analisis de los efectos empresa e industria en ...cuadernos.uma.es/pdfs/pdf645.pdfalicia rubio /...

23
83 CUADERNOS DE CC.EE. y EE., Nº 53, 2007, pp. 83-105 ANALISIS DE LOS EFECTOS EMPRESA E INDUSTRIA EN LAS PYME MURCIANAS* Alicia Rubio Bañón Antonio Aragón Sánchez** RESUMEN A pesar de la existencia de un consenso en la literatura acerca de las princi- pales fuentes o efectos -país, industria y empresa-, que inciden en la competitividad de la empresa, la mayoría de modelos teóricos no se ponen de acuerdo en cuanto a su importancia relativa y la relación que entre ellos existe. El hecho de que la gran mayoría de trabajos utilicen muestras de grandes empresas y diversas metodologías, nos conduce a profundizar en esta línea de investigación pero utilizando en este caso una muestra de 508 pequeñas y medianas empresas de la Región de Murcia; y dos metodologías distintas: método descriptivo y estructural o causal. Los resultados obtenidos evidencian la importancia del efecto empresa en el desempeño de las pyme analizadas. Este efecto duplica casi su importancia relativa en la pyme murciana. Las características estructurales de los sectores y las condiciones económicas (generales o específicas de cada sector) producen en cambio escasas diferencias en su desempeño. PALABRAS CLAVE: Competitividad, pyme, éxito, recursos y capacidades, efectos competitivos. JEL: M1 UNESCO: 531103 ABSTRACT Despite the existence in the literature of a consensus on the main sources or effects – country, industry and firm -, most theoretical models of competitiveness do not agree on both their relative significance and the relations among them. For this reason, a group of studies emerged at the end of the eighties in order to check the real influence of each one of such effects. The fact that the vast majority of studies use samples of big companies and diverse methodologies has lead us to go into this research line in depth but using a sample of 508 SMEs and two different methodolo- gies: descriptive, and structural or causal methods. The results show the significance of the effect company in the performance of the analysed SMEs. This effect almost doubles its relative significance in the SMEs from the region of Murcia (Spain). On the other hand, the structural characteristics of the sectors and the economic conditions (general or sector-specific) give rise to few differences in their performance. KEYWORDS: competitiveness, SMEs, success, resources and capabilities, com- petitive success. ( ) Original recibido en junio de 2006 y revisado en marzo de 2007. ( ** ) Profesores del departamento de Organización de Empresas y Finanzas de la Universidad de Murcia.

Upload: others

Post on 01-Nov-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANALISIS DE LOS EFECTOS EMPRESA E INDUSTRIA EN ...cuadernos.uma.es/pdfs/pdf645.pdfalicia rubio / antonio aragón 84 análisis de los efectos empresa e industria... cuadernos de cc.ee

alicia rubio / antonio aragón

83

análisis de los efectos empresa e industria...

cuadernos de cc.ee. y ee., nº 53, 2007, pp. 83-105

ANALISIS DE LOS EFECTOS EMPRESA E INDUSTRIA EN LAS PYME MURCIANAS*

Alicia Rubio BañónAntonio Aragón Sánchez**

RESUMENA pesar de la existencia de un consenso en la literatura acerca de las princi-

pales fuentes o efectos -país, industria y empresa-, que inciden en la competitividad de la empresa, la mayoría de modelos teóricos no se ponen de acuerdo en cuanto a su importancia relativa y la relación que entre ellos existe. El hecho de que la gran mayoría de trabajos utilicen muestras de grandes empresas y diversas metodologías, nos conduce a profundizar en esta línea de investigación pero utilizando en este caso una muestra de 508 pequeñas y medianas empresas de la Región de Murcia; y dos metodologías distintas: método descriptivo y estructural o causal. Los resultados obtenidos evidencian la importancia del efecto empresa en el desempeño de las pyme analizadas. Este efecto duplica casi su importancia relativa en la pyme murciana. Las características estructurales de los sectores y las condiciones económicas (generales o específicas de cada sector) producen en cambio escasas diferencias en su desempeño.

PALAbRAs cLAvE: competitividad, pyme, éxito, recursos y capacidades, efectos competitivos.

JEL: M1

UNEscO: 531103

ABSTRACTDespite the existence in the literature of a consensus on the main sources or

effects – country, industry and firm -, most theoretical models of competitiveness do not agree on both their relative significance and the relations among them. For this reason, a group of studies emerged at the end of the eighties in order to check the real influence of each one of such effects. The fact that the vast majority of studies use samples of big companies and diverse methodologies has lead us to go into this research line in depth but using a sample of 508 sMEs and two different methodolo-gies: descriptive, and structural or causal methods. The results show the significance of the effect company in the performance of the analysed sMEs. This effect almost doubles its relative significance in the sMEs from the region of Murcia (spain). On the other hand, the structural characteristics of the sectors and the economic conditions (general or sector-specific) give rise to few differences in their performance.

KEywORDs: competitiveness, sMEs, success, resources and capabilities, com-petitive success.

(∗) Original recibido en junio de 2006 y revisado en marzo de 2007.(**) Profesores del departamento de Organización de Empresas y Finanzas de la Universidad de Murcia.

Page 2: ANALISIS DE LOS EFECTOS EMPRESA E INDUSTRIA EN ...cuadernos.uma.es/pdfs/pdf645.pdfalicia rubio / antonio aragón 84 análisis de los efectos empresa e industria... cuadernos de cc.ee

alicia rubio / antonio aragón

84

análisis de los efectos empresa e industria...

cuadernos de cc.ee. y ee., nº 53, 2007, pp. 83-105

1. INTRODUCCIÓN

son muchos los trabajos que, centrados en la búsqueda de las fuentes del éxito competitivo, tratan de responder a una pregunta clave: ¿cuáles son las fuentes de las rentas económicas o de los resultados diferenciales de las empresas? en este sentido, a pesar de la existencia de un consenso en la literatura acerca de las principales fuentes o efectos -país, industria y empresa-, la mayoría de modelos teóricos de competitividad no se ponen de acuerdo en cuanto a su importancia relativa y a la relación que existe entre ellos.

este hecho hizo que a finales de los años ochenta se abriera un debate, encabezado por schmalensee (1985) y rumelt (1991), acerca de la importancia relativa de cada uno de dichos efectos, estudiándolos de un modo conjunto. las principales conclusiones de los trabajos más destacados en esta línea (cubbin y geroski, 1987; amel y froeb, 1991; rumelt, 1991; powell, 1996; roquebert et al., 1996; fernández et al., 1997 (a y b); galán y Vecino, 1997; mauri y michaels, 1998; santos et al., 1998; claver et al., 1999; mcgahan, 1999; gonzález, 2000 y 2003; camisón, 2001; claver et al., 2002; molina, 2003; camisón y boronat, 2003; short et. al.; 2007) muestran la existencia fundamentalmente de dos efectos, el efecto industria y el efecto empresa, reconociendo, además, la primacía del segundo frente al primero en la mayoría de los casos.

sin embargo, el que gran parte de estos trabajos utilicen para sus análisis muestras de grandes empresas (schmalensee, 1985; cubbin y geroski, 1987; Wernerfelt y montgomery, 1988; amel y froeb, 1991; rumelt, 1991; roquebert et al., 1996; fernández et al., 1997a; mcgahan y porter, 1997; mauri y michaels, 1998; gonzález, 2000 y 2003; short et. al.; 2007) nos lleva a la realización de este trabajo. concretamente, el objetivo fundamental es el de com-probar el papel de los efectos industria y empresa así como analizar el peso relativo de cada uno de ellos en la explicación de la competitividad de las pequeñas y medianas empresas.

por otra parte, el hecho de que la literatura utilice fundamentalmente tres métodos para determinar la existencia e importancia de los efectos -método descriptivo, temporal y estructural o causal- también nos ha llevado a que se compruebe la consistencia en los resultados obtenidos al aplicar estas diferentes metodologías.

por lo tanto, la aplicación de diferentes metodologías de análisis de la competitividad, unido al hecho de que la muestra utilizada está configurada por pequeñas y medianas empresas, suponen las principales contribuciones de este estudio en el debate sobre las fuentes de rentabilidad empresarial.

para conseguir este objetivo, en primer lugar, se realiza un breve análisis de los tres efectos que la literatura identifica como determinantes principales de la competitividad em-presarial: el efecto país, el efecto industria y el efecto empresa. asímismo, con el objetivo de corroborar su existencia y determinar su importancia relativa se realizó una revisión del debate, encabezado por schmalensee (1985) y rumelt (1991). de esta revisión se derivan las diferentes hipótesis propuestas en la investigación. a continuación se contrastan dichas hipótesis con una muestra de 508 pyme. el trabajo finaliza con la discusión de los resultados y con el análisis de las implicaciones que tienen para la investigación de esta área.

