analisis de la estructura organizacional del cicpc

18
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS RELACIONES INTERIORES JUSTICIA Y PAZ. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGUDAD CEFOUNES-LARA ANALISIS DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL CICPC INTEGRANTES: Germary Molina

Upload: ronny

Post on 17-Dec-2015

121 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Monografia

TRANSCRIPT

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS RELACIONES INTERIORES JUSTICIA Y PAZ.MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGUDADCEFOUNES-LARA

ANALISIS DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL CICPC

INTEGRANTES:Germary Molina

ABRIL 2015INDICE

Introduccin.1Desarrollo.....2Regiones Estratgicas.......3Organigramas..4Conclusiones...... 8Referencias..9Anexos..10

INTRODUCCION

Una estructura organizacional es un conjunto de reglas sobre la divisin de tareas, responsabilidades y competencias dentro de una organizacin, el presente trabajo se realiza con la finalidad de analizar la estructura organizacional del Cicpc. Para que hacer un anlisis de la estructura organizacional del Cicpc?, generalmente, la reorganizacin incluye cambios sustanciales a nivel estructural. Sin embargo, cmo los organigramas tradicionales pocas veces dan informacin ms all de la agrupacin (departamentos) y lneas de mando, es difcil identificar a simple vista si existen problemas de diseo en la manera en que se han distribuido las responsabilidades frente a los mtodos.

DESARROLLO

El anlisis organizacional ha sido realizado sobre la estructura orgnica y funcional, los niveles de autoridad y responsabilidad, las funciones y servicios, as como sobre las acciones de planificacin, control y evaluacin, sin olvidar la revisin de los elementos formales como son el organigrama, las normas, los instructivos, los manuales de procedimientos y mtodos y los sistemas funcionales.El Cuerpo de Investigaciones Cientficas, Penales y Criminalsticas (CICPC), antes conocido como Cuerpo Tcnico de Polica Judicial (CTPJ) y en sus orgenes como Polica Tcnica Judicial (PTJ), es el principal organismo de investigaciones penales de Venezuela. Se encarga del esclarecimiento cientfico de los delitos con miras a la posterior aplicacin de la justicia por los rganos competentes. Su actual director general es el Comisario General Jos Gregorio Sierralta.La historia de este organismo se remonta a mediados del siglo XX. El 20 de febrero de 1958 el presidente de la Junta Cvico-Militar de Gobierno, Contralmirante Wolfgang Larrazbal, decidi la creacin de un cuerpo policial dedicado a la investigacin de los diversos crmenes mediante el decreto N 48 de la Junta, adems de establecer su funcin como auxiliar del Poder Judicial, con el nombre de Polica Tcnica Judicial. La Ley de Polica Judicial del 8 de julio de 1975 estableci su estructura y organizacin institucional, pero fue posteriormente sustituida por la Ley de Polica de Investigaciones Penales del 11 de septiembre de 1998.Eventualmente se promulg de la constitucin de 1999, que estableci en su Artculo 332 la necesidad de crear un cuerpo de investigaciones cientficas, penales y criminalsticas. Tal denominacin pas a sustituir a la de Polica Tcnica Judicial. En 2001 comenz una reforma a la estructura y organizacin del organismo, el cual se delimit finalmente en 2003.

En la Gaceta Oficial 40.135 se dict la estructura organizativa y funcional a nivel regional del Cicpc, en el marco del plan de transformacin de este cuerpo policial que emprende el Ministerio de Interior y Justicia.

Esta nueva estructura, segn el documento oficial, permitir fortalecer los mecanismos de inspeccin, control y vigilancia sobre las delegaciones estadales, subdelegaciones y ejes de investigaciones adscritos.

La nueva estructura establece seis Regiones Estratgicas de Investigacin Penal (Redip) en todo el pas, las cuales supervisarn las distintas delegaciones y subdelegaciones. Estas regiones fueron establecidas considerando las particularidades demogrficas, geogrficas, ambientales y de incidencia delictiva.

Entre las atribuciones de estas Regiones Estratgicas de Investigacin Penal (Redip) destaca coordinar, supervisar y controlar la prestacin del servicio de polica de investigacin penal, as como tambin planificar, dirigir, coordinar y hacer seguimiento de las actividades de todas las delegaciones a su cargo.

Las Regiones Estratgicas fueron divida de la siguiente forma:

Central, cuya sede estar ubicada en Caracas (comprende el Distrito Capital y los estados Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo y Yaracuy).

Los Llanos, cuya sede estar en San Juan de los Morros (comprende los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes y Gurico).

