análisis de la oración simple

16
 A P K A A , : FRASE NOMINAL: ( , ) ( ) FRASE VERBAL: , ( , , ), ( , , , , , ) ( , ). FRASE ADJETIVAL: ( . FRASE PREPOSICIONAL: . L . 1. E D   D , SUJETO FRASE NOMINAL, , ( , ) . L . 1.1. J . 1.2.J E . E J . E 1.2. . S ( , )  ( ) ( ). A , . A : 1.3. S . 1.4. C . , . D   . L S FRASE NOMINAL (FN), , .

Upload: karina-amodeo

Post on 10-Jul-2015

2.383 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/10/2018 Análisis de la oración simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-la-oracion-simple-55a0c58a18b66 1/16

 

Análisis de la oración simpleProfesora Karina Amodeo

Antes de comenzar con el análisis de la estructura de la oración simple, vamos arealizar algunas definiciones que nos pueden resultar útiles más adelante:FRASE NOMINAL: es una construcción formada por un núcleo sustantivo (un sustantivocomún, un sustantivo propio o un pronombre) y modificadores (modificador directo eindirecto)FRASE VERBAL: es una construcción que tiene como núcleo, un verbo conjugado (conrasgos de persona, número, tiempo y modo), complementos seleccionados por elverbo (predicativo subjetivo obligatorio, predicativo subjetivo no obligatorio,predicativo objetivo, objeto directo, objeto indirecto, complemento preposicional derégimen y complemento agente) y adjuntos (no seleccionados obligatoriamente por elverbo, como los circunstanciales y los complementos circunstanciales).FRASE ADJETIVAL: es una construcción que tiene como núcleo un adjetivo y puedetener modificadores (adverbios y modificadores indirectos.FRASE PREPOSICIONAL: es una construcción que tiene una preposición como núcleo yuna frase nominal como complemento de ese núcleo. La frase nominal puede tenermodificadores.

1. El sujeto

Definición gramatical y tipos de sujetos 

Desde el punto de vista sintáctico, el SUJETO es una FRASE NOMINAL, es decir, una

construcción formada por núcleo sustantivo (un sustantivo común, un sustantivopropio o un pronombre) y modificadores.La marca estructural que permite identificar más claramente al sujeto gramatical es laconcordancia con el verbo en número y persona.1.1. [Juan] tiene una banda de rock.1.2.[Juan y Esteban] tienen una banda de rock.En estos ejemplos podemos ver que el sujeto “Juan” en singular concuerda con elverbo “tiene” que está en singular. En 1.2. el sujeto está formado por dos núcleos yconcuerda con el verbo “tienen” en plural. Según la cantidad de núcleos que posea unsujeto (sean sustantivos comunes, propios o pronombres) podemos distinguir entre

sujeto simple (un núcleo) y sujeto compuesto (dos o más núcleos).A su vez, las desinencias verbales del español son tan ricas que hacen posible que elsujeto pueda no estar expreso. Así en:1.3.[ ] Saliste temprano.1.4.[ ] Comieron pescado.identificamos al sujeto, a pesar de no estar expreso. De esta manera podemosdistinguir entre sujeto expreso y sujeto tácito.

Los modificadores del SujetoYa dijimos que el sujeto es una FRASE NOMINAL (FN), una construcción formada por

un núcleo sustantivo y una serie de modificadores, que pueden estar presentes o no.

5/10/2018 Análisis de la oración simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-la-oracion-simple-55a0c58a18b66 2/16

 

En el siguiente ejemplo, el sujeto de la oración es una FN constituida por un sustantivopropio, sin modificadores.1.5. [María] compró un caballo de carreras.Como veremos, el núcleo de la frase nominal puede tener estar acompañado de cuatrotipos de modificadores: Modificadores directos, Modificadores indirectos, Aposición y

Complemento Comparativo.A.- Modificadores directos 1.6. [El polémico gobernador] dijo que no dará una conferencia de prensaLa FN que funciona como sujeto “El polémico gobernador” tiene como núcleo alsustantivo común “gobernador”. Este núcleo posee dos modificadores: “el” que es unartículo y “polémico” que es un adjetivo. Tanto el artículo como el adjetivo concuerdancon el núcleo sustantivo en género y número.1.7. [Los polémicos funcionarios] dijeron que no darán una conferencia de prensa.1.8. [Las polémicas funcionarias] dijeron que no darán un conferencia de prensa.Como se ve en estos ejemplos, la variación en el género y número del núcleo

sustantivo produce variaciones en los artículos y adjetivos.Artículos y adjetivos son Modificadores Directos del núcleo del SUJETO. Se los llamaModificadores Directos porque modifican directamente al sustantivo sin ningún nexo.B. – Modificadores indirectos

1.9. [Las ventanas de madera] necesitan una mano de barniz.En 1.9. el núcleo del sujeto es “ventanas” y el artículo “las” funciona como modificadordirecto. Ahora bien, la estructura “de madera” está formada por una preposición(nexo) y un sustantivo o una frase nominal (sustantivo y modificadores). La presenciadel nexo se produce porque “ventanas” y “madera” son dos sustantivos que nopueden modificarse mutuamente. En este caso, no es necesario que los sustantivos

coincidan en género y número. “De madera” es un Modificador Indirecto. Se los llamamodificadores indirectos porque modifican al sustantivo núcleo del SUJETO a través deuna preposición.Los Modificadores indirectos, como dijimos, poseen una estructura de preposición +sustantivo (o frase nominal). Vamos a llamar FRASE PREPOSICIONAL a la estructura“Preposición + FN”. Sintácticamente se trata de una estructura de “nexo subordinante”+ “término”.