Page 3: ANALISIS DE LOS EFECTOS EMPRESA E INDUSTRIA EN ...cuadernos.uma.es/pdfs/pdf645.pdfalicia rubio / antonio aragón 84 análisis de los efectos empresa e industria... cuadernos de cc.ee

alicia rubio / antonio aragón

85

análisis de los efectos empresa e industria...

cuadernos de cc.ee. y ee., nº 53, 2007, pp. 83-105

2. MARCO TEÓRICO

las fuentes de las rentas económicas o de los resultados diferenciales de las empresas son: los países, las industrias y las características propias de cada empresa, es decir lo que la literatura denomina efecto país, industria y empresa (scmalensee, 1985; rumelt, 1991; claver et al., 2002; mcgahan, 1999, gonzález, 2000 y 2003, camisón, 2001)

los dos primeros efectos, país e industria, estudian el éxito competitivo desde una perspectiva externa, centrándose en los aspectos que afectan a las empresas por el hecho de desarrollar su actividad en una determinada área económica, un país, una región o un sector determinado. el tercero de ellos, empresa, centra su atención en los aspectos que configuran su ámbito interno, concretamente, en los recursos y capacidades de la empresa.

el hecho de que la literatura sobre competitividad se encuentre dividida en corrientes de investigación relativamente aisladas y desconectadas entre sí, que se concentran en uno u otro efecto (nelson, 1992; galán y Vecino, 1997; camisón, 2001) provocó que a finales de los años ochenta, se abriera un importante debate, encabezado por schmalensee (1985) y rumelt (1991), acerca de la existencia e importancia de cada uno de los efectos competitivos anteriormente enumerados.

es necesario, antes de comenzar la revisión empírica, debido a la gran diversidad terminológica, delimitar una serie de cuestiones.

así, se efectúan varios estudios empíricos que, buscando un marco más integrador incluyen en sus modelos los principales efectos enumerados anteriormente, tal y como se muestra en la tabla 1. en este sentido, debido a la gran diversidad terminológica utilizada, es preciso aclarar que el efecto año representa las fluctuaciones anuales en las condiciones macroeconómicas que afectan a todas las empresas. aunque no representa al efecto país, en la tabla 1, se clasifica dentro de éste por entender que es un efecto producido por el entorno general.

muchos trabajos distinguen entre el efecto industria y el efecto interacción industria-año. en el primero recogen la influencia de ciertos factores o características específicas de la industria sobre el nivel de éxito competitivo. la presencia de esta influencia refleja que existen diferencias en las industrias (barreras de entrada, rivalidad interna, poder de negociación, etc.) que se traducen en diferencias en el nivel de éxito alcanzado. el segundo de ellos mide la influencia de las fluctuaciones anuales específicas de la industria, es decir, representa la influencia sobre el éxito competitivo de cambios coyunturales en las condiciones económicas generales que afectan de forma diferente a las industrias o sectores.

Page 4: ANALISIS DE LOS EFECTOS EMPRESA E INDUSTRIA EN ...cuadernos.uma.es/pdfs/pdf645.pdfalicia rubio / antonio aragón 84 análisis de los efectos empresa e industria... cuadernos de cc.ee

alicia rubio / antonio aragón

86

análisis de los efectos empresa e industria...

cuadernos de cc.ee. y ee., nº 53, 2007, pp. 83-105

TABLA 1 NIVELES DE ANÁLISIS DEL ÉXITO COMPETITIVO

AUTORESNIVELES DE ANÁLISIS

País Sector Empresa

schmalensee (1985) - efecto industria efecto corporación

efecto cuota de mercado

cubbin y geroski (1987); Wernerfelt y mont-gomery (1988)

- efecto industria efecto empresa

Kessides (1990) - efecto industria efecto cuota de mercado efecto empresa

rumelt (1991); roque-bert et al. (1996) efecto año

efecto industria estable

interacción sector-año

efecto corporación

efecto unidad de negocio

amel y froeb (1991) efecto año efecto industria efecto cuota de mercado efecto empresa

bueno (1995) macroeconó-mico mesoeconómico microeconómico

álvarez y garcía (1996) competitividad extrínseca competitividad intrínseca

camisón (1996, 1997a, 1997b, 2001) efecto país efecto industria efecto empresa

fernández et al. (1997a); galán y Vecino (1997)

efecto año efecto indus-tria estable

inte-racción sector-año

efecto empresa

mcgahan y porter (1997); mcgahan (1999) efecto año efecto industria efecto

corporación efecto empresa

mauri y michaels (1998) condiciones ambientales condiciones particulares

claver et al. (1999 y 2002) efecto año efecto industria efecto empresa

fuente: elaboración propia

el hecho de que la mayoría de los trabajos se centren en muestras de grandes empresas lleva a los autores a distinguir, en algunos casos, entre efecto corporación y efecto empresa (efecto unidad de negocio). con esta matización se trata de distinguir entre el efecto que sobre las distintas unidades de negocio tiene el hecho de pertenecer a una determinada corporación y el efecto que se produce por los recursos y capacidades internos que cada unidad de negocio posee. por el mismo motivo también se distingue el efecto cuota de mercado, representando la cuota de mercado de las diferentes unidades de negocio de las corporaciones en función de la industria donde desarrollen su actividad.

por lo general los efectos que mayor atención han recibido en la literatura han sido el efecto industria y el efecto empresa. como se muestra en la tabla 2, además la mayoría de los trabajos coinciden en señalar el mayor peso relativo de este último.

Page 5: ANALISIS DE LOS EFECTOS EMPRESA E INDUSTRIA EN ...cuadernos.uma.es/pdfs/pdf645.pdfalicia rubio / antonio aragón 84 análisis de los efectos empresa e industria... cuadernos de cc.ee

alicia rubio / antonio aragón

87

análisis de los efectos empresa e industria...

cuadernos de cc.ee. y ee., nº 53, 2007, pp. 83-105

en cuanto a la metodología, tres han sido los procedimientos más utilizados para analizar la existencia e importancia de los factores industriales y empresariales como de-terminantes de la rentabilidad de las empresas (cubbin y geroski, 1987; galán y Vecino, 1997, camisón, 2001): los modelos descriptivos, los temporales y los estructurales.

1. los modelos descriptivos, que utilizando el análisis de la varianza o análisis de componentes de la varianza, descomponen la varianza del desempeño empresarial (variable dependiente) en diferentes efectos (variables independientes), logrando así determinar la importancia de cada uno de ellos (schmalensee, 1985; Wernerfelt y montgomery,1988; rumelt, 1991; roquebert et al. 1996; fernández et al. 1997a; galán y Vecino, 1997; mcgahan y porter, 1997, mauri y michaels, 1998; mcgahan, 1999; gonzález, 2000 y 2003; chang y singh, 2000; claver et al., 2002; mcnamara et al., 2003; short et al., 2007). esta metodología no busca relaciones causales entre las variables, y, por consiguiente, no es necesaria la formulación de hipótesis ni la utilización de medidas que indiquen la dirección e intensidad de su causalidad (schmalensee, 1985; galán y Vecino, 1997). su finalidad se limita a conocer si los efectos tienen una influencia significativa en el éxito de la empresa (modelo de efectos fijos) y cuál es su importancia relativa (modelo de efectos aleatorios). amel y froeb (1991) señalan que este tipo de análisis presenta dos ventajas fundamentales: evita tener que formular hipótesis y tienen mayor poder explicativo que los modelos estructurales.

