análisis de bases y acidos (2)

16
Análisis de Ácidos y bases Introducción Nombres: Rodrigo Ahumada Sofía Pérez Cecilia Soto Pablo Tapia

Upload: daniela-andrea-pino-solar

Post on 23-Nov-2015

10 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Anlisis de cidos y bases

Nombres: Rodrigo Ahumada Sofa Prez Cecilia Soto Pablo Tapia Deyanira Gonzlez Curso: 3 BilogoAsignatura: EcologaFecha: 21, noviembre 2013

Introduccin

Sabas que el pH puede incluso medir lo cun cercano ests a un cncer? El pH es la medida de acidez de una solucin o compuesto. Ser posible que logre medir tambin la acidez de nuestro cuerpo, y de esta forma saber si podramos tener alguna clula cancergena en l? La respuesta es s. La mayora nacemos con un pH neutro o cercano a esto. Sin embargo, cuando se padece de un cncer casi todos los afectados tienen una alta acidez por dos razones principales: estrs y mala alimentacin. Es por esto que si nos encontramos con un pH inferior o muy inferior a 7 nos encontramos en un caso de alta probabilidad de padecimiento de cncer.

Sabas tambin que alimentos tan cotidianos como el repollo morado pueden ser utilizados como indicador cido-base? Esta sustancia produce un cambio qumico (en el color) que se puede apreciar al aadir sustancias bsicas o cidas. El jugo del repollo morado es el que se encarga de producir este cambio. El colorante del repollo (encontrado en el jugo) se llama antocianina, este reacciona de forma muy rpida con cidos y bases. Por esta cualidad se logra utilizar el repollo como indicador. Podemos identificar si tratamos con sustancias cidas, bsicas o neutras.Te invitamos a profundizar y experimentar sobre lo mencionado..

Objetivo General

Analizar tipos de sustancias cidas y bsicas.

Objetivos especficos

Aprender a utilizar los instrumentos de laboratorio. Manipular los reactantes de forma correcta. Conocer la concentracin de hidrgeno de cada reactante. Experimentar con distintos indicadores de cidos-bases. Diferenciar sustancias como cidos y bases (Dbiles y fuertes).

Marco Terico

-Fenolftalena: C20H14O4La Fenolftalena es un indicador de pH que en soluciones cidas queda incoloro pero en soluciones bsicas adquiere un color fucsia.-Naranja de metilo: (Sal sdica)La naranja de metilo es un indicador de pH que cambia de color, puede ir desde un rojo fuerte (cidos) hasta un anaranjado claro (bases).-Jugo de repollo morado:El jugo de repollo morado es un indicador de pH el cual toma variados colores segn lo bsico o cido que sea el compuesto.

-cido Clorhdrico: HCLEl cido clorhdrico es una disolucin transparente o ligeramente amarillo, Este reacciona con metales activos o sus sales de cidos ms dbiles para formar cloruro.Esta disolucin es txica y altamente corrosiva.

-cido Ctrico: C6H8O7.Es un cido que est presente en la mayora de las frutas ctricas como la naranja o limn .Es un conservante y antioxidante natural.-Hidrxido de Sodio: NaOHComnmente conocido como soda custica. Este es usado para la fabricacin de papeles, tejidos y detergentes. La soda custica es soluble en agua con el resultado de aumentar la temperatura de esta. -Bicarbonato: H2CO3El bicarbonato es una sal cida, usado comnmente para aliviar el malestar estomacal. Tambin se usa en la repostera dndole volumen y sabor a las comidas.

-Amoniaco: NH3Es un compuesto que se constituye de una molcula de nitrgeno(N) y tres de Hidrgeno (H).Es usado en productos de limpieza, en la refinacin del petrleo.-pH:El pH es la medida de la acidez o alcanilidad de una solucin o compuesto. Las siglas pH significan Potencial de Hidrgeno.-pOH: El pOH es el logaritmo negativo de los iones de hidrxido, bsicamente la concentracin de iones OH .-Propipeta:Este instrumento de laboratorio es usado para traspasar lquidos de un recipiente a otro evitando succionar con la boca reactivos corrosivos o txicos.