Occidental, cuya sede estar ubicada en Maracaibo (comprende los estados Falcn, Lara, Zulia, Trujillo, Mrida y Tchira.

Asimismo tambin existirn las Regiones Estratgicas de Oriente, cuya sede estar en Barcelona (comprendida por los estados Anzotegui, Sucre y Monagas) Guayana, cuya sede se ubica en Puerto Ordaz (comprende los estados Bolvar, Delta Amacuro, y Amazonas) y la Martima. Insular, cuya sede estar ubicada en Porlamar (comprende el estado Nueva Esparta y las Dependencias Federales).

Estas nuevas Regiones contarn con un Jefe o Jefa, un comisario o una comisara general y un adjunto. Estas instancias reportarn directamente a la Sub Direccin General y a la Coordinacin Nacional de Investigaciones Penales del Cicpc.

Finalmente, la Resolucin 084 del Ministerio de Interior y Justicia establece la constitucin de una comisin multidisciplinaria integrada por funcionarios y profesionales de distintas reas, coordinada por la Vicepresidencia del Sistema Integrado de Investigacin Penal para supervisar y velar por el estricto cumplimiento de este proceso.

Rangos Policiales del CICPCLa Ley del Estatuto de la Funcin de la Polica de Investigacin en su artculo 32 establece que la carrera policial de investigacin estar estructurada en tres niveles jerrquicos que son:3er Nivel, Estratgico: Tendrn responsabilidades de alta direccin, planificacin, y evaluacin estratgica, estar integrado por:

Comisario GeneralComisario JefeComisario2.. Nivel, Tctico: Con responsabilidades de direccin media, diseo de operaciones, supervisin y evaluacin a nivel tctico estar integrado por:Inspector JefeInspector AgregadoInspector1er. Nivel, Operativo: Tiene responsabilidades en la ejecucin de actividades de investigacin bsica, estar integrado en orden ascendente por:Detective JefeDetective AgregadoDetectiveRangos Administrativos del CICPCLa escala de Ascenso de Expertos Profesionales es en orden ascendente y cada tres (3) aos: (Pregrado: estudios Universitarios Posgrado: Especializacin, Maestra, Doctorado)Experto Profesional Especialista III (Con Posgrado)Experto Profesional Especialista II (Con Posgrado)Experto Profesional Especialista I (Con Posgrado)Experto Profesional IVExperto Profesional IIIExperto Profesional IIExperto Profesional ILa escala de Ascenso de Expertos Tcnicos es en orden ascendente y cada tres (3) aos: (Tcnico Superior Universitario)Experto Tcnico VIIExperto Tcnico VIExperto Tcnico VExperto Tcnico IVExperto Tcnico IIIExperto Tcnico IIExperto Tcnico ILa escala de Ascenso de Asistentes Administrativos es en orden ascendente y cada tres (3) aos:Asistente Administrativo VIIAsistente Administrativo VIAsistente Administrativo VAsistente Administrativo IVAsistente Administrativo IIIAsistente Administrativo IIAsistente Administrativo ILa escala de Ascenso de Auxiliares Administrativos es en orden ascendente y cada tres (3) aos:Auxiliar Administrativo VIIAuxiliar Administrativo VIAuxiliar Administrativo VAuxiliar Administrativo IVAuxiliar Administrativo IIIAuxiliar Administrativo IIAuxiliar Administrativo I

CONCLUSION

La nomenclatura de unidades organizativas debe ser comn para todos los cuerpos de polica venezolanos, utilizando las denominaciones de direcciones y unidades respectivamente, para garantizar plataformas organizativas ms horizontales.Tambin debe ser comn la denominacin de los cargos en los cuerpos policiales, siendo la de mayor autoridad el Director General de Polica. Todos los cuerpos de polica venezolanos deben contar con sus organigramas respectivos, as como con manuales de organizacin, procedimientos y descripcin de cargos, y reglamentos aprobados de ascensos y de disciplina. Las unidades de apoyo de los cuerpos policiales deben ser de carcter corporativo sin duplicacin en las zonas policiales. Las unidades de Administracin se deben encargar tanto de los recursos financieros como de los fsicos. Las unidades de Talento Humano (Recursos Humanos) deben encargarse del reclutamiento, seleccin, remuneracin, capacitacin, actualizacin, promocin y calidad de vida del personal de la institucin. Las unidades de Desarrollo Organizacional deben encargarse de la vigilancia de la gestin y eficiencia de la institucin, as como de los proyectos especiales para mejoramiento del desempeo institucional.

REFERENCIAS

http://www.cicpc.gob.ve/ Crimen en Venezuela Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz SAIME SAREN SENIAT

ANEXOS