TABLA 2 IMPORTANCIA RELATIVA DE LOS DISTITOS EFECTOS

Autor Muestra Efectos estudiados Efecto dominante Añosschmalensee (1985) corporaciones industria

corporación cuota de mercado

industria 1975

cubbin y geroski (1987) grandes empresas industriaempresa

empresa 1951-1977

Wernerfelt y montgomery (1988) corporaciones industriaempresa

industria 1976

amel yfroeb (1991) bancos industriaempresaañocuota de mercado

empresa 1982-1987

rumelt (1991) corporaciones industriacorporaciónempresaañointeracción

empresa 1974-1977

roquebert et al. (1996) corporaciones industriacorporaciónempresa añointeracción

empresa 1985-1991

Page 6: ANALISIS DE LOS EFECTOS EMPRESA E INDUSTRIA EN ...cuadernos.uma.es/pdfs/pdf645.pdfalicia rubio / antonio aragón 84 análisis de los efectos empresa e industria... cuadernos de cc.ee

alicia rubio / antonio aragón

88

análisis de los efectos empresa e industria...

cuadernos de cc.ee. y ee., nº 53, 2007, pp. 83-105

Autor Muestra Efectos estudiados Efecto dominante Añosfernández, et al. (1997a) empresas con cotización

en la bolsa de madridindustriaempresaañointeracción

empresa 1990-1993

galán y Vecino (1997) pyme industriaempresaañointeracción

empresa 1990-1992

Kessides (1990) grandes empresas industriaempresacuota de mercado

industriaempresa

1974-1976

mcgahan y porter (1997) corporaciones industriacorporaciónempresaaño

* 1981-1994

mauri y michaels (1998) grandes empresas condiciones ambientales condiciones particulares

empresa 19781992

santos et al. (1998) cajas de ahorro industriaempresaañoefecto imitación

empresa 19861995

mcgahan (1999) grandes corporaciones industriacorporaciónempresa año

empresa 1981-1994

claver et al. (1999) pyme industriaempresaaño

empresa 1994-1996

garcía y santos (2000) cajas de ahorro empresa 1986-1996

chang y singh (2000)grandes empresas

industriaempresaañocorporación

empresa* 1981-19871989

*el efecto dominante depende del sector analizado.

fuente: elaboración propia

Page 7: ANALISIS DE LOS EFECTOS EMPRESA E INDUSTRIA EN ...cuadernos.uma.es/pdfs/pdf645.pdfalicia rubio / antonio aragón 84 análisis de los efectos empresa e industria... cuadernos de cc.ee

alicia rubio / antonio aragón

89

análisis de los efectos empresa e industria...

cuadernos de cc.ee. y ee., nº 53, 2007, pp. 83-105

Autor Muestra Efectos estudiados Efecto dominante Añoscamisón (2001) pyme atractivo del entorno general

atractivo del entorno competitivoincertidumbre del entorno genérico de la industriaefecto territoriocompetencias distintivasnaturaleza del productotamaño de la organización

empresa 1992-1997

claver et al. (2002) empresas industriales industriaempresaañointeracción

empresa* 1994-1998

mcgahan y porter (2002) grandes corporaciones industriacorporaciónempresa año

empresa 1981-1994

santos y garcía (2002) cajas de ahorro industriaempresa

empresa 1986-1996

ariyawardana (2003) empresas productoras de té

empresaindustriagrupos estratégicos

empresa 1999

camisón y boronat (2003) empresas industriales valencianas

e. generale. específicoincertidumbrerecursos y capacidades

empresa 1997-1999

gonzález (2003) grandes empresas industriaempresainteracción grupos estratégicos

empresa 1991-1994

Hawawini et al. (2003) grandes empresas industriaempresaañointeracción

empresa 1987-1996

molina (2003) pyme industriaempresaañointeracción

empresa 1994-1998

makino et al. (2004) grandes empresas industriaempresapaísañointeracción país-industria

empresa 1996-2001

mcnamara y Vaaler (2005) grandes empresas industriaempresaañointeracción

empresa 1987-1996

short et al. (2007) grandes empresas industriaempresaañointeracción

empresa 1991-1995

*la importancia relativa de los efectos varía en función del tamaño de la empresa.

fuente: elaboración propia

Page 8: ANALISIS DE LOS EFECTOS EMPRESA E INDUSTRIA EN ...cuadernos.uma.es/pdfs/pdf645.pdfalicia rubio / antonio aragón 84 análisis de los efectos empresa e industria... cuadernos de cc.ee

alicia rubio / antonio aragón

90

análisis de los efectos empresa e industria...

cuadernos de cc.ee. y ee., nº 53, 2007, pp. 83-105

2. los modelos temporales, que analizan la congruencia entre la evolución de la rentabilidad de la empresa y las fluctuaciones de la rentabilidad media de la industria a la que pertenece (cubbin y geroski, 1987).

3. los modelos estructurales o causales, derivados de la tradición empírica clásica de la economía industrial y que intentan conocer las causas determinantes de la rentabili-dad, formulando hipótesis que deberán contrastarse. aquí podemos enmarcar los trabajos realizados por powell (1996); camisón (2001) y spanos et al. (2004). todos utilizan las percepciones que los directivos tienen sobre una serie de variables relacionadas con los diferentes efectos y contrastan la existencia e importancia de los mismos a través de la regresión lineal múltiple.

un detalle de los resultados de los trabajos que utilizan el método descriptivo (tabla 3), el más utilizado, muestra claramente que:

TABLA 3 IMPORTANCIA RELATIVA DE LOS EFECTOS: MODELOS DESCRIPTIVOS

AUTORESschmalen-see(1985)

Wernerfelt; montgomery(1988)

rumelt (1991)

roquebert et al. (1996)

fernández et al.(1997a)

galán y Vecino(1997)

MEDIDA roa

Q de tobbin

Q de tobbincorregida

roa roa

ratio de creación de valorQ de los fondos propios

roa

muestra a muestra b muestra a muestra b muestra a muestra b muestra a mues-tra b

EFECTOS PORCENTAJE DE VARIANZA EXPLICADA

industria 19,46 19,48 12,30 8,28 4,03 10,20 7,08 24,56 3,14 2,42

empresa _ 2,61 2,65 46,28 44,17 37,1 68,32 38,43 36,13 32,02

corporación * _ _ 0,80 5,38 17,90 _ _ _ _

año _ _ _ * * 0,40 3,42 2,64 2,81 3,35

interacción _ _ _ 7,84 1,64 5,38 6,21 9,57 * 0,1

cuota de mercado 0,63 0,94 * _ _ _ _ _ _ _

grupos estratégicos _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

error 79,91 76,97 85,05 36,70 44,79 32,00 14,97 57,92 62,11

TOTAL 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100

* no significativo ; - no analizado

fuente: elaboración propia

Page 9: ANALISIS DE LOS EFECTOS EMPRESA E INDUSTRIA EN ...cuadernos.uma.es/pdfs/pdf645.pdfalicia rubio / antonio aragón 84 análisis de los efectos empresa e industria... cuadernos de cc.ee

alicia rubio / antonio aragón

91

análisis de los efectos empresa e industria...

cuadernos de cc.ee. y ee., nº 53, 2007, pp. 83-105

1. se confirma la influencia que sobre el éxito competitivo de la empresa tienen los efectos enumerados anteriormente: efecto empresa, efecto industria y efecto país (año).

2. el efecto empresa es el que mayor influencia tiene sobre el éxito competitivo, dado que explica generalmente mayores porcentajes de varianza del rendimiento empresarial.

3. los resultados de la mayoría de los trabajos cuestionan el análisis estratégico convencional, ya que confirman la mayor importancia que los factores empresariales tienen en la explicación de la variabilidad de los rendimientos de las empresas (galán y Vecino 1997). las variables tradicionales de estructura del mercado tienen una importancia me-nor en la determinación del beneficio, que la propuesta en los modelos de la economía industrial.

4. el hecho de que dentro de los sectores existan empresas con diferentes resul-tados, hace que los factores específicos e internos de cada empresa se constituyan como los elementos claves en los estudios sobre éxito o fracaso empresarial. los resultados ofrecen apoyo empírico a la teoría de recursos y capacidades como marco de estudio para profundizar en el estudio de las causas de heterogeneidad y de las diferencias de competitividad y resultados entre las empresas (rumelt, 1991; fernández et al., 1998; claver et al., 1999; rodriguez et al. 2001).