de maderaNS T

MI

El sustantivo que funciona como término del MI puede ser una FN y tener directoscomo artículos y adjetivos:1.10. [El célebre filósofo de la cultura griega] murió por defender la verdad.En este ejemplo, el núcleo del sujeto “filósofo” tienen dos modificadores directos: elartículo “el” y el adjetivo “célebre”. Y también tiene un modificador indirecto “de lacultura griega” que debería analizarse de la siguiente manera:

de la cultura griegaMD N MD

NS TMI

5/10/2018 Análisis de la oración simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-la-oracion-simple-55a0c58a18b66 3/16

 

 “La cultura griega” es una frase nominal: “cultura”, es el núcleo del término y “la”(artículo) y “griega” (adjetivo) son modificadores directos.El análisis puede complejizarse dado que el núcleo del término del MI es un sustantivoy como tal también puede estar acompañado de modificadores indirectos.

1.11. [El padre de la niña de doce años] habló esta tarde con la maestra.En este ejemplo, el modificador indirecto “de la niña de doce años” está formado porel nexo subordinante “de” y un término “la niña de doce años”. Este término tienecomo núcleo “niña”, el modificador directo “la” y un modificador indirecto “de doceaños”. El análisis sintáctico debería ser el siguiente:De la niña de doce años

NS TMD N MI

NS TMI

En este ejemplo “de doce años” modifica a “la niña” y por ello un MI se encuentradentro de otro MI. O curre lo mismo en los siguientes ejemplos:1.12. [El jardín del vecino de mi abuelo] tiene rosales nuevos.1.13. [El hijo de mi profesora de inglés] está en cuarto grado.Para comprobar que se trata de modificadores indirectos que se encuentran unodentro del otro, basta con intercambiarlos: “el jardín de mi abuelo del vecino” y “elhijo de inglés de mi profesora” no son aceptables. Eso sucede porque en 1.12 “de miabuelo” modifica a “vecino” y en 1.13. “de inglés” modifica a “profesora”.C.- Aposición

1.14. [El célebre escritor norteamericano, Truman Capote,] murió en 1984.

En este ejemplo podemos observar que en el sujeto hay dos núcleos: el sustantivocomún “escritor” (modificado por tres MD: “el”, “célebre” y “norteamericano”) y elsustantivo propio “Truman Capote”. ¿Se trata, entonces de un sujeto compuesto? No,porque para que se trate de un Sujeto Compuesto, los sustantivos que funcionan comonúcleos deben estar coordinados, como en los siguientes ejemplos1.15. [Juan y Paula] decidieron casarse.1.16. [Hombres y mujeres] protestaron contra la medida discriminatoria.1.17. [Alumnos, padres y maestros] participarán en el festival.En estos casos, los sujetos son compuestos. Pero en 1.14. “el célebre escritornorteamericano” y “Truman Capote” son expresiones sinónimas, es decir, hacen

referencia a la misma persona. Y como tales, pueden intercambiarse y producir unaestructura similar que no cambia de sentido: “Truman Capote, el célebre escritornorteamericano”.Por lo tanto en la oración 1.14. “Truman Capote” es una Aposición, que es unaestructura que generalmente se presenta entre comas y cuya función principal esintroducir una aclaración o expresión sinónima del núcleo del sujeto. La comprobaciónse realiza con el intercambio entre la aposición y el núcleo (con sus modificadores)D.- Complemento Comparativo 1.18. [Los comerciantes de la zona como buenos vecinos] donaron alimentos a losinundados

Al igual que la Aposición, el Complemento Comparativo es una construcciónsustantiva que introduce una comparación con el núcleo del sujeto. Así “Los

5/10/2018 Análisis de la oración simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-la-oracion-simple-55a0c58a18b66 4/16

 

comerciantes de la zona” son comparados “buenos vecinos”. Esta estructura es fácil dereconocer porque generalmente va encabezada por el adverbio “como”.

Actividad nº 1

I) Señalar lis sujetos y predicados de los siguientes titulares y publicidades y analizar laestructura del sujeto:a) Intensa granizada azotó a varias poblaciones.b) ¿Dañan la imagen de la ciudad las denuncias de los ecologistas?c) Dos listas competirán en la elección de consejeros de la Cooperativa de Obras.d) Del autódromo local saldrá el primer campeón de la temporada.e) “Los diablos del bombo”, embajadores del ritmo y de la danza, posan para laposteridad.f) Se terminó el tiempo para el diálogo.g) Detalles y materiales originales, como una cortina metálica, se integran con cálidos

muebles de madera.h) Ocres, crudos y tierras aparecen como los tonos favoritos.i) A pocos días de asumir, opinan los ediles electos y el nuevo oficialismo.

 j) El intendente saliente, Roberto Escalada, tomaría licencia.k) Siguen formándose basurales ilegales en terrenos públicos.II) Ampliar los sujetos de las siguientes oraciones, agregando en la línea de puntos elcomplemento que se indica.a) Tras una semana en prisión, Omar Chabán,……………………………………………………………………………………………. apelará la medida.(Aposición)b) La presidente ………………………………… quiere una alianza con Francia. (MI).c) La Iglesia………………………………………. exhortó a serenar los ánimos (CComp).d) La llegada ………………………………………. De nuevos jueves siempre genera polémica.(MD)e) ……………….. escándalo……………………….. salpica a los dirigentes. (MD y MI)f) Los rebeldes y ………….. gobierno …………………….firmaron un acuerdo. (MD y MI)g) …………………..barrios……………………. están sin luz. (MD y MI)h) Gastón, …………………………………, necesita urgente un corazón. (Ap.)i) Diez jóvenes …………………………………salvaron milagrosamente sus vidas. (MI)

