análisis cualitativo elemental organico practica no 1

Upload: rafael-andres-martinez

Post on 01-Jun-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/9/2019 Análisis Cualitativo Elemental Organico Practica No 1

    1/5

    ANÁLISIS CUALITATIVO ELEMENTAL ORGANICO

    OBJETIVOS

    General:• Conocer e identificar algunas pruebas sencillas de laboratorio en las que

    se basa el análisis cualitativo eleental orgánico!Espec"ficos:• #diestrarse en el ane$o de peque%as cantidades de sustancias que

    requieren este tipo de traba$o anal"tico!• &econocer los principales eleentos que conforan un copuesto

    orgánico a trav's de reacciones espec"ficas!

    ()*+#,E*TO:

    ,#&CO TE-&ICO:

    .ruebas generales de identificaci/n en el análisis cualitativo eleentalorgánico!Estas pruebas son utili0adas para deterinar si una sustancia en particular contiene algunode los eleentos caracter"sticos de los copuestos orgánicos coo lo son carbono12idrogeno1 o3igeno1 nitr/geno1 a0ufre1 4 2al/genos! 5a a4or"a de los 'todos deidentificaci/n se basan en la solubilidad o insolubilidad que presentan algunos de loscopuestos forados por los eleentos anteriorente encionados1 esto perite que conuna reacci/n precisa1 copuestos con dic2os eleentos se precipiten evidenciando la presencia del iso 4 calificando la uestra problea coo orgánica! Entre las pruebasás counes están las de identificaci/n de carbono e 2idr/geno por o3idaci/n1 4 laidentificaci/n de nitr/geno1 a0ufre1 cloro1 broo 4 4odo por edio del 'todo de fusi/nalcalina o prueba de 5assaigne!

    .ruebas de identificaci/n de carbono e 2idr/geno!Este 'todo se identifica el carbono ediante el desprendiiento del iso en fora dedi/3ido de carbono liberado por el calor el cual al contacto con el 2idr/3ido de barioforará un precipitado de carbonato de bario de color blanco! En cuanto a la presencia de2idr/genoo esta se evidencia si se presentan peque%as gotas de agua condensadas en las paredes superiores del envase donde se lleva a cabo la práctica!

    ,'todo de la fusi/n alcalina!6Identificaci/n de nitr/geno1 a0ufre1 cloro1 broo1 4odo7!El 'todo de fusi/n alcalina consiste en la ipleentaci/n de sodio etálico para forarsales co8nente i/nicas 4 solubles en agua1 a las cuales por edio de pruebas qu"icas

  • 8/9/2019 Análisis Cualitativo Elemental Organico Practica No 1

    2/5

  • 8/9/2019 Análisis Cualitativo Elemental Organico Practica No 1

    3/5

    #l requerir de reacciones qu"icas deterinadas1 su$etas a la estequioetria1 lasconcentraciones tanto de los eleentos a identificar coo la de los reactivos utili0ados enel proceso1 deben ser adecuadas para que la presencia de coloraci/n o precipitado seavisible!

    Tabi'n es u4 iportante tener los tubos de ensa4o lipios 4 secos de tal fora que el p> no se altere de fora equivocada pues varias de estas reacciones dependen de si estánen un edio acido o alcalino!

    Otros 'todos de análisis eleental!Espectroscopia /ptica at/ica EO#;:5a espectroscopia /ptica at/ica sirve para identificar los eleentos presentes en laateria 4 deterinar sus concentraciones! .ara ello dic2os eleentos se convierten enátoos o iones en estado gaseoso por edio de un proceso denoinado atoi0aci/n!