Materiales Reactivos

- Gradilla -Indicadores cido-base- Cinco tubos de ensayo -Jugo de Repollo Morado- Gotario -Naranja de Metilo- Guantes -Fenolftalena- Papel absorbente - Pipeta - Matraz -Reactivo Comn- Varilla -cido Clorhdrico- 5 vasos precipitados chicos -cido Ctrico- Pizeta -Hidrxido de Sodio - Peachmetro -Bicarbonato- Papel pH -Amonaco- Propipeta - Agua destilada.- Mascarilla (optativo)- Vaso precipitado grande- 3 cucharas.

ProcedimientoConsideracin: en caso del derrame de alguno de los cidos o bases limpiar rpidamente con papel absorbente. Si llega a hacer contacto con una de estas sustancias enjuagar con abundante agua para evitar molestias mayores.Primer Experimento Diferenciacin cido-Base1 Tomar medidas de precaucin necesarias como ponerse guantes de ltex, cotona/delantal y mascarilla (si lo desea). Luego se debe insertar cinco tubos de ensayo en un lugar visible de la gradilla. Aadir a cada vaso precipitado (modelo pequeo) un reactivo comn para facilitar el uso de aquellos.

2 Poner agua destilada (aprox. 2 dedos) en cada tubo de ensayo.

3 Agregar a cada tubo de ensayo el reactante correspondiente. (cido ctrico, hidrxido de sodio, cido clorhdrico, bicarbonato de sodio y amonaco)

4 Combinar el cido ctrico con el Indicador de cido-Base: naranja de metilo (un gotario lleno aproximadamente). Realizar el mismo procedimiento con los cuatro reactantes restantes (hidrxido de sodio, cido clorhdrico, bicarbonato de sodio y amonaco).*Tomar apuntes de los colores observados.

6 Realizar el mismo procedimiento con los indicadores cido-base restantes (fenolftalena, jugo de repollo morado, papel pH). Segundo experimento: Clculo [ y

1 Tomar las medidas de seguridad necesarias para evitar quemaduras como utilizar guantes de ltex, cotona/delantal y mascarilla (si lo desea). Se le debe asignar una cuchara distinta para el bicarbonato de sodio, hidrxido de sodio y cido ctrico. Evite desorganizar las cucharas de los reactivos comunes asignados. Llenar pizeta con agua destilada.(Recordar que se trabajar con algunos materiales corrosivos).

2 Agregar hasta 100 mL. De agua destilada al matraz.

3 Aadir al matraz con la cuchara correspondiente una cantidad no excesiva (una cucharada mximo) del reactante cido ctrico, y mezclar con el agua destilada. *Si no se disuelve la mezcla, agitar levemente con varilla.

4 Transferir la mezcla a un vaso precipitado grande.

5 Insertar papel pH a la disolucin y comparar los colores con la tabla de cidos y bases (de la caja de papeles pH).

6 Introducir el Peachmetro a la mezcla (de modo que la pantalla quede en la parte superior) y anotar resultados dados por este. Se debe enjuagar la parte inferior con el agua de la pizeta luego de ser utilizado.

7 Realizar el mismo procedimiento con cada uno de los reactivos comunes.

8 Calcular la concentracin de [ y de cada reaccin segn resultados dados por el Peachmetro.Frmula:

Conclusin

Diferenciar sustancias cidas y bsicas mediante indicadores. Cada indicador posee componentes que los hacen reconocer cidos y/o bases. Por ejemplo la fenolftalena es un indicador de bases, la sustancia se pone fucsia si corresponde a una base fuerte y rosada si corresponde a una base dbil. Por otro lado, la naranja de metilo es indicador de ambos: cidos y bases. Al igual que el jugo de repollo morado, slo que este ltimo logra una mayor variedad de colores que diferencian las bases y cidos fuertes y dbiles segn la tabla de colores (situada en el marco terico). El indicador ms exacto es el ph-metro, con el que se pudo calcular el [ y el presente en cada sustancia.

Bibliografa

http://es.wikipedia.org/wiki/PHhttp://es.wikipedia.org/wiki/Acido_clorhidricohttp://cosasdequimicos.blogspot.com/2009/02/indicador-de-repollo-morado.htmlhttp://oustilowsti.blogspot.com/2009/08/fenoftaleina.htmlhttp://acidocitrico.net/http://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3xido_de_sodiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Bicarbonato