2.-El predicado

El PREDICADO GRAMATICAL es la función sintáctica que cumple una FRASE VERBAL. Lafrase verbal es una construcción que tiene como núcleo, un verbo conjugado (conrasgos de persona, número, tiempo y modo), complementos seleccionados por elverbo (predicativo subjetivo obligatorio, predicativo subjetivo no obligatorio,predicativo objetivo, objeto directo, objeto indirecto, complemento preposicional derégimen y complemento agente) y adjuntos (no seleccionados obligatoriamente por elverbo, como los circunstanciales y los complementos circunstanciales).Pero antes de abordar el análisis de los complementos del predicado, es necesariodetenerse en el reconocimiento de los verbos.

Acerca del verbo

5/10/2018 Análisis de la oración simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-la-oracion-simple-55a0c58a18b66 5/16

 

El núcleo del predicado es el verbo. Los verbos son palabras que expresan acciones,estados o procesos. Pueden conjugarse, es decir, llevar rasgos de modo, tiempo,aspecto, persona y número. Los verbos conjugados se presentan en formas simples (una palabra, formada por raíz más desinencias donde aparecen los rasgos) o enformas compuestas (verbo auxiliar haber+ participio de otro verbo). También pueden

encontrarse en formas no conjugadas, llamadas verboides o formas no personales delverbo, ya que carecen de los rasgos de persona y número. Los verboides son tres: elinfinitivo, el gerundio y el participio.El infinitivo

Es el nombre del verbo. Se presenta en dos formas: simple y compuesto (con el verboauxiliar haber+ participio de otro verbo). En una oración, su función sintáctica es la delverbo y la del sustantivo. El infinitivo puede cumplir las funciones sintácticas propiasde los sustantivos: núcleo del sujeto, OD o término de una construcción adverbial:2.1. [Fumar] es perjudicial para la salud. // Función de núcleo del sujeto.2.2. El Presidente francés prefirió [mostrar su romance].// Función de OD.

2.3. Todos lo miraron [sin entender]. // Función de término de construcción adverbial.El gerundio En la oración, el gerundio se comporta como un adverbio y como un verbo. Sepresenta en dos formas: gerundio simple y gerundio compuesto. Sintácticamente,suele desempeñar las funciones propias del adverbio: complemento circunstancial.Ejemplos:2.4. Dédalo escapó [volando]La acción indicada por el gerundio debe ser simultánea o anterior a la del verboprincipal, nunca posterior. Por lo tanto, una construcción como “sufrió un graveaccidente automovilístico, muriendo horas más tarde” es incorrecta.

También el empleo del gerundio como adjetivo es incorrecto. Por ejemplo: “Le envióuna encomienda conteniendo dulces y licores” no es aceptable (la forma correctasería: “Le envió una encomienda que contenía dulces y licores”). Únicamente losgerundios “hirviendo” y “ardiendo” se pueden utilizar como adjetivos: “Se quemó conagua hirviendo”; “Una casa ardiendo es motivo de alarma”.El participio

El participio se comporta en la oración como un adjetivo y como un verbo. Cuandofunciona como adjetivo, concuerda en género y número con el sustantivo al quemodifica y desempeña las mismas funciones sintácticas que el adjetivo (modificadordirecto y predicativo):

2.5. En la esquina, hay una casa abandonada.// MD2.6. En el baldío hay autos abandonados. // MD 

2.7. Después del accidente, María quedó impresionada. // PSO

Clasificación sintáctica de los verbosDesde el punto de vista semántico, el verbo del predicado determina cuántosparticipantes (o argumentos) se requieren y a su vez les asigna a estos argumentos unpapel semántico (agente, paciente, experimentante, objeto, instrumento). Es decir, elverbo de la Frase verbal es el que selecciona el sujeto y los complementos que loacompañan.

En este sentido, se habla de distintos tipos de distintos tipos de predicados, según lacantidad de argumentos (participantes) que seleccionen:

5/10/2018 Análisis de la oración simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-la-oracion-simple-55a0c58a18b66 6/16

 

● Predicados sin argumentos:

2.8. [ ] Llueve [ ].En este caso, el verbo (meteorológico) no selecciona ningún argumento, ni comosujeto (argumento externo) ni como complementos (argumentos internos).● Predicados monádicos (un argumento):

2.9. [Alfonsina Storni] se suicidó [ ]En este caso, el verbo “suicidarse” requiere solamente de un argumento externo(sujeto). Y le asigna el rol de experimentante.● Predicados diádicos (dos argumentos):

2.19. [Ray Bradbury] escribió [Fahrenheit 451].En este ejemplo, el verbo escribir selecciona un argumento externo al que le otorga elrol de agente (quien escribe el libro) y también selecciona un argumento interno al quele otorga el rol de objeto (el libro escrito).● Predicados triádicos (tres argumentos):

2.20. [La secretaria] puso [los papeles] [en el escritorio]