TABLA 3 IMPORTANCIA RELATIVA DE LOS EFECTOS: MODELOS DESCRIPTIVOS

(CONTINUACIóN)

AUTORES mcgahan y porter(1997)

mauri y michaels(1998)

claver et al.(1999)

gónzalez(2000)

roa roa roa roa

muestra a muestra b muestra a muestra b muestra a muestra b total

PORCENTAJE DE VARIANZA EXPLICADA

industria 10,81 18,68 6,2 5,8 2,27 3,12 2,96 7,0empresa 35,45 31,71 36,9 18,55 48,88 41,96 44,46 35,1corporación _ 4,33 _ _ _ _ _ -año 2,34 2,39 _ _ 1,11 0,51 0,72 0,8interacción _ _ _ _ _ _ _ -cuota de mercado _ _ _ _ _ _ _ -grupos estratégicos _ _ _ _ _ _ _ 8,1error 53,67 48,40 56,9 50,13 47,74 54,41 51,86 49,0TOTAL 102,271 105,511 100 100 100 100 100 100

* no significativo

- no analizado

1 los autores estiman el efecto de la covarianza entre el efecto corporación y el sector cuyo valor es de –2,27 para las empresas manufactureras y el –5,51 para el total.

fuente: elaboración propia

Page 10: ANALISIS DE LOS EFECTOS EMPRESA E INDUSTRIA EN ...cuadernos.uma.es/pdfs/pdf645.pdfalicia rubio / antonio aragón 84 análisis de los efectos empresa e industria... cuadernos de cc.ee

alicia rubio / antonio aragón

92

análisis de los efectos empresa e industria...

cuadernos de cc.ee. y ee., nº 53, 2007, pp. 83-105

así, considerando la revisión de la literatura y teniendo en cuenta los interrogantes y gaps que la misma plantea en cuanto al estudio de los factores determinantes de la competitividad, se proponen las siguientes hipótesis de investigación:

•H1: Los efectos industria y empresa determinan el éxito competitivo de las pe-queñas y medianas empresas.

• H2: El efecto empresa tiene una mayor importancia relativa que el efecto industria en la explicación de la competitividad de las pequeñas y medianas empresas.

3. METODOLOGÍA

Muestra y recogida de información

para la realización del estudio empírico se ha utilizado una muestra de 508 pyme de la región de murcia pertenecientes a los sectores industrial, construcción y servicios; muestra que ha sido diseñada inicialmente para la elaboración del barómetro económico de la pyme del INFO � de la región de murcia correspondiente al segundo semestre de 2000.

la muestra utilizada ha sido diseñada según los principios del muestreo estratificado en poblaciones finitas. en consecuencia, la población de empresas ha sido segmentada de acuerdo a dos criterios: actividad y comarca. el número de empresas en cada uno de los estratos construidos se ha obtenido a partir de la información del directorio central de em-presas del ine y de los registros del régimen general de la seguridad social. en la muestra no se incluyen empresas de menos de 5 trabajadores.

la distribución de las n unidades muestrales entre los estratos diseñados se ha realizado de acuerdo al criterio de afijación proporcional, esto es, el número de empresas a muestrear en cada estrato es directamente proporcional al peso relativo de dicho estrato sobre la población total. dentro de cada estrato la selección se ha realizado mediante un muestreo aleatorio simple.

la técnica de recogida de información fue una encuesta personal, utilizándose como soporte un cuestionario autoadministrado dirigido al gerente de la empresa. el trabajo de campo se realizó entre el 16 de octubre y el 30 de noviembre de 2000 y se ha compuesto de las siguientes fases:

• envío previo de una carta de presentación del estudio a las empresas titulares de la muestra.

• primer contacto telefónico o personal con las empresas titulares para validar los datos del listado y conocer el grado de disponibilidad a colaborar con el estudio.

(�) El barómetro económico de la pyme nace con la pretensión de ser eficaz a las empresas y a los distintos agentes sociales de la Región de Murcia. Su objetivo principal es suministrar información continuada de las estrategias, las técnicas de gestión y las expectativas de las empresas regionales.

Page 11: ANALISIS DE LOS EFECTOS EMPRESA E INDUSTRIA EN ...cuadernos.uma.es/pdfs/pdf645.pdfalicia rubio / antonio aragón 84 análisis de los efectos empresa e industria... cuadernos de cc.ee

alicia rubio / antonio aragón

93

análisis de los efectos empresa e industria...

cuadernos de cc.ee. y ee., nº 53, 2007, pp. 83-105

• segundo contacto mediante visita personal a las empresas titulares, en el que se realizó la entrevista a los responsables de las empresas con los que se había concretado fecha y hora de recepción.

• nuevo contacto telefónico o personal con aquellas empresas que se resisten a la realización de la encuesta y sustitución por otras en caso de negarse a colaborar.

Análisis estadísticos y medición de variables

para contrastar las hipótesis, siguiendo el modelo descriptivo de la rentabilidad em-presarial, se realiza un análisis de la varianza. en primer lugar, se determina la existencia de los efectos mediante un anoVa –los efectos industria y empresa se consideran fijos-. en segundo lugar, con el fin de determinar la importancia relativa de cada uno de los efectos se efectúa un análisis de componentes de la varianza –los efectos se consideran aleatorios-. por último, los resultados obtenidos en el análisis de varianza se contrastan con un análisis de regresión múltiple siguiendo el modelo estructural o causal.

1. Modelo descriptivo

siguiendo la literatura precedente, para evaluar la existencia e importancia relativa de los diferentes efectos en las pequeñas y medianas empresas se realiza un análisis de componentes de la varianza cuya especificación se recoge a continuación, siendo:

rijt = m +a

i + b

j + g

t + d

it + e

ijt

- rijt: rentabilidad en el año t de la empresa j perteneciente a la industria i.

- m: constante que representa la rentabilidad media de las empresas de la muestra durante todo el periodo.

- ai: efecto industria, que representa los impactos sobre la rentabilidad de la em-

presa específicos de la industria i a la que pertenecen. las diferencias en los ai reflejan

diferencias entre los sectores analizados debido a variables como el número de competidores en el mercado y su distribución por cuotas, el grado de integración vertical existente, el número de compradores y su distribución de la demanda local, el grado de intensidad de las barreras de entrada y salida del sector, el nivel de diferenciación del producto, la existencia de productos sustitutivos, el nivel de información de cada empresa, etc. rumelt (1991) considera que este efecto permanece en el tiempo.

- bj: efecto empresa, que incorpora los impactos sobre la rentabilidad producidos

por el hecho de que cada empresa es única e irrepetible, debido a los recursos y capa-cidades que posee. este efecto descansa en la capacidad de las empresas para adquirir determinados recursos valiosos y en la habilidad interna para coordinarlos. las diferencias de rentabilidad producidas por este efecto tienen carácter permanente al estar fundamentadas en variables que se mantienen a lo largo del tiempo.

- gt: efecto año, que incorpora la influencia de las fluctuaciones anuales en las

condiciones macroeconómicas que inciden por igual en todas las empresas. un efecto significativo implicaría que la rentabilidad de las empresas analizadas es sensible a los cambios en las circunstancias económicas generales.

Page 12: ANALISIS DE LOS EFECTOS EMPRESA E INDUSTRIA EN ...cuadernos.uma.es/pdfs/pdf645.pdfalicia rubio / antonio aragón 84 análisis de los efectos empresa e industria... cuadernos de cc.ee

alicia rubio / antonio aragón

94

análisis de los efectos empresa e industria...

cuadernos de cc.ee. y ee., nº 53, 2007, pp. 83-105

- dit: efecto interacción entre la industria y el año, que recoge la influencia sobre

la rentabilidad de la empresa de los cambios coyunturales en las condiciones económicas generales que afectan de forma diferente a las industrias. aparece cuando todas las em-presas de un sector tienen rentabilidades altas o bajas en el año t. por eso rumelt (1991) le denominó efecto industria transitorio.

- eijt: error aleatorio, fluctuaciones anuales en la rentabilidad que son específicas

de cada una de las empresas (rumelt, 1991; galán y Vecino, 1997).

para poder realizar este análisis sólo se van a necesitar medidas para la variable dependiente, ya que las independientes entrarán como variables categóricas que clasifi-carán cada observación en función de la empresa a la que se refiera, el sector al que pertenezca ésta, y el año en que se toma esa observación (claver et al., 1999). la variable dependiente la conforman los datos de la rentabilidad (baii/activo neto total) para los años 1997, 1998 y 1999.

los datos necesarios para calcular la rentabilidad económica proceden de los balances y cuentas de pérdidas y ganancias de las empresas que forman la muestra para el año 1999, obtenidos de la base de datos s.a.b.e. (sistema de análisis de balances españoles).

