análisis de la película el cisne negro

8
AALE – FORMACIÓN EN EUTONÍA PSICOLOGÍA, 2°AÑO Alumno: RODOLFO FENOGLIO ANÁLISIS DE LA PELÍCULA“EL CISNE NEGRO” El derrotero de Nina hasta convertirse en el Cisne Negro La película comienza con el despertar de Nina un día cualquiera (¿después de un sueño premonitorio?). Su madre le sirve un desayuno más que frugal. Nina observa que tiene una lastimadura en su espalda. Mientras viaja en subterráneo hacia el teatro, Nina observa su imagen reflejada en la ventana del subte. De pronto ve a una mujer de espaldas que baja del subte y que luego parece ser ella misma. ¿Alucinación visual, signo de despersonalización? ¿Está Nina a la vez dentro y fuera de su cuerpo? ¿Es simultáneamente el observador y el observado? Ya en el teatro Nina se entera de que la compañía presentará El Lago de los Cisnes. Durante un ensayo el director le dice que ella es la bailarina ideal para el cisne blanco, pero que no reúne las condiciones para representar el cisne negro. Nina comienza a angustiarse por esta situación. De regreso a casa Nina –que viste ropa de colores claros- parece tener una nueva alucinación, en este caso visual y auditiva: escucha pasos y se cruza nuevamente con su “doble”, que va vestida de negro.

Upload: rfenoglio

Post on 15-Sep-2015

25 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Análisis de los conflictos psicológicos del personaje principal de la película EL CISNE NEGRO

