analisas del wisc 4 trabajo practico.docx

Upload: mariapayaresdebruno

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Analisas del Wisc 4 Trabajo practico.docx

    1/7

    Operaciones infralógicas y lógicas matemáticas en el 

    Test de Wisc IV.

    Psicología del aprendizaje II.

    Técnica administradas: WiscIV

    Subtest elegidos:

    Comprensión verbal: Semejanza

    Razonamiento perceptivo: Cubos

    Memoria de Trabajo: etras ! n"meros

    Velocidad de procesamiento: Claves

    1

  • 8/17/2019 Analisas del Wisc 4 Trabajo practico.docx

    2/7

    #dad de la ni$a a la %ue se le suministrara las pruebas: &' a$os ! ( meses

     )n*lisis

    &+Comprensión verbal:

    Se tomó el subtest de semejanza

    ,untaje directo obtenido: -. di/erencia signi/icativa para su edad0

    a comprensión verbal: representa una medida de /ormación de conceptos de la

    capacidad de razonamiento verbal ! el nivel de conocimiento ad%uirido por el ni$o

    en su entorno0 #sto representa la inteligencia cristalizada del sujeto. son las

    capacidades %ue resultan b*sicas para el aprendizaje ! el correspondiente é1itoescolar0

    Subtest semejanzas: eval"a la capacidad sistem*tica ! relacional para agrupar 

    2tems de in/ormación seg"n un orden. son procesos b*sicos para progresar 

    adecuadamente en cual%uier tipo de aprendizaje0

    a ni$a en el subtest de semejanza se apo!a en un conocimiento re/le1ionante

    emp2rico. por lo tanto su nivel lógico matem*tico alcanza un agrupamiento aditivo

    de clases primarias. por%ue todo término individual est* presente en la serie de

    clase %ue constitu!e la estructura jer*r%uica0

    #n el espacio in/ralógico. la ni$a alcanza un espacio topológico. de partición !

    adición partitiva ! un espacio pro!ectivo de adición ! sustracción de elementos

    pro!ectados en solidaridad con el euclidiano donde 3a! adición ! sustracción de

    elementos emplazados0

    ,or ejemplo:

     Manzana ! banana: manzana es roja. se come ! tiene cascara0

     4ato ! ratón+ tienen bigotes. colas ! orejas0

    Mariposas ! abejas: pueden volar0

    2

  • 8/17/2019 Analisas del Wisc 4 Trabajo practico.docx

    3/7

    Invierno ! verano: en invierno 3ace /rio ! en verano 3ace calor 

    #n estas respuestas 3a! reciprocidad de vecindades. al relacionar dos elementos

    vecinos ! separados. %ue 3acen %ue se mantengan con caracter2sticas de

    reciprocidad0

    #n cuanto al espacio. la ni$a se encuentra en un espacio pro!ectivo !a %ue

    interact"a con elementos de su entorno ! es capaz de representarlo gr*/icamente.

    partiendo de un punto de re/erencia %ue le permita ubicarlo en el espacio gr*/ico0

    5+Razonamiento perceptivo:

    Se tomó el subtest construcción de cubos0

    Razonamiento perceptivo: es un razonamiento %ue representa la inteligencia

    /luida. donde 3a! un procesamiento espacial ! la integración visomotora. es una

    medida de capacidad no verbal del ni$o. capacidad %ue aun%ue no est* mu!

    relacionada con el entorno tiene importancia en varios aspectos curriculares como

    por ejemplo geometr2a. aritmética etc0

    Construcción de cubos: los ni$os %ue presentan rotación e1cesiva en los cubos o

    tienen problemas de integrar el dibujo. pueden presentar lateralidad cruzada o

    problemas visuales0 ,odemos evaluar capacidades de percibir. analizar. sintetizar 

    ! pensar con patrones visuales. inclu!endo la 3abilidad para almacenar. recuperar 

    e integrar representaciones visuales0

     ,ara analizar este subtest utiliza el agrupamiento lógico 6 in/ralógico. dentro del

    in/ralógico utiliza la multiplicación biun2vocas de elementos. elementos

    pro!ectados. elementos emplazados posibilitan la construcción de las

    dimensiones. super/icie ! volumen de los elementos0

    ,ara %ue el ni$o pueda comprender esta ejercitación ! resolverla e1itosamente

    deber* 3aber construido las operaciones de estos dos agrupamiento. %ue son la

    abstracción de estos objetos. las relaciones intra/igurales necesarias %ue los

    3

  • 8/17/2019 Analisas del Wisc 4 Trabajo practico.docx

    4/7

    con/iguran para luego poder distinguirlos como elementos perteneciente a una

    clase determinada 7representación del tri*ngulo80

    a construcción. por parte de la ni$a. de este cuadro de doble entrada implica

    3aber abstra2do las cualidades de estas subclases. ponerlas en correspondencia a/in de interpretar semejanzas ! di/erencias entre ellas. discriminar relaciones de

    simetr2a ! asimetr2as. establecer seriaciones. coordinar operaciones in/ralógicas !