Modelo de efectos fijos

este modelo analiza la varianza de la rentabilidad examinando el porcentaje de varianza explicada por el modelo (r2 y r2 ajustada) y evaluando la existencia de cada uno de los efectos a través del test de la f. el hecho de que los efectos estén anidados (cada empresa opera en un sector) complica el análisis por dos motivos: en primer lugar, tal y como indica gonzález (2003), por la imposibilidad de introducir simultáneamente en el modelo todos los efectos, lo que impedirá valorar estrictamente la parte de varianza explicada por cada uno de ellos si se mantienen los demás constantes. esto nos lleva a realizar una serie de anoVa secuenciales introduciendo los efectos uno tras otro tal y como lo hacen el resto de trabajos (rumelt, 1991, mcgahan y porter, 1997; mcgahan, 1999; gonzález, 2003). en segundo lugar, es necesario repetir el análisis introduciendo los efectos en un orden diferente para comprobar que el análisis no es susceptible al orden de introducción de los mismos (rumelt, 1991; mcgahan y porter, 1997). el resultado de este análisis nos permitirá realizar una primera aproximación a la existencia de los diferentes efectos, si alguno de ellos no fuera significativo, sería eliminado del modelo a la hora de considerar este efecto aleatorio (galán y Vecino, 1997).

Modelo de efectos aleatorios

en este el modelo cada efecto es una variable aleatoria2 con una media y una varianza con dos fuentes de variación aleatoria: la varianza debida a los factores aleatorios incluidos en el modelo y la varianza del error (galán y Vecino, 1997). la linealidad del modelo permite

(2) Los efectos son aleatorios cuando estamos en una situación de información incompleta (Mateos-Aparicio y Martín, 200�), los datos constituyen una muestra aleatoria de una población mayor de efectos.

Page 13: ANALISIS DE LOS EFECTOS EMPRESA E INDUSTRIA EN ...cuadernos.uma.es/pdfs/pdf645.pdfalicia rubio / antonio aragón 84 análisis de los efectos empresa e industria... cuadernos de cc.ee

alicia rubio / antonio aragón

95

análisis de los efectos empresa e industria...

cuadernos de cc.ee. y ee., nº 53, 2007, pp. 83-105

descomponer la varianza de la rentabilidad, aplicando la propiedad aditiva de las varianzas y suponiendo normalidad e independencia de los efectos, en la suma de las varianzas asociadas a las diferentes causas (fernández et al., 1997a; galán y Vecino, 1997; claver et al., 1999; gonzález, 2003) lo que permite, una vez estimados los componentes de la varianza, calcular la importancia relativa de cada uno de los efectos por comparación de su varianza estimada con la varianza total.

2. Modelo estructural o causal

para complementar el estudio de las relaciones de los efectos enumerados y de su importancia relativa, se ha realizado un análisis de regresión múltiple siguiendo el modelo estructural o causal (powell, 1996; camisón, 2001). esta técnica cuantitativa es una de las más utilizadas para explicar las causas de variación o aparición de un determinado fenó-meno (camisón, 2001). este análisis utiliza una serie de variables independientes cuyos valores son conocidos para predecir una única variable criterio (dependiente) seleccionada por el investigador lo que permite distinguir cuáles de las variables independientes influyen en la dependiente, el sentido en que lo hacen, negativo o positivo, así como la potencia o grado de influencia de cada uno de ellos sobre la variable dependiente (camisón, 2001). matemáticamente la ecuación de regresión ha adoptado la siguiente expresión:

Yij = b

o + b

1sect

1 + b

2sect

2 + b

3Vint + e

i

Yij = valor del indicador de desempeño i para la empresa j (i = rentabilidad económica

e indicador global).

b0

= constante de la recta de regresión.

b1

-b3

= parámetros de los coeficientes de variación parcial para cada una de las variables independientes. representan la estimación del cambio en la variación de la variable dependiente que puede atribuirse a un incremento en una unidad en la variable independiente.

ei = error aleatorio o residuo de la recta de regresión. el residuo es la diferencia

entre el valor real de la variable dependiente y el pronosticado por el modelo.

sect1= Variable dummy representante del efecto industria (1=sector industrial,

0=resto).

sect2= Variable dummy representante del efecto industria (1=sector servicios,

0=resto).

Vint= Variable representante del efecto empresa.

Medida de variables

Dependientes

de las distintas medidas de desempeño utilizadas en la literatura empírica se ha optado por utilizar dos de ellas: la rentabilidad económica (baii/activo neto total) y un indicador global de éxito.

Page 14: ANALISIS DE LOS EFECTOS EMPRESA E INDUSTRIA EN ...cuadernos.uma.es/pdfs/pdf645.pdfalicia rubio / antonio aragón 84 análisis de los efectos empresa e industria... cuadernos de cc.ee

alicia rubio / antonio aragón

96

análisis de los efectos empresa e industria...

cuadernos de cc.ee. y ee., nº 53, 2007, pp. 83-105

la primera de ellas se utiliza porque se trata de la medida que más comúnmente incorporan las investigaciones sobre desempeño organizativo (peters y Waterman, 1982; schmalensee, 1985; rumelt, 1991; bueno y morcillo, 1993; bueno, 1995; price Waterhouse, 1995; álvarez y garcía, 1996; roquebert et al., 1996; galán y Vecino, 1997; mcgahan y porter, 1997; gadenne, 1998; marbella, 1998; mauri y michaels, 1998; claver et al. 1999; mcgahan, 1999; donrrosoro et al. 2001; gonzález, 2003; camisón, 1996, 1997 (a y b), 1999, 2001).

por otra parte, la revisión de la literatura nos lleva a considerar que una correcta me-dición del desempeño de las empresas requiere la utilización de escalas multidimensionales que incluyan variables tanto de naturaleza cuantitativa como cualitativa. esto es así debido a que el desempeño organizativo se ve afectado por infinidad de variables de naturaleza tanto tangible como intangible, para lo que es conveniente la evaluación simultánea de distintas variables cuantitativas y cualitativas.

siguiendo estas consideraciones, se ha construido un indicador global de éxito integrado por las variables3: (1) calidad de los productos o servicios, (2) introducción de innovaciones, (3) productividad de la mano de obra, (4) satisfacción de los empleados, (5) satisfacción de los clientes con los productos de la empresa, (6) rapidez de respuesta a las demandas de los clientes, e (7) incremento de la cuota de mercado.

el indicador es el resultado de sumar el valor medio de las puntuaciones obtenidas por cada una de las siete variables señaladas. para comprobar que el indicador elaborado es útil para recoger información sobre el desempeño organizativo se han calculado la fiabilidad y validez de las escalas en las que se basa. la fiabilidad ha quedado demos-trada mediante el coeficiente alfa de cronbach, que se sitúa en un valor de 0,834. para la validez se ha recurrido al análisis factorial por el método de componentes principales4, cuyos resultados demuestran asimismo la validez de la escala: se obtuvo un único factor con auto-valor superior a uno, Kmo = 0,867 y test de bartlett significativo al 99,99%, varianza explicada de 50,60%-.

Independientes

se han introducido dos tipos de variables, las referentes a la industria y las propias de la empresa:

sect1 = variable dicotómica que toma el valor 1 cuando la empresa pertenece al sector

industrial y 0 si pertenece al sector servicios o construcción y sect2 = variable dicotómica

que toma el valor 1 cuando la empresa pertenece al sector servicios y 0 si pertenece al sector industrial o construcción. estas variables tratan de medir la significación del efecto industria. si cualquiera de las dos variables fuera significativa implicaría que el conjunto de

(�) Para la medición de las mismas se ha utilizado una escala donde � = muy inferior a la competencia; 2 = algo inferior; � = similar; 4 = algo superior y 5 = muy superior a la competencia.(4) Con este método se trata de obtener, para cada una de las siete dimensiones de éxito competitivo un único factor cuyo valor propio sea superior a uno, y, por lo tanto sea representativo de cada una de las dimensiones del éxito competitivo

Page 15: ANALISIS DE LOS EFECTOS EMPRESA E INDUSTRIA EN ...cuadernos.uma.es/pdfs/pdf645.pdfalicia rubio / antonio aragón 84 análisis de los efectos empresa e industria... cuadernos de cc.ee

alicia rubio / antonio aragón

97

análisis de los efectos empresa e industria...

cuadernos de cc.ee. y ee., nº 53, 2007, pp. 83-105

características estructurales que moldean el entorno sectorial o industrial bajo el cual se desarrolla la competencia entre empresas influye en el desempeño de las empresas que desarrollan su actividad en ellos.

Vint= Variables internas. esta variable se construye a través de la media aritmética de siete variables representativas del conjunto de recursos y capacidades de la empresa5. concretamente son las siguientes: (1) calidad de los productos o servicios, (2) oferta amplia y diversificada, (3) marca conocida, (4) preparación del personal, (5) perfeccionamiento continuo de los productos existentes, (6) reputación e imagen de la empresa, y (7) pro-ducto/servicio con la mejor relación calidad/coste. del mismo modo que se procedió con la variable relacionada con el desempeño, se comprobó la fiabilidad -alfa = 0,767- y la validez -se obtuvo un único factor con auto-valor superior a uno, Kmo = 0,823 y test de bartlett significativo al 99,99%, varianza explicada de 45,10%-.

