlavidacotidiana,a través de las nociones de pluralidad,aceptaciónactivadeladiferencia,biencomúny colectividad, ya que los sentidos, vivenciasy significados juveniles pueden consolidarsecomoaccionespolíticas,puessusexpresionesrevelan ideales, realidades, juicios emotivos,intelectuales y cognitivos que manifiestanindignación,exclusión,resentimiento,ydesde

los cuales proponen, adoptan y negociannormas,valores,comportamientosyactitudesensusrelacionesdiarias.

Todo lo descritopermiteafirmarel lugaractivoqueocupanlosjóvenesenlapolíticacotidianapor medio de la utilización de sus cuerpos,sus narrativas, sus utopías, sus relacionesinterpersonales,ylautilizacióndelamúsica,lasbarrasde fútboly losproductosdeconsumo,que crean nuevas formas de participación,nuevos discursos hegemónicos, nuevasformas de exclusión, nuevas concepcionesdel bien común y de la colectividad, lo queefectivamenteseconsolidacomopolítica,yenesteordendeideas,“laculturaemergecomoel espacio estratégico de las tensiones quedesgarranyrecomponenel“estar juntos”, losnuevos sentidos que adquiere el lazo social,y también como lugar de anudamiento detodassusmanifestaciones:religiosas,étnicas,estéticas,sexuales”(Muñoz,2007b,88).

Esasícomolasocializaciónenlauniversidadesunaevidenciadequepormediodesusprácticascotidianas individuales y grupales los jóvenesincidenactivamenteenlapolíticayenlacultura,ycreanformasdeparticipaciónquetrasciendenlosocialmenteesperadoyaceptado.

Referencias bibliográficas

• Aguilera, Ó. (2010). Acción colectiva juvenil:Demovidasyfinalidadesdeadscripción.Nó-madas,(32),81-98.

• Alvarado,S.yBotero,P.(2010).ModuloSocia-lización y construcción de subjetividadManus-critoinédito,MaestríaenDesarrolloEducativoy Social, Universidad Pedagógica y CINDE,Bogotá,Colombia.

• Alvarado,S.yOspina,H.(2007).Lasconcep-cionesdeequidady justiciaenniñosyniñas:desafíosen losprocesosdeconfiguracióndela subjetividad política. En Vasco, Alvarado,Echavarría y Botero. (Eds.) Justicia, moral y subjetividad política en niños, niñas y jóvenes. (pp.81-100).Manizales,Colombia:CINDE.

• Alvarado,S.;Ospina,H.;Botero,P.yMuñoz,G.(2008).Lastramasdelasubjetividadpolíti-caylosdesafíosalaformaciónciudadanaenjóvenes.Revista Argentina de Sociología.(11),19-43.

44 REVISTA LASALLISTA DE INVESTIGACIÓN - Vol. 12 No. 1 - 2015 - A. M. Arias Cardona et al - 33•45

• Alvarado,S.;Arias,A.;Gómez,A.yPineda,N.(2013)Procesos de construcción social de la niñez en contextos de conflicto armado en el Eje cafetero, Antioquia y Área metropolitana de Bogotá: La paz, la reconciliación y la democra-cia desde la perspectiva de narrativas genera-tivas de niños y niñas. Ponencia presentada en elciclodeseminariospara laelaboracióndelMarcoTeóricodelCentrodeEstudiosAvanza-dosenNiñezyJuventud,Manizales,Colombia.

• Alvarado,S.;Borelli,S.yVommaro,P.(2012).GTJuventudyprácticaspolíticasenAméricaLatina:comprensionesyaprendizajesdelare-laciónjuventud-política-culturaenAméricaLa-tinadesdeunaperspectivainvestigativaplural.EnClacso (Ed.)Jóvenes, políticas y culturas: experiencias, acercamientos y diversidades (pp.23-78).BuenosAires:CLACSO.

• Alvarado,S.;Ospina,H.;LunaM.yCamargo,M.(2011).Transformacióndeactitudesfrentealaequidadenniñosyniñasdesectoresdealtaconflictividad social, en proceso de socializa-ciónpolíticayeducaciónpara lapaz.Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud,4(1),1-28.

• Arendt,H.(1958)La condición humana. Barce-lona:Paidós.

• Arendt,H.(1997).¿Qué es la política? Barcelo-na:Paidós.

• Arias,A.(2013a).Actitudes políticas en la univer-sidad: reflexiones sobre subjetividades juveniles.Ponencia presentada en el CongresoNacionaldePsicologíadeColpsic,Bogotá,Colombia.

• Arias,A. (2013b). Socialización en la escue-la: reflexiones sobre el vínculo social desde la perspectiva de las subjetividades políticas-PonenciapresentadaenelSimposiopolíticaspúblicas en educación: lecturas desde la psi-cologíaporunamejor calidadeducativa,SanJuandePasto,Colombia.

• Batallán, G. y Campanini, S. (2008). La par-ticipación política de niñ@s y jóvenes – ado-lescentes. Contribución al debate sobre lademocratizaciónde laescuela.Cuadernos de Antropología Social,(28),85-106.