    lógicas. espaciales re/erida a la reunión de las partes de los objetos. elaborar las

    nociones de medidas tanto re/erida a la recta. super/icie. *ngulos etc0

    9na vez %ue ella logra esto podemos pasar a la multiplicidad biun2voca de clases.

    se trata de componer la clase producto %ue resulta de la multiplicidad biun2voca de

    dos clases. es la operación %ue consiste en determinar la parte com"n entre cada

    clase. de la primera clase ! de la segunda. este agrupamiento desde el punto de

    vista lógico le permite componer la clase producto a partir de la multiplicación

    término a término0

    #s por esta razón %ue utiliza el espacio pro!ectivo e euclidiano0

    +Memoria operativa:

    #l subtest elegido es el de letras ! n"meros0

    Memoria operativa: est* relacionado con la capacidad de mantener memoria de

    manera temporal %ue ser2a la memoria a corto plazo. esta re/leja la capacidad

    para retener cierta in/ormación. trabajar u operar con ella ! generar un resultado0

    a memoria de trabajo implica atención. concentración. control mental !

    razonamiento0

    Sutest letras ! n"meros: esta prueba re%uiere no solo memoria auditiva inmediata

    sino también atención. donde el ni$o debe ser capaz de manipular los n"meros !

    las letras seg"n cierto orden ! lo %ue se mide es su capacidad de procesamiento

    de operar ante ciertos est2mulos sensoriales0 #s un buen indicador de como el

    ni$o 3ace las tareas de lectura ! c*lculo0

    4

  • 8/17/2019 Analisas del Wisc 4 Trabajo practico.docx

    5/7

    #n cuanto a las 3abilidades debe seleccionar ! almacenar in/ormación de manera

    inmediata ! utilizarlas a los pocos segundos0

    #n el razonamiento in/ralógico %ue utiliza en primera instancia realiza un

    agrupamiento aditivo !a %ue utiliza las clases %ue pertenecen a un mismo rango jer*r%uico. agrupa n"meros ! letras. con estas nociones in/ralógicas logra el

    espacio eucl2deo de relación simétrica de distancia por%ue ambos elementos

    cumplen la misma /unción. es decir la misma posesión en com"n de los mismos

    caracteres espec2/icos0

    #n el razonamiento lógico matem*tico 3a! una agrupación aditivo de relaciones

    simétricas. por%ue e1presa la pertenencia a una misma clase singular. por ende no

    idéntico o distinto a0 a reversibilidad propia de los agrupamientos de relaciones

    se basa en la reciprocidad0

    ;+Velocidad de procesamiento:

    Se tomó el subtest claves0

    Velocidad de procesamiento: Indica la capacidad del ni$o para e1plorar. ordenar.

    discriminar la in/ormación visual simple de /orma r*pida ! e/icaz0 #ste 2ndice mida

    memoria visual a corto plazo. atención ! coordinación visomotora. %ue permite el

    a3orro de recursos de la memoria de trabajo0

      #valua velocidad para realizar autom*ticamente tareas cognitivas.

    particularmente cuando se mide bajo presión para mantener /ocalizada la

    atención0

    Claves: est*n involucradas la atención < visual. la capacidad de atención sostenida

    o de perseverar en la tarea0 os errores pueden darnos pistas acerca de di/erentes

    grados de impulsividad o dé/icit atencional0

    as operaciones in/ralógicas son por reciprocidad de vecindades. al relacionar dos

    elementos vecinos ! separados. este agrupamiento posibilita %ue tales relaciones

    5

  • 8/17/2019 Analisas del Wisc 4 Trabajo practico.docx

    6/7

    de vecindad ! separación se mantengan con car*cter de reciprocidad0 #sta

    reciprocidad de las vecindades no e1cede los l2mites determinados por 

    procedimiento %ue establecen las relaciones solo de pró1imo en pró1imo0

    o lógico matem*tico implica un agrupamiento aditivo de clases secundarias conponer el todo a partir de una clase ! su complementario. pudiendo realizar 

    sustituciones vicariantes0

    6

  • 8/17/2019 Analisas del Wisc 4 Trabajo practico.docx

    7/7

    7