RESULTADOS

la presentación de los resultados se realizará en dos partes, según el modelo utilizado. asímismo en la primera parte, se muestran los resultados en función de que los efectos sean considerados fijos o aleatorios.

Modelo descriptivo

Modelo de efectos fijos. la tabla 4 muestra los análisis de la varianza secuenciales mostrando los grados de libertad de cada efecto (gl), el incremento en el r2 que se produce al introducir cada uno de los efectos y el valor del estadístico f asociado a la hipótesis nula (el efecto no explica la rentabilidad).

del mismo modo que en los trabajos de rumelt (1991) y mcgahan y porter (1997) se han repetido los anoVa secuenciales alterando el orden de entrada de los efectos. el hecho de que los resultados no cambien significativamente lleva a confirmar los resulta-dos obtenidos. en todos los casos, el valor de la f es significativo, indicando que todos los efectos introducidos en el modelo son significativos, es decir, la rentabilidad anual de las empresas murcianas analizadas está influida significativamente por los cuatro factores incluidos en el modelo.

(5) En la encuesta se pidió a las pyme que indicaran el nivel de importancia que tenían cada una de las variables para su desarrollo y éxito. Utilizando una escala donde � = nada importante y 5 = muy importante.

Page 16: ANALISIS DE LOS EFECTOS EMPRESA E INDUSTRIA EN ...cuadernos.uma.es/pdfs/pdf645.pdfalicia rubio / antonio aragón 84 análisis de los efectos empresa e industria... cuadernos de cc.ee

alicia rubio / antonio aragón

98

análisis de los efectos empresa e industria...

cuadernos de cc.ee. y ee., nº 53, 2007, pp. 83-105

TABLA 4ANALISIS DE LA VARIANZA: MODELO DE EFECTOS FIJOS

FUENTE GL ∆R2 F

Efecto empresa entra el último

Año 2 0,000 0,263***

Sector 53 0,187 4,853***

Sector-Año 104 0,035 0,445***

Empresa 391 0,588 6,168***

Total 1017 0,810

Error 1177 0,190

Total 1176

Efecto interacción industria-año entra el último

Año 2 0,000 0,263***

Sector 53 0,187 4,853***

Empresa 391 0,588 5,987***

Sector-Año 104 0,035 1,224***

Total 1017 0,810

Error 1177 0,190

Total 1176

(*) diferencias estadísticamente significativas. (*): p<0,1; (**): p<0,05; (***): p<0,01

aunque, como se ha indicado, el modelo de efectos fijos no permite conocer la importancia relativa de cada uno de los efectos, una primera aproximación a la misma la obtenemos del análisis del incremento del r2 ya que estos incrementos indican aumentos de la varianza explicada. en este sentido, como se observa en la tabla 5, se obtienen resultados similares a las investigaciones precedentes, aunque cabe destacar que los efectos año y sector-año son menores6 -no producen prácticamente aumentos en la va-rianza explicada- siendo el efecto empresa el que produce un aumento espectacular del r2. concretamente, la varianza explicada aumenta un 75,2% al introducir el efecto de las características internas de cada una de las empresas.

(6) Esto puede ser debido al mayor número de sectores y años utilizados por el resto de los trabajos (McGahan y Porter, �997, p. 28)

Page 17: ANALISIS DE LOS EFECTOS EMPRESA E INDUSTRIA EN ...cuadernos.uma.es/pdfs/pdf645.pdfalicia rubio / antonio aragón 84 análisis de los efectos empresa e industria... cuadernos de cc.ee

alicia rubio / antonio aragón

99

análisis de los efectos empresa e industria...

cuadernos de cc.ee. y ee., nº 53, 2007, pp. 83-105

TABLA 5 INCREMENTO R2

FUENTE

∆R2

Pymes Murcianas* Rumelt* Mc Gahan y Porter*

Mc Gahan González*

Muestra A Muestra B

Año 0,000 0,0003 0,0008 0,003 0,033 0,008

Sector 0,187 0,179 0,103 0,094 0,157 0,112

Sector-Año 0,035 0,098 0,071 - 0,145 -

Empresa 0,588 0,339 0,413 0,351 0,340 0,380

Total 0,810 0,765 0,696 0,668 0,675 0,615

Error 0,190 0,235 0,304 0,332 0,325 0,385

* efecto empresa entra el último

en el estudio de schmalensee (1985) el r2 tomaba un valor de 0,4962 y en el de rumelt (1991) un 0,765 (corregida:0,632) para la muestra a7 y un 0,696 (corregida: 0.549) para la muestra b8 (tabla 5). el modelo de efectos fijos que explica la rentabilidad de las pyme murcianas obtiene un r2 de 0,768 (corregida:0,648).

los resultados de este primer análisis nos lleva a aceptar la primera de las hipótesis planteadas. se confirma, por tanto, que los efectos enumerados son determinantes del desempeño empresarial.

Modelo de efectos aleatorios. la tabla 6 recoge los resultados de la estimación de los componentes de la varianza obtenida empleando los modelos máxima Verosimilitud y suma de cuadrados tipo iii, recogiendo los porcentajes que cada uno de los efectos representa respecto de la suma total. este número es un índice más ilustrativo que la estimación re-cogida en la tabla 5 para conocer la importancia de los efectos (galán y Vecino, 1997).

el hecho de que en los dos modelos, efectos fijos y aleatorios, la estimación de la varianza del error de unos resultados muy similares confirma que el modelo está correc-tamente especificado (rumelt, 1991; galán y Vecino, 1997).

(7) Compuesta por las mismas empresas que conformaron la muestra de Schmalensee (�985): 457 corporaciones, que incluían �774 unidades de negocio (� unidad de negocio de la muestra de Schmalensee (�985) fue eliminada) pertenecientes a 242 sectores.(8) Compuesta por todas las empresas de la muestra A más �070 pequeñas unidades de negocio pequeñas, que fueron descartadas por Schmalensee.

Page 18: ANALISIS DE LOS EFECTOS EMPRESA E INDUSTRIA EN ...cuadernos.uma.es/pdfs/pdf645.pdfalicia rubio / antonio aragón 84 análisis de los efectos empresa e industria... cuadernos de cc.ee

alicia rubio / antonio aragón

100

análisis de los efectos empresa e industria...

cuadernos de cc.ee. y ee., nº 53, 2007, pp. 83-105

TABLA 6ANALISIS DE LA VARIANZA: MODELO DE EFECTOS ALEATORIOS

Máxima Verosimilitud(ML)

Anova (Suma de cuadrados tipo III)

FUENTE Varianza % Varianza %

Año - - - -

Sector 0,000067558 1,17 - -

Sector-Año 0,000065534 1,13 0,000058797 1,12

Empresa 0,003748433 64,96 0,003286678 62,63

Modelo 0,003881526 67,27 0,003345475 63,75

Error 0,001888251 32,72 0,001902242 36,24

Total 0,005769777 100 0,005247717 100

los resultados muestran como el modelo explica más de un 64% de la varianza de la rentabilidad de las pyme murcianas. el porcentaje de varianza explicada es superior al obtenido para la mayoría de trabajos revisados (tabla 3). el efecto año no produce aumentos en la varianza explicada y los producidos por los efectos industria e interacción industria-año son pequeños e insignificantes. en cambio, el efecto empresa posee una importancia relativa muy elevada, llegando a explicar prácticamente toda la varianza de la rentabilidad de las pyme murcianas.

los resultados del análisis de componentes de la varianza como indicador de la importancia relativa de los efectos nos lleva a aceptar la segunda de las hipótesis plan-teadas. el efecto empresa tiene una mayor importancia relativa que el efecto industria en la explicación de la competitividad de las pyme. de hecho prácticamente toda la varianza del desempeño es explicada por este efecto.

Modelo estructural o causal

en este modelo tan sólo se han introducido los efectos empresa (Vint) e industria (sect1 y sect2), debido a que el estudio es de corte transversal y únicamente se dispone de los datos para un año de las variables Vint. esto impide, por tanto, la estimación del efecto año y el de interacción industria-año.

las correlaciones entre las variables independientes y las variables dependientes no son altas lo que a priori indica que no van a existir problemas de multicolinealidad, aspecto que ha sido corroborado mediante los índices de tolerancia los cuales se sitúan dentro de los límites aceptables.