En este ejemplo, el verbo “poner” selecciona tres argumentos: un argumento externocomo agente, un argumento interno como objeto y un segundo argumento internocomo lugar. Los dos argumentos internos deben estar presentes para completar elsentido de la oración. “La secretaria puso los papeles” o “La secretaria puso en elescritorio” son oraciones que carecen de sentido completo. Ocurre lo mismo converbos como dar, entregar, otorgar, donar:2.21. [El gobernador] donó/dio/otorgó/entregó [colchones][a los inundados]En estos casos, los verbos seleccionan un argumento externo como agente y dosargumentos internos: un objeto y un destinatario o beneficiario de la acción.A su vez, los verbos, desde un punto de vista sintáctico, pueden clasificarse en relación

con los tipos de complementos que seleccionan como núcleos de la frase verbal:1.-Verbos transitivos e intransitivos:

● Son verbos transitivos los que seleccionan Objeto Directo (que es una frase nominal)como complemento:2.22. El músico tocó [la melodía] sin levantar la vista del instrumento. // ODAlgunos verbos transitivos pueden seleccionar OD o no:2.23.  Comieron [milanesas]2.24.  Comieron [muy rápido]La diferencia entre 2.23. y 2.24. es que en la primera oración, el verbo selecciona unaFN con función de OD, pero en la segunda, hay una frase adverbial (construcción que

tiene como núcleo un adverbio) que funciona como circunstancial de modo.Otros verbos deben seleccionar obligatoriamente un OD para completar su sentido:2.25. Relató [un cuento maravilloso].● Son verbos intransitivos los que no seleccionan una frase nominal como OD.Ejemplo:2.26. [El escritor peruano] murió [en París]Se trata de un verbo monádico, que solamente selecciona un argumento externo comoexperimentante. “En París” es un adjunto, una frase preposicional que cumple lafunción de complemento circunstancial de lugar, que no es seleccionadaobligatoriamente por el verbo.

2.- Verbos copulativos o atributivos:

5/10/2018 Análisis de la oración simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-la-oracion-simple-55a0c58a18b66 7/16

 

Son verbos que, además de desempeñar la función de núcleo del predicado, unen unsujeto con un atributo en función de predicativo. Son los verbos: ser, estar (cuando susignificado no es locativo), parecer, semejar, ponerse, quedarse, volverse, permanecer(cuando su significado no es locativo). Ejemplos:2.27. El Ministro de Economía es [contador].

2.28. El aula estaba [desierta].2.29. El profesor parece [cansado].2.30. El joven se puso [colorado].2.31. Los oyentes se quedaron [mudos].2.32. El viaje se volvió [una pesadilla].2.33. El acompañante permaneció [callado] durante tres horas.3- Verbos auxiliares:

Son aquellos que sirven para formar los tiempos compuestos de la conjugación (verbohaber) o las perífrasis verbales (construcción de verbo auxiliar y principal). Tanto lostiempos compuestos como las perífrasis constituyen el núcleo verbal de la oración:

2.34. [Habían llegado] los invitados.2.35. [Iban llegando] los invitados.2.36. Mañana [vamos a trabajar].4.- Verbos pronominales:

Son verbos acompañados por pronombres personales que poseen la misma referenciaque el sujeto (son co-referentes, es decir, señalan a la misma persona que señala elsujeto).2.37. Pedro [se queja] de su suerte todo el tiempo.a. Verbos pronominales inherentes: son aquellos verbos que se conjugan siempre conel pronombre personal átono correspondiente, co-referencial con el sujeto. El

pronombre personal forma parte del núcleo verbal del predicado:2.38. Pedro no [se atrevió] a cambiar de vida.2.39. La mujer de Pedro [se marchó] hace muchos años.b. Verbos ocasionalmente pronominales: son aquellos verbos que pueden iracompañados de un pronombre personal pero este pronombre puede cumplirdiferentes funciones:b.1. Uso reflexivo: el pronombre no forma parte del núcleo verbal, sino que puede serOD u OI y es co-referente con el sujeto. La acción realizada sale del sujeto y vuelve almismo sujeto. Para identificarlo, se usa la duplicación del pronombre con “a mí mismo”, “a él mismo”. Ejemplos:

2.40. Juan [lava] la ropa. // Verbo transitivo.2.41. Juan [se] [lava]. // Ocasionalmente pronominal // “Se” en función de OD2.42. Juan [se] [lava] la cara. // “Se” en función de OI.En 2.40 se observa que el verbo “lavar” es transitivo, pero en 2.41 aparece como verbopronominal: por eso se trata de un verbo ocasionalmente pronominal. También en2.41 se observa que la acción realizada por Juan recae sobre él y puede duplicarsecomo “Juan se lava a sí mismo”. En este caso, el pronombre “se” cumple la función deOD porque es el objeto que Juan lava. En 2.42. Juan lava su cara (OD) por lo tanto, elpronombre “se” cumple función de OI.b.2. Uso recíproco: el pronombre aparece en oraciones con sujeto en plural. Los

sujetos realizan un intercambio de acciones y admiten el acompañamiento de frasescomo “mutuamente” o “uno al otro”. El pronombre puede cumplir función de OD u OI.