• Berger,P.yLuckmann,T.(1983).La Construcción social de la realidad. BuenosAires:Amorrortu.

• Bourdieu,P.yPasseron,J.(2006).Los herede-ros, los estudiantes y la cultura.BuenosAires:SigloXXI.

• Castillo,J.(2011).Adscripcionesidentitariasdejóvenescomohorizontedesentidodedinámi-cas conflictivas juveniles. EnVasco yOspina

(Eds.),Jóvenes, culturas y poderes.(pp.145-160).Bogotá:SiglodelHombreEditores.

• CentroInternacionaldeEducaciónyDesarrolloHumano.(s.f).Instrucciones para la aplicación de la prueba de actitudes facilitadoras para la construcción de una cultura de paz y la nego-ciación pacífica de conflictos.Manuscritoinédi-to,CentrodeEstudiosAvanzadosenNiñezyJuventud,Manizales,Colombia.

• Chaves, M. (2009). Investigaciones sobre ju-ventudes en laArgentina: estado del arte enciencias sociales 1983-2006.Papeles de tra-bajo, 2(5),1-111.

• Cubides,H.(2010).Trazoseitinerariosdediá-logossobrepolíticacon jóvenescontemporá-neosdeBogotá.Nómadas,32,59-80.

• Díaz,Á.yAlvarado,S.(2012).Subjetividadpo-líticaencorpada,Revista Colombiana de Edu-cación,(63),111-128.

• Gadamer,H.(1997).Verdad y método I. Sala-manca:Sígueme.

• Galcerán,M.(2009).Elcuerposexuado¿Exis-teelsujeto“mujer”?EnGalcerán(Eds.),Deseo (y) libertad Una investigación sobre los presu-puestos de la acción colectiva (pp. 137-168).Madrid:Traficantesdesueños.

• Ghiso,A. (2002).Técnicas interactivas para la investigación social cualitativa.Colombia:Fun-lam.

• Guattari,F.yRolnik,S.(2006).Emoción/ener-gía/cuerpo/sexo: el mito del “viaje” de libera-ción.Micropolítica Cartografías del deseo(pp.319-326)Madrid:VozesLtda.

• Jaramillo,C.;Arias,A.;AriasM.;Restrepo,F.y Ruiz, D. (2012). Relaciones sociales entrejóvenes universitarios: una mirada desde laslógicassubjetivas:Estudio sobre discentes de segundo semestre de psicología de la Institu-ción Universitaria de Envigado y la Fundación Universitaria Luis Amigó.Envigado:InstituciónUniversitariadeEnvigado.

• Martínez,L.;Silva,C.;Morandé,M.yCanales,L. (2010). Los jóvenes ciudadanos: Reflexio-nesparaunapolíticadeformaciónciudadana.Últimadécada,(32),105-118.

• Mejía,M.(2010).Culturasjuveniles:unaformadelaculturadelaépoca.Revista del Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico,(18),49-75.

• Moreira,N. yRomero, J. (2010). La juventudenlaSociologíaUruguaya:estadodelarte.EnAlvaradoyVommaro,(Eds.),Jóvenes, cultura

45Socialización en la Universidad: equidad y aceptación de la diferencia entre jóvenes

y política en América Latina: Algunos trayec-tos de sus relaciones, experiencias y lectura (1960-2000) (pp. 89-112). BuenosAires: Ho-moSapiens.

• Muñoz.G.(2007a).¿Identidadesosubjetivida-desenconstrucción?Revista de Ciencias Hu-manas.(37),69-90.

• Muñoz, G. (2007b). La comunicación en losmundosdevidajuveniles.Revista Latinoame-ricana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 5(1),1-18.

• Muñoz,G. (2010).De lasculturas juvenilesalasciberculturasdelsigloXXI.Revista del Insti-tuto para la Investigación Educativa y el Desa-rrollo Pedagógico, (18),19-32.

• Ojeda,D.yGonzález,M.(2012)Percepcionesyestereotiposdeestudiantesuniversitariosha-

ciacompañerosafrocolombianose indígenas.Revista CES Psicología,5(2),101-118.

• Ospina,M.(2012).Módulo Socialización, cultu-ra y sociedad.Manuscrito inédito,MaestríaenDesarrollo Educativo y Social,Universidad deManizales,Manizales,Colombia.

• Pecheny,M.ySabsay,L.(2005).Narrativasdeladiferencia.EnArfuchLeonor(Eds.)Identida-des, sujetos y subjetividades, (pp. 131-192).BuenosAires:Prometeo.

• Piedrahita,C.(2014).Reflexionesmetodológi-cas.Acercamientoontológicoalassubjetivida-despolíticas.EnDíaz,PiedrahítayVommaro(Eds.)Acercamientos metodológicos a la sub-jetivación política: debates latinoamericanos (pp.15-31)Colombia:CLACSO.

• Sabucedo, J. (1996).Psicología política. Ma-drid:Síntesis.