TRANSCRIPT

AALE FORMACIN EN EUTONA

PSICOLOGA, 2AO Alumno: RODOLFO FENOGLIO

ANLISIS DE LA PELCULAEL CISNE NEGRO

El derrotero de Nina hasta convertirse en el Cisne NegroLa pelcula comienza con el despertar de Nina un da cualquiera (despus de un sueo premonitorio?). Su madre le sirve un desayuno ms que frugal. Nina observa que tiene una lastimadura en su espalda. Mientras viaja en subterrneo hacia el teatro, Nina observa su imagen reflejada en la ventana del subte. De pronto ve a una mujer de espaldas que baja del subte y que luego parece ser ella misma. Alucinacin visual, signo de despersonalizacin? Est Nina a la vez dentro y fuera de su cuerpo? Es simultneamente el observador y el observado?Ya en el teatro Nina se entera de que la compaa presentar El Lago de los Cisnes. Durante un ensayo el director le dice que ella es la bailarina ideal para el cisne blanco, pero que no rene las condiciones para representar el cisne negro. Nina comienza a angustiarse por esta situacin. De regreso a casa Nina que viste ropa de colores claros- parece tener una nueva alucinacin, en este caso visual y auditiva: escucha pasos y se cruza nuevamente con su doble, que va vestida de negro.Al da siguiente, para su sorpresa, Nina descubre que ha sido seleccionada para el rol principal. Sin embargo, Nina va estableciendo una relacin cada vez ms agresiva con respecto al director y a sus compaeras. Al regresar a su casa se mira al espejo e intenta limpiar la herida que tiene en la espalda, a la altura del omplato derecho. En una escena posterior, durante su presentacin en sociedad como primera bailarina, la vemos en el bao arrancndose premeditadamente la piel de uno de los dedos de la mano. Al volver a casa su madre la desviste y al ver la lastimadura en su espalda le recrimina la costumbre asquerosa de rascarse, aunque Nina aduce que es un sarpullido.Esa noche Nina se est masturbando en su cama, siguiendo la recomendacin de su director, cuando sorpresivamente descubre que su madre est en el cuarto, dormida, aparentemente velando por su sueo. En escenas anteriores se haba hecho referencia a la falta de experiencia sexual de Nina, y a la probabilidad que fuera virgen, o tal vez frgida. Al da siguiente, durante el ensayo, el director le pide ms pasin y menos control. Por segunda vez provoca a Nina sexualmente, pero aparentemente sta es incapaz de entregarse a l.De regreso a casa, Nina est en la baera tiene una alucinacin visual: cree ver a su doble burlndose de ella. Tambin cree percibir sangre cayendo desde arriba de la baera, cuando en realidad se trata de su propia sangre, la de su herida en la espalda. Nina se lastima compulsivamente un dedo, esta vez con una tijera.Desobedeciendo a su madre, Nina sale de juerga con Lily, un compaera con la que tiene una ambigua relacin de amistad /competencia. Van a un bar donde beben y se drogan. Nina no soporta los requerimientos sexuales de uno de los jvenes con los que alternan. Pero vuelve a su casa con Lily, se encierra en su cuarto con ella impidiendo el acceso de su madre- y tienen una relacin sexual. Nina parece disfrutar finalmente del sexo y alcanzar un orgasmo, pero durante la relacin alucina que Lily es su doble, la que adems intenta asfixiarla con una almohada.A la maana siguiente Nina se despierta muy tarde, sola. Cuando llega al ensayo descubre, para su sorpresa, que Lily est bailando su parte. Luego dialogan, y Lily niega haber dormido con ella, y sugiere que en realidad Nina tuvo un sueo. Se trat de una trampa que Lily tendi a Nina, o es que sta alucin la relacin sexual? El lmite entre realidad y delirio parece desdibujarse cada vez ms.Despus del ensayo, Nina est en una prueba de vestuario, parada entre dos espejos enfrentados que multiplican su imagen, y alucina que es a la vez ella misma y su doble. La alucinacin tambin es auditiva: Nina oye una especie de jadeo. Aparece Lily, y Nina descubre que tambin a ella le harn el traje de reina de los cisnes, ya que ser su suplente. Nina pide encarecidamente al director que Lily no sea su suplente, dado que se siente acosada por ella. Es parte del delirio persecutorio de Nina?Ms tarde Nina est sola en la sala de ensayos. Nuevamente el juego de espejos. Nina experimenta un extraamiento con respecto a la persona que ve reflejada en ellos: sta se mueve independientemente de sus propios movimientos. Las luces se apagan repetidamente. Nina experimenta alucinaciones visuales y auditivas: sombras que se desplazan, risas. Se dirige al escenario y entre bambalinas alucina una violenta relacin sexual entre Lily y el director, quien de pronto se convierte en un personaje fantasmagrico. Nina huye muy asustada del teatro.Nina va a visitar a Beth, la bailarina retirada a quien ha reemplazado. Le devuelve cosas que le haba robado de su camarn. Beth, que est en silla de ruedas luego de un accidente, se pone muy violenta por el robo y se clava repetidamente una lima de uas en el rostro. Nina escapa muy conmovida, pero al llegar al ascensor descubre la lima en sus manos, que estn ensangrentadas. Fue Nina quien atac a Beth? Se trat simplemente de una alucinacin?Ya en su casa, Nina tiene una serie de alucinaciones visuales y auditivas. Los retratos que su madre pinta obsesivamente adquieren vida, hablan y gesticulan. Comienza, adems, una alucinacin cenestsica: Nina empieza a experimentar que su espalda se rompe para permitir que asomen las alas de cisne. Nacen las plumas y Nina se arranca dolorosamente una de ellas. La transformacin ha comenzado. Hay un violento enfrentamiento con su madre. Luego Nina experimenta otra alucinacin cenestsica: sus piernas se quiebras, transformndose en patas de cisne. Nina aparentemente se desmaya.Al da siguiente su madre intenta detenerla, pero Nina igual se dirige al teatro. Se cambia para el personaje. Extraamente, la herida de su espalda ha desaparecido, pero tiene que despegarse los dedos de los pies, que estn unidos como los de un cisne (alucinacin cenestsica). La funcin comienza, Nina baila, y en el entreacto, entre bambalinas, se produce un extraamiento: parece ver a los dems como en una pelcula, son como autmatas, se burlan de ella. Ya en escena nuevamente, Nina no puede concentrarse, siente vrtigo, se cae de los brazos de su partenaire. En el entreacto, Nina encuentra su camarn ocupado por Lily, quien pretende reemplazarla como cisne negro. Pelean violentamente. Por momentos Lily es la doble de Nina. sta rompe un espejo y le clava un trozo a Lily, aparentemente dejndola sin vida. , Comienza otro acto. Mientras danza, Nina tiene alucinaciones auditivas: oye jadeos, y simultneamente sus brazos se van transformando totalmente en alas de cisne (alucinacin cenestsica y visual). Al finalizar la danza, Nina sale de escena y besa apasionadamente al director.Vuelve al camarn y recibe la visita de Lily. Fue la pelea y la muerte de Lily una alucinacin? Nina est desconcertada, hasta que descubre que se ha infligido una herida a s misma: extrae de su vientre ensangrentado un trozo de vidrio. Se trata de una alucinacin, o de una herida real, y por lo tanto de un intento de suicidio? Nina llora desconsolada.Vuelve a escena y danza extasiada. Mientras se prepara para dar el salto final, su herida (real?, alucinada?) se agranda cada vez ms, su traje blanco cada vez ms manchado de sangre. Observa por ltima vez a su madre, que est entre el pblico. Salta. Sus ltimas palabras antes de morir son: Lo sent. Fue perfecto. Fui perfecta.Comentario en base a una crtica cinematogrficaLas siguientes son ideas hilvanadas a partir de una larga crtica cinematogrfica escrita por Emiliano Romn (psicoanalista)[footnoteRef:2]. [2: www.asalallenaonline.com.ar]

Segn este crtico, la pelcula nos muestra un brote psictico, desencadenado por la presin a la que se ve sometida Nina cuando obtiene el papel principal en el ballet El Lago de los Cisnes. Este brote es posible porque Nina posee ya una estructura psictica previa, un agujero en lo simblico. En su estructura como sujeto falta cierto significante que tiene que ver con el nombre del padre, con la funcin paterna. A este fenmeno el psicoanlisis lo denomina forclusin.Para Romn en todo el film no hay esbozos de un padre para Nina; est envuelta en el puro goce materno. A Nina le resulta imposible realizar un corte simblico con este vnculo alienante y slo le queda la opcin de hacerse tajos y lastimarse en lo real de su cuerpo, como forma de acotar y tramitar algo que la asfixia.La pelcula nos muestra algunos signos previos al brote, adems de la relacin simbitica con la madre: trastornos autoagresivos (la compulsin a rascarse hasta lastimarse), desrdenes alimentarios (posible anorexia).Y el brote se concreta cuando Nina se ve confrontada con una situacin vital que pone en juego significantes simblicos de los cuales carece. Nina carece de los recursos simblicos para representar el personaje del Cisne Negro. Se ve confrontada con su sexualidad, con su costado seductor, y segn el crtico no tiene recursos para elaborar el descubrimiento de su femineidad. Nina carece de los medios psquicos para hacerse cargo de esta irrupcin pulsional.

Salta, 2012 ,