5/10/2018 Análisis de la oración simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-la-oracion-simple-55a0c58a18b66 8/16

 

2.43. Susana y José [se] abrazaron cariñosamente // “Se” en función de OD2.44. Juan y María [se] dieron [un beso]. // “Se” en función de OIEn 2.44 el pronombre personal cumple función de OI porque “un beso” cumple lafunción de OD.b.3. Uso cuasirreflejo: el pronombre en este caso forma parte del núcleo verbal. Es co-

referente con el sujeto, pero no admite duplicación como el uso reflexivo. Son verbosque expresan emociones o estado de ánimo o movimiento o son verbos intransitivosusados con pronombre. Ejemplos:2.45. Nosotros [nos fuimos] temprano.2.46. El pianista [se murió].2.47. La mujer [se olvidó] la cartera en el taxi.No olvidemos que en estos ejemplos los verbos son ocasionalmente pronominales:ir/irse, morir/morirse, olvidar/olvidarse.

Actividad nº 2I) Como práctica, pueden clasificar los verbos de las siguientes oraciones:a)  Nadie se molesta en decirle la verdad.b)  Mi hogar de los domingos se ha trasladado a través de los mares.c)  Elsa me tomaba de la mano y me empujaba hacia dentro de la casa.d)  La noche anterior había caído una tormenta en los cerros.e)  Me arrimé a la orilla de la playa.f)  Esto es inaudito, absurdo.g)  ¿Ya limpiaste la cocina?h)  Han pasado muchos años desde aquel día tristísimo.i)  Nunca me resignaré a mi dieta norteamericana.

 j)  Nuestras plegarias te acompañan a diario.k)  La criatura no se da cuenta del riesgo.l)  Giselle se ha marchado a Berlín y se ríe de mis preocupaciones.m) Se abrazaron en silencio y se despidieron para siempre.n)  Siempre te he considerado un amigo y vos lo sabés.o)  En muy poco tiempo se convirtieron en enemigos.p)  El nazismo no se anda con tonterías.

Las perífrasis y las locuciones verbalesLas perífrasis verbales son construcciones sintácticas formadas por dos o más verbos,de los que al menos uno es auxiliar y el otro, principal, que aparece en su forma nopersonal: infinitivo, gerundio o participio.Ejemplo:2.48. [Debo estudiar] para el examen.2.49. [Estamos estudiando] para el examen.2.50. [Tengo estudiado] el tema más importante.En los ejemplos, las perífrasis verbales conforman el núcleo oracional del predicado. Enel caso de la voz pasiva, el núcleo del predicado también incluye el verbo ser:2.51. El tema más importante tiene que [ser estudiado] por los alumnos.La unión del verbo auxiliar con el principal puede ser directa (suelo estudiar ), mediante

preposiciones (empieza a estudiar , termina de estudiar ) o mediante la conjunción“que” (hay que estudiar ).

5/10/2018 Análisis de la oración simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-la-oracion-simple-55a0c58a18b66 9/16

 

 

Clases de perífrasis verbales

● Por su forma se clasifican en:

-perífrasis de infinitivo-perífrasis de gerundio

-perífrasis de participio.● Por su significado se clasifican en:

1) Perífrasis referidas a la acción verbal:

▪ Significado perfectivo: se refiere a la terminación o la interrupción de la acción.Ejemplo:2.52. Pedro [dejó de estudiar]2.53. Pedro [terminó de estudiar]2.54. Pedro [tiene estudiado] el tema2.55. Pedro [llegó a recibirse]▪ Significado incoactivo o ingresivo: se refieren al principio de la acción o a la

inminencia de este principio. Ejemplos:2.56. Pedro [va a estudiar]2.57. Pedro [se puso a estudiar]2.58. Pedro [se echó a llorar]2.59. Pedro [está por estudiar]▪ Significado frecuentativo y de repetición. Ejemplos:2.60. Pedro [suele estudiar]2.61. Pedro [volvió a estudiar]▪ Significado durativo y progresivo: muestra la acción en su transcurso. Ejemplos:2.62. Pedro [está estudiando]

2.63. Pedro [anda diciendo] pavadas.2.64. Pedro [sigue estudiando]2.65. Pedro [lleva estudiando] varios días.2) Perífrasis referidas a la modalidad o actitud del hablante:

▪ Perífrasis con valor de obligación o necesidad. Ejemplo:2.66. Pedro [debe estudiar]▪ Perífrasis con significado de posibilidad. Ejemplo:2.67. [Puede llover] mañana.2.68. [Deben de ser] las ocho.

Las locuciones verbales son conjuntos de palabras –de las que al menos una es unverbo- que conforman el núcleo del predicado. Ejemplos:2.69. Pedro [echó a perder] la comida.2.70. Pedro [echa de menos] a sus padres.2.71. Pedro [hizo añicos] el jarrón.Las locuciones verbales denotan una sola idea que puede proyectarse en un verboúnico. Por ejemplo: echar a perder (estropear), dejar a un lado (marginar), hacer caso(obedecer), tener en cuenta (considerar).Veamos las siguientes oraciones:

2.72. Juan [suele/puede/va a/tiene que/ha de cantar] una canción.

2.74. Juan [quiere/intenta/propone/promete/dice] cantar una canción.

5/10/2018 Análisis de la oración simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-la-oracion-simple-55a0c58a18b66 10/16

 

En 2.72. la oración está formada por un verbo auxiliar (suele, puede, va a, tiene que, hade) y un verbo principal en infinitivo: se trata de una frase verbal.En 2.73, en cambio, se trata de una construcción en la cual un verbo selecciona unaoración (cantar una canción) cuyo verbo (cantar) es un verboide o forma no conjugada.En este último caso, el verboide no forma parte del verbo principal.