Page 19: ANALISIS DE LOS EFECTOS EMPRESA E INDUSTRIA EN ...cuadernos.uma.es/pdfs/pdf645.pdfalicia rubio / antonio aragón 84 análisis de los efectos empresa e industria... cuadernos de cc.ee

alicia rubio / antonio aragón

101

análisis de los efectos empresa e industria...

cuadernos de cc.ee. y ee., nº 53, 2007, pp. 83-105

TABLA 7 EFECTO DE LOS FACTORES COMPETITIVOS EN EL ÉXITO DE LAS PYME1

Variables Independientes Variables DependientesRentabilidad económica Indicador Global

beta2 beta2

• SECT1 -0,051*** -0,144***

• SECT2 -0,150*** -0,192***

• VINT -0,082*** -0,324***

R2 -0,018*** -0,112***

R2 corregida -0,011*** -0,106***

F -2,657*** 19,408***

1 error estándar entre paréntesis.

2 coeficientes estandarizados

(*) diferencias estadísticamente significativas. (*):p<0,1; (**): p<0,05; (***): p<0,01

la tabla 7 muestra, para cada uno de los indicadores de éxito, los resultados ob-tenidos. los dos modelos de regresión son significativos. se observa que en los modelos propuestos, la variable sect

1 no explica el desempeño de las pyme murcianas en ninguno

de los dos casos. sin embargo, el hecho de que en la segunda regresión -con el indicador global de éxito- si resulte significativa la variable sect

2, nos lleva a confirmar la existencia

del efecto industria.

asimismo los resultados vuelven a poner de manifiesto la importancia que las varia-bles internas de la empresa tienen en el desempeño empresarial. en ambas regresiones la variable Vint es significativa y sus coeficientes son en ambos casos mayores que los de las variables representativas del sector.

los resultados obtenidos por ambos métodos son coherentes. los análisis realizados, método descriptivo y estructural o casual, nos llevan a aceptar las hipótesis planteadas. el desempeño en las pyme se ve afectado por los efectos industria y empresa. además, se comprueba la mayor importancia de este último.

la principal diferencia encontrada con la literatura previa, centrada en grandes empresas, radica en el hecho de que el efecto empresa aumenta considerablemente su importancia relativa en las empresas de menor tamaño. esto lleva a afirmar la idoneidad de la teoría de recursos y capacidades como marco teórico del estudio del éxito competitivo en las pyme.

Page 20: ANALISIS DE LOS EFECTOS EMPRESA E INDUSTRIA EN ...cuadernos.uma.es/pdfs/pdf645.pdfalicia rubio / antonio aragón 84 análisis de los efectos empresa e industria... cuadernos de cc.ee

alicia rubio / antonio aragón

102

análisis de los efectos empresa e industria...

cuadernos de cc.ee. y ee., nº 53, 2007, pp. 83-105

4. CONCLUSIONES

a pesar de la existencia de un consenso en la literatura acerca de las principales fuentes o efectos -país, industria y empresa-, que inciden en la competitividad de la em-presa, la mayoría de modelos teóricos no se ponen de acuerdo en cuanto a su importancia relativa y la relación que entre ellos existe. el hecho de que una gran mayoría de trabajos utilicen muestras de grandes empresas y diversas metodologías, nos conduce a profundizar en esta materia pero utilizando en este caso una muestra de 508 pequeñas y medianas empresas de la región de murcia y dos metodologías distintas: método descriptivo y estructural o causal.

los análisis realizados nos llevan a confirmar la influencia que sobre el desempeño empresarial tienen los efectos industria y empresa.

al igual que ocurre en los trabajos de galán y Vecino (1996) y claver et al (1999), únicos trabajos centrados en pyme, la inclusión de empresas pequeñas reduce considerable-mente la importancia del efecto industria (efecto estable y transitorio) y del efecto año. esto se traduce en un aumento considerable del efecto empresa lo que nos indica que las pyme presentan una gran heterogeneidad de resultados dentro de los sectores analizados y que esta heterogeneidad se debe fundamentalmente a sus características internas. las características estructurales de los sectores y las condiciones económicas (generales o específicas de cada sector) producen en las pyme regionales escasas diferencias en su desempeño.

las diferencias encontradas entre este trabajo y aquellos que utilizan muestras de grandes empresas nos muestra que las fuentes de variabilidad de los resultados difieren según el tamaño. en las grandes empresas el sector de actividad o las condiciones econó-micas son fuente de ventaja competitiva, en cambio en las pyme su mayor ventaja radica en los factores específicos e internos de cada empresa. esto vuelve a poner de manifiesto la importancia de la teoría de recursos y capacidades como marco teórico del estudio de las diferencias de competitividad de las empresas y más aún en el caso de las pyme. la obtención, por tanto, de rentas superiores en las pyme dependerá de la habilidad que éstas tengan para identificar, desarrollar, proteger y desplegar aquellos recursos estratégicos que contribuyan a la obtención de ventajas competitivas sostenibles. cada pyme es distinta en función de la dotación de recursos y la forma en que estos son utilizados, lo que implicará que aquellas que estén mejor dotadas, coordinen mejor sus recursos y elijan mejor sus estrategias tendrán mayores posibilidades de obtener rentas superiores.

por otra parte, alguna de las limitaciones encontradas en este tipo de investigaciones apuntan hacía la necesidad de una adecuada definición de los límites y definición del sector. los trabajos de mcgahan y porter (1997); fernández et al. (1997a); galán y Vecino (1997); claver et al. (1999), ponen de manifiesto que el sector, y por tanto la definición que se elija para delimitarlo influye de manera notable en los resultados. además, una parte significativa del desempeño empresarial queda sin explicar pudiendo ser atribuida a otros efectos no contemplados. por último, el hecho de que la mayoría de los trabajos apunten hacia la empresa como factor determinante de la competitividad no aclara realmente las fuentes concretas del éxito competitivo.

Page 21: ANALISIS DE LOS EFECTOS EMPRESA E INDUSTRIA EN ...cuadernos.uma.es/pdfs/pdf645.pdfalicia rubio / antonio aragón 84 análisis de los efectos empresa e industria... cuadernos de cc.ee

alicia rubio / antonio aragón

103

análisis de los efectos empresa e industria...

cuadernos de cc.ee. y ee., nº 53, 2007, pp. 83-105

en definitiva la literatura no permite conocer la naturaleza de los factores que explican el efecto empresa observado, tan sólo analizan su existencia y su importancia como determinantes de la rentabilidad de las empresas. el paso lógico será abandonar la concepción de la empresa como caja negra y tratar de estudiar cuáles son los recursos que se constituyen como fuente de ventaja competitiva en las empresas.

BIBLIOGRAFIA

ÁLvAREz, J.c.; E. GARcíA (1996): “Factores de éxito y riesgo en la pyme: Diseño e im-plantación de un modelo para la mejora de la competitividad”, Economía Industrial, nº310, pp:149-161.

AMEL, D.; L. FROEb (1991): “Do firms differ much?”, The Journal of industrial Economics, vol.XXXIX, nº 3. March.

ARIyAwARDANA, A. (2003): “sources of competitive advantage and firm performance: the case of sri Lankan value-added tea producers”, Asia Pacific Journal of Manage-ment, vol.2, nº1, pp:73-94.

bUENO, E. (1995): “La competitividad en la empresa: Un enfoque de “Organización” y una referencia a España”, Dirección y Organización, nº 13, pp: 5-15.

bUENO, E; P. MORcILLO (1993): Aspectos estratégicos de la competitividad empresa-rial: un modelo de análisis. vII congreso de AEcA. colegio vasco de Economistas, vitoria.

cAMIsóN, c. (1996): “Dinámica de la competitividad de la pyme española en la década 84-94: Efecto-país, industria, empresa”; Economía Industrial, nº310 pp:121-140.

cAMIsóN, c. (1997 a): “La competitividad de la PYME industrial española: estrategia y competencias distintivas”, civitas, Madrid.

cAMIsóN, c. (1997 b): “Administración de empresas: un enfoque de competitividad”, Publicaciones de la Universidad Jaume I, castellón.

cAMIsóN, c. (1999): “La medición de los resultados empresariales desde una óptica estratégica: construcción de un instrumento a partir de un estudio Delphi y aplicación a la empresa industrial española en el periodo 1983-1996”, Revista de Contabilidad y Tributación, centro de Estudios Financieros, nº 199, pp:201-264.

cAMIsóN, c. (2001): “La competitividad de la empresa industrial de la Comunidad Valenciana: análisis del efecto del atractivo del entorno, los distritos industriales y las estrategias empresariales”, Editorial Tirant lo blanch, valencia.

cAMIsóN, c.; bORONAT, M. (2003): Análisis empírico de factores explicativos de las divergencias en desempeño en empresas de la Comunidad Valenciana, comunicación presentada en el XII congreso de AEcA, Transparencia empresarial y sociedad del conocimiento, cádiz.

cHANG, s.J.; H. sINGH (2000): “corporate and industry effects on business unit competi-tive position”, Strategic Management Journal, vol.21, pp:739-752.

cLAvER, E.; JF. MOLINA.; D. QUER (1999): “Efecto empresa y efecto sector: un análisis empírico”, IX congreso Nacional de AcEDE, Empresa y Mercado: Nuevas tenden-cias, burgos.

cLAvER, E.; JF. MOLINA.; J. TARí (2002): “Firm and industry effects on firm profitability: a spanish empirical analysis”, European Management Journal, vol.20, nº3, pp: 321-328.

