análisis cuantitativo

5
Análisis cuantitativo (química) De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación , búsqueda En química se conoce como análisis cuantitativo a la determinación de la abundancia absoluta o relativa (muchas veces expresada como concentración ) de una, varias o todas las sustancias químicas presentes en una muestra. 1 Una vez que se conoce la presencia de cierta sustancia en una muestra, la cuantificación o medida de su abundancia absoluta o relativa puede ayudar en la determinación de sus propiedades específicas. Por ejemplo, el análisis cuantitativo realizado por espectrometría de masas sobre muestras biológicas puede aportar, por la proporción de abundancia relativa de ciertas proteínas específicas, indicaciones de ciertas enfermedades, como el cáncer. Contenido [ocultar ] 1 Cuantitativo vs. Cualitativo 2 Tipos de métodos de análisis cuantitativo 3 Enlaces externos 4 Lecturas adicionales 5 Referencias [editar ] Cuantitativo vs. Cualitativo El término "análisis cuantitativo" muchas veces se usa en comparación con el "análisis cualitativo", 2 el cual busca

Upload: nyuu-chan

Post on 31-Jul-2015

56 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis cuantitativo

Análisis cuantitativo (química)De Wikipedia, la enciclopedia libreSaltar a: navegación, búsqueda

En química se conoce como análisis cuantitativo a la determinación de la abundancia absoluta o relativa (muchas veces expresada como concentración) de una, varias o todas las sustancias químicas presentes en una muestra.1

Una vez que se conoce la presencia de cierta sustancia en una muestra, la cuantificación o medida de su abundancia absoluta o relativa puede ayudar en la determinación de sus propiedades específicas.

Por ejemplo, el análisis cuantitativo realizado por espectrometría de masas sobre muestras biológicas puede aportar, por la proporción de abundancia relativa de ciertas proteínas específicas, indicaciones de ciertas enfermedades, como el cáncer.

Contenido

[ocultar]

1 Cuantitativo vs. Cualitativo 2 Tipos de métodos de análisis cuantitativo 3 Enlaces externos 4 Lecturas adicionales 5 Referencias

[editar] Cuantitativo vs. Cualitativo

El término "análisis cuantitativo" muchas veces se usa en comparación con el "análisis cualitativo",2 el cual busca información sobre la identidad o forma de la sustancia presente. Por ejemplo, a un químico se le podría dar una muestra sólida desconocida. Él usará técnicas "cualitativas" para identificar los componentes presentes, y luego técnicas "cuantitativas" para determinar la cantidad de cada uno de estos componentes.1 Por ejemplo, se han desarrollado procedimientos cuidadosos para reconocer la presencia de diferentes iones metálicos; estas técnicas integran colectivamente el análisis cualitativo inorgánico. Han sido reemplazadas en gran parte por modernos instrumentos y técnicas automáticas, capaces de detectar y cuantificar la cantidad de cada componente. También existen pruebas similares para identificar compuestos orgánicos comprobando la presencia de diferentes grupos funcionales) y métodos cuantitativos que indican la cantidad o abundancia relativa de esas sustancias.

Page 2: Análisis cuantitativo

Instrumento clásico Instrumento electrónicoModerno equipamiento

científico

Balanza analítica de precisión Balanza electrónicaEspectrómetro de masas para medidade relaciones entre isótopos

Muchas técnicas pueden usarse para medidas tanto cualitativas como cuantitativas y reciben el nombre general de ensayos químicos. Por ejemplo, supongamos que hay un indicador que cambia de color en presencia de un ion metálico en disolución. Este puede usarse como un examen cualitativo pues bastaría comprobar el cambio de color del indicador al añadir una gota de la muestra. También puede ser usado para pruebas cuantitativas, estudiando el color del indicador con diferentes concentraciones de ese ion metálico. Esto probablemente podrá hacerse usando espectroscopia ultravioleta-visible.

[editar] Tipos de métodos de análisis cuantitativo

Los métodos y técnicas de análisis cuantitativo pueden clasificarse en:1

Gravimétricos: Cuantifican la masa de la sustancia a analizar (analito) o de algún compuesto químicamente relacionado con él. Un ejemplo es la argentometría

Volumétricos: Cuantifican el volumen de una disolución de una sustancia químicamente equivalente al analito. Un ejemplo es la valoración ácido-base o la valoración redox.

Ópticos: Espectroscópicos y no-espectroscópicos: Cuantifican la interacción entre la radiación electromagnética con el analito o las radiaciones que emanan del mismo.3 Se pueden estudiar los espectros de absorción (como en la espectroscopia de resonancia magnética nuclear o en la espectrofotometría ultravioleta-visible), los espectros de emisión (como en la espectrofluorimetría) y los espectros Raman (en la espectroscopia Raman), u otras propiedades ópticas (como en la refractometría o la polarografía).

Electroanalíticos: Cuantifican ciertas magnitudes eléctricas relacionadas con la cantidad de analito. Algunos ejemplos son la potenciometría, culombimetría y la electrogravimetría.4

Page 3: Análisis cuantitativo

Otros métodos variados: Cuantifican propiedades térmicas (como la conductividad térmica), radiactivas, etc. Un ejemplo es la calorimetría.4

[editar] Enlaces externos

Análisis químico cuantitativo , Daniel C. HARRIS. Editorial Reverté. ISBN: 8429172246

Técnicas y métodos de laboratorio clínico , José Manuel González de Buitrago. Editorial Elsevier España, 2004. ISBN: 8445813218.

[editar] Lecturas adicionales

Compendio de análisis químico cuantitativo. Robert B. Fischer, Dennis G. Peters. Editorial Interamericana, 1969.

Análisis químico cuantitativo. Gilbert H. Ayres. Editorial Harla, 1982.

[editar] Referencias

Este artículo fue creado a partir de la traducción del artículo Quantitative analysis (chemistry) de la Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión, bajo la licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0 Unported y la licencia de documentación libre de GNU.

1. ↑ a b c Introducción a la química analítica Douglas A. Skoog, Donald M. West. Editorial Reverté, 2002. ISBN: 8429175113

2. ↑ Cap. X: El análisis químico cualitativo y cuantitativo. En: Introducción a la química industrial: fundamentos químicos y tecnológicos. Argeo Angiolani. Editorial Andrés Bello, 1960. Pág. 284

3. ↑ Métodos ópticos de análisis. Eugene D. Olsen. Editorial Reverté, 1990. ISBN: 8429143246. Pág. 1

4. ↑ a b Bioingeniería. Tomo VI. Mauricio Wilches Zúñiga, Luis Fernando Ruiz Monsalve, Mauricio Hernández Valdivieso. Ediciones de la Universidad de Antioquía. ISBN: 9587140141. Pág. 52