    5a atoi0aci/n de la uestra suele 2acerse1 principalente1 con una llaa o electroDt'ricaente! En funci/n de c/o idaos la cantidad de cada eleento en dic2aatoi0aci/n1 e3isten diferentes 'todos de espectroscopia /ptica at/ica1 entre los que podr"aos citar:

    Espectroscopia de absorci/n at/ica 6E##1 ##S en ingl's7Espectroscopia de eisi/n at/ica 6EE#1 E#S en ingl's7Espectroscopia de fluorescencia at/ica 6E(#7

    .&ESE*T#CI-* +E +#TOS

    E3periento 9 6Carbono e >idrogeno7:

    +espu's de tener la e0cla de los copuestos en el tubo con desprendiiento conectado aotro tubo con la soluci/n de 2idr/3ido de calcio se procede a calentar el tubo con la e0cladonde se observa un burbu$eo que indica la presencia de Carbono que se desprende coodi/3ido de carbono! Tabi'n se observa la presencia de 2idrogeno en fora de agua que secondensa en las paredes del tubo! +espu's de un tiepo se observa un precipitado blanco elcual corresponde a carbonato de calcio!

    E3periento = 6,'todo de fusi/n alcalina7

    +espu's de calentar un tro0o de sodio en un tubo de ensa4o 2asta fundirlo1 se agrega lauestra problea 4 se sigue calentando durante quince inutos apro3iadaente!+espu's de de$ar enfriar el tubo de ensa4o se agrega etanol 4 se intenta disolver el sodio1 se pudo observar un burbu$eo 4 al terinar el burbu$eo se agreg/ agua destilada 4 se volvi/ acalentar para solubili0ar las sales! ,ediante un c2oque t'rico entre el tubo de ensa4o 4 unvaso de precipitado con agua destilada1 se filtr/ la sustancia obtenida!

    6*itr/geno7

  • 8/9/2019 Análisis Cualitativo Elemental Organico Practica No 1

    4/5

    Se agreg/ ?l del filtrado en un tubo de ensa4o con ? gotas de soluci/n de sulfato ferroso 4se calent/ suaveente 2asta ebullici/n 4 despu's de de$ar enfriar se agreg/ cloruro f'rricoel cual nos periti/ observar una coloraci/n a0ul intensa en el fondo del tubo de ensa4o1 pasado un tiepo se observ/ tabi'n un precipitado!

    6#0ufre F97Se agreg/ =l del filtrado en un tubo de ensa4o con ? gotas de acetato de ploo 4 se procedi/ a calentar! #l cabo de un tiepo de calentaiento se aprecia la aparici/n de uncolor arr/n 4 despu's de un de un rato se observ/ un precipitado con este color!

    6>al/genos7

    Se colocaron ?l del filtrado en un tubo de ensa4o con unas gotas de ácido n"trico 4 se procedi/ a calentar 2asta ebullici/n para la eliinaci/n de sulfuros 4 cianuros! Se observ/un cabio aarillo! Se agregaron unas gotas de nitrato de plata 2asta la aparici/n de un precipitado 4 se colocaron unas gotas de agua para deterinar que 2al/geno era lo cual nos periti/ decir que era broo 4a que el brouro de plata es soluble en aoniaco!

    E3periento Identificaci/n de .rueba de identificaci/n9 Carbono .recipitado blanco 6Carbonato de calcio7!

    >idrogeno .eque%as gotas de agua!= *itr/geno .recipitado a0ul!

    #0ufre .recipitado arr/n!>al/geno6Broo7

    .recipitado aarillo soluble en aoniaco 6Brouro de plata7!

    ? Hodo Coloraci/n violeta!Broo Coloraci/n caf'Cloro

    CO*C5)SIO*ES

    #l terinar la práctica se coprob/ que todos los eleentos que pod"a tener la

    sustancia problea se encontraban presentes! 5a identificaci/n de estos eleentos se puede reali0ar ediante algunas pruebas

    sencillas basadas en el análisis cualitativo de la sustancia 4 sin utili0ar gran cantidadde sustancia1 tal coo se pudo ver en el laboratorio! Se puede decir que los eleentos 4 sustancias orgánicas utili0adas poseen ba$os

     puntos de fusi/n a coparaci/n de sustancias inorgánicas!

     BIB5IOG(I#

  • 8/9/2019 Análisis Cualitativo Elemental Organico Practica No 1

    5/5