Page 22: ANALISIS DE LOS EFECTOS EMPRESA E INDUSTRIA EN ...cuadernos.uma.es/pdfs/pdf645.pdfalicia rubio / antonio aragón 84 análisis de los efectos empresa e industria... cuadernos de cc.ee

alicia rubio / antonio aragón

104

análisis de los efectos empresa e industria...

cuadernos de cc.ee. y ee., nº 53, 2007, pp. 83-105

cUbbIN, J.; GEROsKI, P. (1987): “The convergence of profits in the long run: inter-firm and inter-industry comparisons”. The Journal of Industrial Economics, June, vol.35, nº4, pp.427-442.

DONRROsORO, I.; c. GARcíA.; M. GONzÁLEz ; M. LEzÁMIz.; J. MATEy.; M. MOsO.; UNzUELA, M. (2001): El modelo de gestión de las PyMEs vascas de éxito. Edita cluster del conocimiento (portal de Gestión) y ediciones PMP, bilbao.

FERNÁNDEz, E.; J.M. MONTEs; c.J. vÁzQUEz (1997 a): “La importancia del sector como determinante del beneficio”, XI congreso Nacional.vII Hispano-Francés de AEDEM, Lleida.

FERNÁNDEz, E.; J.M. MONTEs; c.J. vÁzQUEz (1997 b): La competitividad en la empresa: un enfoque basado en la teoría de recursos y capacidades, servicio de publicaciones de la Universidad de Oviedo.

FERNÁNDEz, E.; J.M. MONTEs.; c.J. vÁzQUEz (1998): Los recursos intangibles como factores de competitividad de la empresa, Revista de Dirección, Organización y Administración de Empresas, septiembre, nº20, pp:84-98.

GADENNE, D. (1998): “critical success factors for small business: An inter-industry com-parison”, International Small Business Journal, Oct-Dec, vol. 17, nº1, pp: 36-56.

GALÁN, J.L.; J. vEcINO (1997): “Las fuentes de rentabilidad de las empresas”, Revista Europea de Dirección y Economía de la empresa, vol. 6, nº 1, pp: 21-36.

GARcíA, M.T.; M.v. sANTOs (2000): Análisis de la complementariedad de los efectos sector y empresa. Evidencia empírica para las cajas de ahorro de España, Investi-gaciones Europeas, vol.6, nº1, pp:101-116.

GONzÁLEz, E. (2000): “Efecto industria, efecto grupo, efecto empresa”, AcEDE 2000 Oviedo.

GONzÁLEz, E. (2003): “Los factores de competitividad: el efecto grupo”. Revista de Di-rección, Organización y Administración de Empresas, Junio, nº19, pp:29-41.

HAwAwINI, G.; sUbRAMANIAN, v.; P. vERDIN (2003): “Is performance driven by in-dustry- or firm-specific factors? A new look at the evidence”, Strategic Management Journal, vol.24, pp:1-16.

KEssIDEs, I. (1990): “Internal versus external market conditions and firm profitability: an exploratory model”, The Economic Journal, september, pp: 773-792.

MARbELLA, F. (1998): “competitividad de las empresas castellano-Leonesas: Análisis de algunos factores relevantes”, sexto congreso de Economía Regional de castilla y León, zamora.

MAURI, A.; M. MIcHAELs (1998): “Firm and Industry effects within strategic management: an empirical examination”, Strategic Management Journal, vol 19, pp:211-219.

MAKINO, s.; IsObE, T., c.M. cHANG (2004): “Does country matter?”, Strategic Manage-ment Journal, vol.25, pp:1027-1043.

McGAHAN, A. (1999): “The performance of Us corporations: 1981-1994”, Journal of industrial economics, December, vol.47, nº4, pp.373-398.

McGAHAN, A.; M. PORTER (1997): “How much does industry matter, really?”, Strategic Management Journal, vol.18 (summer special Issue), pp:15-30.

McGAHAN, A.; M. PORTER (2002): “what we know about variance in accounting profit-ability?”, Management Science, July, vol.48, nº7, pp:834-851.

McNAMARA, G.; DEEPHOUsE, D.L.; A.L. LUcE (2003): “competitive positioning within and across a strategic group structure: the performance of core, secondary, and solitary firms”, Strategic Management Journal, vol.24, pp: 161-181.

Page 23: ANALISIS DE LOS EFECTOS EMPRESA E INDUSTRIA EN ...cuadernos.uma.es/pdfs/pdf645.pdfalicia rubio / antonio aragón 84 análisis de los efectos empresa e industria... cuadernos de cc.ee

alicia rubio / antonio aragón

105

análisis de los efectos empresa e industria...

cuadernos de cc.ee. y ee., nº 53, 2007, pp. 83-105

McNAMARA, G.; AIME, F.; P.M. vAALER (2005): “Is performance driven by industry- or firm-specific factors? A replay to Hawawini, subramanian, and vaaler”, Strategic Management Journal, vol.26, pp:1075-1081.

MOLINA, J.F. (2003): Factores determinantes de la rentabilidad empresarial en la Comu-nidad Valenciana: Un análisis de la importancia de los efectos empresa, industria y territorio, Publicaciones de la Universidad de Alicante.

NELsON, R. (1992): Recent writings on competitiveness: boxing the compass, California Management Review, winter, pp:127-37.

PETERs, T.; R. wATERMAN (1982): “In search of excellence”, Nueva york: Harper & Row. Utilizada la versión española “En busca de excelencia”, Ediciones folio, s.A., 1992.

POwELL, T.c. (1996): How much industry matter? An alternative empirical test, Strategic Management Journal, vol. 17, pp:323-334.

PRIcE wATERHOUsE (1995): “La PYME industrial española: factores de éxito para com-petir”, Fundación A. Martín Escudero, Madrid.

RODRIGUEz, A.; MATEy, J.; IDíGORAs, I. (2001): Pyme excelentes: el caso del país vasco, Papeles de Economía Española, nº89/90, pp:386-401.

ROQUEbERT, J.; R. PHILLIPs.; P. wEsTFALL, (1996): “Markets vs. Management: what ´drives´profitability?”, Strategic Management Journal, vol.17, 653-664.

RUMELT, R. (1991): “How much industry matter?”, Strategic Management Journal, vol. 12, pp: 167-185.

sANTOs, M.v.; GARcíA M.T.; PéREz M.P. (1998): “Adaptación e imitación en la estrategia empresarial. El caso de la estructura de mercado de las cajas de ahorro españolas”; Cuadernos de economía y dirección de empresas, vol. 2, pp:203-230.

sANTOs, M.v.; GARcíA, M.T. (2002): “condicionantes de los factores explicativos del resultado empresarial”, Dirección y Organización, nº27, pp:78-90.

scHMALENsEE, R. (1985): “Do Markets Differ Much?”, The American Economic Review, nº3. June, pp: 341-351.

sPANOs, y.E.; zARALIs, s., s. LIOUKAs (2004): “strategy and industry effects on profitabil-ity:evidence from Greece”, Strategic Management Journal, vol.25, pp:139-165.

sHORT, J.c.; KETcHEN, D.J.; PALMERT, T.b.; G.T.M. HULT (2007): “Firm, strategic group, and industry influences on performance”; Strategic Management Journal, vol.28, pp: 147-167.

vIEDMA, J.M. (1992): “La excelencia empresarial española”, Mc Graw Hill. segunda Ediciónº

wERNERFELT, b.; c. MONTGOMERy (1988): “Tobin´s q and the importance of Focus in Firm Permormance”, The American Economic Review, vol.78, nº1, pp: 246-250.