¿Cómo se reconoce una frase verbal?Existe una forma simple de reconocer si el verbo presente en una oración es un fraseverbal o no: en el caso de las frases verbales, el verboide no puede ser sustituido porotra expresión:2.75. * Juan suele/puede que cantaEn cambio, la construcción de verbo principal + oración con verbo no conjugadopueden reemplazarse por otras expresiones:2.76. Juan dice que canta una canción.

ç Actividad nº 3I) Realizar la prueba de reconocimiento con los siguientes ejemplos:a)  Deben terminar temprano.b)  Hizo reír a sus compañeros.c)  Volvimos a ver la película.d)  Viene investigando el tema desde hace unos cuantos años.e)  Pueden venir cuando deseen.f)  Sugirió pasar al comedor para dar comienzo al banquete.g)  Dejó de llover hace una horah)  Echaron a reír como locosi)  Cesó de respirar en el acto mismo del ataque.

Los complementos del PredicadoLos complementos que se pueden encontrar en el predicado son:▪ Predicativo Subjetivo Obligatorio▪ Predicativo Subjetivo No Obligatorio▪ Objeto Directo (OD)▪ Predicativo Objetivo▪ Objeto Indirecto (OI)▪ Circunstanciales (C o CC)▪ Complemento de régimen (CReg)▪ Complemento agente (C Ag)

● Predicativo subjetivo obligatorio El PSO es una frase nominal o adjetival que completa la significación de los verboscopulativos. Recordemos que los verbos copulativos son verbos que, además dedesempeñar la función de núcleo del predicado, unen un sujeto con un atributo enfunción de predicativo. Son los verbos: ser, estar (cuando su significado no es locativo),parecer, semejar, ponerse, quedarse, volverse, permanecer (cuando su significado noes locativo). Ejemplos:2.77. Todos éramos [muy jóvenes]

2.78. Ella estaba [un poco enferma]2.79. Los chicos permanecían [callados]

5/10/2018 Análisis de la oración simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-la-oracion-simple-55a0c58a18b66 11/16

 

2.80. La fiesta resultó [un fracaso]2.81. Su casa semejaba [un palacio]2.82. Yacía [sin vida] en el lecho.En los siguientes ejemplos, los complementos no funcionan como PSO porque losverbos “ser” y “estar” no funcionan como copulativos:

2.83. ¿[Qué hora] es? // Sujeto2.84. Son [las once] // Sujeto2.85. Los chicos están [en su casa]// Complemento circunstancial de lugar2.86. El choque fue [en la esquina] // Complemento circunstancial de lugarEn todos estos casos, los verbos ser y estar no están funcionando como verboscopulativos, ya que tienen significación en sí mismos.En las dos primeras oraciones es fácilmente comprobable, ya que están solos en elpredicado y cada oración tiene sentido completo. En las dos últimas oraciones, encambio, se debe recurrir a otros procedimientos para saber si funcionan o no comocopulativos.

En el caso del verbo ser, si es equivalente en su significado a otro verbo, no estáfuncionando como copulativo. En el caso de 2.86. “ser” es equivalente a “se produjo”.En el caso del verbo “estar”, el procedimiento es distinto: si el complemento que loacompaña responde a las preguntas “¿qué cosa?” o “¿cómo?”, el verbo está actuandocomo copulativo y, por lo tanto, el complemento que lo acompaña es un PSO. Si encambio, ese complemento responde a otras preguntas (¿dónde? ¿con quién?) el verbono es copulativo y ese complemento es un circunstancial.

● Predicativo subjetivo no obligatorio

El PS no O es una frase adjetival que se refiere a dos núcleos, es decir, pertenece al

predicado pero concuerda en genero y número con el sustantivo núcleo del sujeto.2.87. La idea surgió [clara y convincente]2.88. Los muchachos se bañaban [desnudos]Los PSnO son adjetivos que responden a la pregunta ¿cómo? y concuerdan en género ynúmero con el núcleo del sujeto.Hay que tener cuidado de no confundirlo con el circunstancial de modo, que tambiénresponde a la misma pregunta pero no es un adjetivo que concuerde en género ynúmero con el sujeto:2.89. Los chicos corrían [alegres] // PSnoO2.90. Los chicos corrían [alegremente] // Circunstancial de Modo.

2.91. Los chicos corrían [con alegría] // Complemento circunstancial de Modo.

Actividad nº 6I) Reconocer los PSO y PSno O de las siguientes oraciones:a) Los soldados están enfermos.b) Los alumnos permanecieron quietos en sus asientos.c) Las profesoras corrían desesperadas por los pasillos.d) Ellas están solase) Los músicos están en la sala de ensayo.f) Su sombra parece un fantasma.

g) Aquel invierno, los animales se agruparon ateridos en torno al fuego.h) El hombre está preocupado por su trabajo.

5/10/2018 Análisis de la oración simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-la-oracion-simple-55a0c58a18b66 12/16

 

i) Las sombras chinescas se recortan nítidas en la pared blanca

● Objeto Directo

El objeto directo es una frase nominal que los verbos transitivos seleccionan comocomplemento. Puede estar encabezado por la preposición “a” delante de persona, por

eso es necesario seguir unos pasos para su reconocimiento, de manera de noconfundirlo con el objeto indirecto. En la oración, el verbo suele adjudicarle el rol deobjeto o tema.Ejemplos:2.92. Todos teníamos [la misma idea]2.93. Los soldados saludaron [a su capitán]Formas de reconocimiento del Objeto Directo:

1) Por la pregunta al verbo ¿qué cosa? ¿a quién?¿Qué cosa teníamos? La misma idea

¿A quién saludaron los soldados? A su capitán

Como vemos, en el segundo caso, es posible que confundamos “a su capitán” con elOI, que responde a la pregunta ¿a quién? o ¿para quién? Por eso es necesario realizarotras pruebas de reconocimiento.2) Pasando la oración a la voz pasiva:2.94.* [La misma idea] era tenida por todos.2.95. [El capitán] fue saludado por los soldados.Si bien 2.94. no es una oración demasiado aceptable, la prueba indica que el los doscasos los complementos del verbo son Objetos Directos.3) Pronominalización: consiste en reemplazar la construcción de Objeto Directo por lasformas pronominales “lo”, “los”, “la”, “las”, anteponiendo el pronombre al verbo Tales

pronombres deben concordar en género y número con el OD.2.96. Todos [las] teníamos.2.97. Los soldados [lo] saludaron.La pronominalización es la prueba más acertada del Objeto Directo. Si se compruebaque la construcción es un OD mediante esta operación, no quedarán dudas.

Actividad nº 5I) Realizar las pruebas de reconocimiento de OD en los siguientes ejemplos:

A)  La policía recibió cinco denuncias por robo esta semana.B)  Dos motociclistas sufrieron múltiples fracturas.C)  El escenógrafo pidió una mesa y dos sillas para la primera escena.D)  El músico invirtió todo su tiempo en la práctica de su instrumento.E)  La hija del capitán cometió un delitoF)  Los viajeros compraron chucherías en una feria.G)  Las mujeres tejieron largas bufandas para los jóvenes.H)  El dueño de la casa trajo comida para los peones.I)  Aquel crudo invierno los pastores dejaron las ovejas en los establos.J)  La policía realizó una allanamiento en Villa Urquiza.

● Predicativo objetivo 

5/10/2018 Análisis de la oración simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-la-oracion-simple-55a0c58a18b66 13/16

 

El PO es una frase nominal o adjetival que se refiere a dos núcleos, es decir, perteneceal predicado pero concuerda en género y número con el sustantivo núcleo del objetodirecto.2.98. Los vecinos nombraron a Jacinto [presidente del consejo vecinal]Si se reemplaza el OD por el pronombre “lo” se aprecia que “presidente del consejo

vecinal” no pertenece al OD sino que se trata de una construcción (FN) que modifica alOD:2.99. Los vecinos lo nombraron [presidente del consejo]

● Objeto Indirecto El objeto directo es una frase preposicional (construcción de preposición y frasenominal), usualmente encabezada por las preposiciones “a” o “para”. En la oración, elverbo suele adjudicarle el rol de destinatario o beneficiario de la acción. Ejemplos:2.100. Trajo [comida y ropa] [para los carenciados]2.101. [Les] trajo una buena noticia.

2.102. Esteban [le] pidió un favor [a su mejor amigo]Formas de reconocimiento del Objeto Directo:

1) Por la pregunta al verbo “¿a quién?” o “¿para quién?”

¿Para quién trajo comida? Para los carenciados.¿A quién le pidió un favor Esteban? A su mejor amigo.2) Pronominalización: la frase preposicional de OI puede reemplazarse por las formaspronominales “le” y “les”. Tales pronombres deben coincidir en número con el OI.Ejemplos:2.103. [Les] trajo comida.2.104. [Le] pidió un favor.

Es bastante común en español encontrar el OI (encabezado por la preposición “a”) ylos pronombre “le” o “les” simultáneamente. Ambos se analizan como OI:2.105. La profesora [les] entregó los exámenes [a los alumnos]2.106. Esteban [le] pidió un favor [a su mejor amigo].

Actividad nº 6I) Reconocer OD, OI y PO en las siguientes oraciones:a) Esas cosas le hacen la vida más simple a mamá.b) Los dirigentes nombraron a Daniel Pasarella director técnico.c) Lo condenaron a prisión pro robo y violación.d) Al doctor le cuesta asumir la derrota.e) Ojalá alguien me lo responda.f) En el 90º aniversario saludamos a todos los habitantes del pueblo.g) Pidieron la emergencia agropecuaria para todo Juárez Celman.h) Ya no me interesa el rock clásico.i) Considero interesante tu propuesta

● Circunstanciales

Los circunstanciales son adverbios o construcciones adverbiales que no sonseleccionados por el verbo, sino que cumplen la función de adjuntos. Tradicionalmente

se los clasifica en base a criterios semánticos:2.107. Juan aplaudió [fervorosamente] // Modo

5/10/2018 Análisis de la oración simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-la-oracion-simple-55a0c58a18b66 14/16

 

2.108. Juan estudia [en la cocina] // Lugar2.109. Juan resolvió el problema [el mes pasado]// Tiempo2.110. Juan llamó a María [dos veces] // Frecuencia2.111. Juan limpió el coche [con la aspiradora]// Instrumento2.112. Juan fue al cine con [María] // Compañía

2.113. Juan camina [poco] // Cantidad2.114. Juan sufre [por amor] // Causa2.215. Juan compró un jarrón [para decorar la casa]// Fin2.216. Juan [no] quiso venir // Negación2.217. Juan [sí] quiso venir// AfirmaciónLa función de Circunstancial puede ser desempeñada por frases nominales y frasespreposicionales, así como por adverbios.

● Complemento de régimen:

La gramática tradicional incluía estos complementos en la amplísima clase de los

circunstanciales. Sin embargo, se diferencian de éstos por su carácter argumental, esdecir, son seleccionados por el verbo. En el caso del complemento de régimen, elverbo también selecciona la preposición que loe encabeza.El complemento de régimen responde negativamente a los criterios que nos hanpermitido reconocer a los otros complementos: no pueden ser sustituidos niduplicados por pronombres ni concuerdan con el sujeto ni con el objeto. Tampocopueden ser sustituidos por adverbios como gran parte de los circunstanciales. Losdistinguimos porque la preposición que los encabeza es seleccionada por el verbo: esregida por éste. Ejemplos:2.218. El disertante abusó [de la paciencia del público]

2.219. El Ministro siempre insiste [en sus supuestos logros]2.220. No te olvides [de traerme el libro]2.221. El problema radica [en la escasez de presupuesto]2.222. La cuestión depende [del interés del gobierno]El complemento de régimen no excluye al OD; de hecho algunos verbos seleccionanambos:2.223. No prives a tus hijos [de estas satisfacciones]2.224. Lo convencí [de la necesidad de salir de vacaciones]2.225. La defensa basó su argumento [en la falta de seguridad de los ciudadanos]2.226. Llenó el vaso [de vino]

Actividad nº 7I) Identificar circunstanciales y complementos de régimen en las siguientes oraciones:a) Estaba seguro de su victoria.b) María vive en Neuquén.c) El hombre no dispone de medios para vivir.d) El terapeuta confía en su rápida mejora.e) Luisa puso el vino en la mesa.f) Dudé en pedirle ayuda.g) Comimos como bestias.

h) El abogado cuenta con la ayuda de un secretario.i) Iremos de vacaciones con amigos.

5/10/2018 Análisis de la oración simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-la-oracion-simple-55a0c58a18b66 15/16

 

 j) El profesor insiste en tomar pruebas orales todos los días.k) Tenemos educación física los jueves y viernes.l) La directora se contentó con retarnos exageradamentem) Nos retaron por el vidrio roto.n) Estas islas pertenecen a Argentina.

● Complemento agente:

El complemento agente sólo aparecen en las oraciones enunciadas en voz pasiva,encabezado por la preposición “por”, y corresponde al sujeto de las oraciones activas.2.227. La noticia fue difundida [por la agencia Télam]2.228. El libro no fue devuelto [por el profesor]2.229. Los delincuentes fueron identificados [por algunos vecinos]Son siempre omisibles, a pesar de lo cual se los considera complementos por surelación semántica con uno de los argumentos seleccionaod spor el verbo.

Actividad nº 7I)  Analizar las siguientes oraciones siguiendo el esquema propuesto:

1)  Reconocer el verbo2)  Separar en sujeto y predicado3)  Volver al verbo e identificarlo ¿es simple o compuesto?4)  Si es simple, marcarlo5)  Si es compuesto, analizar si es un verbo auxiliar+participio, un verbo

pronominal, perífrasis verbal o una construcción de verbo + oración con verbono conjugado.6)  Si es un verbo auxiliar +participio, marcarlo como todo como un núcleo verbal7)  Si es un verbo pronominal, determinar si es inherente u ocasionalmente

pronominal. Si es recíproco o reflejo, el pronombre que lo acompaña podrá serOD u OI. Si es cuasirreflejo o inherentemente pronominal, el pronombre formaparte del verbo.

8)  Si es una perífrasis verbal se analiza como frase verbal9)  Si es una construcción de verbo +oración con verbo no conjugado, esta última

se considera OD.10) Volver al Sujeto y analizar MD, MI, Aposición o Comp. Comp.11) Volver al predicado. El verbo ¿es copulativo o no?12) Si es copulativo, llevará PSO como complemento.13) Si no es copulativo puede llevar OD u OI14) Separar los complementos del verbo y realizar las pruebas15) El OD podrá ser reemplazado por los pronombres lo, los, la, las.16) El OI podrá ser reemplazado por los pronombres le, les.17) El PSO no O es un adjetivo que concuerda en género y número con el sujeto.18) El PO es una adjetivo o sustantivo que concuerda en género y número con el

OD.19) Los circunstanciales responden a preguntas como ¿Cómo? ¿dónde?¿cuándo?

¿cuánto?¿por qué?¿con qué? ¿con quién?¿para qué?, etc., y son adjuntos, esdecir, no obligatoriamente seleccionados por el verbo.

5/10/2018 Análisis de la oración simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-la-oracion-simple-55a0c58a18b66 16/16

 

20) El complemento de régimen es una Frase preposicional seleccionada por elverbo mismo.

21) El complemento agente aparece en las oraciones en voz pasiva y vaencabezado por la preposición “por”.

a)  Luis y yo enviamos una encomienda a Buenos Airesb)  El flautista de la orquesta estaba ensayando una melodía nueva con su

fantástico instrumento.c)  La dueña de casa le sirvió sonriente la comida al nuevo huésped.d)  El zapatero oscureció el cuero de mis zapatos con betún negro.e)  Los dueños del hotel, dos ancianos, habían hecho confortable la sala de estar.f)  La muchacha de la limpieza dejó en el horno la comida lista para los niños.g)  No le dejaste dinero suficiente a tu mujer.h)  Su respuesta constituye la mejor prueba de su inocencia.i)  Los aborígenes había perdido sus derechos con la llegada de Colón.

 j)  Hizo un esfuerzo para no llorar.k)  Después de cenar, los jóvenes se pusieron a jugar a las cartas.